Haz click aquí para copiar la URL

Avengers: Endgame

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Después de los eventos devastadores de 'Avengers: Infinity War', el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias... Cuarta y última entrega de la saga "Vengadores". (FILMAFFINITY)
Críticas 383
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
28 de abril de 2019
205 de 282 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entraba en mis planes escribir una crítica sobre esta película, pero me siento en la obligación después de haberme tragado tres horas de un espectáculo insustancial, narrativamente mal construido y trufado de fan service. Alguno me preguntará, ¿esperabas algo diferente? Y no voy a ser cínico, dentro de mí tenía la esperanza de que aprovecharían el excelente trabajo de Infinity War para crear una película que dejara huella. El resultado es que han pasado dos días, y los únicos momentos que vienen a mi mente son aquellos que me indignaron, muy por encima de las pocas escenas que lograron mover algo dentro de mí.

Para que nadie se lleve equívocos, soy admirador y seguidor del producto Marvel desde los albores de este viaje cinematográfico. En mayor o menor medida, he disfrutado cada una de sus películas sin esperar nada más que un interludio de entretenimiento pueril y palomitero. Salvo decepcionantes excepciones como Ant-Man, o Age of Ultron, la mayor parte de largometrajes me han satisfecho al darme lo que podía esperar de ellos. Pero Endgame no ha sido así. Infinity War dejó el listón insuperable, con unos Vengadores derrotados y un villano victorioso que al fin tenía trasfondo y mensaje. El problema capital de esta película, y voy a ser claro, es que parece que a todo el mundo le ha gustado. Y cuando algo satisface a todo el mundo, cuando creas algo para contentar al vulgo, se convierte en un producto artificial, pobre y, como reflejo en el título, decepcionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a intentar no ser demasiado prolijo para no aburrir a a aquel que, seguramente en desacuerdo conmigo, dedique su tiempo a leer mis palabras. La premisa general de la película es: tenemos que encontrar a Thanos para deshacer el chasquido. Hasta aquí, es decir, hasta el minuto cinco del metraje, ningún problema. Es más, puedo confesar que era el planteamiento que me esperaba: unos Vengadores rotos por el dolor llevan tiempo buscando a Thanos, sin éxito. El primer problema llega cuando de repente Thanos se acuerda que tiene que destruir las gemas y lo hace, desvelando en ese momento su ubicación debido a la energía liberada en el proceso, En este punto ya empecé a crisparme, no me gustaba lo que estaba viendo, y y anticipé para mí mismo lo que acaecería a continuación, mas aún me mantuve expectante, aguardando verme sorprendido. Y lo que ocurre es que llegan, encuentran a Thanos y lo decapitan al saber que ha destruido las gemas. Fin.

Sin reflexionar demasiado, se me ocurren varios desarrollos de este mismo planteamiento narrativo mucho más entretenidos, como por ejemplo: Buscan a Thanos pero encuentran el lugar donde estuvo, no donde está ahora. Saben que ha vuelto a a usar las gemas pero no saben para qué, lo que te da la oportunidad de darle una capa más al personaje del villano que incluso, carcomido por la culpa, puede haber tratado de recuperar a Gamora, o incluso a un personaje anterior de su vida. Cuando lo encuentran, Thanos decide dar un nuevo chasquido para recuperar a los Vengadores fenecidos en una versión "oscura", y los confronta a sus compañeros. Es una idea,
desde mis perspectiva, mucho más atractiva. En su lugar, ¿A qué nos lleva el guión a continuación? A uno de los recursos más ramplones y peligrosos de cualquier narración, sobre todo si están mal llevados, viajes en el tiempo.

No voy a entrar a discutir como pervierten la mecánica cuántica, o las incongruencias narrativas de, en lugar de buscar a un experto en la materia que haya sobrevivido al chasquido de Thanos, recurrir a Tony Stark para resolver el principio de coherencia causal de los acontecimientos y viajar en el tiempo, pero sí quiero detenerme un poco en la figura de Iron Man. La escena que protagoniza a la deriva en el espacio era capaz de transmitirte la desesperación de una muerte inexorable. Por desgracia, no es más que un burdo anzuelo pues al comienzo de la película aparece Capitana Marvel para rescatarlo. Tony Stark tendría que haber muerto en esa nave, dedicando sus últimos instantes de vida a desarrollar algún tipo de artilugio capaz de arrebatar las gemas del guantelete del infinito. En su lugar, como sabéis, se arroga un papel de salvador con un "Yo soy Iron Man" final, desde mi prisma, terrible.

En fin, al final resuelven, sin demasiado esfuerzo, la problemática de los viajes en el tiempo, y entramos en una soporífera fase de reciclaje en la que los Vengadores se van a buscar las gemas del infinito para traerlas al presente y deshacer el chasquido, recorriendo momentos de películas pasadas. La consecuencia de este bloque es que el Thanos del pasado descubre lo que está pasando y viaja al futuro con su nave (que me expliquen cómo, por favor) todo esto mientras se deshace su chasquido. Después absurda batalla campal, los buenos ganan, Thanos pierde, muere Iron Man, todos tristes.

¿Cuál es el resultado de la gran epopeya de Marvel? ¿La muerte de Tony Stark? Insuficiente. ¿De qué sirve que me muestres una escena de todas las mujeres combatiendo unidas sí el protagonismo que debería ser para Capitana Marvel se lo lleva Iron Man? ¿Por qué desperdiciar tres horas de metraje para no seguir reforzando el personaje de Thanos? ¿Por qué la escena del Fortnite? Y podría seguir. Salvo algún momento aislado, para mí esta película es la materialización de mis mayores temores. Estoy decepcionado y hastiado del producto y miro a lo que vendrá a continuación con profundo escepticismo.
6
26 de abril de 2019
233 de 346 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película más de los vengadores si no fuera por el final. Esa fue mi sensación al salir del cine y de la mayoría de gente con la que fui. Una película así no puede ser considerada como lo que se está llegando a decir, NO. De acuerdo que no es mala, ni mucho menos, tiene muchos momentos emotivos, que es lo que se buscaba principalmente con este film, pero ninguno llega a calar (solo uno o dos) Infinity War me pareció infinitamente mejor, mucho más dinámica, con escenas que voy a recordar mucho más que la sobrevalorada Endgame, de verdad son necesarias las 3 horas que dura para lo que sucede? Si no fuera por los últimos 20/30 minutos no sabría con que podría quedarme de esta película. Puedo estar loco, porque solo leo críticas poniéndola por las nubes o por el espacio, pero os aseguro que a una gran parte de fans o público de Marvel nos ha costado aceptar que esta película cierre una etapa, Decepción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Principalmente quería hacer solo una reflexión, en que momento a todo el equipo de dirección de Avengers Endgame les pareció buena idea poner a Thor como si fuera el prota de un Scary Movie de Los Vengadores?
2
28 de abril de 2019
234 de 357 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿En serio a esto está es la tendencia a la que estamos sometiendo al cine? Rectifico. ¿A esto estáis dejando que degenere el cine? No voy a hablar exclusivamente de la película, quiero centrarme en dejar reflejada aquí esta reflexión que ya empezó con el genero de terror cuyo expediente no quiero ni recordar…

El cine está decayendo y prueba de ello es EndGame. La reflexión es seria, pues los grandes críticos de cine y los premios más relevantes del séptimo arte se están bajando los pantalones ante despropósitos vacíos de argumento por lo que consideran que es por “el bien del cine”. No hace falta más que mirar las actuales críticas que postulan la película como obra de arte o los tres Oscars ganados de las siete (SI SIETE) nominaciones posibles para Black Panther (incluida la categoría de Mejor Película). Y no, no estoy bromeando, comprobadlo vosotros mismos. Y si, señores, es que las salas están vacías. La gente ya no va al cine. La sociedad prefiere ver los bodrios que le vende Netflix por 9.99 euros al mes en vez de apostar por un cine de calidad…

Estamos ante la mayor prostitución del arte. Rameras del Blockbuster. Taquillazos que venden su alma al mejor postor: el espectador mediocre. Pero bueno mientras estén llenos los cines… NO! Basta ya. Disney ha destrozado todo lo inimaginable: desde Star Wars a Marvel… ¿No hay ningún fan real que reaccione ante esta bajada de pantalones?

Mi sorpresa es ver como al salir del cine toda la gente se sentía satisfecha después del visionado de la película… ¿Es suficiente ir al cine para ver como dos héroes se pegan de tortas? ¿En serio, no le exigís más al cine? No digo que quiero que sea una película top, pero al menos que no nos engañen en la cara…

El verdadero problema de todo esto, no es que existan películas como EndGame, es que estén tan sobrevaloradas como Juego de Tronos… Sé que me voy a llevar mucho hate por esta reseña, pero me gustaría también recibir un feed-back de la gente que se considera fan y esperaba más de una película de super héroes. No hablo de giros dramáticos, no hablo de guiones intensos, no hablo de personajes construidos… Hablo de guiones vacíos, chistes infantiles, comedia barata, dramas innecesarios, sucia política dentro del cine, la destrucción de un género de comic, giros engañosos que hasta un niño chico puede percatarse…

Culpa de todo esto no solo es de los críticos; estos se han vendido al señor todopoderoso verde que todo lo compra y todo lo vence. Culpa es también de la sociedad de consumo en la que vivimos. Una sociedad infantilizada por los políticos de turno, que quieren adormecernos con programación basura y barata para tenernos abstraídos rodando en nuestras jaulas de hámster.
¿Os acordáis de aquello que decían de que el fútbol era el opio del pueblo? En fin…

Por último y para cerrar esta reflexión, sobra decir que respeto todo tipo de gustos. Respeto que este tipo de cine tenga su audiencia, aunque sea para evadirse que es lo que a veces buscamos todos. Pero hago está crítica porque no es solo eso lo que está pasando. Lo que ocurre realmente es que el cine está cambiando. Miro hacia atrás y recuerdo cuando se consideraba obra maestra la compleja búsqueda del amor por el arte.

Atte. Un simple vengador del que considero verdadero cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En serio, animo a la gente a que me escriba por mensajes, tanto de forma positiva como negativa que piensa respecto a esta reflexión. Tengo fe en que aún hay gente exigente que va a contracorriente que no se deja infantilizar ni adoctrinar.

No sé ni siquiera empezar porque considero que todo en EndGame está mal. Desde el peor antihéroe-villano a los viajes en el tiempo-espacio. Nunca unos guionistas lo habían tenido tan fácil… Cualquier cosa va a ser aplaudida por esta sociedad que está dispuesta a ser engañada. ¿Dónde está vuestro pensamiento crítico? ¿Dónde está vuestro tope? No haría esta crítica si la película tuviera un 6, pero es que supera con creces grandes obras de culto del cine… Y además apoyado por la crítica más corrompida inimaginable.

He aquí los cinco puntos por lo que considero que EndGame es una mala película, y no, no voy a entrar en el apartado técnico y de efectos especiales (que es en lo único que creo que se dejan el presupuesto, porque en guionistas de altura desde luego no…):

1. Spiderman, Hulk, Thor, Thanos, son todos ejemplos de héroes destrozados por Disney… Aunque es evidente y no voy a entrar en detalles.

2. La política no solo feminista, sino anticlasista y antiracista metida con calzador… Los valores que tenían las películas antiguas de Disney no estaban vendidos ante el político de turno… Valores que no generaban controversia ni adoctrinamiento político.

3. El exceso de drama para que actores de la talla de un domingo por la tarde en Antena 3 pueda dar por satisfecha su carrera con cuatro lagrimones.

4. El uso de recursos banales y trillados como los viajes en el tiempo o los Deux-exmachina, es otro ejemplo de una película a la que no le han puesto corazón.

5. Siempre he creído que una gran película se define por un gran villano. Y con más razón en una película de esta categoría. Cuando echo memoria recuerdo a un gran Heath Ledger interpretando al Joker, Anthony Hopskin con Hannibal, Voldemort, Darth Vader o Palpatine; villanos que han creado mayor admiración en el espectador que en cualquier otro héroe. Lo que han hecho con Thanos en EndGame es imperdonable.

Espero mucho más del cine. Aunque no más de Disney, ni de Marvel.
6
25 de abril de 2019
160 de 215 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué buen sabor de boca nos dejó Infinity War, lo tiene todo: acción, suspense, un villano a la altura, reparto de héroes en pantalla de forma adecuada, víctimas, batalla final, y un guión muy bien logrado. En su escena post-créditos incluían nueva superheroína que daba a entender su papel trascendental a partir de entonces, y un futuro incierto tras el chasquido.

Y llega la esperadísima Endgame, que intenta resolver todo ese batiburrillo de forma muy digna. ¿Lo consigue? En mi opinión, no. Regreso al Futuro tendrá sus incoherencias, pero en general todo estaba bien hilvanado, explicado y en consecuencia, ejecutado. Pero aquí, partiendo de una absurda idea que intenta parecerse a eso, se abren unos agujeros guionísticos que ya le gustaría crear al Dr.Strange. Eso por no hablar de cierto protagonista ridiculizado hasta el extremo, que hace que te lleves las manos a la cabeza. Vamos a los spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Thanos, el ser tan molesto y poderoso, el titán loco, se ve reducido y ejecutado en 2 minutos.
-La Tierra ha perdido a media población mundial, pero viendo las escenas esto parece Soy Leyenda, y que solo quedan 5 vivos.
-El ridículo de Hulk, el monstruo buenista que ahora sonríe, y del yanadapoderoso Thor, no tiene rival. Ahora Thor es un bufón imbécil barrigudo que no sabemos dónde tiene su hacha, pero que no se molesta ni en llevársela de viaje (aunque técnicamente si no está dentro del traje no podría), pero sí se trae del pasado su viejo martillo para hacerle la vida más "fácil" a su alter ego.
-Capitana Marvel aparece al principio para que todos la vean y haga su rescate forzadamente casual, y casi en los créditos, justo para hacer su momento junto a las demás féminas "Girl Power" que tan de moda se está poniendo.
-Tienen la materia roja de Pym y una máquina construida en nada de tiempo para viajar al pasado, que no sabemos cómo te deja ya no cuando quieras, sino tb donde quieras, y que parece se controla con una pulserita muy mona. Y entonces te preguntas cómo Thanos del pasado se trae todo una nave gigante al presente si no tiene ni traje ni pulserita ni nada, salvo la partícula Pym.
-El idilio amoroso de Banner y Viuda Negra ni lo verás. De hecho, parece que a nuestro Ojo de Halcón, la persona que más le importaba no era nadie de su familia, sino Natasha. Pues vale.
-Ahora las gemas del infinito las puede sostener cualquiera, incluido Tony Stark, que por cierto, no puede ser rescatado de la muerte ni con esas pulseritas ni con la gema del tiempo. Pues vale.
-Capitán América ahora parece ser digno de empuñar el martillo de Thor, y parece ser que tb es Dios del trueno, convocando rayos. Y yo que pensaba que era un simple instrumento para canalizar la fuerza del hijo de Odín.

No especifico más agujeros e incoherencias porque son demasiados en 3 horas. Le salva a la peli la batalla final con su épica y la reunión de todos sus miembros. El destino que cada personaje toma al final de la peli tb me parece forzadísimo, pero como había que jubilarlos no podían hacer un "y fueron felices y comieron perdices". A partir de ahora nos tocará disfrutar de una Thor-Valkiria chica, un Capitán América negro, una Iron Woman, un Hulk asiático, y otros personajes inclusivos para que no se diga que Disney no engloba a tod@s.
3
25 de abril de 2019
142 de 222 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he visto obligado a escribir esta crítica debido a la puntuación desorbitada de esta película. Hoy 26/04/19 la película tiene una puntuación de 8'7, esta puntuación la tienen otras películas como la Lista de Schindler, Doce hombres sin piedad o Testigo de cargo, en esta misma página sino me equivoco. Ahora bien la película se puede ver pero como desarrollaré en spoilers esta no es ni la mitad de buena que fue Infinity War y como está claro no se acerca ni por asomo a la perfección de las otras 3 películas mencionadas. La película sorprende para bien o para mal en los primeros minutos y lleva a cabo una solución simplista y se alarga innecesariamente, hasta un final que intenta arreglar esta.

En conclusión entretenida pero no mejor que otras de este universo ya sea Iron man 1 o la misma Infinity War. Se hace pesado y excesivo tres horas de duración. Pero esta es sólo mi opinión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los primeros minutos con la muerte de Thanos me sorprendió, pero al mismo tiempo le perdí todo el temor a este villano. Cosa que causará que en la batalla final no lo pudiera tomar en serio. Otro problema que encontré fue el siguiente: si entendí bien 5 años en la tierra son 5 horas en el mundo cuántico, por lo que Michelle Pfeiffer debería ser mucho más joven de lo que es en realidad ya que si estuvo muchos años como mucho 40 eso son dos días. Por último la batalla final se me hizo que no compensaba lo suficiente la película, por parte porque uno ya no teme a Thanos. La muerte de Iron man innecesaria, capitana Marvel sobraba, Hulk espantoso, Thor ridículo, por no hablar de Pepper Potts y de ese capitán América que aparece en un banco misterioso al final de la peli que está tan mal llevada la escena, es decir, ese banco estaba ahí desde cuándo (en otras películas como la tercera de Nolan de batman, esta mucho mejor llevada esta aparición, por ejemplo).Y por cierto, uno llega a la conclusión que los que de verdad son poderosos son los magos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para