Haz click aquí para copiar la URL

Drácula

Terror. Fantástico A través de la historia, Drácula ha llenado de terror los corazones de los hombres… y de deseo los de las mujeres. En esta formidable adaptación del clásico de Bram Stoker, Frank Langella ofrece una actuación impresionante como el sanguinario Conde Drácula en busca de su amada definitiva. Mientras, el conocido e incansable cazador de vampiros Van Helsing (Laurence Olivier), quiere terminar con el reinado de terror que el Príncipe de las ... [+]
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
22 de abril de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena, me sigue gustando más la de Coppola pero esta, está muy buena, me gustó más este conde Dracula que él de Gary Oldman, el señor Langella le imprimió una mirada gélida y perdida a su personaje especular, muy fino y elegante en su porte y la historia estuvo buena, aunque prefiero la original pero esta estuvo buena, una excelente ambientación y varias escenas tremendas y el final me gustó bastante.
6
14 de enero de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo viendo todas las películas de Drácula que aparecen en Filmaffinity sobre Drácula desde la primera hasta esta, llevo más de 50 películas y sin duda esta es la que creo tiene un mejor guion, unos efectos especiales mas o menos creíbles sobre todo para tener en cuenta que es del año 79 y con unas actuaciones más que decente, no me ha parecido la mejor película en cuanto a entretenimiento, pero sin duda es la mejor en cuanto a realización de la misma.
7
23 de julio de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El "Dracula" de John Badham parece una nueva novela sobre el mítico personaje. Se han mantenido los nombres de los protagonistas, pero no así su función según el original de Bram Stoker (ver spoiler). Además, la película salta algunos pasajes determinados del libro, cambiándolos e iniciando la historia con la llegada del Conde a Inglaterra tras el accidente y masacre del navío mercante Demeter.
Todo ello haría que se la calificara con un mero 6,5 (por versión interesante y a la par amena). Sin embargo, puede subir en puntuación hasta un 7 gracias a:
- La fotografía mate, la cual da un toque pálido, siniestro y decimonónico, al igual que la cuidada ambientación victoriana.
- Una esmerada y apropiada banda sonora de un casi debutante John Williams.
- Un efectivo reparto, comandado por un Laurence Olivier, actor enorme y elegante donde los haya, dando vida a uno de los mejores Van Helsing vistos en el cine. Tampoco se queda atrás Frank Langella como Drácula, si tenemos en cuenta el carácter seductor, persuasivo y malvado del vampiro tras su aparente faceta humana. Se echan de menos esos voraces colmillos y ojos inyectados en sangre de su colega Christopher Lee en las cintas de la Hammer, pero cumple bien en su rol.
Está claro que este film de John Badham no alcanza la categoría del de Terence Fisher ni mucho menos el de Ford Coppola, aunque no está mal si te dejas llevar por la trama y, sobre todo, el final es de lo mejor de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tergiversación de los personajes (es lo más decepcionante que puedes encontrar, si crees que vas a ver una fiel adaptación de la novela):
- Mina no es el amor perdido de Drácula, sino la hija de Abraham Van Helsing.
- La protagonista femenina del argumento esta vez es Lucy, prometida de Jonathan Harker y no del doctor Seward, que en esta ocasión es su padre.
- Van Helsing es un simple amigo médico de Seward y no su mentor.
- Renfield "pinta" poco en la historia, pues Drácula adquiere la abadía de Carfax por correspondencia con Harker (éste ni pisa Transilvania)
7
23 de marzo de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente una de las adaptaciones menos recordadas del mito de Stoker. Pero aunque siempre se cite a Browning, Fisher y Coppola (y sin entrar en las alternate versions de Murnau y Herzog) quizás el conde de Badham y Langella merezca algo más que la simple anécdota. La Universal tradicionalmente ha tratado bastante mal al Conde tras la peli de Browning, con secuelas y apariciones invitadas bastante superficiales. Con este encargo a Badham (Fiebre del Sábado Noche, Juegos de Guerra) la productora intenta revitalizar el catálogo que en su día tuvo en nómina a Lugosi que, con perspectiva, parece una transición entre el Drácula de la Hammer y el de Coppola, con elementos que aparecieron en el 58 y otros que serían recuperados, especialmente argumentales, en los 90. Esta versión de1979 no tiene un argumento ni interpretaciones brillantes, pero está sorprendentemente bien cuidada, con una puesta en escena sensacional y sobre todo una fotografía de matrícula de honor. En global me parece que el resultado es bueno aunque tiene flaquezas que ofrecen momentos de comedia no buscada en un caldo dramático demasiado severo. Un error de tacto pero que tampoco ha envejecido mal ya que le da cierto encanto. Buenas intenciones pero poca fortuna ya que la franquicia no se relanzó hasta que Columbia se hizo con el monstruo y Gary Oldman sofisticase a nuestro hemogoblin favorito.
6
19 de abril de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la productora Universal consiguió un gran éxito en 1931 con Drácula dirigida por Tod Browning y protagonizada por Bela Lugosi, no fue hasta 1979 que produjo otra versión del vampiro más famoso de todos los tiempos.

Tras un naufragio en las costas inglesas, el único superviviente es el Conde Drácula, quien había comprado una ruinosa mansión en el lugar. Todo el mundo ignora que Drácula es un vampiro con 500 años de vida a sus espaldas, y los habitantes del lugar descubrirán demasiado tarde lo peligroso que es.

John Badham no adapta realmente la novela del irlandés Bram Stoker sino la adaptación teatral que hizo otro irlandés, Hamilton Deane con posterior revisión de John L. Balderston. El reestreno que tuvo la obra en los años setenta, con un jovencísimo Frank Langella como Drácula, despertó el interés de los productores de la Universal ya que podrían capitalizar el interés generado por las películas de la Hammer, pero llegando a un público distinto; al contrario que el conde sádico e hipersexualizado interpretado por Christopher Lee, el vampiro de Langella buscaba el amor inmortal por encima de la sed de sangre, era seductor más que erótico, más romántico que sanguinario.

El Drácula dirigido por John Badham es el más elegante de todas las versiones, ya que la fotografía de Gilbert Taylor tiene como referente las pinturas románticas inglesas, el trabajo de Taylor - quien venía de encargarse de un clásico como La Profecía de Richard Donner – nos lleva a lugares brumosos y melancólicos muy alejados de otras propuestas parecidas; a destacar el trabajo de fotografía en interiores, especialmente el manicomio del Doctor Seward y la decadente mansión de Drácula. Pero si hablamos de elegancia también referirnos a la composición de John Williams, cuyo tema principal está repleto de potencia. El trabajo de Williams se conjuga con el de Albert Whitlock, el mago de los FX que aquí regala algunas secuencias y transparencias míticas, para que este Drácula se agarre a la retina del espectador desde el naufragio que abre la película.

Aunque todo funciona a la perfección, a la película se le podría achacar cierto estatismo heredado por la adaptación que hizo W.D. Richter de la obra teatral: el tempo de presentación de personajes es correcto, así como el crecimiento de la amenaza, pero a continuación se vuelve demasiado perezoso al tratarse de “gente que habla con gente” y le cuesta llegar hasta un clímax muy satisfactorio pero que se hubiera visto beneficiado con un ritmo más dinámico en el segundo tercio.

En el casting tenemos a Frank Langella como cabeza de cartel, con un Drácula seductor e hipnótico pero al mismo tiempo depredador, aunque el trabajo del actor es destacable palidece frente al de su némesis Laurence “Van Helsing” Olivier que aunque se subió al carro por el dinero y a pesar de estar muy enfermo, es tan roba escenas o más que el grandioso Donald Pleasance como el “loquero” Doctor Sewar (atención que es al año siguiente de su Doctor Loomis en Halloween). En comparación con este trío, languidece el trabajo de Kate Nelligan y Trevor Eve, que interpretan a Lucy Seward y su prometido Jonathan Harker.

Independientemente de su ritmo excesivamente teatral, y aunque la Universal fue incapaz de superar su versión de 1931, lo cierto es que este acercamiento a Drácula perdura en el tiempo gracias a todo lo que hace de ella una versión tan elegante y sexy como siniestra.

https://www.terrorweekend.com/2023/04/dracula-1979-review.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para