Haz click aquí para copiar la URL

Drácula

Terror. Fantástico A través de la historia, Drácula ha llenado de terror los corazones de los hombres… y de deseo los de las mujeres. En esta formidable adaptación del clásico de Bram Stoker, Frank Langella ofrece una actuación impresionante como el sanguinario Conde Drácula en busca de su amada definitiva. Mientras, el conocido e incansable cazador de vampiros Van Helsing (Laurence Olivier), quiere terminar con el reinado de terror que el Príncipe de las ... [+]
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
26 de septiembre de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dracula (Drácula, 1979) es otras de las múltiples adaptaciones hechas para la gran pantalla que la obra de Bram Stoker ha gozado. Aunque lo cierto es que el guión de W.D. Richter no adapta directamente la obra original de Bram Stoker, sino que se basa en una de las múltiples obras de teatro que siguieron la novela (hemos de recordar que Dracula ha tenido un enorme éxito en los tablados, tanto británicos como norteamericanos).

En este caso, la película sigue la versión de Hamilton Deane y JohnL. Balderston, que implica unos cuantos cambios. Por ejemplo, en la película no observamos el viaje de Harker a Transilvania (episodio que casi siempre ha sido adaptado cuando se trata este mito) sino que nuestro conde Dracula se desplaza directamente hacía Londres, en un viaje en barco que recuerda al de la novela. De esta manera el filme agiliza de manera bastante inteligente su acción, dándole un mayor dinamismo a la trama. Las diferencias entre la novela no quedan solamente ahí, sino que la película seguirá introduciendo algunos cambios más.

Hay que decir que la película presenta una historia curiosa en cuanto a su fotografía. En la versión comercial que se sacó en DVD, la película sufrió una variación respecto a la versión estrenada originalmente, y que afectó a su color. Lo cierto es que la versión en DVD utiliza de manera muy inteligente su fotografía, dándole una personalidad muy clara. Si tenemos en mente que la primera película que marcó el destino del vampiro fue de origen alemán, la realidad de esta adaptación es que John Badham, el director, se inspira claramente en la tradición artística británica para configurar su película.

Y es que se puede hablar largo y tendido acerca de la estética que emplea el filme, una de las mayores bazas de la película. Badham conecta con las novelas góticas, territorio totalmente abonado en el territorio de la pérfida Albión. Secuencias en las que vemos el castillo de nuestro conde Dracula lleno de telarañas (recordemos el castillo de Otranto de Horace Walpole), el barco del principio saqueado por el tremendo oleaje y detalles macabros que crean un ambiente de pesadilla, como el manicomio donde transcurre gran parte de la acción, o el vampirizado personaje de Mary, que configura una de las imágenes más terribles de la película.

Así pues, el filme no se acerca al terror fácil que estaba asolando las taquillas en Estados Unidos. Dracula de John Badham es una película de ritmo pausado y que no tiene como único interés el puro entretenimiento. Hay una refinación de su estilo, que se sitúa por encima de las ansias de sangre. A pesar del instinto asesino del conde Dracula, nunca pierde su aureola de gentleman británico.

La ya comentada fotografía ayuda a crear una estética muy particular. La firma Gilbert Taylor, y está repleta de colores terrosos y apagados, que crean una sensación monocromática. Otra vez la película vuelve a ligarse con el gótico inglés. La fotografía crea una atmósfera fría, que realiza a propósito un arte desangelado. Una pátina de desolación que se une a la perfección con la desalmada importancia del Conde Dracula. Un pesimismo que envuelve a todos los protagonistas de la película.

También hay un cambio importante respecto a la novela. Si en la obra original de Bram Stoker, Dracula era un ser decrépito y terrorífico, en nuestra película es en realidad un tipo con un atractivo interesante. Interpretado por Frank Langella, quien realiza una magnífica interpretación, hay una interesante corriente en nuestro protagonista, y es que Badham le dota de un inapelable magnetismo sexual.

En la sociedad puritana en la que está ambientada la historia, aún resultan más sorprendentes los efectos secundarios de la vampirización que produce su mordisco. A las dos protagonistas féminas que contamina Dracula convirtiéndolas en vampiras, en ambas su sexualidad queda descontrolada. Si antes parecían mantener las formas y comportarse adecuadamente en público, con el nuevo estatus se convierten también en unos seres ávidos de sexo y que mantienen unas posturas animales y pasionales.

Por lo demás, el Dracula de Badham adolece de ser un filme demasiado plano en algunos aspectos. La trama evoluciona sin demasiados sobresaltos, y no hay ninguna sorpresa en el desarrollo. Con un poco más de trasfondo, Badham habría rodado una película notable, pero el filme desgraciadamente se queda a medio camino.

http://neokunst.wordpress.com/2014/09/26/dracula-1979/
7
21 de julio de 2007
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco que añadir a las críticas de mis compañeros con las que coincido en casi todo sobre esta interesante pero discreta “Drácula” de 1979 que tiene en su ambientación, fotografía y estupenda e inolvidable música de John Williams sus mejores bazas pero que la historia en sí deja mucho que desear aunque a medida que avanza la película se va pareciendo más al libro y tiene algunos momentos muy bien logrados.

Yo creo que no termina de funcionar bien del todo por varias razones, la principal es que Frank Langella haciendo de Drácula se mire por donde se mire no es una buena opción. Si tu personaje icono de la película con el que sustenta la historia no encaja ni de lejos me parece que la situación no es muy positiva.

Luego me parece que la dirección de John Badham, que es un director muy de segunda fila, no está acorde al resto del equipo técnico de la película e infrautiliza a muchos actores y medios que se le brindó por falta de pericia.

Y por último en el aspecto de la trama se percibe una apreciable desgana en toda la primera parte que no se mejora hasta la entrada en escena de Laurence Olivier que como siempre hace una actuación excelente dándole otra prestancia a la película.

A partir de ahí la historia gana en fuerza y mejora ostensiblemente hasta un final meritorio aunque un poco confuso por otra parte tónica habitual de la película.

Destacar también como Coppola se inspira en un par de escenas para su versión de Drácula y que el ambiente gótico y barroco que va paulatinamente tomando cuerpo con ciertos toques gores hace de esta pequeña obra una oportunidad interesante para volver a recuperar uno de los temas más fascinantes como es el vampirismo y uno de los diez personajes más importantes de la historia de la literatura como es Drácula.

Nota: 6,5.
6
25 de noviembre de 2006
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una versión aceptable no cabe duda pero sus logros, no demasiados pero los tiene, palidecen ante la majestuosa versión de Coppola una obra mucho más arriesgada, vibrante, magnética,... en definitiva viva.
Ninguna de las dos se ajusta al libro y es bastante acertado admitir que no son pocas las coincidencias con la versión de Coppola con lo cual algo de mérito debe tener Badham cuando le "homenajea" un maestro.
Como bien destacan las otras críticas merece un visionado por la espléndida fotografía de Taylor toda en tonos fríos y desaturados inclusive en los interiores iluminados por velas (bastante arriesgado a mi parecer pero le sale bien la jugada) y por el diseño artístico.
9
10 de mayo de 2011
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí la verdad es que me fastidia un poco que se alabe tanto la versión de Coppola de "Drácula", que sí que es espectacular visualmente, pero que no ha de ser por narices la mejor versión de la novela de Bram Stoker. Sinceramente no veo que esta versión haya de ser inferior a la de Coppola, sin más es diferente, lo primero porque no gozó del presupuestazo con el que Coppola hizo su ambiciosa adaptación y lo segundo las separan 13 años de diferencia. La estética del film es espectacular, sombría, aterradora. Se anticipa a la de Coppola al darle predominio al elemento romántico en la relación de Drácula con su víctima (en este film cambia a Mina por Lucy). Presenta una tergiversación de la historia realmente buena, el final es excelente, a mí me encantó presentando una variante de la historia original y poética. La banda sonora es uno de los aspectos más sobresalientes del film, del maestro John Williams (Tiburón, ET, Indiana Jones,...). Las actuaciones también son excelentes, Frank Langella está soberbio (no tiene nada que envidiarle a Gary Oldman, la verdad, aunque yo me quedo con el eterno Christopher Lee), Laurence Olivier idem y el resto del reparto está a gran altura también. Por lo demás es entretenida, amena, visualmente arrolladora con esa fotografía oscura y grisácea que representa como ninguna versión la asfixia y el tenebrismo de la historia del vampiro. Y por último la dirección es también ejemplar. En definitiva, me parece una versión magistral de la novela de Stoker, con sus variantes por supuesto, pero muy buena. No tiene nada que envidiarle a la de Coppola, salvando las distancias tratándose una de una película más normalita infravalorada (ésta) y la otra una superproducción de renombre (sobrevalorada, más que nada por contar con el nombre de Coppola, sin menospreciar sus aspectos sobresalientes)...
6
18 de diciembre de 2005
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digna nueva versión de Drácula, con un acertado Frank Langella interpretando al malvado conde. Kate Nelligan está preciosa encarnando al gran amor del vampiro. Y los secundarios de lujo Lawrence Olivier y Donald Pleasence aportan solidez al reparto. También destaca la imponente banda sonora del maestro John Williams. Los efectos epeciales son todavía muy rudimentarios. El guión no se ciñe fielmente al libro de Bram Stoker al cambiar el argumento y los roles de algunos personajes. Aunque esto no cambia el sentido de la historia. La película está muy bien ambientada y funciona.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para