Haz click aquí para copiar la URL

Batman

Thriller. Intriga. Acción Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman (Robert Pattinson), e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos. Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con ... [+]
Críticas 379
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
5 de marzo de 2022
93 de 155 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Batman que nos ha regalado Matt Reeves es posiblemente el más crudo y anti blockbuster de todos los que hemos podido ver en los últimos años. Un ritmo pausado y profundo, intimista y oscuro… y una veracidad en la narración cercana al hiperrealismo hacen que esta película sea diferente a todo lo que hemos podido ver sobre el súper héroe y posiblemente la más cercana a lo que suele llamarse “cine de autor”.

Lo cierto es que el guiño al thriller policiaco y al cine de terror es una de las apuestas más interesantes, ya que el apartado de villanos no tienen nada que envidiar a los psicópatas de películas como Seven o El Silencio de los Corderos, y toda la trama detectivesca se sigue con el suficiente interés como para que no te des cuenta de que han pasado tres horas.

La selección de actores es más que acertada con un Robert Pattinson atormentado y opaco muy cercano al espíritu de Bruce Wayne, con una heroína “amante de Los Gatos” interpretada por la hija de Lenny Kravitz que es un contrapunto interesante con el personaje de Pattinson y un plantel de villanos fantásticos que incluye a un Colín Farrell irreconocible, que seguramente gane más protagonismo en las posibles continuaciones.

La Banda Sonora de Michael Giacchino es heredera (como ya demostró en Rogue One) del sonido John Williams, de hecho el tema principal tiene un descarado parecido o guiño a la Marcha Imperial de Star Wars.

Resumiendo…The Batman me ha gustado mucho, incluso mas de lo que esperaba… y tiene toda la pinta de que disfrutaré seguramente sus secuelas si las hay… Pero… como las comparaciones son odiosas, y no puedo evitar hacerlas en este caso, creo que El Caballero Oscuro de Nolan dejó el listón tan alto que dudo que jamás haya una película de Batman que lo pueda superar… Quién sabe…
8
5 de marzo de 2022
76 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que se estrena una película de Batman, no podemos evitar ilusionarnos con ver qué nueva historia nos ofrecen sobre, quizás, el superhéroe más icónico de la historia. Y es que desde 'El Caballero Oscuro', las expectativas que tenemos de ver de nuevo al murciélago en la gran pantalla son muy altas. Matt Reeves se enfrentaba a un reto vertiginoso al reinventar el personaje, sabiendo la feroz crítica que recibió la anterior versión interpretada por Ben Affleck en 'Batman v. Superman'.

Pues bien, 'The Batman' supera las expectativas con creces. No es una película más sobre el personaje. Es una reinvención muy acertada, innovadora, con un estilo que no habíamos visto hasta ahora. Nos muestra el lado más oscuro y vengativo de Bruce Wayne/Batman, en una cinta que se acerca más al género neo-noir que a un simple filme de superhéroes.


En esta película somos capaces de experimentar los miedos y traumas de Bruce Wayne como nunca antes lo habíamos hecho. Es la película en la que más empatía sentimos por el personaje y por su atormentado pasado. Y esto es gracias a un gran trabajo del director, pero sobre todo a la inmensa interpretación que nos brinda Robert Pattinson y que le coloca en el olimpo de los actores que han interpretado al superhéroe, plantándole cara a Michael Keaton y Christian Bale. Su actuación sorprenderá positivamente a muchos.

Otra interpretación que sorprende para bien es la de Zoë Kravitz como Catwoman. Aporta frescura y dinamismo a la historia, y la conexión que tiene con Pattinson se aprecia en cada escena. Brillante Paul Dano como Enigma, en un papel de psicópata en el que se siente muy cómodo. Probablemente sea uno de los mejores y más llamativos villanos que hemos visto últimamente en el cine. Sus motivaciones, a diferencia de muchos otros, están bien explicadas y hacen que todo cobre cierto sentido. Muy correcto Colin Farrell como El Pingüino, aunque su personaje pasa a un segundo plano y quizás esté algo desaprovechado.


Sobre todas las cosas destaca la inmejorable fotografía, que no tiene nada que envidiar a la de la trilogía de Christopher Nolan. Muy interesante la apuesta por el color rojo como eje por el que giran la mayoría de las escenas. La banda sonora es perfecta, y muy acorde a lo que quiere transmitir la historia. Otro punto positivo es la construcción que se hace de 'Gotham City', la mejor recreación de la ciudad desde las películas de Tim Burton. Un largometraje muy fiel a los cómics, que representa los primeros años como vigilante de Gotham de un Batman consumido por la venganza.

De las pocas pegas que podemos encontrar es la duración. Aunque tampoco se hace excesivamente larga, hay momentos en los que la película se vuelve más lenta y pesada sin ninguna necesidad. No obstante, esto no hace sombra a las virtudes que posee y no impide que la disfrutemos.


En definitiva, 'The Batman' es una película muy recomendable tanto para los fans del personaje como para los que no lo son tanto. Sus tintes de cine negro consiguen que el filme abarque a un público más amplio que el tradicional del género de superhéroes. Aunque es inevitable compararla con 'El Caballero Oscuro', recomiendo ver esta nueva entrega con una mente abierta y olvidando todo lo que ya hemos visto sobre Batman en el cine.
9
30 de marzo de 2022
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta hora hay 214 críticas ya publicadas de este título, por lo tanto esta reseña no la leerá ni Dios, por lo cual me voy a dar el gusto de escribir a calzón sacado y sin reparos de ninguna clase.

Para empezar, no daba ni un céntimo por esta película. En el mejor de los casos, pensaba yo, será un rato entretenido y olvidable al minuto. Tras ver el adelanto nada me hizo prever que debería desechar mis prejuicios. Reeves no es un director que me entusiasme, todo y que hay que admitir que las secuelas del Planeta de los simios están decentemente realizadas, con más criterio que un simple expendedor de anuncios de dos horas. A eso, añadir que el Batman de Nolan tampoco me provocan entusiasmo, al contrario, si bien admito que narrativamente son potentes, luego hay montones de elecciones que me parecen objetables o directamente absurdas (en la última, Bruce Wayne se rompe las piernas y en un par de tomas ya está recuperado o por ejemplo vemos escenas de luchas multitudinarias en la que los tipos van con armas de fuego más grandes que ellos y sin embargo se abalanzan a pelearse cuerpo a cuerpo como en una campaña medieval).

Digamos que por circunstancias tuve que resignarme a verla. No esperaba un desastre, pero tampoco salir del cine con los ojos como platos, que fue justo lo que me ocurrió.

Los primeros detalles que captaron mi atención fue la escena en la que Batman llega al escenario del primer crimen de Enigma. El clima ceremonioso que impera, sin chistecitos para aliviar la tensión. Ahí empecé a acordarme de Fincher. Batman además intenta acceder y es cuestionado por un agente, que no cree que él deba estar ahí. Habitualmente, este cuestionamiento de la figura de Batman se utiliza por motivos dramáticos, para conducir la trama entorno a su identidad secreta, en cambio en ese momento nos hace ver que Batman no es una figura de una sola pieza, hay quien desconfía, lo cual me pareció algo muy realista. Claro que antes también hubo otro detalle que me llamó la atención, cuando Wayne regresa a su cueva. Se quita la máscara y tiene la cara echa un asco, muy despeinado después de varias horas de llevar una máscara y sudar en las peleas callejeras. Además, cuando Alfred le comenta a Bruce una reunión y él se muestra muy importunado, con lo que te hace ver lo obsesionado que está por ese trauma que arrastra desde la infancia, que se ha asentado en el fondo de su carácter. Estamos frente a un blockbuster, pero que cuida los detalles como seriedad.

Así, la narración, tenazmente conducida, atrapa tu atención, te conduce por ese clima de corrupción y declive que experimenta Gotham City, una ciudad megalítica en la que siempre llueve, impera un clima gótico y ahí ya recuerdas "Seven", sensación que se refuerza cuando la trama ya se ha dibujado y comprobamos que se ha establecido un juego de intriga en el que una mente muy inteligente pero desquiciada quiere retar a la opinión pública con unas normas morales muy alejada de las convenciones, un juego cruel que además exige mentes muy despiertas, la clase de confrontación que sólo podría encarar una figura sobresaliente. Así, sumamos los detalles escénicos con la aparatosidad de la superproducción y comprendes que sí, que es algo especial, más cuando la fotografía se nota tan esmerada, planos tan amplios como atmosféricos que retratan el clima lóbrego que el circunspecto personaje construye a su alrededor mientras la sociedad parece quebrarse por la corrupción y la inoperancia.

Y luego suena el tema de Nirvana, una canción de tempo lento, también introspectiva y de letra enigmática, que se ajusta muy bien al temperamento de este Bruce Wayne, más oscuro de lo habitual, muy acertadamente interpretado por Robert Pattison, un actor que por cierto yo sólo he visto en peliculones de nivel. En las anteriores versiones de Batman, Bruce siempre es un relleno, un personaje sin el más mínimo interés, en cambio en este "The Batman" su soledad, su introversión y su mirada torva hace pensar en un niño rico metido en movidas muy extrañas, no es el personaje genérico que otros actores han intentado esbozar sin demasiado éxito. A éste se le notan las cicatrices. Cuando pensé eso, supe que ya estaba dentro, que ya me tenían en el bote.

Por otra parte, es de justicia reconocer que tampoco es una cinta redonda. En mi opinión el inicio es mucho más poderoso que el segmento final, que se nota algo alargado. Si bien se sostiene y no estropea la función, despide cierto olor a grasa narrativa. Y sin embargo ahí también encontramos aportaciones encomiables por parte de la dirección y el guion. Me refiero al hecho que cuando vemos cierta escena de un desastre, vemos a Batman tomar una decisión, la de bajar al barro y rescatar a la gente en apuros. Que yo recuerde, las otras películas se centraban en el duelo entre el héroe y los supervillanos, un encontronazo entre egos en los que Gotham desaparecía para convertirse en un ring gigante dónde el bien ha de imponerse al mal. Aburrido. En cambio en ésta, vemos que el personaje ha recapacitado en su actitud y decide ayudar a la gente con sus propias manos, no sólo golpeando a la criminalidad que amenaza la seguridad. Es por eso, creo yo, que el Batman de Nolan ha sido tachado como un machito neoliberal, el millonario que interviene para convertirse en una fuerza parapolicial que suple ahí donde el estado desfallece (sí, recordemos a Elon Musk retando a Putin a una lucha cara a cara para resolver el conflicto en Ucraina).

Sumemos las contradicciones en el personaje, que la amenaza se ajusta a lo que podría surgir en el mundo real (con un villano explotando redes sociales), y que en sus aspectos técnicos busque emular al Hollywood de calidad. Es indudable que estamos frente a algo extraordinario. Humildemente, me inclino ante Matt Reeves. Es un logro remar contra los ejecutivos de los estudios y entregar exquisitez, logro cada vez menos común..
4
11 de marzo de 2022
53 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta Batman y me gustaba la elección de Pattinson. Me gustaron los "Planetas de los simios". El elenco me parecía perfecto, y el tono oscuro, y me gustaba saber que no sería un Batman de acción. Me gusta el ritmo lento.
Vamos, que yo iba al cine MUY predispuesto a que me gustase. Y no perdí la fe hasta la mitad de la peli, aunque fue por pura cabezonería.

La trama busca ser un thriller sorprendente, tenso, con giros inesperados. Sencillamente no funciona. A estas alturas a nadie le sorprende que un malo sea malo, y el pasado turbio de los Wayne brilla y resplandece de tal manera en el Joker que aquí da la sensación de ser superficial. El asesino misterioso, Enigma, no propone verdaderos ENIGMAS. Son adivinanzas de patio de colegio. No hay misterio, por mucho que se repita que lo hay.
Los soliloquios son insoportables. Todo creador tiene derecho a usarlos, faltaría mas, pero Reeves abusa hasta la vergüenza ajena. Chico! Si tu Catwoman cuenta, mirando al infinito, una herida de su alma, bueno, vale, ya está contada. A la cuarta vez que mira al infinito para recordarte que tiene el alma herida... Casi pongo la cabeza en el cubo de palomitas.
Hay cierta escena en un hospital hacia mitad de la película que PAM! Te hace interesante lo que pasa en pantalla. Es un diálogo. Ahí hay algo. Pues bueno, spoiler, NO SIRVE DE NADA. Y cuando te das cuenta ya bajas los brazos, dejas de darte aliento, y te entregas al "pues bueno, pues muy bien".
El Batman menos mazado, más joven, más tierno. Le pegan un par de tiros a bocajarro con rifles francotiradores. Sigue dando puñetazos. Pues bueno.
La llave de un gran misterio (que ni te habías planteado) se resuelve rápidamente porque pasaba un personaje sin nombre por ahí y dice "anda, si la solución es ésta!" y se va y Batman mira intensamente el horizonte. Pues muy bien.
La peli se hace larga. Muy larga. Plagada de falsos finales. Yo notaba que el cine suspiraba de exasperación delante del siguiente giro que te hacía ver que eso aún no había terminado. Hastío. Batman daba hastío. Lo siento...

Hay infinidad de escenas perfectamente recortables. De hecho, hay personajes que salen mucho y no aportan nada. No digo más porque no quiero hacer spoilers serios, pero, de verdad, es frustrante. Es frustrante que según quién sea taaaaan prescindible. Vale, a todos nos gusta el carisma de ciertos elementos de la noche de Gotham, pero así no... Me exasperé.

Recta final, monólogo del malo. Oye, lo volveré a ver, porque creo que era bueno. Pero después de casi tres horas plagados de monólogos intensos que se limitan a regodearse en sentimientos estancos, miras el reloj. Bueno, ahí ya sabes que es insalvable.

Yo había ido al cine MUY predispuesto a que me gustase. Cuando me empecé a aburrir, me obligué a que me gustara. Bueno, pues lo siento, no. Contra mi firme voluntad, no me ha gustado.

Porque es mala.
Muy a mi pesar.

PD: Me ha encantado la ambientación, pero no lo puedo poner como nota positiva porque hasta ahí consiguen pifiarla. HACE FALTA TRES HORAS DE PARPADEOS DE LUZ EN LA OSCURIDAD???? No nos podían dar un respiro? El rollo gótico urbano decadente está muy bien trabajado, pero logran empacharte y hacerlo monótono.

Al menos Pingüino caminaba bien.
3
11 de marzo de 2022
56 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que estamos en presencia de la película más aburrida (por momentos soporífera) del caballero de la noche, y del peor Bruce Wayne después de George Clooney.

Empieza bastante bien, pero a medida que la película avanza me empiezo a sentir algo incómodo...
El ritmo totalmente anticlimático, sin elipsis, muchos primeros planos de los ojos de Pattinson que supongo que querrán transmitir su dolor e ira, pero por lo menos a mi no me transmitió nada.

Muchos alaban la fotografía, y ahí ya estoy pensando que mire otra película. Por momentos quiere ser tan oscura que literalmente no se ve nada. Hay mucha diferencia entre ser una película oscura desde los cimientos, desde el interior (como Joker) que esta cinta. Todo el tiempo sentí que me estaba gritando "mírenme soy muy solemne, oscura y adulta".

Intenta ser un thriller policíaco detectivesco, con similitudes con Seven o Zodiaco como escuché por ahí, pero no le llega ni a los talones a esas películas. Ya que con estas al menos te quedabas pegado a la butaca por la química entre los personajes, sus caracterizaciones, el misterio de resolver el caso y atar cabos, entre otras cosas.

Ya a la hora de haber empezado se me estaba haciendo tan monótona y lenta que perdí el interés por lo que estaba viendo, y todavía me quedaban 2 hrs de vicionado. Una auténtica pérdida de tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Conviction (Serie de TV)
    2016
    Liz Friedlander (Creadora), Liz Friedman (Creador)
    5.0
    (135)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para