Haz click aquí para copiar la URL
Mauricio (Isla) Mauricio (Isla) · Vheissu
Voto de Jean Ra:
9
Thriller. Intriga. Acción Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman (Robert Pattinson), e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos. Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con ... [+]
30 de marzo de 2022
25 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta hora hay 214 críticas ya publicadas de este título, por lo tanto esta reseña no la leerá ni Dios, por lo cual me voy a dar el gusto de escribir a calzón sacado y sin reparos de ninguna clase.

Para empezar, no daba ni un céntimo por esta película. En el mejor de los casos, pensaba yo, será un rato entretenido y olvidable al minuto. Tras ver el adelanto nada me hizo prever que debería desechar mis prejuicios. Reeves no es un director que me entusiasme, todo y que hay que admitir que las secuelas del Planeta de los simios están decentemente realizadas, con más criterio que un simple expendedor de anuncios de dos horas. A eso, añadir que el Batman de Nolan tampoco me provocan entusiasmo, al contrario, si bien admito que narrativamente son potentes, luego hay montones de elecciones que me parecen objetables o directamente absurdas (en la última, Bruce Wayne se rompe las piernas y en un par de tomas ya está recuperado o por ejemplo vemos escenas de luchas multitudinarias en la que los tipos van con armas de fuego más grandes que ellos y sin embargo se abalanzan a pelearse cuerpo a cuerpo como en una campaña medieval).

Digamos que por circunstancias tuve que resignarme a verla. No esperaba un desastre, pero tampoco salir del cine con los ojos como platos, que fue justo lo que me ocurrió.

Los primeros detalles que captaron mi atención fue la escena en la que Batman llega al escenario del primer crimen de Enigma. El clima ceremonioso que impera, sin chistecitos para aliviar la tensión. Ahí empecé a acordarme de Fincher. Batman además intenta acceder y es cuestionado por un agente, que no cree que él deba estar ahí. Habitualmente, este cuestionamiento de la figura de Batman se utiliza por motivos dramáticos, para conducir la trama entorno a su identidad secreta, en cambio en ese momento nos hace ver que Batman no es una figura de una sola pieza, hay quien desconfía, lo cual me pareció algo muy realista. Claro que antes también hubo otro detalle que me llamó la atención, cuando Wayne regresa a su cueva. Se quita la máscara y tiene la cara echa un asco, muy despeinado después de varias horas de llevar una máscara y sudar en las peleas callejeras. Además, cuando Alfred le comenta a Bruce una reunión y él se muestra muy importunado, con lo que te hace ver lo obsesionado que está por ese trauma que arrastra desde la infancia, que se ha asentado en el fondo de su carácter. Estamos frente a un blockbuster, pero que cuida los detalles como seriedad.

Así, la narración, tenazmente conducida, atrapa tu atención, te conduce por ese clima de corrupción y declive que experimenta Gotham City, una ciudad megalítica en la que siempre llueve, impera un clima gótico y ahí ya recuerdas "Seven", sensación que se refuerza cuando la trama ya se ha dibujado y comprobamos que se ha establecido un juego de intriga en el que una mente muy inteligente pero desquiciada quiere retar a la opinión pública con unas normas morales muy alejada de las convenciones, un juego cruel que además exige mentes muy despiertas, la clase de confrontación que sólo podría encarar una figura sobresaliente. Así, sumamos los detalles escénicos con la aparatosidad de la superproducción y comprendes que sí, que es algo especial, más cuando la fotografía se nota tan esmerada, planos tan amplios como atmosféricos que retratan el clima lóbrego que el circunspecto personaje construye a su alrededor mientras la sociedad parece quebrarse por la corrupción y la inoperancia.

Y luego suena el tema de Nirvana, una canción de tempo lento, también introspectiva y de letra enigmática, que se ajusta muy bien al temperamento de este Bruce Wayne, más oscuro de lo habitual, muy acertadamente interpretado por Robert Pattison, un actor que por cierto yo sólo he visto en peliculones de nivel. En las anteriores versiones de Batman, Bruce siempre es un relleno, un personaje sin el más mínimo interés, en cambio en este "The Batman" su soledad, su introversión y su mirada torva hace pensar en un niño rico metido en movidas muy extrañas, no es el personaje genérico que otros actores han intentado esbozar sin demasiado éxito. A éste se le notan las cicatrices. Cuando pensé eso, supe que ya estaba dentro, que ya me tenían en el bote.

Por otra parte, es de justicia reconocer que tampoco es una cinta redonda. En mi opinión el inicio es mucho más poderoso que el segmento final, que se nota algo alargado. Si bien se sostiene y no estropea la función, despide cierto olor a grasa narrativa. Y sin embargo ahí también encontramos aportaciones encomiables por parte de la dirección y el guion. Me refiero al hecho que cuando vemos cierta escena de un desastre, vemos a Batman tomar una decisión, la de bajar al barro y rescatar a la gente en apuros. Que yo recuerde, las otras películas se centraban en el duelo entre el héroe y los supervillanos, un encontronazo entre egos en los que Gotham desaparecía para convertirse en un ring gigante dónde el bien ha de imponerse al mal. Aburrido. En cambio en ésta, vemos que el personaje ha recapacitado en su actitud y decide ayudar a la gente con sus propias manos, no sólo golpeando a la criminalidad que amenaza la seguridad. Es por eso, creo yo, que el Batman de Nolan ha sido tachado como un machito neoliberal, el millonario que interviene para convertirse en una fuerza parapolicial que suple ahí donde el estado desfallece (sí, recordemos a Elon Musk retando a Putin a una lucha cara a cara para resolver el conflicto en Ucraina).

Sumemos las contradicciones en el personaje, que la amenaza se ajusta a lo que podría surgir en el mundo real (con un villano explotando redes sociales), y que en sus aspectos técnicos busque emular al Hollywood de calidad. Es indudable que estamos frente a algo extraordinario. Humildemente, me inclino ante Matt Reeves. Es un logro remar contra los ejecutivos de los estudios y entregar exquisitez, logro cada vez menos común..
Jean Ra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow