Haz click aquí para copiar la URL

Batman

Thriller. Intriga. Acción Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman (Robert Pattinson), e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos. Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con ... [+]
Críticas 379
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
6 de marzo de 2022
54 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablemos claro desde el principio: el Batman de Robert Pattinson es imponente. No encuentro un adjetivo mejor. ¿Que no te gusta Pattinson porque hizo de vampiro adolescente? Lo siento, a llorar a tu casa.

Recalco que me refiero a Batman, no a Bruce Wayne, quien como joven inexperto da sensación de chico emo, como un un hombre estancado en la niñez. Es distinto a lo esperado y no me parece mal, pero es como Batman donde está superior.

Si nos paramos a pensarlo, Pattinson se limita a estar muy serio y muy callado en su papel, algo que parece sencillo y una fórmula fácil que lo podría haber hecho cualquier otro actor antes, pero no se ha hecho hasta ahora y el resultado es imponente. La presencia de Pattinson con el traje de murciélago puede dejarte sin respiración a poco que te descuides. Vaya presentación desde las sombras, qué manera de repartir puñetazos, qué arte para simplemente estar. Yo creo que hay hombres fans que sentirán placer físico viendo la silueta negra de Batman contra el fuego y su mandíbula apretada en un rictus de amarga venganza. Es que te lo crees como superhéroe, como animal nocturno que atemoriza a los criminales. Lo ves capaz, poderoso, épico. Mis respetos, señor Pattinson. En realidad todo el reparto está increíble, pero Colin Farrell como Pingüino merece una ronda de aplausos.

En cuanto a guion, no cuenta nada nuevo y recurre a la misma historia de villano-outsider oprimido por los poderosos hombres blancos heterosexuales que merecen morir. Es que literalmente dicen «esos hombres blancos» para ejemplificar la peor ralea de la ciudad y el desprecio que conlleva. Algunos puntos de la trama no quedan muy claros y, aunque me guste la idea de un superhéroe detective, este Batman pedía más acción. Además, al desenlace le falta potencia: parece que se ha perdido el concepto de clímax, de progresión, porque es que todo es un clímax continuo, con lo que se desgasta la adrenalina y la emoción.

Aparte, ¿tres horas de metraje? Por qué y para qué. Los primeros diez minutos, sin ir más lejos, son morralla. No hay que exponerlo todo. Más elipsis, más concisión, un diálogo bien montado y sin parrafadas. El drama de Catwoman, fuera; te ahorras media hora mínimo si dejas de lado su historia con papá. Su mayor justificación en la trama es la tensión sexual que mantiene con Batman; con eso basta y sobra, porque además se agradece que haya algo de impureza en estos héroes tan castos y puros. Su primer encuentro es casi sexo; observad cómo la domina. Luego para nada, porque hay que ser políticamente correctos, pero algo es algo.

La acción que hay luce bastante, pero tiene el problema de la puñetera fotografía y diseño oscuros; lo sombrío es que es más profundo, más dramático, así que entre la oscuridad y los trajes negros, todo negro, hay escenas que cuesta ver bien. Lo noir no equivale a rodar todo entre sombras, leche; la auténtica oscuridad va de dentro a fuera, y aquí es al revés. Michael Giacchino compone una buena banda sonora, muy representativa de la historia, pero ¿tiene que sonar constantemente durante ciento setenta y cinco minutos? Porque tengo la sensación de que no ha parado ni un segundo.

A decir verdad, es una película que se olvida fácilmente, pero tiene mérito la visión del personaje de Batman que se ha logrado y que podría aportar mucho en posibles secuelas. Esperemos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿Batman tiene que decirle al forense si el dedo se ha cortado antes o después de muerto? ¿Estamos tontos o qué?

-Catwoman es ladrona, pero de paso también es camarera en el local de su padre, tiene líos con las drogas que nunca se llegan a aclarar y quiere vengar a su amiga. Quédate quieta un poquito, anda.

-¿Catwoman capturando al policía corrupto y subiéndolo a la azotea? ¿Cómo? ¿Con su gran fuerza…?

-¿No hubiera sido más fácil para Falcone que, simplemente, Anikka se fuese del país, tal y como la muchacha estaba dispuesta a hacer, en vez de quitarle el pasaporte para que no pueda huir?

-Ojo a la grabación providencial en la que se escucha cómo Falcone interroga y mata a Anikka… Pero ¿cómo se ha producido esa grabación? ¿Llama a Selina y los malos ni se enteran?

-A Selina le roban el móvil… no sabemos para qué, porque la grabación providencial no la borran, ahí está.

-¿Por qué los esbirros no disparan a Batman a la cara, que la tiene al descubierto? Cuando quieres hacer una cosa ultra seria, estas licencias de cómic, que con otro tono se aceptarían, con el drama cobran una dimensión ridícula.

-¿Qué basura de seguridad hay en el Gotham Square, que entran decenas de pistoleros enmascarados con metralletas y rifles…? ¿Me explicas?

-Enigma, ¿cómo ha encontrado toda la información que tiene sobre los corruptos de Gotham? ¡Vaya fiera! Escribe: había un informe sobre una mesa y lo vi. Vamos, por favor.

-Enigma, ¿conoce o no conoce la identidad de Batman? Porque si la conoce, como parece, ¿por qué narices intenta matar a Bruce Wayne si quiere a Batman como aliado? Ups.

-¿Qué se inyecta Batman al final, cuando Catwoman está en peligro, que le entra un subidón tremendo? Es un líquido verde...

--Respecto a los enigmas, el de «rata con alas» estaba tan cantado que daba casi pena ver que ni Batman ni Gordon se coscaban. Lo de la espátula para las moquetas me pareció muy random: el policía (latino) contándoselo porque sí y Batman deduciendo solo por eso que la clave estaba bajo la moqueta; todo esto mientras, al mismo tiempo, el vídeo de Enigma que la policía ha dejado en el ordenador (¿?) se desencripta a la vez que los explosivos se detonan… ¡Por favor!
3
10 de marzo de 2022
37 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo a película no pude dejar de pensar en Tim Burton y agradecer que llevara a este personaje al lado oscuro, saliéndose de aquella caricatura colorida y naif que fue la serie de televisión de los sesenta. El señor de la noche ha de estar entre las sombras y la idea de ver este Batman, que no se limita a sacudir estopa, ni a lucir vehículos alucinantes, ni tecnología militar aplicada para hacer el bien (risas), era tan interesante. Un Batman noir, cuya estética y argumento nos iba a transportar a otras películas tremendas, repletas de suspense, de angustia, de dolor... y se queda en una pesadez por momentos insufrible.

Como se puede imaginar en una producción que cuesta cien millones de dólares, está estupendamente rodada. Atractiva, estupenda ambientación, fabulosa fotografía... pero es solo el celofán que envuelve algo vacío, cine negro para bebés, de palomitas y pizza. Ese pretendido aire detectivesco, ese suspense buscando pistas, no llega jamás. No voy a mencionar las otras películas con las que se relaciona, pero en aquellas caminábamos por las calles bajo la lluvia, y los charcos reflejaban la suciedad, la podredumbre de la ciudad, de lo tétrico que era el mundo que nos presentaban que era el mismo que el nuestro. Aquí solo hay personajes en remojo, como los garbanzos, que se hinchan pero siguen siendo garbanzos. Personajes pasados por agua en la que se diluye el noir para convertirse en algo gris, sin gracia, que no arranca, donde hay más paja que tajada. Personajes que se nos intenta presentar como intensos, perversos, llenos de recovecos, como decía el poeta, de dramas hondos no alcanzados por el vuelo de la mente, y no es otra cosa que la nada barnizada de pedantería.

A esa pesadez contribuye su injustificado metraje. El afán de alargar las cosas porque quedan bonitas, cuando carecen de intriga y ritmo, me hace pensar que es una versión petulante de Garci, el Batman que hubiese querido filmar él de haber tenido la pasta. Tres horas en las que los enigmas se solucionan arbitrariamente y se nos repite una y otra vez, machaconamente, quiénes son los malos y de qué forma están implicados para que hasta el espectador más somnoliento, coja el asunto. Hay momentos verdaderamente insufribles.

Las ideas son buenas. Actores y actrices están bien elegidos. Las caracterizaciones de los mismos son también excelentes; así como la guarida de Batman y sus items, plausibles, creíbles... De tal manera, teniendo tan buenos ingredientes ¿cómo puede salir algo tan insípido?
2
6 de marzo de 2022
51 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como casi siempre pasa últimamente, cuanto más nota y excelentes críticas recibe una peli, peor es luego en realidad. Es una peli que como comentan otros (pocos) que opinan como yo, para empezar es innecesariamente larga...si vas a hacer una peli de este género tan larga, lo menos es que rebose de escenas de acción, y no se haga lenta y aburra. Ejemplos: King Kong o la saga El Señor de los Anillos de Peter Jackson, pelis de 3 h que no aburren ni tienen relleno. Esta nueva de Batman es el tipico ejemplo de peli que se notan las escenas alargadas innecesariamente y que no llevan a ninguna parte para rellenar metraje a propósito.

Como digo en el título, hasta la de Batman Forever es más entretenida, más que nada por sus villanos, dos actores geniales como son Tommy Lee Jones y Jim Carrey. Aquí Colin Farrell está super desaprovechado (para empezar porque ni se le reconoce) y del otro ni hablemos, menudo mequetrefe. Además, del Enigma de los cómics comparte el nombre, porque con la máscara y traje que me lleva y esa forma de hablar, parece más Bane. Fatal fatal...el Enigma de Jim Carrey si se sentía como el de los cómics, tanto el traje como su personalidad, y además se marcó un papelón.

Han querido intentar estos de DC marcarse una peli a lo Joker, pero en mi humilde opinión les ha salido el tiro por la culata, porque esa película, aparte de contar con un actor sensacional (todo lo contrario a esta) se centraba en narrar el origen del personaje, era un drama, mientras que esta no va por ahí; una peli de Batman ha de tener más espectacularidad, como la trilogía de Nolan, eso sí son buenas pelis de Batman. Estaba claro que poco cabía esperar de la peli viendo el pringao que han puesto de Batman, pero no me esperaba tampoco semejante ladrillo. Una lástima, 3 h de mi vida perdidas y 6 € que no recuperaré :(

Por otra parte, la peli tiene situaciones absurdas que paso a enumerar en la zona spoiler ya que de lo contrario no me publicarán la crítica y los alérgicos a los spoilers se enfadarán (quisiera tener vuestra prodigiosa memoria, yo cuando leo o me hacen spoiler no me molesta, más que nada porque estate que luego viendo la peli me voy a acordar xD).

No le pongo un 1 porque las pocas escenas de acción que tiene (que son las peleas del principio y del final, la del local de los mafiosos y la persecución en coche de mitad peli a lo Fast & Furious) no están mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SITUACIONES ABSURDAS:

- Para que cojines se entrega Enigma a la poli? Pensaba que iba a marcarse una fuga a lo Joker en El Caballero Oscuro que tendría planeada de antemano, pero no. Que necesidad tenía de entregarse!??

- Su gran plan era inundar la ciudad y que el agua le llegue por los tobillos a sus ciudadanos??? Venga, no me judas!!! Por favor, es de risa.

- Pa que se engancha Batman al techo para cortar el cable y caer al agua?? Por qué no salta directamente??
Y qué decir de que parece que va a ayudar a la gente sacándola del agua o algo así y de repente enciende una bengala y todos lo siguen como si fuera Moisés abriendo las aguas jajajja...esa escena ya me remató.

- Y por último y aunque parezca una tontería...Catwoman con todos los gatos que tenía, coge al final cuando se va y solo se le ve metiendo uno en el sillín de su moto...y los demás? Y aún más importante...en que coño está pensando?? Y se considera una amante de los gatos?? Tu ves normal transportar un animal así?

En fin...enumeraría más escenas, pero ya no vale la pena, quien lea mi crítica se hará una idea...y si esto vale para que alguien se lo piense dos veces antes de ir a verla...habré hecho mi buena acción y al menos mi crítica habrá valido la pena xD.
8
11 de marzo de 2022
37 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
4 de marzo, 22:15 p.m. Con cierto nerviosismo e incertidumbre me encuentro sentado en la butaca de mi cine favorito. Luces apagadas, silencio, y yo, sin saber demasiado que esperar, y con una leve esperanza de encontrar un producto que se aleje de las formulas fáciles y sobresaturadas del consumo cinematográfico actual. Sus avances ya lo dejan intuir, pero… ¿será “The Batman” una apuesta diferente, creativa y mínimamente arriesgada? La respuesta la tendré cuando las luces se enciendan de nuevo.

Después de ciertos problemas de producción, siendo anunciada en 2015 con Ben Affleck como director y protagonista, se le dio el relevo a Matt Reeves, no sin antes barajarse otros nombres como el de George Miller, Dennis Villeneuve, Ridley Scott, entre muchos otros. Reeves, al que descubrimos en 2006 con “Cloverfield”, le sigue una carrera modesta con el más que acertado remake de la sueca “Let Me In”, y las dos secuelas “Dawn of the Planet of the Apes” y “War for the Planet of the Apes” de la trilogía precuela del Planeta de los Simios. Reeves reescribió el guion de la película y rehízo el elenco protagonista eligiendo al gran Robert Pattinson, infravalorado a nivel mediático y querido por quienes se dignaron a seguir su carrera, pues con "Good Time" y "The Lighthouse" entre muchas otras, Pattinson, demuestra que es muchísimo más que un pálido vampiro adolescente.

En esta nueva adaptación del hombre murciélago, Reeves, se inspira en las obras de cómic “Batman: Año uno” de Frank Miller y David Mazzucchelli, “Batman: El largo Haloween” de Jeph Loeb y Tim Sale, y “Batman: Ego” de Darwin Cooke. Centrada poco después de los inicio del anti-héroe, sin repetir la misma historia de origen que ya todos conocemos y que tanto lastraría la trama. “Después de dos años acechando e infundiendo el miedo a los criminales de las calles de su ciudad, Batman, sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City, cuenta con escasos aliados de confianza, hecho que le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos. Es entonces cuando un asesino apunta a la élite de Gotham, con una serie de maquinaciones sádicas y un rastro de pistas crípticas, que llevarán al “mejor detective del mundo” a realizar una investigación para enmascarar al asesino apodado como Enigma”.

Dejemos de lado el sobrecargado subgénero de superhéroes, pues Matt Reeves ha sabido distanciarse hasta no beber nada de dicho género, más allá de la historia que identifica al personaje. Sin ser completamente novedoso, Reeves retrata a Batman con un thriller policíaco potente, oscuro, vestido de cine negro contemporáneo, dotado de acción y con toques de terror. Con dichas formas, se me hace imposible no pensar en “Seven” y "Zodiac" de David Fincher, quienes comparten la ambientación oscura y terrorífica, la desesperación de que nuestro héroe siempre está unos pasos por atrás del despiadado asesino, y la semejanza de un juego macabro de un asesino que se divierte contigo, dando pistas crípticas que hay que descifrar para llegar hasta él. Todo ello comporta una atmosfera sombría, violenta y triste que bañan las calles de una Gotham sumida en la drogodependència, corrupta, sucia y hedionda, tan realista como gótica, repleta de estructuras y arquitecturas tan características del corriente artístico, siendo el mayor ejemplo la reinvención de la mansión Wayne. Incluso aquellos que hemos sido jugadores de la saga “Arkham” podemos llegar a sentir la ambientación y atmosfera de la saga de videojuegos en ciertos escenarios y pequeños detalles que no hacen más que agrandar el disfrute de los fans.

Por lo tanto, tal thriller policiaco solo puede pedir al Batman menos supeheroico y el más detectivesco y, “The Batman”, ofrece al hombre murciélago más inteligente, astuto e investigador hasta la fecha. Robert Pattinson, se distancia de las anteriores caracterizaciones del protagonista, lejos queda la imagen del joven famoso multimillonario que de día se pasea con modelos y de noche combate el crimen. Ésta vez se retrata al Bruce Wayne más perturbado, emocionalmente roto, introvertido y dolido, encajando como pieza de un puzzle con la atmosfera de la película. Como Batman, es humano, inexperto, recibe golpes, balazos, cañonazos y comete errores, pero también es imponente, violento y agresivo, llegando a rozar el extremo; no llegará a matar en ningún momento y tiene claros sus ideales, pero si deja claro cuán lejos puede llegar para lograr sus objetivos. Batman no es un símbolo de justicia o esperanza, es el auténtico miedo, es un símbolo de castigo y venganza. ¡Joder, que grande es este Batman!


* SIN REVELAR NINGUN DETALLE DE LA CINTA, CONTINUO EN "ZONA DE SPOILERS", PUESTO QUE HAY TANTO QUE DECIR PARA QUEDARME BIEN A
GUSTO, QUE EN ESTE APARTADO NO ME CABE TODO

NOS VEMOS EN EL OTRO LADO...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De los personajes secundarios no hay queja alguna. Pese a mis dudas de Zöe Kravitz como Selina Kyle/Catwoman, ha dejado claro que es estupenda para el papel, mostrando carácter, siendo tan amenazante como sensual, y haciendo que me trague, con orgullo, mis propias palabras. Jeffrey Wright hace un convincente James Gordon partido entre la confianza de un vigilante enmascarado y su insuficiente cuerpo de policía. Colin Farrell y su tonelada de maquillaje hacen de El Pingüino/Oswald Cobbelpot un personaje secundario, carismático y singular, con un leve aporte cómico que siente de maravilla, y que junto a John Turturro, y su Falcone, se encargan de retratar la mafia de la ciudad. Andy Serkis quizá es quien menos destaque, siendo un Alfred correcto, inteligente y preocupado pero con poca aparición en pantalla. Pero quien realmente sobresale por encima de todo y de todos es el terrorífico, escalofriante y siniestro Paul Dano; su representación como Enigma/Edward Nashton es soberbia, llegando a ser mi interpretación favorita de toda la película, (ojo a la escena del interrogatorio). No me asusta afirmar que, como Heath Ledger, es otro autentico agente del caos, y que con más minutos en pantalla podría rivalizar con nuestro Joker favorito.

Pero más allá que su dirección tan hermosa como tenebrosa, su ambientación oscura y terrorífica, y sus actuaciones a la altura; la banda sonora de Michael Giacchino es una maravilla. Ésta, sin apenas descansos, no se limita a acompañar, sino que es una herramienta más para que uno se sumerja profundamente en la historia, conjugándose con temas no originales de forma perfectamente integrada (mención especial a “Something In The Way" de Nirvana); Una banda sonora que, incluso días después de su visionado, todavía tengo en mi cabeza. Junto a ella, la fotografía de Greig Fraser, es un deleite visual, con gran finura estética, predominando los negros, rojos y naranjas como si te degradaras al mismísimo abismo. Y destacar, también, el brillante uso del sonido, transmitiendo con mayor efecto la intensidad de las escenas.

Pero no todo es oro, y si algo le hace mella a la película, son sus 175 minutos de duración. Sin hacerse larga en ningún momento, cosa difícil con casi 3 horas de metraje, sí que es inevitable que a medianos de su segundo acto la película afloja un poco el ritmo y no se siente tan intensa como su primera hora y media. Hasta llegar a su tercer acto, donde cumple sobradamente, pero sin llegar a la majestuosidad de lo antes visto. Quizá sea algo excesiva y con menos minutos bastaría.

“The Batman” sin duda es una obra con personalidad, sello autoral y toque artístico de dirección, a mucha distancia de un producto de estudio sin más ánimo que reventar taquilla y crear una saga con infinidad de secuelas que aseguren la rentabilidad. Un thriller policiaco oscuro, serio y maduro, con tiempo para narrarse y manteniéndose a sí misma por si sola, más que un producto de fórmula que se mantiene por sus acentuadas escenas de acción y su aparatosidad. Se le asemeja más al “Joker” de Todd Phillips que a cualquier obra de la competencia marvelita u otro estudio. Y este, Warner, este si es el camino, porque, “The Batman”, si es una apuesta diferente, si es creativa y si es arriesgada, y por ello será recordada como tal. De este modo, y por si fuera poco, por ahora puedo afirmar que, junto a "The Dark Knight", "The Batman" escala y se vuelve en mi adaptación favorita de mi personaje preferido, y figuro que no seré el único que se atreva a decirlo.
1
5 de marzo de 2022
61 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mayor bodrio que he visto en tiempo, ya no me la meten más con críticas pagadas, tenía ganas de ver un blockbuster de calidad después de la Pandemia en el cine y horror! 3 horas en la que no pasa nada, nada de nada, te da todo igual solo quieres que muera todo el mundo para que te dejen en paz con sus absurdos problemas, no entretiene, no emociona, actores que te dan igual, un verdadero despropósito, por no hablar de la ideología woke vergonzante que meten como el que no quiere la cosa y si pica pica, ya saben hombres blancos heteros malos, negros buenos y fin, nokeado salí de la sala de cine, deseando llegar a mi butaca privada donde poder enchufarme una peli de verdad en ese oasis del cine que es filmin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para