Haz click aquí para copiar la URL

Tierras lejanas

Western. Aventuras En 1896, Jeff, un solitario aventurero de oscuro pasado, se dedica al lucrativo negocio de surtir de carne de vacuno los asentamientos de buscadores de oro del Yukon, en Alaska. (FILMAFFINITY)
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
30 de marzo de 2014
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Stewart y Anthony Mann se conocieron y trabaron amistad haciendo teatro los dos, allá por 1934, cuando tenían 26 y 27 años respectivamente, “Jimmy actuaba por 50 $, yo dirigía por la mitad”, recordaba el director de toda aquella época. Mucho más tarde Tony le ofreció a Jimmy personajes a contrapié en cinco películas del oeste que rodaron juntos, personajes que le permitieron a nuestro amigo Jimmy romper con la imagen del hombre bonachón “capriano” y mostrar su lado sombrío, casi huraño, el tercer episodio de esta fructuosa relación es “Tierras lejanas” que ruedan a los 20 años de conocerse, en 1954, Anthony Mann tiene 47 años, uno más que James Stewart.

Borden Chase, brillante guionista también de “Winchester 73” y “Horizontes lejanos” con el tándem en cuestión, “Río rojo” para Hawks y “La pradera sin ley” para King Vidor, propone un personaje central que plantea tranquilamente el tema del individualismo, en una historia que juega con los ingredientes tradicionales, vaqueros y vacas, muchacha con ínfulas de mujer y mujer con pretensiones de leona, tenemos buscadores de oro, bandidos y juez muy sui géneris, pero todo con mucho carácter, con bastante humor y con diálogos muy secos. Anthony Mann persiste en rodar mucho en exteriores, en este caso en el nevado y montañoso parque natural de Jasper, en Alberta, Canadá, en donde se permite el lujo de sorprender con un imponente alud de nieve. La fotografía es de William Daniels y la música, en plan muy épico, la supervisa el maestro de la casa Universal Joseph Gershenson, pero la compusieron, entre otros, innombrados como Henry Mancini.

Las poblaciones pioneras son de lo más verosímil y eso que los segundos planos están repletos de rostros muy conocidos, pero no distraen, Walter Brennan en vísperas casi de “Río Bravo”, entrañable e imperial, John McIntire borda un juez de lo más granuja, Ruth Roman protagoniza un memorable duelo con James Stewart, y así todos, cada uno en su parcela. Algunos pensaron durante el rodaje que Stewart era un cardo, pero Brennan, que lo conocía bien, salió al paso explicando que no, que el amigo Jimmy siempre estaba pensando en sus cosas.

“Tierras lejanas”, que tardó un año y medio en llegar a la pantalla, vistas ahora resulta una auténtica joyita.
9
20 de septiembre de 2021
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde "Tierras lejanas" llega a Seattle en 1896 el vaquero Jeff Webster (Stewart). Y tan lejanas, 800 kilómetros conduciendo reses total para cobrar 200 dólares (100 los peones). Allí lo espera su socio y amigo Ben Tatum (Brenan) con el que embarca junto a las vacas en un barco fluvial rumbo a Alaska, donde la carne se paga a muy buen precio.
Perseguido por un delito que no ha cometido Jeff es ocultado por una enigmática y atractiva mujer, Ronda Castle (Roman). Se sorprende: "Nadie hace nada por nada. -Necesitaré un amigo en Skagway. -¿Y mientras tanto? -Diga gracias".
Y tan necesarios como son los amigos en esa ciudad donde impone su ley un curioso juez bromista y ladrón, Gannon (McIntire), que deja en libertad a Jeff a cambio de su ganado, "Te ahorcaré pero me caes bien". Magnífica la escena del "juicio" en la cantina.
Como no están por la labor de dejarse avasallar, acompañados de un borrachín, Dusty (Johnson), de la joven Renee Vallon (Calvet) y de la poderosa Ronda, Jeff y Ben ponen con el ganado frontera de por medio y llegan al poblado minero de Dowson (Yukon, Canadá) donde se desarrollará el grueso de la trama.
Excelente guion con la acción muy bien dosificada. Dirección impecable que cuenta con el paisaje de alta montaña como uno de los principales protagonistas, lo mismo que una ambientación cuidadosa hasta en los más mínimos detalles. Fotografía, música y el resto de detalles técnicos, todo a gran nivel.
Sin embargo, para nosotros, el toque maestro está en el variado muestrario de personajes que aparece y en la evolución que experimenta la personalidad del principal protagonista. No estamos acostumbrados a ver a Stewart en un papel egoísta y pragmático, calculador, hosco hasta rozar la grosería con su amigo más fiel. Con Ben, con el que tiene comprometido establecerse un día en un rancho del que solo tiene la campanilla que anuncia las visitas. "¿Te irás aunque yo no vaya contigo? -Tenemos mucho dinero. -¿Podrás comprar amigos con eso?" ¡Cuánta tristeza en estas pocas frases!
Numerosos personajes en conflicto. Que dudan, que se caen pero luego se levantan, que tienen sueños casi imposibles pero que son capaces de jugarse la vida por ellos. La vieja lucha del hombre entre el egoísmo y la generosidad tantas veces plasmada en el western.
Como un personaje menor, acaso prescindible, está el Dr. Vallon (Borden) que ejerce en Skagway ayudado por su hija Renee. Lo encierran por amputar una mano gangrenada ... pero es que era la del pianista. Allí se pasa el día estudiando en los libros, pues su sueño es volver a Viena para especializarse en las enfermedades del estómago. De momento diferencia bien la gastritis de la úlcera.
Otra escena notable es la subasta de las reses o la canción que interpretan en una de las cantinas tres simpáticas ancianas. Al tratar de curar y vendar a uno de los heridos que queda tendido en el suelo escucharemos a una de ellas: "Trae unas enaguas. -Dale las tuyas. -No tengo".
Resumiendo, una gran película muy recomendable.
8
25 de abril de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este film James Stewart interpreta a Jeff Webster, un buscador de fortuna en los territorios aislados del estado de Alaska, un hombre lleno de desconfianza y que a medias confía en su mejor amigo Ben Tatum (Walter Brennan) por tener la lengua suelta. En el camino tendrá que luchar contra la codicia de mucho de los colonos de la región.

Atractivo film del género “western” en donde sus dos estrellas principales son leyendas del cine, James Stewart (1908–1997) y Walter Brennan (1894–1974), ambos ganadores del Oscar. Stewart y Brennan cosecharon una vasta experiencia en el género del “western”, fueron buenos cabalgando caballos, manejando las pistolas y los rasgos de sus personajes se ajustaban a los tradicionales “cowboys”.

El film goza de muy buena cinematografía, los paisajes del glaciar Athabasca y el Parque Nacional de Jasper en la provincia de Alberta en Canadá, son lugares bien llamativos por su belleza natural, siendo su presentación una parte fuerte del film. Sobre el tema de buscar oro en los territorios de Alaska tenemos otro exitoso film, “North to Alaska” (1960) con John Wayne, en donde se demuestra al igual que este la rudeza de la región para la época de la fiebre del oro.
9
14 de febrero de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo western, que gana poco a poco, a cada segundo.
La historia no es nueva, pero Mann, junto con los excelsos intérpretes con los que cuenta, logra imprimir de buen ritmo a la acción.
Los diálogos brllan con luz propia, con un personaje, el soberbiamente interpretado por el gran John Mc.Intire (inolvidable en aquella serie del año mil de televisión "Caravana"), exquisito en su maldad. De él salen los mejores comentarios, dignos del más racista que te puedas echar a la cara.
Soberbio guión del gran Borden Chase y exquisita y preciosísima fotografía a todo color de William Daniels, uno de los más grandes.
Un western inolvidable.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
8
15 de octubre de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A un western psicológico enfocado desde la naturaleza salvaje de esas tierras lejanas. Anthony Mann expone al individuo solitario, descreído y egoísta <<encarnado por un gran James Stewart>> a las inclemencias de una sociedad convulsionada por el viejo acicate de la avaricia, tema que se va saturando durante todo el metraje hasta provocar solventemente una reacción opuesta en muchos de sus personajes; el film consigue así articular ese drama "Borden Chase" que tematiza el valor de la amistad, de la integridad o de la camaradería.
Suena una campana, una mano agarrotada en busca de su arma, un "gracias", etc. son indicios que deja su director para la historia y que ayuda a enriquecer una película que habla a pasos agigantados sobre la épica, la incertidumbre, sobre el romanticismo de este gran género que ha sido, es y será el Western. Esplendor sobre las montañas, cine de gran altura. Sigo siendo un ferviente seguidor de James Stewart, de Anthony Mann, de Walter Brennan o de John McIntire.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para