Ondine: La leyenda del mar
5.9
2,570
Fantástico. Drama. Romance
Un pescador del Suroeste de Irlanda "pesca" a una muchacha viva en sus redes. Es Ondine, una ninfa marina que transforma no sólo la vida del pescador, sino también la de sus vecinos. (FILMAFFINITY)
19 de marzo de 2014
19 de marzo de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inicialmente Neil Jordan nos brinda la posibilidad de que el cuento sea fascinante pero termina encallando suavemente cuando la historia comienza a ser real, los protagonista Colin Farrell y Alicja Bachleda-Curus navegan en esa ensoñación de manera agradable, destacando Alison Barry. La sensacional música de Lisa Hannigan junto a la fotografía, hacen una película sosegada con cierta BENEVOLENCIA
9 de marzo de 2024
9 de marzo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene ese encanto y sencillez del cine irlandés o británico, con esos personajes un pelín excéntricos, pero tan humanos, divertidos y cercanos al mismo tiempo. Una película que mezcla sabiamente la cierta fantasía con la realidad cotidiana de un pueblo pesquero, un Colin Farrell que cuando se quita el traje de estrella de hollywood, demuestra que en el fondo es un irlandés de pura cepa, esa vulnerabilidad de su personaje es enternecedora y Alicja Bachleda demuestra ser más que una supuesta sirena, todo un descubrimiento, una buena química con Farrell, no en vano son marido y mujer. Mezclamos algo de crítica social, algo de comedia ligera y un poco de romanticismo y fantasía y nos sale un film bastante meritorio. Por cierto, la niña que interpreta a la hija de Farrell, es una roba escenas de primera categoría.
7 de septiembre de 2013
7 de septiembre de 2013
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin hacer mucho, ni uno de esos papeles que se nos quedan a todos clavados en las retinas, podemos estar ante una de las mejores películas de Colin Farrell. Un cuento bien propuesto por Neil Jordan acerca de unas figuras mitológicas y folclóricas de Irlanda, las "selkies"; pero un cuento mal rematado (tal vez, con otro final, le hubiese puesto más nota). La primera hora de la película es genial, con una fotografía muy buena, una música que encaja a la perfección con lo que nos están contando y con interpretaciones bien ajustadas, donde destaca la química que hay entre Farrell y Bachleda-Curus y, por encima de todos, la niña, que está espectacular. Todo esto nin ningún artificio ni preciosismo, bien ensamblado.
Luego nos preguntamos acerca de quién va el cuento, o acerca de qué. Tal vez otra lectura sea que el cuento trata de la vida de un pescador ex alcohólico separado y con una hija enferma que tampoco tiene mucha suerte en su trabajo. O tal vez el cuento trate de cómo se convierte en realidad la fantasía de una niña. O tal vez el cuento sea Ondine, Johana, o como quiera se llame, esa que una vez salió del mar.
Luego nos preguntamos acerca de quién va el cuento, o acerca de qué. Tal vez otra lectura sea que el cuento trata de la vida de un pescador ex alcohólico separado y con una hija enferma que tampoco tiene mucha suerte en su trabajo. O tal vez el cuento trate de cómo se convierte en realidad la fantasía de una niña. O tal vez el cuento sea Ondine, Johana, o como quiera se llame, esa que una vez salió del mar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El giro del final era totalmente innecesario y resta puntos a una hora principal excelente. Una pena.
8 de noviembre de 2021
8 de noviembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esas películas donde los buenos sentimientos afloran por cada poro y la final uno termina reconciliado con el género humano, mientras exclama un profundo aaaaaahhh... Un pescador solitario y ex alcohólico atrapa a una una mujer en su red de pesca. Las leyendas irlandesas se entremezclan con el hecho y no queda claro si estamos ante una simple mujer, más allá de estar como un queso, o un ente sobrenatural.
Sorprende la naturalidad con la que la hija del prota asume que tiene delante a una criatura marina. Será que su circunstancia personal, su discapacidad, la hace dejarse llevar por cualquier fantasía que tenga a su alcance. El padre resulta un tanto arquetípico, circunspecto, poco hablador, con un pasado de traumas... Colin Farrel tiene pinta de no haberse duchado en todo el rodaje. Y se deja claro que lo de Irlanda y el alcohol es todo un problema.
Por suerte la chica que pesca esta más buena que le pan, lo que le lleva a superarse y a terminar en la cresta de la ola. A saber que hubiera pasado si el bueno de Colin llega a rescatar a un cayo malayo. La dualidad con la que juegan respecto a la naturaleza de Ondine se rompe de manera algo brusca, y dejan de lado cualquier asomo de tragedia para enfilar un happy end demasiado almibarado, pero de los que, si ya estás hasta los mondongos de pandemia y catástrofes varias, te deja hasta buen cuerpo. Vista en otro contexto, recibiría otra calificación, supongo. No sé como se recibió en su año de estreno, pero si la rescatan de Prime Video, tal vez hasta les mejore el humor.
Sorprende la naturalidad con la que la hija del prota asume que tiene delante a una criatura marina. Será que su circunstancia personal, su discapacidad, la hace dejarse llevar por cualquier fantasía que tenga a su alcance. El padre resulta un tanto arquetípico, circunspecto, poco hablador, con un pasado de traumas... Colin Farrel tiene pinta de no haberse duchado en todo el rodaje. Y se deja claro que lo de Irlanda y el alcohol es todo un problema.
Por suerte la chica que pesca esta más buena que le pan, lo que le lleva a superarse y a terminar en la cresta de la ola. A saber que hubiera pasado si el bueno de Colin llega a rescatar a un cayo malayo. La dualidad con la que juegan respecto a la naturaleza de Ondine se rompe de manera algo brusca, y dejan de lado cualquier asomo de tragedia para enfilar un happy end demasiado almibarado, pero de los que, si ya estás hasta los mondongos de pandemia y catástrofes varias, te deja hasta buen cuerpo. Vista en otro contexto, recibiría otra calificación, supongo. No sé como se recibió en su año de estreno, pero si la rescatan de Prime Video, tal vez hasta les mejore el humor.
25 de marzo de 2020
25 de marzo de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hay unas cuantas películas acerca de este mito de los selkies, pero en mi opinión ninguna explota todo el potencial de esa historia.
La que aquí nos ocupa tiene ideas entrañables. Como historia de amor podría haber funcionado, si no fuese porque el personaje de ella está planteado con una profundidad nula. No dice ninguna frase interesante en toda la película y sus acciones (por muy espectacular que sea el físico de la actriz) tampoco enamoran. Eso sí, toda mi admiración para Alicja Bachleda, que se tira media peli a remojo en esas aguas irlandesas (sin parecer verano) y no murió de hipotermia.
La que aquí nos ocupa tiene ideas entrañables. Como historia de amor podría haber funcionado, si no fuese porque el personaje de ella está planteado con una profundidad nula. No dice ninguna frase interesante en toda la película y sus acciones (por muy espectacular que sea el físico de la actriz) tampoco enamoran. Eso sí, toda mi admiración para Alicja Bachleda, que se tira media peli a remojo en esas aguas irlandesas (sin parecer verano) y no murió de hipotermia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here