Haz click aquí para copiar la URL

Alien: La resurrección

Ciencia ficción. Terror Más de doscientos años después de su muerte, Ripley (Sigourney Weaver) vuelve a la vida gracias al empleo de técnicas avanzadas de clonación. Pero, durante el proceso, el ADN de Ripley se ha mezclado con el de la Reina Alien, por lo que Ripley empieza a desarrollar ciertas características de la peligrosa alienígena.
<< 1 2 3 4 10 29 >>
Críticas 143
Críticas ordenadas por utilidad
20 de agosto de 2007
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído varias críticas anteriores, y la verdad no me ha gustado casi ninguna, excepto la que compara Alien con Futurama, porque sin ser una gran crítica sobre cine, encuentra una similitud muy clara, entre este film y la serie de Groening, en lo que a innovación y humor se refieren.

No pretendo hacer una crítica a la película, pues no creo que tenga la cultura cinematográfica suficiente como para hacerla. Y es por ello por lo que no apruebo varias de las críticas anteriores. Esta película no es un capricho de Jeunet, es un encargo de Hollywood a un cineasta europeo, y quien haya visto las demás películas de Jeunet ("Delicatessen", "La ciudad de los niños perdidos", "Amelie") comprenderá que nos encontramos con el Jeunet más puro en un género diferente, y al que le aporta su visión propia. Una gran decepción hubiese sido para mi ver un Jeunet "made in Hollywood". No siendo así, no encontramos con una evolución en la saga Alien, que ya venía desde la anterior filmada por David Fincher, donde se exploran otros campos diferentes en el mundo de la ficción y el terror.

Un director debe tener un sello propio, y Jeunet lo tiene. Y por ello yo aprecio esta película, por mucho que Ridley Scott diga que todas le parecen una "mierda" excepto la suya.

..y se dice que no le dejaron ser tan Jeunet como le hubiese gustado. Un director que hace esta gran película, y después realiza Amelie, se merece todo mi respeto.
Jesús Lacorte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2008
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que Fincher cerrara con gran acierto la trilogía "Alien" con un último capítulo en el que la religión y la fe ocupaban un lugar principal, Jean-Pierre Jeunet dio un cambio de registro a su carrera como director realizando la película que hizo de la saga una cuadrilogía. El director francés se encargó de la ardua tarea de acometer un nuevo capítulo en la historia de la bestia estelar, más aún habiéndose Ripley sacrificado por llevar una de estas criaturas en su vientre en "Alien 3".

Si ésta fue un retorno al primer "Alien", mostrando una sola criatura, lo que añade misterio pero resta acción, Jeunet siguió el patrón de Cameron e incorporó a varias de estas bestias, alguna que otra con extrañas mutaciones (que en vez de terror da asco), e incluso introdujo los aliens acuáticos. Mucho artificio, pero poco ingenio.

Sorprendentemente, Sigourney Weaver continúa en el plantel de actores gracias a una simple clonación. No hay más explicaciones, y tampoco se necesitan para un filme cuya máxima (más después de tres entregas, en que el filón estaba harto agotado) es la de entretener al espectador. La cinta se convierte pues en una cacería, en que los humanos (esta vez unos mercenarios a bordo de un carguero) son la presa, y el cazador, cómo no, un alien mejorado gracias a los relativamente avanzados efectos especiales de la época.

Entre los secundarios destacar a los habituales del director Ron Perlman y Dominique Pinon, que junto a Michael Wincott dan a la película un tono chulesco y humorístico que la aleja de sus predecesoras. Winona Ryder realiza un papel por el que no será recordada. Mención especial para Brad Dourif (Gríma de "El Señor de los Anillos"), víctima de uno de los momentos mas gores de la película.

En resumen, un nada digno final para una de las sagas más polifacéticas de la historia del cine, que a pesar de algunos (contados) buenos momentos, no satisface las expectativas de los seguidores del alien, esa bestia estelar que incubase John Hurt por primera vez en la magnífica "Alien". Sin apellido.
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2007
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la teológica y muy complicada Alien 3, Alien Resurrección trató de recuperar el tono lúdico y espectacular de la segunda entrega, apostando además por varios aliens en vez de por uno solo. Lejos de la cinta de Cameron, Alien Resurrección tiene al menos un encanto y una personalidad únicas, no está vendida al sistema comercial de la ciencia ficción, por lo que su incursión en la saga no chirría en absoluto. Si algo podemos destacar de esta entrega es sin lugar a dudas su personal director, Jean Pierre – Jeunet, una opción arriesgada e imprevisible, que aportó un toque europeo, delirante, gore y original a la conclusión de los Aliens. En su momento se criticó a esta cinta de ser más de lo mismo. Ripley llega a una plataforma espacial (o lejano plantea) donde de nuevo los Aliens que han llegado con ella aniquilan a toda la población del lugar. No gustó que no se explicase nada del origen de los Aliens y su arriesgada resurrección del personaje principal (resuelta sin embargo con maestría), pero si nos paramos a pensar, Alien es una saga más de sugerencias que de evidencias. Nunca sabemos la total historia de los Aliens, ni tampoco de Ripley. Nunca sabemos si la teniente es el más valeroso de los personajes o el más sensible. Nunca sabemos que es lo que aleja tan completamente a los humanos de la tierra. Y puede que eso le de el terror que adquieren todas sus partes.
Si algo criticaría yo de esta entrega sería un guión demasiado disperso, pero que no lastra el conjunto gracias a esa potente aunque discutible dirección (que regala secuencias memorables: Ripley encontrándose con las versiones fallidas de si misma, la persecución bajo el agua, la gótica visión de la nueva reina y el nacimiento del nuevo Alien) tan barroca como excesiva y atractiva; a unos efectos especiales, lo únicos de toda la saga, que pudieron ser creados por esa nueva generación post Parque Jurásico y, como no, al portentoso trabajo de Sigourney Weaver, que en esta ocasión se muestra como un frío ser con más de doscientos años de pasado que es en parte madre de la criatura más terrorífica del mundo y tiene ácido en vez de sangre. Y nos lo creemos.
Un digno aunque no fácil broche final a una de las sagas más influyentes de la ciencia ficción.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2008
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se necesitaba algo así después de la olvidable y aburrida tercera parte y si bien esta cuarta no iguala en calidad a la magistral primera parte y una muy correcta continuación al menos se hace un espectáculo igual de entretenido.

Tiene bastantes escenas gore y una que otra incoherencia o laguna argumental (sin mencionar que el bichardo final da miedo unos 5 segundos para luego convertirse en un engendro penoso) pero es que al final es Alien y con unos pocos toques de terror, unos personajes desternillantes y un final tremendo se convierte en muy digna sucesora del legado que dejaron Ricley Scott y James Cameron.
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2006
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las ansias del dinero y de hacer taquilla a veces pueden poner en peligro los mitos del cine, pero por suerte las tres primeras entregas son lo suficientemente buenas (y concluyentes) como para no ser empañadas por ésta.

Hay que partir de la base de que la historia está cogida por pinzas para, al menos, meter en acción de nuevo a la previamente difunta Teniente Ripley. Bien es cierto que es difícil (práctiamente imposible) imaginarse una peli de Alien sin Ripley, pero esto lleva a dos alternativas: dejarlo ahí (lo correcto) o hacer esta peli; o hacerla sin Ripley (y, por lo tanto, hacer una peli totalmente distinta a ésta). Lo único acertado de su resurrección-clonación es cuando encuentran el laboratorio con los mutantes fracasados... muy gore, pero esencial para dar una mínima credibilidad a este hecho.

La oscuridad de los escenarios cambia por colores anaranjados, pero esta vez no están en una fundición. La tensión permanece en cuanto se escapan los aliens, pudiendo aparecer en cualquier momento, pero es lo poco bueno de la peli. Varias fantasmadas sobran, y en especial la minutada que se tiran debajo del agua todo el mundo sin respirar.

Y ya lo del alien parido con forma medio humana es un intento de cargarse la figura del alien. Creo que todos nos quedamos con una cara como diciendo "¿y esto por qué?".

En fin, peli bastante irreular que, como digo, no empaña ni al alienígena ni a las tres primeras pelis.
Yago Rojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow