Haz click aquí para copiar la URL

Alien: La resurrección

Ciencia ficción. Terror Más de doscientos años después de su muerte, Ripley (Sigourney Weaver) vuelve a la vida gracias al empleo de técnicas avanzadas de clonación. Pero, durante el proceso, el ADN de Ripley se ha mezclado con el de la Reina Alien, por lo que Ripley empieza a desarrollar ciertas características de la peligrosa alienígena.
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
14 de agosto de 2010
40 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, una advertencia. Bajo ningún concepto veas esta película en otra versión que no sea la original. Lo repito: NO LA VEAS DOBLADA. Ni aún bajo amenaza o tortura.

Y no, no te lo digo en plan “intelestual”: esto es “Alien IV” no “Chinatown”, qué coño. El problema es que el doblaje es tan malo, tan torpe y tan criminoso que, no solamente destroza las interpretaciones (que también), sino el sentido mismo de la película: la revienta; pareciera que le ha salido de dentro un alien.

Y es que, cuando uno, casualmente, ve la versión original, descubre no pasados ni tres minutos que “misteriosamente” no es tan mala como la recuerda. En mi caso, el cambio de opinión fue radical: yo la recordaba como una insultante gilipollez sin pies ni cabeza que se limitaba a rellenar una hora y tres cuartos de metraje con gore de baratillo y diálogos absurdos, y resultó que “milagrosamente”, ahora, y sin entusiasmarme, le encontraba un agradable punto de ironía y humor inteligente.

La clave del “milagro”, cómo ya he dicho, es que el doblaje, digno de enviar a los responsables a la Haya, destroza la interpretación de los actores, ignorando las connotaciones de la voz y los dobles sentidos que quiere dársele a gran parte del diálogo (lo que le hacen a Sigourney no tiene perdón de Dios). Y aún más grave: deja bien claro que el antropoide que tradujo el guión había empezado un cursillo de diez horas en Opening que dejo a medias.

Un ejemplo. En cierto momento, el personaje de Winona Ryder se encuentra con Rypley y se extraña de que aún siga viva. El diálogo, decentemente traducido, sería algo así:

-¿Por qué te mantienen con vida?
-Bueno, son curiosos. Y yo soy “lo último”…

Por supuesto, la respuesta de Ripley pretende ser “pelín" sarcástica (como se nota a la legua escuchando a Sigourney en el original).

Pues bien, estos parias se las arreglan para que Ripley conteste (en tono neutro):

-Tienen curiosidad. Soy lo último que les queda.

Y en ese plan otras ochocientas líneas diálogo, así que imaginad el destrozo…

Y es que Alien IV es en muchos aspectos lamentable e indigna de saga, de acuerdo. No se la puede tomar en serio: el guion es absurdo y completamente inverosímil, las situaciones no tienen ni pies ni cabeza y son exageradas y ridículas hasta decir basta; el personaje de Ripley, cargado de emotividad y realismo en la de Fincher, queda aquí reducido a la categoría de “monstruo de feria”… En fin, un roto. Pero hay que decir que Jeunet jamás pretendió ser tomado en serio ni hacer un verdadero “Alien”. Está claro que está película, más que una verdadera continuación de la saga, pretende ser una gran broma lanzada a los fans. Un guiño irónico y algo nostálgico.

Y como tal guiño, y cuando se dispone de una versión decente que permite apreciar las gracietas y dobles sentidos, no está nada mal. Resulta al menos moderadamente entretenida.

Rozando el notable.
6
3 de enero de 2007
40 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que el final de "Alien 3" me pareció bastante bueno en la idea, no así en la práctica (la imagen de Ripley superpuesta en el río de lava es ridícula), lo cierto es que el arranque de "Alien Resurrección" es lo suficientemente atractivo como para no echar por tierra todas las expectativas creadas de inicio. De nuevo, una cinta de la saga Alien sirve para abrir puertas a un grandísimo director, algo que ya ocurrió con absolutamente todas las entregas (Ridley Scott -Gladiator-, James Cameron -Titanic-, David Fincher -Seven-): Jean-Pierre Jeunet, conocidísimo ahora por la preciosa e íntima "Amelie", firma una obra aceptable, obsesivamente entretenida y capaz de sorprender por su buen ritmo.

Nunca se hace pesada y lo cierto es que el elenco de personajes es más que notable. A la ya mítica teniente Ripley se le une un grupo de lo más variopinto, más chulos todos que un ocho, científicos, etcétera. El resultado es un "casting" perfecto, muy de videojuego, con el típico negro con rastas y cachas, el matón, la tía buena que es extremadamente fuerte, la joven con grandes aspiraciones, etcétera.

No podía ser menos viniendo el guión de manos de Joss Whedon (Buffy, Angel, Serenity), un tipo capaz de construir personajes secundarios tremendamente atractivos sin ser excesivamente complejos o ahondar en sus motivaciones. Como ejemplo de su estilo está el primer acercamiento de Ripley a la tripulación, con la pelota de baloncesto y demás.

La fotografía mantiene el nivel de la saga, de nuevo la cinta abre con una escena de una nave en el espacio y finaliza en forma de guiño a la primera película de la serie. Los efectos especiales son notables, los mejores de las cuatro, claro que aquí se nota demasiado ordenador, siendo las anteriores más "manuales" y por tanto quizá más meritorias. Por desgracia un gran lastre de esta "Resurrección" es el diseño del "Alien Definitivo", tremendamente absurda mezcla de una de las criaturas y un humano.

Por lo demás, estamos ante una película típica, con buena factura técnica, una BSO notable, un guión potable y un ritmo frenético, acabándose en una abrir y cerrar de ojos. No es la mejor de todas, pero al menos es entretenidísima. Y sobra decir que está por encima de la media en lo que a acción y ciencia-ficción se refiere.
8
11 de abril de 2009
35 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos consideran esta película como innecesaria, como una verdadera recaída en la historia de este asqueroso Alien y de la valiente Ripley pero la verdad es que ambos se negaron a morir y entonces un grupo de coloridos militares ven nacer a los sinodales mediante el método de clonación. El pretexto para esta cuarta entrega como que pasa a segundo término y a Ron Perlman alias “HellBoy”, la Winona y compañía les toca batallar con la heroína y con los viscosos Aliens.
El patito feo de la “serie Alien” me parece que es necesaria, por que el monstruo del espacio es el vengador rapaz que no olvido después de las primeras tres películas y que quiero ver de nuevo enfrentando a Ripley en el viaje a mi curiosidad a lo desconocido. Alien sigue siendo el octavo pasajero en mi nave de los monstruos.
3
8 de enero de 2009
28 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, pero sobra como continuación de la saga Alien.

La película original era poco más o menos una obra maestra del género de ciencia-ficción, la segunda parte era una muy buena película de acción y además generaba una cierta estética y la tercera parte podría ser un final más o menos digno de la saga.

Esta cuarta parte no aporta nada nuevo a la saga, además parece en ciertos instantes una parodia o una pseudocomedia sobre el tema del Alien.

Los personajes son poco creibles, y hasta Sigourney Weaver ya no se cree el papel de Ripley.
Mala e innecesaria secuela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de la nueva forma de reproducirse gracias a Ripley y la criatura con cierto aspecto humano son de pena.
7
25 de julio de 2007
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que esta película, dirigida por el francés Jean Pierre Jeunet, sea la peor de la saga Alien (aunque en dura competencia con la muy desaprovechada aportación de Fincher), pero de todas maneras es una excelente opción para entretenerse.
Lo mejor de la película es éso, que entretiene. Y que sigue siendo más de ciencia ficción que de terror. El asunto de la clonación de Ripley es interesante, aunque da como resultado un nuevo personaje, totralmente distinto al de las otras tres entregas. Yo personalemnet prefería al anterior, pero no deja de tener su gracia ver a Ripley convertida casi en aquello que tanto odió. Existen igualmente secuencias magníficas, como toda la que se desarrolla en el agua y que culmina en una escalera de incendios, o la llegada de los ttripulantes de la "Betty" a la "Auriga". Y por supuesto destaca el desgarrado dramatismo de la secuencia en que Ripley visita un laboratorio y ve... lo que quienes han visto la película saben.
Sin embargo durante los últimos veinte minutos de película el guionista pierde la cabeza, se saca de la manga una especie de bicho repugnante nunca visto y lo pone a repartir casquería por la pantalla. La cinta es sin duda la más salvaje de las cuatro, y no tiene complejos a la hora de demostrarlo. Igualmente alarga demasiado la secuencia final, que no obstante culmina de forma extraordinaria.
La saga Alien, por su importancia en el género y sus valores como cine, debería tener una última continuación, tal vez dirigida de nuevo por Ridley Scott y en la que se diese carpetazo definitivo a los asesinos alienígenas y se dejase descansar por fin a la pobre Ellen Ripley.

Lo mejor: Que no traiciona el espíritu de sus predecesoras, aunque intente adaptarlo a los nuevos tiempos sin mucho éxito. El guión tiene un par de momentos de gran lucidez (los descritos antes).
Lo peor: Es demasiado luminosa y Winona Ryder, pese a ir encontrándose más cómoda conforme avanza la cinta, no pega ni con cola en una película así.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La semana que viene a la misma hora (TV)
    2017
    Monika Mitchell
    4.4
    (55)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para