Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jesús Lacorte
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de agosto de 2007
26 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído varias críticas anteriores, y la verdad no me ha gustado casi ninguna, excepto la que compara Alien con Futurama, porque sin ser una gran crítica sobre cine, encuentra una similitud muy clara, entre este film y la serie de Groening, en lo que a innovación y humor se refieren.

No pretendo hacer una crítica a la película, pues no creo que tenga la cultura cinematográfica suficiente como para hacerla. Y es por ello por lo que no apruebo varias de las críticas anteriores. Esta película no es un capricho de Jeunet, es un encargo de Hollywood a un cineasta europeo, y quien haya visto las demás películas de Jeunet ("Delicatessen", "La ciudad de los niños perdidos", "Amelie") comprenderá que nos encontramos con el Jeunet más puro en un género diferente, y al que le aporta su visión propia. Una gran decepción hubiese sido para mi ver un Jeunet "made in Hollywood". No siendo así, no encontramos con una evolución en la saga Alien, que ya venía desde la anterior filmada por David Fincher, donde se exploran otros campos diferentes en el mundo de la ficción y el terror.

Un director debe tener un sello propio, y Jeunet lo tiene. Y por ello yo aprecio esta película, por mucho que Ridley Scott diga que todas le parecen una "mierda" excepto la suya.

..y se dice que no le dejaron ser tan Jeunet como le hubiese gustado. Un director que hace esta gran película, y después realiza Amelie, se merece todo mi respeto.
23 de enero de 2024
28 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cristóbal Balenciaga murió en el año 1972. Catorce años más tarde volvió a morir, ya enterrado, después de que sus herederos vendiesen su 'apellido' ya convertido en una de las firmas parisinas más importantes de la historia. Sintiéndolo mucho, pues los Moriarti son de esos cineastas apasionados que para un servidor siguen haciendo grande al cine, Cristóbal ha vuelto a morir en 2024.

Comencemos por algo obvio, ¿Cómo realizar la biografía de alguien que odiaba tanto ser visto, que hablasen de él? Técnicamente la serie es una maravilla, hay un juego de planos y localizaciones impresionantes para reflejar ese Paris de los años 30-40, esa Getaria del franquismo, etc... Sin embargo, quien haya tenido la suerte de visitar el Museo Balenciaga en dicho pueblito gipuzkoano, la magia que desprenden sus creaciones no se ven reflejadas (ni de lejos) en la serie. Hay una cierta obsesión por retratar al personaje y hacerlo tan carismático que se pierde la perspectiva de lo que él amaba y en lo que era el mejor, la alta costura.

Si conocen un poco su biografía, la serie se convierte en un conjunto de anécdotas ya sabidas sobre el personaje, sobre sus manías, encuentros, desencuentros y el misterio de este.

Yo, que me enamoré de los Moriarti con Loreak y me emocioné cuando ganaron los 11 Goyas de Handia, me sentí totalmente indiferente con La trinchera infinita. Ahora siento que se siguen alejando de sus orígenes. ¿No se plantearon en ningún momento que estaban haciendo una serie 'Pret a porter' del diseñador que dejó la moda por este motivo?¿Es irónico verdad?

En el cine no siempre se acierta. Muchos factores tienen que salir bien para que el conjunto sea una obra digna y más en este caso, tratándose de un personaje tan peculiar.

Cristóbal Balenciaga, el artista-artesano que hizo todo lo posible para ocultar sus costuras, ha visto cómo se las han mostrado otra vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos apuntes:

Por ejemplo, ¿Es Javi Aguirre el mejor director de fotografía para esta serie?¿Se merece Balenciaga tener exactamente el mismo look que Handia, La trinchera, etc..? Me parece un genio y de los mejores del sector, pero a lo mejor hubiese buscado otras opciones. Al final el look es muy comercial, muy Disney, muy Pret a porter, y como siga el pobre de Cristóbal sale de la tumba y vuelve a gritar que paren las máquinas.

Me pregunto sobre lo anecdótico de las cintas que le quita a la periodista. Yo, que soy un romántico, lo interpreto como un mensaje oculto de los directores. Algo así como: Ojalá hubiéramos hecho una película tan precisa como esas cintas, pero hemos contado lo mismo que la propia entrevistadora recordó de los días que estuvo con él. Sólo anécdotas.

Si le escandalizó que su amiga Chanel dijese por ahí que le gustaban los hombres, ¿Por qué los directores marcan constantemente que era homosexual? No solo con los momentos sexuales sino la obsesión con Givenchy (y los obvios celos a su 'pareja') o incluso cuando rechaza a la directora de Harpers Baazar. Me resulta hasta de mal gusto, sabiendo lo pudoroso que era con esto.

Alberto San Juan de diez, hablando lenguas que ni conoce, pero no es Balenciaga. Es Alberto San Juan disfrazado de Balenciaga. Me duele reconocer esto, porque está muy conseguido, pero no dejo de ver al actor constantemente. También puede ser porque aparece en el 99% de la serie. Otra vez irónico, llevar la presencia al extremo contrario de la actitud del personaje que se retrata.

Tener a Alberto Iglesias en la BSO no significa que tenga que sonar música constantemente. La música es maravillosa, todo hay que decirlo, pero las imágenes no respiran en la mayor parte de las ocasiones.

La verdad que conozco a alguno de los directores y gente que ha trabajado en la serie, y honestamente espero que nunca lean esta crítica, pues es de todo menos constructiva. Pero también creo que la crítica española ha dejado de ser crítica. Casi nadie habla claro y quien lo hace es porque, obviamente, trabaja fuera de nuestro país.

Ojalá el cine español vuelva a brillar y no se quede en aplaudirnos entre nosotros en nuestros propios festivales.
8 de enero de 2009
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película en ocasiones interesante, en ocasiones (algunas más) aburrida. Greenaway realiza un film muy fiel a su estilo, con mucha carga no solo teórica, sino intelectual cinematográficamente hablando, olvidándose por completo en intentar hacer sentir algo al espectador. Se salva por la importancia que da a la arquitectura, y por recordar un personaje tan revolucionario-visionario como lo fue Boullée. Recomendación: no verla; o verla solo, ya que nadie se merece tal tortura, y olvidarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ninguno nos da pena el dolor de estómago, la infidelidad o el suicidio en esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para