La MesíasMiniserie
2023 

Los Javis (Creador), Javier Ambrossi (Creador) ...
7.5
13,937
Serie de TV. Drama. Thriller
Miniserie de TV (2023). 7 episodios. El vídeo viral de un grupo musical de pop cristiano, compuesto por varias hermanas, impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos. (FILMAFFINITY)
27 de noviembre de 2023
27 de noviembre de 2023
48 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confundir la originalidad en la temática de un guion con la calidad del mismo es un error de bulto, pero en la creatividad española se viene dando con cierta asiduidad y más cuando toca encumbrar a los Javis.
La idea es ciertamente llamativa, aunque al capítulo dos se aprecia claramente que no pueden llevar la historia hacia ningún otro lado que no sea girar sobre un círculo.
En cuanto a la dirección es básica, lineal, superficial e insustancial, no aporta nada de nada a la trama, la cámara está colocada en el mismo plano constantemente.
Sin embargo el trabajo actoral de las niñas en su edad más temprana es magnífico y muy creíble, son las únicas que transmiten sentimientos y emociones a sus personajes.
Macarena García no hace nada por salvar un papel regalado y Albert Pla se recrea haciendo de sí mismo.
Las conversaciones de los protagonistas por momentos son como asistir a radio patio hablando de si ayer llovió o hizo frío.
El último episodio nos dice claramente que no podían sostener ni por un segundo más una historia tipo "sujétame este cubata Almodóvar" y deciden finalizarla con lo primero que se les pasa por la mente.
Encumbrados en su olimpo de éxito y alabanzas han realizado una serie que podría ser calificada como un insulto al arte y a los guiones.
La idea es ciertamente llamativa, aunque al capítulo dos se aprecia claramente que no pueden llevar la historia hacia ningún otro lado que no sea girar sobre un círculo.
En cuanto a la dirección es básica, lineal, superficial e insustancial, no aporta nada de nada a la trama, la cámara está colocada en el mismo plano constantemente.
Sin embargo el trabajo actoral de las niñas en su edad más temprana es magnífico y muy creíble, son las únicas que transmiten sentimientos y emociones a sus personajes.
Macarena García no hace nada por salvar un papel regalado y Albert Pla se recrea haciendo de sí mismo.
Las conversaciones de los protagonistas por momentos son como asistir a radio patio hablando de si ayer llovió o hizo frío.
El último episodio nos dice claramente que no podían sostener ni por un segundo más una historia tipo "sujétame este cubata Almodóvar" y deciden finalizarla con lo primero que se les pasa por la mente.
Encumbrados en su olimpo de éxito y alabanzas han realizado una serie que podría ser calificada como un insulto al arte y a los guiones.
6 de diciembre de 2023
6 de diciembre de 2023
27 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Javis tienen talento y eso creo que no se puede negar. Hacen cosas diferentes, tienen buenas ideas y muchas veces las ejecutan de manera solvente, nos gusten más o menos. Han creado un universo propio y eso tiene un enorme mérito; eso de que veas algo de Los Javis y sepas que es de Los Javis, nos puede parecer una tontería pero no lo es. Por ejemplo, me recuerdan a Almodóvar en ese sentido, y es que además sus universos tienen puntos comunes. Lo que también tienen en común es un manejo brillante del marketing, en esto no me extenderé pero venden todos sus productos de manera infalible y ellos mismos han creado una marca propia inconfundible. A todo el mundo le molan Los Javis, mola decir que has visto algo de Los Javis, blablabla.
Supongo que llegarán lejos y en unos años se consagrarán en el cine español, pero, en mi opinión, esto no será gracias a La Mesías. Por mucho que la gente esté poniendo los ojos en blanco de lo mucho que les gusta, desde luego, no es mi caso.
La Mesías es una serie que destaca sobre la mediocridad de muchas series españolas, eso es cierto. Técnicamente es muy buena, la recreación de los 80 me impresionó, así que es muy superior a lo que se hace hoy en día, pero vamos, pincha por muchos sitios. Tiene mucho truco, mucho fuego artificial, mucho añadido made in Los Javis pero la historia flojea por momentos, hasta llegar a esos dos últimos capítulos absurdos que se podían haber condensado en diez minutos.
Por último, antes de pasarme a la zona spoiler, opino que La Mesías no va sobre sectas, no entiendo a la gente que no deja de repetirlo, ellos mismos lo hacen. No, señores, ni sectas ni la religión en sí: nos habla de una señora que está mal de la cabeza (Irene misma lo dice en un momento) y le ha dado por el fanatismo religioso, como podía haberle dado por creerse Napoleón Bonaparte. Que sí, que hay alusiones al Opus y que la Iglesia es mala malísima, pero no, esto ni tiene una estructura organizada ni va más allá de una pirada que se junta con un pirado y, no sabemos cómo (ver spoilers), acaba como acaba.
Supongo que llegarán lejos y en unos años se consagrarán en el cine español, pero, en mi opinión, esto no será gracias a La Mesías. Por mucho que la gente esté poniendo los ojos en blanco de lo mucho que les gusta, desde luego, no es mi caso.
La Mesías es una serie que destaca sobre la mediocridad de muchas series españolas, eso es cierto. Técnicamente es muy buena, la recreación de los 80 me impresionó, así que es muy superior a lo que se hace hoy en día, pero vamos, pincha por muchos sitios. Tiene mucho truco, mucho fuego artificial, mucho añadido made in Los Javis pero la historia flojea por momentos, hasta llegar a esos dos últimos capítulos absurdos que se podían haber condensado en diez minutos.
Por último, antes de pasarme a la zona spoiler, opino que La Mesías no va sobre sectas, no entiendo a la gente que no deja de repetirlo, ellos mismos lo hacen. No, señores, ni sectas ni la religión en sí: nos habla de una señora que está mal de la cabeza (Irene misma lo dice en un momento) y le ha dado por el fanatismo religioso, como podía haberle dado por creerse Napoleón Bonaparte. Que sí, que hay alusiones al Opus y que la Iglesia es mala malísima, pero no, esto ni tiene una estructura organizada ni va más allá de una pirada que se junta con un pirado y, no sabemos cómo (ver spoilers), acaba como acaba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Todo el tema de los extraterrestres, ¿por qué? Sé que es una metáfora gigante de muchas cosas: Enric necesita pertenecer a algo y empieza por unirse a los abducidos, luego el marciano resulta que representa abusos por parte del novio de Montse, finalmente Enric vomita un bebé marciano en una escena francamente desagradable, simbolizando que se libera... Vale pero, ¿en serio es necesario meter todo este despropósito? Ah claro, un hotel molón, el santuario donde peregrinan miles de personas (imagino que equiparan a los creyentes con los fanáticos de los ovnis, en fin), la virgen que se llama como la protagonista... sí, vale, todo cuadra, lo pillo, pero no aporta nada. Los Javis y sus cosas.
- ¿En qué momento Montserrat pasa de ser una prostituta de tercera división, una muerta de hambre, a una fanática religiosa? Cuando Albert Plá (que está inmenso) la recoge entendemos que le va a ofrecer cierta protección, pero no es así: es un déspota, es frío, tiene una casa inhóspita, no trata bien a sus hijos... Ella misma intenta escapar y, de repente, la vemos convertida en Lola Dueñas, pariendo niños y devota fanática rozando la locura, llegando incluso al maltrato psicológico de sus hijos. Tampoco me cuadra nada cómo el padre biológico de Irene y Enric pasa de ser un tirado a ser un millonario.
- Yendo a cosas prácticas en el guion, ¿nadie podía haber llamado a la Policía o a Servicios Sociales desde el principio? La tía que luego es Rosy de Palma, la tía que se sale del Opus, el propio Enric cuando escapa, ¿por qué no llaman ipso facto a la Policía? Y Enric e Irene cuando son pequeños, ¿nunca van al colegio? Se supone que con su tía y sus abuelos están unos días y sí que van al cole, entonces, ¿Servicios Sociales no actúa cuando esos menores nunca vuelven a la escuela?
- ¿En qué momento Montserrat pasa de ser una prostituta de tercera división, una muerta de hambre, a una fanática religiosa? Cuando Albert Plá (que está inmenso) la recoge entendemos que le va a ofrecer cierta protección, pero no es así: es un déspota, es frío, tiene una casa inhóspita, no trata bien a sus hijos... Ella misma intenta escapar y, de repente, la vemos convertida en Lola Dueñas, pariendo niños y devota fanática rozando la locura, llegando incluso al maltrato psicológico de sus hijos. Tampoco me cuadra nada cómo el padre biológico de Irene y Enric pasa de ser un tirado a ser un millonario.
- Yendo a cosas prácticas en el guion, ¿nadie podía haber llamado a la Policía o a Servicios Sociales desde el principio? La tía que luego es Rosy de Palma, la tía que se sale del Opus, el propio Enric cuando escapa, ¿por qué no llaman ipso facto a la Policía? Y Enric e Irene cuando son pequeños, ¿nunca van al colegio? Se supone que con su tía y sus abuelos están unos días y sí que van al cole, entonces, ¿Servicios Sociales no actúa cuando esos menores nunca vuelven a la escuela?
13 de octubre de 2023
13 de octubre de 2023
55 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda serie. Si mantiene el nivel de los dos primeros capítulos estaremos hablando de la mejor serie del año, con mucha diferencia. Hay Almodóvar, hay Flos Mariae, hay Ari Aster, hay El Torete, hay Spielberg de los 80, hay Caballo de Troya de JJ Benítez, hay Albert Plà (pero este de verdad, acreditado). Inconmensurable.
Los Javis agitan y mezclan filmando como auténticos maestros, diseminando las piezas del puzzle para mantener la emoción y el interés a flor de piel. Consiguen en un par de horas una increíble película de terror, muy meritoria, pues lo horripilante no son solo las sectas y los extraterrestres, o los escenarios inquietantes y las cacofonías electrónicas de Raul Refree, lo realmente terrorífico es esa madre interpretada por Ana Rujas, y la revisión de Hansel y Gretel como nunca lo habíamos vivido.
Lo dicho, esperando más. "Tu madre estuvo con hombres buenos, malos y regulares, pero de todos ellos el peor fue Dios", Rossy de Palma dixit.
Los Javis agitan y mezclan filmando como auténticos maestros, diseminando las piezas del puzzle para mantener la emoción y el interés a flor de piel. Consiguen en un par de horas una increíble película de terror, muy meritoria, pues lo horripilante no son solo las sectas y los extraterrestres, o los escenarios inquietantes y las cacofonías electrónicas de Raul Refree, lo realmente terrorífico es esa madre interpretada por Ana Rujas, y la revisión de Hansel y Gretel como nunca lo habíamos vivido.
Lo dicho, esperando más. "Tu madre estuvo con hombres buenos, malos y regulares, pero de todos ellos el peor fue Dios", Rossy de Palma dixit.
11 de diciembre de 2023
11 de diciembre de 2023
34 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no doy crédito al exitazo que tienen los tíos estos. O sí, en un país donde reina el papanatismo en general y el estético en particular cualquiera que haga algo que se salga un pelín de la norma en seguida despierta la admiración del personal.
Calvo y Ambrossi son sin lugar a dudas dos tíos creativos y cachondos, que al igual que en su día hiciera Almodóvar, han sido capaces de hacerse muy identificables en sus trabajos. El común denominador es la locura y la excentricidad. Y eso hasta cierto punto puede resultar divertido. Hasta que se te va la pinza y te conviertes en cansino y aburrido.
Yo reconozco que no había visto antes nada de ellos y, dada la experiencia, es difícil que vuelva a repetir. Cuando empecé esta serie no me gustó, pero a partir del capítulo en el que aparece Lola Dueñas conseguí engancharme. Me parecía divertidísimo el tono que le da al personaje. Me partía el culo viéndola hacer el gesto de comunicación con Dios. Y en serio, esperaba que la tónica siguiera por ahí.
Vana esperanza. No voy a hacer spoiler porque además los dos últimos capítulos me parecieron de una pesadez apabullante. Cuando se hace cargo del personaje mesiánico Carmen Machi, actriz que normalmente no me disgusta, pierde todo el encanto que le daba Dueñas. Ya la acción se disloca por completo y la señora da más pena que otra cosa. Los diálogos dejan de tener el menor sentido, nada de lo que ocurre en esos dos últimos capítulos tiene pizca de verosimilitud. Da la sensación de que los creadores quieren terminar la historia y no saben cómo, y se ponen a dar bandazos de guion alucinantes. Los dos hijos mayores hacen una cantidad de gilipolleces que, incluso dentro del mundo de irrealidad en el que transcurre el relato, son completamente demenciales.
Se les va la olla y se les va la historia de las manos. El personaje protagonista pierde la magia, ya nada es creíble, el tiempo pasa tan lentamente que parece que no pasara, y los bostezos llegan a Mesopotamia.
Y esto es todo lo que puedo decir. Solo puedo finalizar afirmando taxativamente que... aunque a ratillos te rías es un truño la Mesías.
Calvo y Ambrossi son sin lugar a dudas dos tíos creativos y cachondos, que al igual que en su día hiciera Almodóvar, han sido capaces de hacerse muy identificables en sus trabajos. El común denominador es la locura y la excentricidad. Y eso hasta cierto punto puede resultar divertido. Hasta que se te va la pinza y te conviertes en cansino y aburrido.
Yo reconozco que no había visto antes nada de ellos y, dada la experiencia, es difícil que vuelva a repetir. Cuando empecé esta serie no me gustó, pero a partir del capítulo en el que aparece Lola Dueñas conseguí engancharme. Me parecía divertidísimo el tono que le da al personaje. Me partía el culo viéndola hacer el gesto de comunicación con Dios. Y en serio, esperaba que la tónica siguiera por ahí.
Vana esperanza. No voy a hacer spoiler porque además los dos últimos capítulos me parecieron de una pesadez apabullante. Cuando se hace cargo del personaje mesiánico Carmen Machi, actriz que normalmente no me disgusta, pierde todo el encanto que le daba Dueñas. Ya la acción se disloca por completo y la señora da más pena que otra cosa. Los diálogos dejan de tener el menor sentido, nada de lo que ocurre en esos dos últimos capítulos tiene pizca de verosimilitud. Da la sensación de que los creadores quieren terminar la historia y no saben cómo, y se ponen a dar bandazos de guion alucinantes. Los dos hijos mayores hacen una cantidad de gilipolleces que, incluso dentro del mundo de irrealidad en el que transcurre el relato, son completamente demenciales.
Se les va la olla y se les va la historia de las manos. El personaje protagonista pierde la magia, ya nada es creíble, el tiempo pasa tan lentamente que parece que no pasara, y los bostezos llegan a Mesopotamia.
Y esto es todo lo que puedo decir. Solo puedo finalizar afirmando taxativamente que... aunque a ratillos te rías es un truño la Mesías.
30 de noviembre de 2023
30 de noviembre de 2023
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he dado de alta en esta web para poder escribir mi opinión sobre esta serie después de estar años visitándola, he tenido la necesidad de expresarme sobre la serie.
En primer lugar quiero dejar claro que esto es sólo una opinión, no soy crítico cinematográfico ni pretendo serlo, por lo cual no categorizo al hablar, tan sólo expreso lo qué me ha trasmitido. No es una serie para todo el mundo, sobre todo debe quedar claro ese concepto, ni tan siquiera para una mayoría pero desde luego sí para una inmensa minoría.
Que se trata de una serie diferente a muchas otras, se percibe desde el principio, que desasosiega y crea incertidumbre en el espectador qué no excesiva confusión son obviedades para quien haya visionado la serie. El tema que toca es muy crudo, muy complejo y se ha intentado explicar y representar en infinidad de ocasiones pero no desde esta óptica, en que pocas ocasiones, la inocencia humana miró tan cara a cara a la maldad humana, al trastorno mental en el seno más profundo de la intimidad familiar.
la serie nos permite junto a sus protagonistas ser participes en primera persona de todo ello. Juega con el presente y el pasado, dando en los dos primeros episodios pequeños fragmentos de un puzzle que empieza a tomar forma en el tercer episodio, que prácticamente acabas en el sexto pero que no encuentras la última pieza hasta el último momento del episodio final.
Estamos ante una serie original con interpretaciones soberbias y con momentos sobrecogedores, de esos que mueven y perturban algo en tu interior y precisamente esa sensación es la que la hace especial y por tanto digna de su visionado. También tiene cosas que no me han gustado, no es la serie perfecta pero es valiente y sale airosa de su más que compleja trama que para mí ya tiene mucho mérito.
He leído críticas malas sobre su final. En la zona spoiler explico lo qué no me ha gustado y por qué a mí, sí me ha gustado su final. Muchas gracias por leerme.
En primer lugar quiero dejar claro que esto es sólo una opinión, no soy crítico cinematográfico ni pretendo serlo, por lo cual no categorizo al hablar, tan sólo expreso lo qué me ha trasmitido. No es una serie para todo el mundo, sobre todo debe quedar claro ese concepto, ni tan siquiera para una mayoría pero desde luego sí para una inmensa minoría.
Que se trata de una serie diferente a muchas otras, se percibe desde el principio, que desasosiega y crea incertidumbre en el espectador qué no excesiva confusión son obviedades para quien haya visionado la serie. El tema que toca es muy crudo, muy complejo y se ha intentado explicar y representar en infinidad de ocasiones pero no desde esta óptica, en que pocas ocasiones, la inocencia humana miró tan cara a cara a la maldad humana, al trastorno mental en el seno más profundo de la intimidad familiar.
la serie nos permite junto a sus protagonistas ser participes en primera persona de todo ello. Juega con el presente y el pasado, dando en los dos primeros episodios pequeños fragmentos de un puzzle que empieza a tomar forma en el tercer episodio, que prácticamente acabas en el sexto pero que no encuentras la última pieza hasta el último momento del episodio final.
Estamos ante una serie original con interpretaciones soberbias y con momentos sobrecogedores, de esos que mueven y perturban algo en tu interior y precisamente esa sensación es la que la hace especial y por tanto digna de su visionado. También tiene cosas que no me han gustado, no es la serie perfecta pero es valiente y sale airosa de su más que compleja trama que para mí ya tiene mucho mérito.
He leído críticas malas sobre su final. En la zona spoiler explico lo qué no me ha gustado y por qué a mí, sí me ha gustado su final. Muchas gracias por leerme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que el personaje de Montse al ser interpretado por tres actrices tan diferentes le resta mucha credibilidad a la serie.
Ana Rujas no es Lola Dueñas y ésta no es Carmen Machi. La mirada y ojos felinos de Rujas no son los de cordero de Dueñas, ni los de Dueñas los de Cuco de Machi. Existen muchos factores físicos que pueden cambiar con el paso del tiempo pero no la mirada o incluso los ángulos de la cara.
A cambio de esta perdida de credibilidad al cambiar el personaje hasta en tres ocasiones, obtenemos tres interpretaciones soberbias por parte de las tres actrices, cada una en su época, la ingenuidad e impulsividad de Rujas, el maquineísmo y la autoridad de Dueñas que tiene literalmente aterrada a su familia y al espectador,
Soberbia la Dueñas y Machi que es el diablo hecho Madre..., esplendidas las actuaciones de las tres y un motivo importante para degustar la serie.
Sobre el final he leído que es más bien rancio, casposo que la serie es muy revolucionaria hasta el episodio final donde todo sucumbe a lo de siempre, que Dios es bueno que la religión es buena y la culpa es de las personas.
Más de lo mismo. Sinceramente creo que en esta vida existen monstruos a los que puedes plantar cara pero no vencer, uno de ellos es la religión, por la que hoy en día como siempre, siguen muriendo personas.
No creo que Irene haga mal al grabar a su hermana con el móvil en la iglesia cantando, porque por un momento ha comprendido que su hermana es feliz haciéndolo y puede ser la lanzadera para la nueva vida de Cecilia y no necesariamente desde luego, la iglesia, los que están en ella y los que cantan con su hermana, son la Mesías.
No tiene por qué dejar de ser atea pero sí más feliz y unida a su hermana. Sobre Enric que se va a la India para curarse a través del abrazo de otra Mesías, no pienso que sea un final malo para él, se le ve feliz y aliviado formando parte de ese organismo y trabajando para él.
Seguramente seguirá perdido, en una secta religiosa con dudosos propósitos pero sé siente más cerca de su madre, que es lo que siempre ha querido en realidad y desde luego mucho más lejos del Enric borracho del bar, solo, amargado y sin esperanza.
Lo que es muy peligroso en esta vida es jugar con la inocencia de los niños e imperdonable no apostar, no arriesgar por lo que te gusta y piensas que es más correcto, intentar ser más valiente y audaz aunque te partan la cara, aunque te agrieten el alma. Muchas gracias ha sido un honor dirigirme a Ustedes.
Ana Rujas no es Lola Dueñas y ésta no es Carmen Machi. La mirada y ojos felinos de Rujas no son los de cordero de Dueñas, ni los de Dueñas los de Cuco de Machi. Existen muchos factores físicos que pueden cambiar con el paso del tiempo pero no la mirada o incluso los ángulos de la cara.
A cambio de esta perdida de credibilidad al cambiar el personaje hasta en tres ocasiones, obtenemos tres interpretaciones soberbias por parte de las tres actrices, cada una en su época, la ingenuidad e impulsividad de Rujas, el maquineísmo y la autoridad de Dueñas que tiene literalmente aterrada a su familia y al espectador,
Soberbia la Dueñas y Machi que es el diablo hecho Madre..., esplendidas las actuaciones de las tres y un motivo importante para degustar la serie.
Sobre el final he leído que es más bien rancio, casposo que la serie es muy revolucionaria hasta el episodio final donde todo sucumbe a lo de siempre, que Dios es bueno que la religión es buena y la culpa es de las personas.
Más de lo mismo. Sinceramente creo que en esta vida existen monstruos a los que puedes plantar cara pero no vencer, uno de ellos es la religión, por la que hoy en día como siempre, siguen muriendo personas.
No creo que Irene haga mal al grabar a su hermana con el móvil en la iglesia cantando, porque por un momento ha comprendido que su hermana es feliz haciéndolo y puede ser la lanzadera para la nueva vida de Cecilia y no necesariamente desde luego, la iglesia, los que están en ella y los que cantan con su hermana, son la Mesías.
No tiene por qué dejar de ser atea pero sí más feliz y unida a su hermana. Sobre Enric que se va a la India para curarse a través del abrazo de otra Mesías, no pienso que sea un final malo para él, se le ve feliz y aliviado formando parte de ese organismo y trabajando para él.
Seguramente seguirá perdido, en una secta religiosa con dudosos propósitos pero sé siente más cerca de su madre, que es lo que siempre ha querido en realidad y desde luego mucho más lejos del Enric borracho del bar, solo, amargado y sin esperanza.
Lo que es muy peligroso en esta vida es jugar con la inocencia de los niños e imperdonable no apostar, no arriesgar por lo que te gusta y piensas que es más correcto, intentar ser más valiente y audaz aunque te partan la cara, aunque te agrieten el alma. Muchas gracias ha sido un honor dirigirme a Ustedes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here