You must be a loged user to know your affinity with Ismael Villasol
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
9 de abril de 2006
9 de abril de 2006
167 de 261 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pude visionar al año siguiente de su estreno, y desde aquella vez delante de un viejo video beta creo que la he visto otras cien veces, hasta el punto de casi saberme los diálogos de memoria. ¿Porqué una película de aventuras es mítica?, fácil: uniendo en el reparto al mejor Lambert y a un perfecto Connery, con un guión preciosista, unos diálogos inteligentes y cargados de melancolia, perfecta fotografía, flash-back maravillosos...etc.
¿Mis escena?, desde mi punto de vista, el 95 % de los melodramas quisieran tener una escena tan tierna y triste, como la anciana que se esta muriendo en los brazos de su marido durante los últimos 50 años, ¿díme Conner dónde estamos?, estamos en tu querida Tierra amor mio...Y un banda llamada Queen toca "Who Wants To Live Forever". Para mi una escena para amar el buen cine.
¿Mis escena?, desde mi punto de vista, el 95 % de los melodramas quisieran tener una escena tan tierna y triste, como la anciana que se esta muriendo en los brazos de su marido durante los últimos 50 años, ¿díme Conner dónde estamos?, estamos en tu querida Tierra amor mio...Y un banda llamada Queen toca "Who Wants To Live Forever". Para mi una escena para amar el buen cine.

5.7
12,229
1
27 de febrero de 2022
27 de febrero de 2022
48 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guión que podría ser escrito por un psicópata en pleno ataque de neurosis, o por un adolescente que le han encargado la historia más descabellada del instituto. No cuenta nada, no dice nada, apenas puedes sacar ninguna conclusión válida de sus cien minutos.
Busca sorprender y lo hace tirando de jeringuillas y piercings en los pezones. No encontrarás un diálogo inteligente. Creo que la única escena que propone cierto juego es la que ocupan los dos primero minutos.
La supuesta sorpresa de la puesta en escena es ridícula, pero claro si eras la niña mimada del cine francés te pueden dar hasta la Palma de Oro de Cannes, para eso esta el chovinismo "messie".
He perdido el tiempo que podía haber dedicado a cualquier documental sobre la cría de truchas en los Alpes a partir de alevines traídos de los ríos de España.
Busca sorprender y lo hace tirando de jeringuillas y piercings en los pezones. No encontrarás un diálogo inteligente. Creo que la única escena que propone cierto juego es la que ocupan los dos primero minutos.
La supuesta sorpresa de la puesta en escena es ridícula, pero claro si eras la niña mimada del cine francés te pueden dar hasta la Palma de Oro de Cannes, para eso esta el chovinismo "messie".
He perdido el tiempo que podía haber dedicado a cualquier documental sobre la cría de truchas en los Alpes a partir de alevines traídos de los ríos de España.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una niña se suelta el cinturón del asiento trasero del peugeot después de intentar desquiciar a su padre que conduce en plena autopista, al llamarle la atención tienen un accidente por el cual a la niña deben colocarle una placa de titanio en el cráneo.
Veinte años después esa niña baila sobre automóviles en concentraciones de coches, asesina a varias personas porque ella lo vale, y quema vivos a sus padres después de encerrarlos en su dormitorio.
Se folla a un Cadillac y se queda embarazada del coche, pierde líquido negro cada poco.
Huye y buscada por la policía decide cortarse el pelo, romperse el tabique nasal y presentarse como un varón que desapareció hace 17 años. Es reconocido como el hijo desaparecido por el padre de éste que es el jefe de bomberos y es adicto a los esteroides, vive en una academia de bomberos cachas que están de fiesta todo el día. A ella le crece la barriga de embarazada día por día y nadie se da cuenta hasta el final, que el propio bombero le ayuda a dar a luz a un bebe con la columna de titanio, ella muere al dar a luz y el bombero torero se queda con el engendro. Chimpun. Premio de Cannes.
Veinte años después esa niña baila sobre automóviles en concentraciones de coches, asesina a varias personas porque ella lo vale, y quema vivos a sus padres después de encerrarlos en su dormitorio.
Se folla a un Cadillac y se queda embarazada del coche, pierde líquido negro cada poco.
Huye y buscada por la policía decide cortarse el pelo, romperse el tabique nasal y presentarse como un varón que desapareció hace 17 años. Es reconocido como el hijo desaparecido por el padre de éste que es el jefe de bomberos y es adicto a los esteroides, vive en una academia de bomberos cachas que están de fiesta todo el día. A ella le crece la barriga de embarazada día por día y nadie se da cuenta hasta el final, que el propio bombero le ayuda a dar a luz a un bebe con la columna de titanio, ella muere al dar a luz y el bombero torero se queda con el engendro. Chimpun. Premio de Cannes.
MediometrajeDocumental

3.4
270
2
2 de septiembre de 2022
2 de septiembre de 2022
30 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien la temática me resultaba interesante y alguna opinión es curiosa e inteligente, el documental, su guion y su montaje es un conjunto de despropósitos.
Estructurado como haría a día de hoy un adolescente de 14 años con un móvil anticuado.
Existen escenas que pueden pasar a la historia de la tomadura de pelo, los ojos puestos en diversos objetos es hilarante.
Si un documental como éste ha logrado pasar el mínimo de calidad exigible para ser estrenado en las plataformas de cable, me temo que la creatividad y la meritocracia están tristemente fallecidas.
Estructurado como haría a día de hoy un adolescente de 14 años con un móvil anticuado.
Existen escenas que pueden pasar a la historia de la tomadura de pelo, los ojos puestos en diversos objetos es hilarante.
Si un documental como éste ha logrado pasar el mínimo de calidad exigible para ser estrenado en las plataformas de cable, me temo que la creatividad y la meritocracia están tristemente fallecidas.
9
11 de enero de 2006
11 de enero de 2006
31 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi con quince años y para mi fue como llegar a la pubertad de una manera romantica, me enamore de Amanda Peterson, y disfruté mucho de la pelicula, aunque ahora con 30 años vea partes de la película como típicas de la comedia juvenil americana, la he vuelto a ver cien veces, y la tengo en mi colección de DVD. Yo que sé , es una película fácil de ver y normalita en cuanto a calidad, pero a mi me llegó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una pena que la Actriz Amanda Peterson, no llegara a ser más conocida, me encantaria saber si se dedica a ser actriz de televisión (como todas las que no llegan a nada en la pantalla grande). Por físico y talento merecía ser mas conocida, una recomendación de su filmografia : "Escúchame", donde interpreta a una chica discapacitada.
1
27 de noviembre de 2023
27 de noviembre de 2023
48 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confundir la originalidad en la temática de un guion con la calidad del mismo es un error de bulto, pero en la creatividad española se viene dando con cierta asiduidad y más cuando toca encumbrar a los Javis.
La idea es ciertamente llamativa, aunque al capítulo dos se aprecia claramente que no pueden llevar la historia hacia ningún otro lado que no sea girar sobre un círculo.
En cuanto a la dirección es básica, lineal, superficial e insustancial, no aporta nada de nada a la trama, la cámara está colocada en el mismo plano constantemente.
Sin embargo el trabajo actoral de las niñas en su edad más temprana es magnífico y muy creíble, son las únicas que transmiten sentimientos y emociones a sus personajes.
Macarena García no hace nada por salvar un papel regalado y Albert Pla se recrea haciendo de sí mismo.
Las conversaciones de los protagonistas por momentos son como asistir a radio patio hablando de si ayer llovió o hizo frío.
El último episodio nos dice claramente que no podían sostener ni por un segundo más una historia tipo "sujétame este cubata Almodóvar" y deciden finalizarla con lo primero que se les pasa por la mente.
Encumbrados en su olimpo de éxito y alabanzas han realizado una serie que podría ser calificada como un insulto al arte y a los guiones.
La idea es ciertamente llamativa, aunque al capítulo dos se aprecia claramente que no pueden llevar la historia hacia ningún otro lado que no sea girar sobre un círculo.
En cuanto a la dirección es básica, lineal, superficial e insustancial, no aporta nada de nada a la trama, la cámara está colocada en el mismo plano constantemente.
Sin embargo el trabajo actoral de las niñas en su edad más temprana es magnífico y muy creíble, son las únicas que transmiten sentimientos y emociones a sus personajes.
Macarena García no hace nada por salvar un papel regalado y Albert Pla se recrea haciendo de sí mismo.
Las conversaciones de los protagonistas por momentos son como asistir a radio patio hablando de si ayer llovió o hizo frío.
El último episodio nos dice claramente que no podían sostener ni por un segundo más una historia tipo "sujétame este cubata Almodóvar" y deciden finalizarla con lo primero que se les pasa por la mente.
Encumbrados en su olimpo de éxito y alabanzas han realizado una serie que podría ser calificada como un insulto al arte y a los guiones.
Más sobre Ismael Villasol
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here