Haz click aquí para copiar la URL

La MesíasMiniserie

Serie de TV. Drama. Thriller Miniserie de TV (2023). 7 episodios. El vídeo viral de un grupo musical de pop cristiano, compuesto por varias hermanas, impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos. (FILMAFFINITY)
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
19 de abril de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, esta es una serie sobrevalorada, que se acaba convirtiendo en un plomo infumable de situaciones ridículas, inconsistentes e inimaginables. Absurdo el guión, absurda la música, absurda la historia. Episodios de una duración exagerada, con los que te acabas aburriendo como una ostra.

Muy bien la recreación de los 70 y los 80, y extraordinarias las interpretaciones de Albert Pla, Carmen Machi, Lola Dueñas y Macarena García, pero... todo es absurdo.

Por cierto, los críticos profesionales piensan que todo lo español es bueno, y a los que no nos gusta es que somos tontos. Pues yo creo que no es así señores, a lo mejor no vendría mal criticar lo absurdo pese a ser español
8
2 de abril de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se aprecian tantas cosas en "La Mesías" que es imposible enumerarlas aquí, pero, por hacer una síntesis, decir que estos chicos, "Los Javis", saben lo que hacen, sienten un amor inmenso por el cine y lo respetan tanto que cuidan y miman desde el aspecto más nimio hasta el de mayor envergadura de esta producción.
Hacen que una historia, en principio nada llamativa, exprima todo su jugo y haga que el espectador desee más y más, sobre todo por la brillante dirección de los actores y actrices, tanto de los más profesionales como de los más noveles. No hay ninguno que lo haga mal. Te pueden gustar más unos personajes que otros, pero todos están sublimes. Todos dan lo mejor de sí mismos. No hay ninguno sobreactuado y la mayoría te sorprende, por ejemplo Albert Pla, del que no me voy a olvidar en mucho tiempo o Ana Rujas, quien da el pistoletazo de salida y que gracias a ella nos sumergimos en esta historia de "terror" por su magnetismo frente a la pantalla, pese a ser uno de esos personajes difíciles de interpretar y sobre todo de llegar al público.
Bien marcadas las tres partes de la historia, buen montaje, buen diseño de producción y esos vídeos en YouTube de las "Stella Maris" son dignos de aplauso. Sé que está todo basado en un hecho real, el cual no conocía hasta que vi la serie, pero no por ello "La Mesías" peca de falta de autenticidad, si no todo lo contrario, estamos ante algo muy pocas veces visto antes, tratando un tema peliagudo, de infancias truncadas por los propios progenitores y el espectador sufre cuando ven cómo Roger Casamajor y Macarena García sufren y los ven perdidos y sin alma.
Especial mención a la banda sonora. Brutal. Es un elemento clave. Sin ella todo habría sido distinto.
Para mí hubiera sido redonda si quitáramos la parte de los ovnis y las escenas donde sale Cecilia Roth; creo que desvirtúan todo el conjunto.
Estos chicos son muy talentosos (ya lo demostraron con "Paquita Salas" una serie atrevida, fresca, divertida) y nos demuestran que pueden con todo: drama, comedia, musical... No los perdamos de vista.
10
13 de mayo de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado bastante, vaya por delante que no tengo ningún tipo de simpatía ni afinidad especial por sus creadores, pero mira como son estas cosas que el cine y arte trasciende a las personas y estos productos de calidad son capaces de llegar a todo el mundo. Bueno, no a todos, hay muchos, por lo que veo en las críticas de varios usuarios, que no son capaces de dejar a un lado su propia ideología, incluso sus traumas y fobias para disfrutar de la serie, la esencia del arte no es transmitir ideologías de ningún tipo, de ahí su grandeza, a ver si lo entendemos. Obra sobresaliente, destaca la actuación de Ana Rujas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí coincido que lo más flojo de la serie es la subtrama del alien y de Cecilia Roth.
10
24 de octubre de 2023
26 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien. Ya empiezo esta crítica un poco enfadada con algunas que he leído en las que le ponen un 2 y se quedan tan anchos (sí, tecleando su mala leche en el ordenador de sus casas sin haber hecho nada creativo en su vida). Los Javis se han plantado una obra de arte. Lo normal es, por ende, que en Villa Envidia (Españita) esto levante ampollas (por desgracia). Sí hija, sí, me aventuro: el promedio de espectadores que no entienden este tipo de ficciones son hombres hetero blancos que le ponen un 10 a Oppenheimer. EN FIN.

Yendo al grano después de desquitarme de esta mala sensación, la Mesías no sólo es capaz de dejar con la boca hasta el suelo a todos los frikis (yo incluida) que hemos seguido de cerca al grupo original (me he visto toda la saga Roma de la Montse, no digo más) sino que es una ficción brutalmente escalofriante, hermosa, terrorífica y sensible: un coctel molotov. No. No me hace falta ver el resto de capítulos para saber que ya, sólo con lo que llevamos, estamos ante una de las mejores cosas que se han rodado este año a nivel mundial.

Por puntos:

-Esa Ana Rujas descomunal, hermosa hasta rabiar, carismática, dolorosamente incapaz de querer bien a sus hijos, perdida por una Cataluña infestada de droga, ahogando la enorme pena que arrastra de fiesta en fiesta... carne de cañón para lo que le sucederá después.
-Esa Macarena, manteniendo el hieratismo de su personaje, delatando en sus ojos que contiene un mar bravío de emociones... precioso que su hermano y ella hayan trabajado de nuevo juntos para hacer lo que han querido y lucir todo su talento, que es tanto.
-Esa fotografía impecable, que te acerca a lo que sucede con la cercanía de la vida misma, que no se equivoca en un solo planto, que es certera. Incluido ese baile giratorio. Bravo.
-El guion y dirección. La idea. Se adivina que los Javis se han tenido que sentar durante largas jornadas con los otro HBD a escuchar la realidad, la cruda y oculta realidad detrás de esa secta que priva a criaturas de educación y libertad, ese micro Opus Dei liderado por el hombre más siniestro que he visto jamás en una pantalla. Dios, ¿la elección de Albert Pla? Me quito el sombrero.
-Lola Dueñas. O sea. Palabras mayores.

No quepo en mi asombro. Me maravilla, emociona y hace llorar que se estén haciendo cosas así en este país. Desprende tanta magia, tanto entendimiento de las emociones humanas, tanta vida, que sólo me queda decir que no puedo esperar al jueves para ver el capítulo 4.

Esta crítica no puede ser todo lo objetiva que me gustaría porque me ha encantado. No sólo es la historia de cómo una ideología equívoca puede convertir la vida en una larga sombra de ignorancia y miedo, sino que es también la crónica de un secuestro emocional, el retrato de almas rotas que buscan salida, una historia sobre buscar resquicios de luz en las tinieblas.

Pensando cómo las hermanas defienden a uñas y dientes a su padre y modo de vida a día de hoy queda claro cuán hondo e inquebrantable fue el yugo bajo el que crecieron.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Javier Calvo, Javier Ambrossi. Sois la hos***
10
19 de octubre de 2023
13 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es tan fuerte todo lo que he sentido tras ver los 7 capítulos en San Sebastian (y ahora estoy viéndolos semana a semana) que no sé ni por donde empezar.
Dos primeros capítulos pilotos, en los que te presentan a los protagonistas de la serie. Tras eso, un capítulo distinto cada vez, una película de casi hora y media que te sumerge en un mundo lleno de terror, amor, ternura, miedo... Cuando salí de ese teatro en San Sebastián, lo hice con ganas de enfrentarme a todos los problemas que no me atrevía a afrontar.
Una dirección impoluta, un reparto completamente perfecto que te hace sentir cada palabra, un guión excelente, la fotografía, la luz, el montaje... Quería destacar a algún actor pero es que si me paro a pensar en cada capítulo no sé elegir a nadie. A Enric y a Irene los siento como mi familia y Cecilia es esa persona que querrías tener siempre cerca.
Puede gustarte más o menos, pero es innegable que es una serie buenísima... y que si de verdad te sumerges es imposible no sentir una chispa en el corazón.
Eso sí, si quieres algo fácil y banal que no te haga pensar demasiado (que no voy a mentir y decir que no me encanta tragarme ese tipo de series) no es lo estabas buscando. Sin embargo, y aunque sea eso lo que buscas... déjame decirte que tienes que darle una oportunidad (y que no creo que te vaya a defraudar)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para