La MesíasMiniserie
2023 

Los Javis (Creador), Javier Ambrossi (Creador) ...
7.5
13,940
Serie de TV. Drama. Thriller
Miniserie de TV (2023). 7 episodios. El vídeo viral de un grupo musical de pop cristiano, compuesto por varias hermanas, impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos. (FILMAFFINITY)
7 de noviembre de 2023
7 de noviembre de 2023
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada más antinatural que una mala madre, una madre que no cuida a sus hijos, una madre que se antepone a ellos, es como ver a ese alienígena de "La Mesías", algo fuera de nuestra comprensión humana. Montserrat antepone Dios a sus hijos, pero, ¿no es Montserrat el mismo Dios? Dios mismo la llama "hija Sol", ¿no es el Sol en sí mismo una deidad en muchas religiones?
Lo que está claro es que Montserrat pisará a sus ocho hijos si con ello puede ser la estrella, el Sol. Los Javis han hecho aquí un relato de realismo mágico terrorífico, donde lo más anormal, la trama del alienígena, es además una alegoría de lo perverso, de lo inefable.
La grandísima actuación de los intérpretes, tanto los adultos como los niños, es la guinda del pastel de esta serie extraordinaria que la convierte en una de las mejores creaciones audiovisuales de los últimos años.
Lo que está claro es que Montserrat pisará a sus ocho hijos si con ello puede ser la estrella, el Sol. Los Javis han hecho aquí un relato de realismo mágico terrorífico, donde lo más anormal, la trama del alienígena, es además una alegoría de lo perverso, de lo inefable.
La grandísima actuación de los intérpretes, tanto los adultos como los niños, es la guinda del pastel de esta serie extraordinaria que la convierte en una de las mejores creaciones audiovisuales de los últimos años.
17 de noviembre de 2023
17 de noviembre de 2023
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impecable en su desarrollo y realización.
La forma en que es contada, ya no sólo con flash-backs de treinta años hacia atrás, sino en cómo va cambiando el foco de atención sobre los distintos personajes, la convierte en sumamente entretenida y mayormente emotiva.
Buenísima la banda sonora (hasta las canciones religiosas me parecen de mejor calidad que las de Flos Mariae, jeje).
Recomendable 100%.
Sigo en 'spoiler'.
La forma en que es contada, ya no sólo con flash-backs de treinta años hacia atrás, sino en cómo va cambiando el foco de atención sobre los distintos personajes, la convierte en sumamente entretenida y mayormente emotiva.
Buenísima la banda sonora (hasta las canciones religiosas me parecen de mejor calidad que las de Flos Mariae, jeje).
Recomendable 100%.
Sigo en 'spoiler'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia comienza y termina con el mismo personaje: Enric, un hombre de mediana edad, solitario y de semblante triste y melancólico.
El capítulo 1 sirve para presentarnos quién es él y su familia y, a partir de ahí, 5 capítulos más donde todo el foco de atención va a estar cuasi monopolizado en la vida, obra y “milagros” de su madre Montserrat y en las consecuencias que todo esto comporta para el resto de la familia... Todos esperamos ver siempre el siguiente capítulo para ver de qué es capaz la buena señora en un histrionismo y paranoia cada vez más álgidos.
Pero hete aquí que llega el último capítulo, el número 7 y el más extraño sin duda, pero a la vez el más esclarecedor... Cuando todos esperamos ver qué va a pasar con Montserrat, aparece un GIRO MARAVILLOSO de Los Javis al poner todo el foco de nuevo en Enric y dónde se nos desvelan los traumas infantiles ocasionados por abusos y la ausencia, ya entonces y así de por vida, de una madre que lo cuidara adecuadamente... Ya no vemos a Enric como ese hombre taciturno sino como un "niño roto" de alma quebrada, expresión incluso con la que alguien le define en este episodio... Y es aquí cuando podremos empezar a percatarnos que el protagonista principal y absoluto de toda esta historia es él, y no Montserrat.
Entretanto muere la madre, calificada como esa Mesías que, aunque ciertamente no salva al mundo como ella pretendía, sí que supone en verdad una liberación absoluta para sus 8 hijos que vivían oprimidos bajo esa locura instigada, propiciada y alimentada por su siniestro padre/padrastro.
En paralelo a la muerte de su madre, se produce una "bajada a los infiernos" por parte de Enric que le lleva a enfocar la vida de otra manera lo cual, unido a la liberación por la muerte de ella, hará motivarle a buscar esos abrazos de madre que nunca recibió como debía, aunque para ello deba desplazarse al otro lado del mundo… abrazos y comprensión de madre que seguramente seguirá necesitando mientras ese alma de "niño roto" no consiga repararse,,, quizás algún día.
El capítulo 1 sirve para presentarnos quién es él y su familia y, a partir de ahí, 5 capítulos más donde todo el foco de atención va a estar cuasi monopolizado en la vida, obra y “milagros” de su madre Montserrat y en las consecuencias que todo esto comporta para el resto de la familia... Todos esperamos ver siempre el siguiente capítulo para ver de qué es capaz la buena señora en un histrionismo y paranoia cada vez más álgidos.
Pero hete aquí que llega el último capítulo, el número 7 y el más extraño sin duda, pero a la vez el más esclarecedor... Cuando todos esperamos ver qué va a pasar con Montserrat, aparece un GIRO MARAVILLOSO de Los Javis al poner todo el foco de nuevo en Enric y dónde se nos desvelan los traumas infantiles ocasionados por abusos y la ausencia, ya entonces y así de por vida, de una madre que lo cuidara adecuadamente... Ya no vemos a Enric como ese hombre taciturno sino como un "niño roto" de alma quebrada, expresión incluso con la que alguien le define en este episodio... Y es aquí cuando podremos empezar a percatarnos que el protagonista principal y absoluto de toda esta historia es él, y no Montserrat.
Entretanto muere la madre, calificada como esa Mesías que, aunque ciertamente no salva al mundo como ella pretendía, sí que supone en verdad una liberación absoluta para sus 8 hijos que vivían oprimidos bajo esa locura instigada, propiciada y alimentada por su siniestro padre/padrastro.
En paralelo a la muerte de su madre, se produce una "bajada a los infiernos" por parte de Enric que le lleva a enfocar la vida de otra manera lo cual, unido a la liberación por la muerte de ella, hará motivarle a buscar esos abrazos de madre que nunca recibió como debía, aunque para ello deba desplazarse al otro lado del mundo… abrazos y comprensión de madre que seguramente seguirá necesitando mientras ese alma de "niño roto" no consiga repararse,,, quizás algún día.
29 de noviembre de 2023
29 de noviembre de 2023
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy llorando, no sé ni cómo empezar esta crítica.
Según iba viéndola pensaba hacer una crítica destacando sus virtudes, con un montón de apartados, su crítica social, su trama pulida en todos los detalles, los planos, las composiciones, las interpretaciones, etc, pero…simplemente estoy de resaca como explicaré más adelante y voy a decir simplemente que:
Es, de largo, la mejor serie española de todos los tiempos, lo más vanguardista que se ha rodado en España jamás y que Los Javis acaban de entrar en una lista donde muy pocos genios del arte, están.
¿Terror? ¿Bizarro? ¿Thriller? ¿Surrealismo? ¿Drama? ¿Costumbrismo? ¿Musical? ¿Ovnis? ¿Abducciones? ¿Religión? ¿Comedia? Esto no es una serie, esto es un viaje digital pero a través de la pantalla.
Gracias Javis por ahorrarme un dineral y no tener que acudir a mi agencia de viajes de confianza.
Nota: 10 Obra Maestra / De culto
Según iba viéndola pensaba hacer una crítica destacando sus virtudes, con un montón de apartados, su crítica social, su trama pulida en todos los detalles, los planos, las composiciones, las interpretaciones, etc, pero…simplemente estoy de resaca como explicaré más adelante y voy a decir simplemente que:
Es, de largo, la mejor serie española de todos los tiempos, lo más vanguardista que se ha rodado en España jamás y que Los Javis acaban de entrar en una lista donde muy pocos genios del arte, están.
¿Terror? ¿Bizarro? ¿Thriller? ¿Surrealismo? ¿Drama? ¿Costumbrismo? ¿Musical? ¿Ovnis? ¿Abducciones? ¿Religión? ¿Comedia? Esto no es una serie, esto es un viaje digital pero a través de la pantalla.
Gracias Javis por ahorrarme un dineral y no tener que acudir a mi agencia de viajes de confianza.
Nota: 10 Obra Maestra / De culto
18 de noviembre de 2023
18 de noviembre de 2023
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te gustó "Canino"? Y las historias "humanas" de Sean baker?
Esta serie es una jodida maravilla con tintes de folk horror en la que se desarrollan ideas que hacen tan especiales las dos obras citadas al principio (entre otras).
Es capaz de una comprensión profunda dentro de lo turbio...de lo atado que está el ser humano a lo que conoce y el peso de las secuelas que puede dejarte que te quieran mal. Ya que nos han enseñado a querer que nos quieran.
Refleja, dentro de diferentes atmósferas el ansia de rellenar un vacío de tal forma que hace comprensible motivos por los que a veces la gente cae en cosas como sectas.
De verdad que estoy impresionado.
Mención aparte lo de LOLA DUEÑAS que es espectacular.
GLORIA
Esta serie es una jodida maravilla con tintes de folk horror en la que se desarrollan ideas que hacen tan especiales las dos obras citadas al principio (entre otras).
Es capaz de una comprensión profunda dentro de lo turbio...de lo atado que está el ser humano a lo que conoce y el peso de las secuelas que puede dejarte que te quieran mal. Ya que nos han enseñado a querer que nos quieran.
Refleja, dentro de diferentes atmósferas el ansia de rellenar un vacío de tal forma que hace comprensible motivos por los que a veces la gente cae en cosas como sectas.
De verdad que estoy impresionado.
Mención aparte lo de LOLA DUEÑAS que es espectacular.
GLORIA
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y les queda tiempo para meterte por ahí un complejo de edipo y una reflexión sobre la fé que se puede leer(entre otras formas) como un "Ante mi necesidad...incluso cuando todos los mesías/gurús/medicinasdecreer sean el mismo perro con diferente collar...cuando encuentre un collar que me guste. Me quedo el perro. Así no estoy solo".
30 de noviembre de 2023
30 de noviembre de 2023
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conmovedora, inquietante, hasta el punto de perturbadora por momentos, todo te atrae en esta historia empezando por el modo de contarla. Ritmo, ambientación, diálogos, detalles meticulosamente escogidos te envuelven desde el principio para convertirte en una adicta. Te cuestionas la bondad del amor en la familia, la bondad de vivir todos bajo el yugo de lo normativo, te cuestionas la facilidad para el maltrato, y te cuestionas finalmente donde está la verdad, esa que todos buscamos para vivir de una forma coherente y completa.
También presenta la serie el regalo de unos niños y adolescentes que no actúan, simplemente roban el protagonismo porque su naturalidad es apabullante.
Sin embargo, las actrices que encarnan a Stella Maris están todas un poco encorsetadas, con excepción de Amaia Romero que transmite mucha ternura en todas las tomas donde aparece, atentos al momento que comparte con Enric y un piano y que justifica totalmente su participación en este proyecto.
También te hacen cercano el personaje que encarnan Ana Rujas y Lola Dueñas. Es difícil en este caso no caer en la caricatura y ellas lo consiguen totalmente, bailando en el péndulo de sus diferentes facetas humanas.
Y, por último, el personaje de Enric da sentido y facilita el seguimiento de la historia, las consecuencias de todo lo acontecido y vivido, pasan a través de él. Los actores que interpretan a Enric lo hacen de forma mágica en sus primeras edades y de forma sublime en su edad adulta,. Mención especial para un Roger Casamajor que te hechiza con su actuación, de pura autenticidad.
También presenta la serie el regalo de unos niños y adolescentes que no actúan, simplemente roban el protagonismo porque su naturalidad es apabullante.
Sin embargo, las actrices que encarnan a Stella Maris están todas un poco encorsetadas, con excepción de Amaia Romero que transmite mucha ternura en todas las tomas donde aparece, atentos al momento que comparte con Enric y un piano y que justifica totalmente su participación en este proyecto.
También te hacen cercano el personaje que encarnan Ana Rujas y Lola Dueñas. Es difícil en este caso no caer en la caricatura y ellas lo consiguen totalmente, bailando en el péndulo de sus diferentes facetas humanas.
Y, por último, el personaje de Enric da sentido y facilita el seguimiento de la historia, las consecuencias de todo lo acontecido y vivido, pasan a través de él. Los actores que interpretan a Enric lo hacen de forma mágica en sus primeras edades y de forma sublime en su edad adulta,. Mención especial para un Roger Casamajor que te hechiza con su actuación, de pura autenticidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es absolutamente prescindible el cambio de Lola Dueñas por Carmen Machi, no se entiende la razón si no es por atraer más público con un rostro más conocido. No aporta nada al personaje y la continuidad física con la madre joven es mucho mas convincente con Lola Dueñas.
Otra mala elección de la actriz o de su trabajo es Macarena García. No te hace creíble su postura, sus reacciones desmesuradas y al mismo tiempo su rigidez. Ha dejado de tener sentimientos??? Tanto la Irene niña como la adolescente en ningún momento apuntan a esa Irene demasiado histriónica en su amargura.
Otra mala elección de la actriz o de su trabajo es Macarena García. No te hace creíble su postura, sus reacciones desmesuradas y al mismo tiempo su rigidez. Ha dejado de tener sentimientos??? Tanto la Irene niña como la adolescente en ningún momento apuntan a esa Irene demasiado histriónica en su amargura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here