La MesíasMiniserie
2023 

Los Javis (Creador), Javier Ambrossi (Creador) ...
7.5
13,947
Serie de TV. Drama. Thriller
Miniserie de TV (2023). 7 episodios. El vídeo viral de un grupo musical de pop cristiano, compuesto por varias hermanas, impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos. (FILMAFFINITY)
17 de noviembre de 2023
17 de noviembre de 2023
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso pensaba yo antes de verla: pero estos oportunistas…, y con ese nombre, que salen haciendo el chorras en los mass media, etc.
Y seguía pensándolo, episodio tras episodio, tan tercamente como el personaje de Tom Cruise en Nacido el 4 de julio, o como Edward Norton en American History X, ¿por qué se me habrán venido a la cabeza estas películas?
Acabo rendido, incluso redimido, ante la calidad en la forma y finalmente en el fondo.
Imagino que emplean la frivolidad como un disfraz.
La serie cuenta cómo unas personas entran en un drama nada más nacer, de la mano de su madre. Pero un drama de éstos que te hacen ver que tus problemas son una tontería.
¿Y cómo salen? Con fe, con intuición, con sicólogos, con ayahuasca, con la ayuda de otros… con todo eso, pero siempre sin renunciar a su identidad. Que eso de empezar de cero es un cuento.
Y seguía pensándolo, episodio tras episodio, tan tercamente como el personaje de Tom Cruise en Nacido el 4 de julio, o como Edward Norton en American History X, ¿por qué se me habrán venido a la cabeza estas películas?
Acabo rendido, incluso redimido, ante la calidad en la forma y finalmente en el fondo.
Imagino que emplean la frivolidad como un disfraz.
La serie cuenta cómo unas personas entran en un drama nada más nacer, de la mano de su madre. Pero un drama de éstos que te hacen ver que tus problemas son una tontería.
¿Y cómo salen? Con fe, con intuición, con sicólogos, con ayahuasca, con la ayuda de otros… con todo eso, pero siempre sin renunciar a su identidad. Que eso de empezar de cero es un cuento.
5 de enero de 2024
5 de enero de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es tan difícil que algo me parezca de calidad que cuando aparece algo que me deslumbra me pongo contento, muy muy contento. Y es lo que me ha pasado con 'La Mesías'.
Es un producto brillante en todos sus aspectos. Está muy bien escrita, con unos personajes interesantes y bien desarrollados, con ritmo, muy bien filmada, con profundidad psicológica y creíble, muy creíble (por favor, la escena de la rave es maravillosa).
Además de todo esto, tiene por momentos una sensibilidad humana bellísima, como la conversación entre Enric y Cecilia en la sala del piano.
Mención especial a la actuación de las niñas.
En el apartado negativo destacan dos cosas. La primera son los cambios de casting que, por momentos, rompen un poco la verosimilitud, sobre todo cuando Ana Rujas termina convertida en Carmen Machi. En cualquier caso es un detalle menor, porque el resto de la serie ya se encarga de que vuelvas a creértelo.
La segunda es el defecto más general de la seria, tal y como puede verse en el resto de críticas: el capítulo 7. Seguiré en spoiler, pero mi recomendación es ver solo los capítulos 1 a 6, en que la trama queda más o menos cerrada. Más adelante se puede ver el 7 a modo de epílogo, y así no empaña la experiencia.
Es un producto brillante en todos sus aspectos. Está muy bien escrita, con unos personajes interesantes y bien desarrollados, con ritmo, muy bien filmada, con profundidad psicológica y creíble, muy creíble (por favor, la escena de la rave es maravillosa).
Además de todo esto, tiene por momentos una sensibilidad humana bellísima, como la conversación entre Enric y Cecilia en la sala del piano.
Mención especial a la actuación de las niñas.
En el apartado negativo destacan dos cosas. La primera son los cambios de casting que, por momentos, rompen un poco la verosimilitud, sobre todo cuando Ana Rujas termina convertida en Carmen Machi. En cualquier caso es un detalle menor, porque el resto de la serie ya se encarga de que vuelvas a creértelo.
La segunda es el defecto más general de la seria, tal y como puede verse en el resto de críticas: el capítulo 7. Seguiré en spoiler, pero mi recomendación es ver solo los capítulos 1 a 6, en que la trama queda más o menos cerrada. Más adelante se puede ver el 7 a modo de epílogo, y así no empaña la experiencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El capítulo 7 no es tan malo, es simplemente que no está a la altura del resto y que enfría mucho el ritmo del que vienes en los capítulos anteriores. Se centra en la búsqueda de sanación de Enric, Irene y Cecilia.
Pero tiene varios problemas. El capítulo anterior te deja con ganas de ver cómo Cecilia descubre el mundo real. Y aquí no lo vemos. Es evidente que es una niña traumatizada, pero literalmente todo lo que va a encontrarse es nuevo (recordemos que no había visto ni un cigarrillo) y eso no está explotado. ¿Cómo se siente cuando ve la ciudad, los bares, un cine?
Luego está el tema de la ayahuasca. Es demasiado forzado la manera en que Enric descubre la comuna en la montaña. La escena del ritual está maravillosamente rodada, es muy bonita y si has pasado por ese tipo de experiencias te das cuenta de que los Javis saben lo que hacen. Pero creo que lo de los abusos sexuales a Enric en la infancia es innecesario. No aporta nada al personaje, que ya está lo suficientemente roto con todo lo que ha vivido, y es un dato que se da solo para remover al espectador y ya.
Pero tiene varios problemas. El capítulo anterior te deja con ganas de ver cómo Cecilia descubre el mundo real. Y aquí no lo vemos. Es evidente que es una niña traumatizada, pero literalmente todo lo que va a encontrarse es nuevo (recordemos que no había visto ni un cigarrillo) y eso no está explotado. ¿Cómo se siente cuando ve la ciudad, los bares, un cine?
Luego está el tema de la ayahuasca. Es demasiado forzado la manera en que Enric descubre la comuna en la montaña. La escena del ritual está maravillosamente rodada, es muy bonita y si has pasado por ese tipo de experiencias te das cuenta de que los Javis saben lo que hacen. Pero creo que lo de los abusos sexuales a Enric en la infancia es innecesario. No aporta nada al personaje, que ya está lo suficientemente roto con todo lo que ha vivido, y es un dato que se da solo para remover al espectador y ya.
14 de febrero de 2024
14 de febrero de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una maravilla divina. Atraviesa el subconsciente como un rayo perturbador despertando miedos, proyecciones y arquetipos en un nivel de subrealismo daliniano psicodélico, al más puro estilo Jodorowskiano y del cine clásico, pero sin perder nunca el hilo, con la montaña de Montserrat y sus misterios, que nos llevan de la oscuridad a la luz, de lo irreal a lo real, de la mortalidad...a lo eterno que subyace en la condición humana... aviso para navegantes, es una catarsis terapeútica que debe tomarse con cuidado y en las dosis adecuadas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por lo que he leído de algunas criticas, algunas personas no han sabido interpretar bien el final de la serie. Y en definitiva el sentido mismo. Que tiene que ver con poder diferenciar las prácticas sectarias de manipulación, chantaje emocional, imposición, abuso... que pueden darse incluso en una familia, y son aun demasiado habituales. De lo que son las tradiciones respetadas y respetables, pero no necesarias en el sentido de obligatorias... pero que en mayor o menor medida suelen dar enseñanzas, herramientas, ética, apoyo existencial al ser humano, entre otros muchos aspectos.
Esto que comento los Javis mismo lo explican en alguna de sus entrevistas. Esa idea de la necesidad de respetar la libertad de la búsqueda de uno mismo, del hecho que te obliguen dogmáticamente cuartando una verdadera autorealización que respeta el encuentro con lo diverso..
Esto que comento los Javis mismo lo explican en alguna de sus entrevistas. Esa idea de la necesidad de respetar la libertad de la búsqueda de uno mismo, del hecho que te obliguen dogmáticamente cuartando una verdadera autorealización que respeta el encuentro con lo diverso..
28 de febrero de 2024
28 de febrero de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los herederos de Almodóvar arrollan la televisión española con su obra maestra. La alucinante colección de recursos audiovisuales que emplean los Javis genera una imaginería claustrofóbica propia.
Montse Baró produce genuino terror: la actuación tripartita de Ana Rujas, Lola Dueñas y (una algo inferior) Carmen Machi es historia del cine español. Tampoco se quedan atrás Albert Pla e Irene Balmes. Incluso Amaia, además de exhibir su abrumador talento musical, está perfecta. Nada nuevo, los Javis se confirman como unos maestros en cuestión de dirección de actores.
Más allá, unos espectaculares valores de producción en maquillaje y vestuario contribuyen a redondear el barroquismo de la serie.
Resulta escalofriante siquiera recordar que la familia Puig Baró no es más que un reflejo de los Bellido Durán, Las Flos Mariae. Sigo encerrado con ellas.
Montse Baró produce genuino terror: la actuación tripartita de Ana Rujas, Lola Dueñas y (una algo inferior) Carmen Machi es historia del cine español. Tampoco se quedan atrás Albert Pla e Irene Balmes. Incluso Amaia, además de exhibir su abrumador talento musical, está perfecta. Nada nuevo, los Javis se confirman como unos maestros en cuestión de dirección de actores.
Más allá, unos espectaculares valores de producción en maquillaje y vestuario contribuyen a redondear el barroquismo de la serie.
Resulta escalofriante siquiera recordar que la familia Puig Baró no es más que un reflejo de los Bellido Durán, Las Flos Mariae. Sigo encerrado con ellas.
11 de febrero de 2024
11 de febrero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido una grata sorpresa. Me enganché a esta serie desde el primer episodio, aunque es cierto que algunos se me hicieron un poco lentos y pesados al final acabe enganchado.
Es una serie que vale la pena darle una oportunidad. Han hecho un gran trabajo creando la ambientación en distintas épocas. La historia tiene lugar a finales del año 2012, ese año especial en el se creía que iba a ser el final del mundo, donde dos hermanos fugados de una familia fundamentalista están intentando encontrar al resto de sus hermanas perdida para salvarlas de un posible sacrificio para salvar el mundo. Y es aquí donde comienzan varios flashback hacia el pasado de la familia, en los años 80 y 90.
Debo decir que mi interés por la serie ha sido por el parecido a la historia del grupo Flos Mariae. Yo fui uno que presencio el fenómeno viral de aquel video hace 10 años y desde entonces me quedé fascinado por aquello. Un montón de niñas cantando de forma cuestionable, letras religiosas, descubrir que todas eran hermanas... Era demasiado exótico todo y me explotó el cerebro.
Y aunque los Javis (creadores de la serie) INSISTEN constantemente en que su historia no tiene ninguna relación con esa familia religiosa, lo cierto es que la historia es sorprendentemente parecida. No se si ellos mismos casualmente escribieron una historia parecida tomando inspiración por ahí, o que literalmente se basaron en Flos Mariae y que de una forma u otra intentan no acabar en los tribunales. Podrían haber rematado en los créditos poniendo un cartel que diga eso de "historia de ficción, cualquier parecido con la realidad es coincidencia" o algo para cubrirse mejor las espaldas.
Es una serie que vale la pena darle una oportunidad. Han hecho un gran trabajo creando la ambientación en distintas épocas. La historia tiene lugar a finales del año 2012, ese año especial en el se creía que iba a ser el final del mundo, donde dos hermanos fugados de una familia fundamentalista están intentando encontrar al resto de sus hermanas perdida para salvarlas de un posible sacrificio para salvar el mundo. Y es aquí donde comienzan varios flashback hacia el pasado de la familia, en los años 80 y 90.
Debo decir que mi interés por la serie ha sido por el parecido a la historia del grupo Flos Mariae. Yo fui uno que presencio el fenómeno viral de aquel video hace 10 años y desde entonces me quedé fascinado por aquello. Un montón de niñas cantando de forma cuestionable, letras religiosas, descubrir que todas eran hermanas... Era demasiado exótico todo y me explotó el cerebro.
Y aunque los Javis (creadores de la serie) INSISTEN constantemente en que su historia no tiene ninguna relación con esa familia religiosa, lo cierto es que la historia es sorprendentemente parecida. No se si ellos mismos casualmente escribieron una historia parecida tomando inspiración por ahí, o que literalmente se basaron en Flos Mariae y que de una forma u otra intentan no acabar en los tribunales. Podrían haber rematado en los créditos poniendo un cartel que diga eso de "historia de ficción, cualquier parecido con la realidad es coincidencia" o algo para cubrirse mejor las espaldas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La gente se queja de que el ultimo episodio es el peor de todos, pero desde mi opinión personal creo que es el cierre perfecto. La moraleja de esta historia es que no solo es difícil salir de una secta, sino que también es difícil saber hacia donde vas a emprender la huida y que dirección tomar. Los dos hermanos que lograron escapar primero siguen estando perdidos y arrastrando profundos traumas y problemas. Dejaron a su única familia y todo atrás en un intento de ser libres, pero nunca lo fueron. Ese pasado les seguía persiguiendo y años después ese pasado les volvió a ellos gracias a internet. El hermano mayor al final acabó buscando respuestas a sus traumas en otras sectas y terminó en la India adorando a otra mesías (esto es algo muy típico de las personas que abandonan una secta, que terminan entrando en otras religiones igual de extremistas). La otra hermana tampoco acabo muy sana de la cabeza, y la forma con la que actúa cuando van al funeral de su madre van a despedirse de su cuerpo en la morgue ya demuestra que ella puede que termine con los mismos problemas mentales de la madre.
Para las únicas personas en la que la historia ha acabado bien han sido para la profesora del Opus Dei que les daba clases al clan familiar, que acabó dejando la religión y descubriendo su sexualidad con otra mujer, y para la ultima hermana que escapó del la familia, que al final tuvo un final decente cantando en el coro de una iglesia y viviendo con su hermana mayor.
Para las únicas personas en la que la historia ha acabado bien han sido para la profesora del Opus Dei que les daba clases al clan familiar, que acabó dejando la religión y descubriendo su sexualidad con otra mujer, y para la ultima hermana que escapó del la familia, que al final tuvo un final decente cantando en el coro de una iglesia y viviendo con su hermana mayor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here