La MesíasMiniserie
2023 

Los Javis (Creador), Javier Ambrossi (Creador) ...
7.5
13,947
Serie de TV. Drama. Thriller
Miniserie de TV (2023). 7 episodios. El vídeo viral de un grupo musical de pop cristiano, compuesto por varias hermanas, impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos. (FILMAFFINITY)
11 de diciembre de 2023
11 de diciembre de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencemos diciendo que la serie no es mala y hay reconocer que hay un enorme trabajo actoral, de guion y de dirección y puesta en escena (enorme respecto al esfuerzo).
Pero ese esfuerzo no quita para que la serie tenga una serie de problemas, algunos de ellos que son propios de la obra de los Javis, sobre todo el alargamiento innecesario y redundante de las secuencias, algo que ya pasaba en La Veneno. Los capítulos se alargan innecesariamente, usan mucho la reiteración y eso hace que el espectador no termine de disfrutar ya que en un punto se deja de prestar atención porque lo que aparece en pantalla o ya se ha contado o da igual. Todo eso hace que la serie pierda frescura, esa frescura que algunos vieron en Paquita Salas, y especialmente en La Llamada.
Por otra parte, la serie en sus aspectos técnicos es perfecta.
Conclusión, buena serie que hay que, al menos, comenzar a ver, pero lejos de ser la mejor serie del año, ni de ser una obra redonda, como sí es la serie de Berto Romero "el otro lado" que la supera en todos los aspectos.
Pero ese esfuerzo no quita para que la serie tenga una serie de problemas, algunos de ellos que son propios de la obra de los Javis, sobre todo el alargamiento innecesario y redundante de las secuencias, algo que ya pasaba en La Veneno. Los capítulos se alargan innecesariamente, usan mucho la reiteración y eso hace que el espectador no termine de disfrutar ya que en un punto se deja de prestar atención porque lo que aparece en pantalla o ya se ha contado o da igual. Todo eso hace que la serie pierda frescura, esa frescura que algunos vieron en Paquita Salas, y especialmente en La Llamada.
Por otra parte, la serie en sus aspectos técnicos es perfecta.
Conclusión, buena serie que hay que, al menos, comenzar a ver, pero lejos de ser la mejor serie del año, ni de ser una obra redonda, como sí es la serie de Berto Romero "el otro lado" que la supera en todos los aspectos.
26 de julio de 2024
26 de julio de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie comienza muy bien, a mi gusto los primeros cuatro capítulos son bastante buenos y logran engancharme, pero a partir de ahí, debido a varios motivos, el interés decae. Las actuaciones son, en general, buenas, el problema es de guión, parece que lo van creando sobre la marcha y llegados a un punto, la inspiración falla.
Me encanta el papel y la interpretación de Lola Dueñas y de Albert Plá (no me lo esperaba), la historia es buena pero parece que no consiguen encarrilarla ni desenlazarla de manera correcta a mi parecer. En spoiler detallo ...
Me encanta el papel y la interpretación de Lola Dueñas y de Albert Plá (no me lo esperaba), la historia es buena pero parece que no consiguen encarrilarla ni desenlazarla de manera correcta a mi parecer. En spoiler detallo ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie tiene varios fallos grandes creo, así el cambio (tres veces) de la actriz protagonista: de Macarena García a Lola Dueñas, tiene un pase, pero meter a Carmen Machi con calzador y con un cambio de registro y de personalidad tan exagerados, para mi no cuela.
Es una pena, porque como comentaba, hasta el cuarto capítulo me estaba pareciendo bastante buena y me tenía muy intrigada la historia de esta familia que se basa en una historia real, pero creo que no han sabido desenlazarla de manera correcta, siendo el último capítulo muy difícil de creer, por contener muchos elementos extraños que veo forzados y que creo que están ahí para poder dar salida a una historia que, parece, no sabían como terminar.
Recalco el mal tino a la hora de terminar la historía con la protagonista encarnada en Carmen Machi (actriz que, por otro lado, respeto y me parece muy buena).
Es una pena, porque como comentaba, hasta el cuarto capítulo me estaba pareciendo bastante buena y me tenía muy intrigada la historia de esta familia que se basa en una historia real, pero creo que no han sabido desenlazarla de manera correcta, siendo el último capítulo muy difícil de creer, por contener muchos elementos extraños que veo forzados y que creo que están ahí para poder dar salida a una historia que, parece, no sabían como terminar.
Recalco el mal tino a la hora de terminar la historía con la protagonista encarnada en Carmen Machi (actriz que, por otro lado, respeto y me parece muy buena).
9 de enero de 2024
9 de enero de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces que dudo de mi capacidad de adaptación. Dudaba que una serie producida por los archiconocidos “Los Javis” pudiera ser de mi agrado. Y no dudaba de ellos, sino de mi mismo ya que barruntaba que no les entendería y que la brecha generacional que nos separa sumaría en mi contra. Por suerte, me equivoqué.
Resumiendo hay que decir que es una gran serie, algo poliédrica, con diferentes visiones y puntos de vista, con partes más alejadas de mi gusto (no me acaba de encajar la línea argumental de los “abducidos”) pero con otras absolutamente brillantes (todo lo que tiene que ver con la tóxica relación familiar). Pero, ante todo, hay que decir que es una serie de y para los actores, aunque casi que deberíamos decir de actrices, tres grandes interpretaciones del mismo personaje a lo largo de una vida. Tres monumentos… Carmen Machi, Lola Dueñas y Ana Rujas, todas ellas acompañadas por un sorprendente Albert Plá, un gran descubrimiento para mí.
Sorprendente, dulce, amarga, delirante y reposada, una montaña rusa de emociones personales, de personajes al borde del abismo que buscan alguien en quien apoyarse. Un retrato familiar que en parte es un retrato generacional. Lo dicho una gran serie.
Resumiendo hay que decir que es una gran serie, algo poliédrica, con diferentes visiones y puntos de vista, con partes más alejadas de mi gusto (no me acaba de encajar la línea argumental de los “abducidos”) pero con otras absolutamente brillantes (todo lo que tiene que ver con la tóxica relación familiar). Pero, ante todo, hay que decir que es una serie de y para los actores, aunque casi que deberíamos decir de actrices, tres grandes interpretaciones del mismo personaje a lo largo de una vida. Tres monumentos… Carmen Machi, Lola Dueñas y Ana Rujas, todas ellas acompañadas por un sorprendente Albert Plá, un gran descubrimiento para mí.
Sorprendente, dulce, amarga, delirante y reposada, una montaña rusa de emociones personales, de personajes al borde del abismo que buscan alguien en quien apoyarse. Un retrato familiar que en parte es un retrato generacional. Lo dicho una gran serie.
26 de febrero de 2024
26 de febrero de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creer que más es mejor es un error habitual y aquí los Javis caen de lleno. Después de acabar la serie, siento rabia por qué pudo haber sido una grandísima serie, si quitasemos todas esas capas que no llevan a ninguna parte, sin contar el último capítulo que es caso aparte...
Otra historia son las incongruencias, graves, notorias e imperdonables que hacen que la personalidad de cada personaje sea en cada capítulo radicalmente distinta. (En spoiler me explico más)
Me hubiera gustado saber qué serie hubiera quedado si de la idea original, hubiera pasado por algún filtro corrector de estilo, de verosimilitud, de congruencias... Por qué seguro que el resultado hubiera sido muy bueno
Otra historia son las incongruencias, graves, notorias e imperdonables que hacen que la personalidad de cada personaje sea en cada capítulo radicalmente distinta. (En spoiler me explico más)
Me hubiera gustado saber qué serie hubiera quedado si de la idea original, hubiera pasado por algún filtro corrector de estilo, de verosimilitud, de congruencias... Por qué seguro que el resultado hubiera sido muy bueno
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La madre, Montserrat, nos la muestran en los dos primeros capítulos como una mujer con poca cabeza que no acepta que nadie le diga lo que tiene que hacer. En estas, después de ser yonki y prostituta, acaba con un fundamentalista religioso, que la secuestra a ella y a sus dos hijos , y les obliga a cambiar de nombre y no les deja salir de casa. Parece que intenta escapar sin éxito y...
De repente aparece esa madre, reconvertida en Lola Dueñas (mención aparte a que sus ojos han cambiado de color y que en 8 años ha envejecido 20, solo ella, no su marido...) Y, de repente es una loca que no quiere salir de su habitación ni cuidar de sus hijos, ahora de repente su marido ha cambiado de personalidad y acaba sometido a ella...
Cuando aparece de nuevo en la forma de Carmen Machi, es una madre entregada a sus hijas, las prepara gustosa la comida y les graba videos...
Esto es solo un ejemplo, pero todo es así. No hay por donde cogerlo
No quiero extenderme más, hay otras críticas que se centran en las idas de olla del último capítulo y otras cosas. Yo solo lamento la oportunidad perdida de desarrollar una buena idea, con un buen elenco de actores y en ocasiones un buen ritmo. La contención y humanismo que vimos en La Veneno le hubieran sentado genial a la Mesias
De repente aparece esa madre, reconvertida en Lola Dueñas (mención aparte a que sus ojos han cambiado de color y que en 8 años ha envejecido 20, solo ella, no su marido...) Y, de repente es una loca que no quiere salir de su habitación ni cuidar de sus hijos, ahora de repente su marido ha cambiado de personalidad y acaba sometido a ella...
Cuando aparece de nuevo en la forma de Carmen Machi, es una madre entregada a sus hijas, las prepara gustosa la comida y les graba videos...
Esto es solo un ejemplo, pero todo es así. No hay por donde cogerlo
No quiero extenderme más, hay otras críticas que se centran en las idas de olla del último capítulo y otras cosas. Yo solo lamento la oportunidad perdida de desarrollar una buena idea, con un buen elenco de actores y en ocasiones un buen ritmo. La contención y humanismo que vimos en La Veneno le hubieran sentado genial a la Mesias
14 de abril de 2024
14 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Javi se consagran, una vez más, como unos grandes contadores de historias: saben emocionarte, crear suspense e interés, no mostrar demasiado para hacerte reflexionar, estimularte para que saques tus propias conclusiones... Además, no sé cómo se lo montan no solo para sacar lo mejor de sus buenos intérpretes, sino para descubrir nuevos talentos: Ana Rujas, Amaia, las niñas del elenco... ¡guau!
Me esperaba un poco más de La Mesías, seguramente porque me había generado muy altas expectativas debido a los premios y excelentes críticas. Pero no puedo decir que sea decepcionante, ni mucho menos. Es una serie muy recomendable, interesante, bien escrita, bien dirigida, bien interpretada, y de la que se pueden extraer temas de debate muy sugerentes.
Para mí, el tema principal de la serie está claro: la madre narcisista. Una madre perfectamente encarnada por Rujas-Dueñas-Machi, y que es el retrato robot de las madres cuyos hijos son una extensión de ellas y que quieren vivir a través de ellos, impidiéndoles vivir su propia vida. Carentes de empatía, llenas de ego, dependientes de un amor masculino que sustituya el que ellas mismas no saben darse. La Mesías no solo nos define con exactitud a este tipo de madre, sino que explora las secuelas psicológicas de sus hijos, que pueden ser muy variadas, como vemos en los distintos caminos que acaban tomando los protagonistas. Y de ello hablo más en la zona spoiler.
Me esperaba un poco más de La Mesías, seguramente porque me había generado muy altas expectativas debido a los premios y excelentes críticas. Pero no puedo decir que sea decepcionante, ni mucho menos. Es una serie muy recomendable, interesante, bien escrita, bien dirigida, bien interpretada, y de la que se pueden extraer temas de debate muy sugerentes.
Para mí, el tema principal de la serie está claro: la madre narcisista. Una madre perfectamente encarnada por Rujas-Dueñas-Machi, y que es el retrato robot de las madres cuyos hijos son una extensión de ellas y que quieren vivir a través de ellos, impidiéndoles vivir su propia vida. Carentes de empatía, llenas de ego, dependientes de un amor masculino que sustituya el que ellas mismas no saben darse. La Mesías no solo nos define con exactitud a este tipo de madre, sino que explora las secuelas psicológicas de sus hijos, que pueden ser muy variadas, como vemos en los distintos caminos que acaban tomando los protagonistas. Y de ello hablo más en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Enric (Roger Casamajor) busca, casi desesperadamente, la buena madre que nunca tuvo, una madre que le protegiera del extraño-invasor-abusador, encarnado en la piel del alien, y también busca recuperar esa familia-comunidad que perdió por culpa de su madre; busca, en definitiva, reconectar. Irene (Macarena García), por contra, se vuelve independiente, fuerte, dura, quizá demasiado. Y los delirios mesiánicos de la madre acaban por volver unas beatas acríticas a Cecilia (Amaia Montero) y a sus hermanas, aunque la primera consigue salir del ambiente sectario opresor de la familia para sustituirlo por uno un poco más laxo, el de la iglesia.
Todo está bien. Cada uno lo lleva como sabe y como puede. Yo, la verdad, prefiero quedarme, sin ninguna duda, con esos dos hermanos, Enric e Irene, que nunca tuvieron infancia por culpa de la madre, y que por fin son niños y son libres cuando la madre ha muerto y ellos se montan en la atracción del barco. La mejor escena del final de la serie. Ole, Javis.
Todo está bien. Cada uno lo lleva como sabe y como puede. Yo, la verdad, prefiero quedarme, sin ninguna duda, con esos dos hermanos, Enric e Irene, que nunca tuvieron infancia por culpa de la madre, y que por fin son niños y son libres cuando la madre ha muerto y ellos se montan en la atracción del barco. La mejor escena del final de la serie. Ole, Javis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here