La MesíasMiniserie
2023 

Los Javis (Creador), Javier Ambrossi (Creador) ...
7.5
13,938
Serie de TV. Drama. Thriller
Miniserie de TV (2023). 7 episodios. El vídeo viral de un grupo musical de pop cristiano, compuesto por varias hermanas, impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos. (FILMAFFINITY)
18 de noviembre de 2023
18 de noviembre de 2023
37 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
La infancia es un territorio que siempre deberíamos recordar con nostalgia y cariño. De hecho, para algunas personas es la época más feliz de sus vidas. Un tiempo que vivir con despreocupación y alegría, sin conocer todavía los sinsabores de la vida adulta. Protegidos de la maldad, la violencia y el horror del mundo por los seres que más debían protegernos y en los que más tendemos a confiar (los padres). Sin embargo, hay muchas infancias truncadas por miles de motivos que producen niños y niñas rotos quienes se convertirán más tardes en adultos llenos de carencias e incapaces de reconducir sus vidas. Detrás de este escenario casi siempre se esconde la figura de unos padres ausentes o dañinos, el maltrato infantil, el abandono y el abuso.
La nueva serie de Los Javis a la que Movistar Plus+ ha acogido en su canal nos ofrece una visión hacia esta perspectiva. A diferencia de lo que mucha gente cree, no encuentro ‘’La Mesías’’ una serie en contra de la religión (aunque si analiza a donde nos puede llevar el fanatismo). Si pensáis que la serie va de esto os decepcionareis mucho durante su visionado porque los tiros van por otro lado. ‘’La Mesías’’ nos habla de familias destruidas y disfuncionales, de niños y niñas rotos que no saben cómo afrontar el trauma y sanar en su etapa adulta y de cómo las heridas de la infancia condicionan la persona en la que nos convertimos en el futuro. Los primeros episodios donde se nos presentan a Montserrat, Enric e Irene son demoledores y no puedes evitar apartar la mirada de algunas secuencias porque lo que la serie nos cuenta es tan real y tan terrible que duele. Hay muchas madres y padres como Montserrat Baró (personas rotas que únicamente pueden producir dolor y sufrimiento, incluso hasta a quienes más dicen querer). Solo hace falta mirar las noticias para darse cuenta de la gran cantidad de casos de niños y adolescentes encontrados en malas condiciones en sus domicilios sometidos al abandono de unos padres ausentes o maltratados hasta extremos insospechables. A pesar de que el tono de la serie siempre tiende a ser bastante oscuro (es un thriller dramático de dimensiones colosales, vamos un dramón enorme), la trama también encuentra momentos de luz que consiguen apartar las sombras de lo aterrador que rodea a los personajes. Los Javis han concebido una serie que es una oda al amor fraternal, a la unión entre seres extremadamente frágiles y vulnerables que deben encontrar en el otro la seguridad, la calidez y el amor que debieron hallar en figuras paternas. Porque Enric e Irene y más tarde las seis hermanas tienen vínculos extremadamente fuertes que los unen y los hacen protegerse unos a otros. Sobre todo, en la primera parte de la serie resulta bellísimo ver a esos dos niños pequeños que se quieren, se protegen y se cuidan a pesar de que los adultos que los rodean los abandonen constantemente. Siempre se tienen el uno al otro porque son lo más importante para el otro.
He leído comentarios en los que vinculan el estilo de Javier Ambrossi y Javier Calvo con el de Almodóvar. Para mí la serie tiene otras influencias y muy notables. Para empezar le veo mucha similitud con las series de Mike Flanagan (esos escenarios completamente terroríficos donde los fantasmas y monstruos no vienen de algo externo y tangible sino que están estrechamente relacionados con nosotros mismos). Como Flanagan, en esta ocasión los Javis obligan a sus protagonistas a enfrentarse a sus traumas y a sus peores miedos. Los ponen frente a frente con sus demonios internos y los obligan a mirarse en un espejo buscando hallar la verdad de lo que son. No las fantasías en las que se han refugiado durante tanto tiempo con el propósito de huir de la verdad (como los aliens, la religión, el fanatismo, las sectas y un largo etcétera) sino la verdad del trauma que los ha marcado. Porque como Flanagan pensaba, para Los Javis lo más terrorífico no son los alienígenas, los monstruos o el fanatismo religioso sino la figura de una madre que cuando abraza daña, incapaz de sanar a sus hijos.
Hablando de los alienígenas, estoy segura de que Los Javis conocen una película llamada ‘’Misterious Skin’’ del director Gregg Araki que vio la luz en 2004. Lo que pasa con Enric es completamente igual a lo que le ocurre a uno de los protagonistas de este film. Es prácticamente imposible que no conozcan la existencia de este film porque salvo algunos detalles la historia de Enric con los aliens está muy inspirada con lo que le pasa a uno de los protagonistas de la cinta. Lo recuerdo porque es una cinta también bastante dura. Lo explicare en más detalle en la zona spoiler.
Por otro lado, tengo que mencionar lo brillante que es el apartado técnico y artístico de la serie. La fotografía de Gris Jordana es una maravilla, pero también lucen el vestuario, el decorado y la ambientación de las diferentes épocas que la serie aborda. La elección de la banda sonora es igualmente asombrosa, parece que cada canción ha sido escogida para acompañar los sentimientos y emociones que los personajes sienten en cada escena. Aquí me han recordado mucho al director francés Xavier Dolan, especialmente con una escena interpretada por Enric siendo un niño.
En definitiva, supe que me iba a enganchar a esta serie desde que vi su tráiler. Lo que no me esperaba era sufrir tanto con ella a lo largo de su visionado porque os puedo asegurar que he sufrido muchísimo viendo algunas secuencias. Sin embargo, tengo que reconocer que el guion escrito por Los Javis, Carmen Jiménez y Nacho Vigalondo es sublime y está muy bien construido. La trama está llena de sensibilidad y emotividad consiguiendo emocionarte e impactarte.
En cuanto a los actores y actrices me ha encantado la elección de las actrices para interpretar a Montserrat Baró en sus tres etapas. Sigo en spoilers por falta de espacio.
La nueva serie de Los Javis a la que Movistar Plus+ ha acogido en su canal nos ofrece una visión hacia esta perspectiva. A diferencia de lo que mucha gente cree, no encuentro ‘’La Mesías’’ una serie en contra de la religión (aunque si analiza a donde nos puede llevar el fanatismo). Si pensáis que la serie va de esto os decepcionareis mucho durante su visionado porque los tiros van por otro lado. ‘’La Mesías’’ nos habla de familias destruidas y disfuncionales, de niños y niñas rotos que no saben cómo afrontar el trauma y sanar en su etapa adulta y de cómo las heridas de la infancia condicionan la persona en la que nos convertimos en el futuro. Los primeros episodios donde se nos presentan a Montserrat, Enric e Irene son demoledores y no puedes evitar apartar la mirada de algunas secuencias porque lo que la serie nos cuenta es tan real y tan terrible que duele. Hay muchas madres y padres como Montserrat Baró (personas rotas que únicamente pueden producir dolor y sufrimiento, incluso hasta a quienes más dicen querer). Solo hace falta mirar las noticias para darse cuenta de la gran cantidad de casos de niños y adolescentes encontrados en malas condiciones en sus domicilios sometidos al abandono de unos padres ausentes o maltratados hasta extremos insospechables. A pesar de que el tono de la serie siempre tiende a ser bastante oscuro (es un thriller dramático de dimensiones colosales, vamos un dramón enorme), la trama también encuentra momentos de luz que consiguen apartar las sombras de lo aterrador que rodea a los personajes. Los Javis han concebido una serie que es una oda al amor fraternal, a la unión entre seres extremadamente frágiles y vulnerables que deben encontrar en el otro la seguridad, la calidez y el amor que debieron hallar en figuras paternas. Porque Enric e Irene y más tarde las seis hermanas tienen vínculos extremadamente fuertes que los unen y los hacen protegerse unos a otros. Sobre todo, en la primera parte de la serie resulta bellísimo ver a esos dos niños pequeños que se quieren, se protegen y se cuidan a pesar de que los adultos que los rodean los abandonen constantemente. Siempre se tienen el uno al otro porque son lo más importante para el otro.
He leído comentarios en los que vinculan el estilo de Javier Ambrossi y Javier Calvo con el de Almodóvar. Para mí la serie tiene otras influencias y muy notables. Para empezar le veo mucha similitud con las series de Mike Flanagan (esos escenarios completamente terroríficos donde los fantasmas y monstruos no vienen de algo externo y tangible sino que están estrechamente relacionados con nosotros mismos). Como Flanagan, en esta ocasión los Javis obligan a sus protagonistas a enfrentarse a sus traumas y a sus peores miedos. Los ponen frente a frente con sus demonios internos y los obligan a mirarse en un espejo buscando hallar la verdad de lo que son. No las fantasías en las que se han refugiado durante tanto tiempo con el propósito de huir de la verdad (como los aliens, la religión, el fanatismo, las sectas y un largo etcétera) sino la verdad del trauma que los ha marcado. Porque como Flanagan pensaba, para Los Javis lo más terrorífico no son los alienígenas, los monstruos o el fanatismo religioso sino la figura de una madre que cuando abraza daña, incapaz de sanar a sus hijos.
Hablando de los alienígenas, estoy segura de que Los Javis conocen una película llamada ‘’Misterious Skin’’ del director Gregg Araki que vio la luz en 2004. Lo que pasa con Enric es completamente igual a lo que le ocurre a uno de los protagonistas de este film. Es prácticamente imposible que no conozcan la existencia de este film porque salvo algunos detalles la historia de Enric con los aliens está muy inspirada con lo que le pasa a uno de los protagonistas de la cinta. Lo recuerdo porque es una cinta también bastante dura. Lo explicare en más detalle en la zona spoiler.
Por otro lado, tengo que mencionar lo brillante que es el apartado técnico y artístico de la serie. La fotografía de Gris Jordana es una maravilla, pero también lucen el vestuario, el decorado y la ambientación de las diferentes épocas que la serie aborda. La elección de la banda sonora es igualmente asombrosa, parece que cada canción ha sido escogida para acompañar los sentimientos y emociones que los personajes sienten en cada escena. Aquí me han recordado mucho al director francés Xavier Dolan, especialmente con una escena interpretada por Enric siendo un niño.
En definitiva, supe que me iba a enganchar a esta serie desde que vi su tráiler. Lo que no me esperaba era sufrir tanto con ella a lo largo de su visionado porque os puedo asegurar que he sufrido muchísimo viendo algunas secuencias. Sin embargo, tengo que reconocer que el guion escrito por Los Javis, Carmen Jiménez y Nacho Vigalondo es sublime y está muy bien construido. La trama está llena de sensibilidad y emotividad consiguiendo emocionarte e impactarte.
En cuanto a los actores y actrices me ha encantado la elección de las actrices para interpretar a Montserrat Baró en sus tres etapas. Sigo en spoilers por falta de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por un lado, tenemos a Ana Rujas que se pone en la piel de la Montse más joven, caótica y destructiva en un papel que nos puede recordar a su interpretación en la mini serie ‘’Cardo’’. Llegarás a odiar profundamente a su versión de Montserrat y es que hay muchos momentos en los que solo despierta tu rabia e indignación. Por otro lado, tenemos a Lola Dueñas y Carmen Machi en sus etapas posteriores. Lola Dueñas lo borda con una Monserrat que descubre a dios (el hombre más peligroso de su vida) y se entrega al fanatismo religioso incapaz de reconocer los errores que ha cometido por el camino. La etapa final interpretada por Carmen Machi también nos deja una gran actuación. Acostumbrada a verla en comedias, aquí Machi se marca una gran interpretación dramática dando vida a una Monserrat ya deteriorada que no alejada de su egocentrismo y locura.
Albert Pla es un gran acierto como el desequilibrado Pep que alimenta los delirios mesiánicos de su esposa incrementado su locura. Porque la serie también dedica una parte de su trama a eso (a exhibir los problemas mentales y como estos afectan a los individuos que los padecen y a aquellos que los rodean). Nunca espere ver a alguien como Albert Pla interpretar un papel como este, pero tengo que decir que lo hace a la perfección. Parece haber nacido para interpretar a Pep. Macarena García y Roger Casamajor a su vez nos regalan momentos especialmente emotivos y desgarradores. El sufrimiento de Enric y su búsqueda continua y desesperada de una madre que lo abrace y lo sane me ha llegado al alma. Incluso en su versión adulta logra hacer un retrato perfecto de un niño roto. Conocía a Amaia Romero como cantante, pero su debut como actriz ha sido un gran descubrimiento. Creo que va a tener más éxito en este campo que en la música. Consigue plasmar toda la inocencia, la ternura y la fragilidad de Cecilia como si llevara toda la vida interpretando. Y no puedo acabar la crítica sin mencionar a los niños y adolescentes. Todos ofrecen grandes interpretaciones. No debe ser nada fácil dirigir a niños y aquí Los Javis han hecho un gran trabajo. Bruño Nuñez y Carla Moral te llegan al alma con sus interpretaciones infantiles de Enric e Irene. Lo mismo pasa con Biel Rossell e Irene Balmes que los interpretan como adolescentes. Iona Roig logra un gran trabajo con su versión infantil de Cecilia y en general todas sus hermanas ficticias lo hacen. Aixa Villagrán, Gracia Olayo y Rossy de Palma (aunque solo la vemos en un breve cameo) me han gustado.
Aunque es solo una mini serie de 7 capítulos sigue teniendo lo mejor de Los Javis y nos recuerda a otras de sus obras como ‘’Veneno’’ o incluso ‘’La llamada’’. Os puedo asegurar que no os dejará indiferentes. Para mí, es una de las mejores series españolas de este 2023 (sin desmerecer a ‘’Las noches de Tefía’’ que le gana por goleada). ‘’La Mesías’’ mezcla el musical, el drama y el thriller creando una combinación perfecta. Los Javis ya habían demostrado en producciones anteriores su talento con creces y ‘’La Mesías’’ solo es la confirmación de esto, por si quedaba alguien sin enterarse.
En cuanto al verdadero spoiler, lo que le ocurre a Enric es completamente igual a lo que le pasa a uno de los protagonistas del film ‘’Oscura inocencia’’. Su profesor de béisbol lo somete a abusos sexuales durante años y para bloquear el trauma se imagina que en el momento del abuso tuvo contacto con un alienígena y fue abducido. El chaval pasa la vida metido en historias de ovnis, super obsesionado con todo el tema hasta que conoce a otro chico que participo en los abusos y que a su vez también fue abusado por el mismo tipo siendo niño. Entonces toda su existencia se desmorona y debe hacer frente a la verdad detrás del trauma. No me digáis que no es igual que lo que le ocurre a Enric (que me ha conmovido mucho y todo eso, pero es prácticamente igual). Que Los Javis no conozcan esta cinta es imposible. Su trama (quitando lo de la madre que es fuertísimo) esta calcada del film.
Albert Pla es un gran acierto como el desequilibrado Pep que alimenta los delirios mesiánicos de su esposa incrementado su locura. Porque la serie también dedica una parte de su trama a eso (a exhibir los problemas mentales y como estos afectan a los individuos que los padecen y a aquellos que los rodean). Nunca espere ver a alguien como Albert Pla interpretar un papel como este, pero tengo que decir que lo hace a la perfección. Parece haber nacido para interpretar a Pep. Macarena García y Roger Casamajor a su vez nos regalan momentos especialmente emotivos y desgarradores. El sufrimiento de Enric y su búsqueda continua y desesperada de una madre que lo abrace y lo sane me ha llegado al alma. Incluso en su versión adulta logra hacer un retrato perfecto de un niño roto. Conocía a Amaia Romero como cantante, pero su debut como actriz ha sido un gran descubrimiento. Creo que va a tener más éxito en este campo que en la música. Consigue plasmar toda la inocencia, la ternura y la fragilidad de Cecilia como si llevara toda la vida interpretando. Y no puedo acabar la crítica sin mencionar a los niños y adolescentes. Todos ofrecen grandes interpretaciones. No debe ser nada fácil dirigir a niños y aquí Los Javis han hecho un gran trabajo. Bruño Nuñez y Carla Moral te llegan al alma con sus interpretaciones infantiles de Enric e Irene. Lo mismo pasa con Biel Rossell e Irene Balmes que los interpretan como adolescentes. Iona Roig logra un gran trabajo con su versión infantil de Cecilia y en general todas sus hermanas ficticias lo hacen. Aixa Villagrán, Gracia Olayo y Rossy de Palma (aunque solo la vemos en un breve cameo) me han gustado.
Aunque es solo una mini serie de 7 capítulos sigue teniendo lo mejor de Los Javis y nos recuerda a otras de sus obras como ‘’Veneno’’ o incluso ‘’La llamada’’. Os puedo asegurar que no os dejará indiferentes. Para mí, es una de las mejores series españolas de este 2023 (sin desmerecer a ‘’Las noches de Tefía’’ que le gana por goleada). ‘’La Mesías’’ mezcla el musical, el drama y el thriller creando una combinación perfecta. Los Javis ya habían demostrado en producciones anteriores su talento con creces y ‘’La Mesías’’ solo es la confirmación de esto, por si quedaba alguien sin enterarse.
En cuanto al verdadero spoiler, lo que le ocurre a Enric es completamente igual a lo que le pasa a uno de los protagonistas del film ‘’Oscura inocencia’’. Su profesor de béisbol lo somete a abusos sexuales durante años y para bloquear el trauma se imagina que en el momento del abuso tuvo contacto con un alienígena y fue abducido. El chaval pasa la vida metido en historias de ovnis, super obsesionado con todo el tema hasta que conoce a otro chico que participo en los abusos y que a su vez también fue abusado por el mismo tipo siendo niño. Entonces toda su existencia se desmorona y debe hacer frente a la verdad detrás del trauma. No me digáis que no es igual que lo que le ocurre a Enric (que me ha conmovido mucho y todo eso, pero es prácticamente igual). Que Los Javis no conozcan esta cinta es imposible. Su trama (quitando lo de la madre que es fuertísimo) esta calcada del film.
9 de diciembre de 2023
9 de diciembre de 2023
34 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Mesías" ofrece una serie de capítulos intrigantes que, de manera individual, mantienen viva la chispa del interés del espectador. Cada episodio presenta elementos fascinantes, especialmente gracias a la destacada interpretación de Ana Rujas como la madre, quien aporta una autenticidad y profundidad notables a su personaje.
Sin embargo, la serie sufre de una carencia evidente en cuanto a coherencia en su conjunto. Aunque los episodios capturan la atención por separado, la narrativa general parece carecer de una dirección clara, lo que dificulta la conexión fluida entre los diferentes elementos de la trama. La ausencia de un hilo conductor sólido puede dejar a los espectadores con una sensación de desconcierto, ya que los eventos parecen dispersos y desarticulados.
El mayor tropiezo ocurre en el último capítulo, que, en lugar de cerrar con coherencia y satisfacción, tiene el efecto contrario: desmorona la serie por completo. Este desenlace abrupto puede dejar a la audiencia con una sensación de desconcierto y decepción, ya que lo que pudo haber sido una experiencia televisiva intrigante se ve empañado por una conclusión que no cumple con las expectativas construidas a lo largo de la serie.
Sin embargo, la serie sufre de una carencia evidente en cuanto a coherencia en su conjunto. Aunque los episodios capturan la atención por separado, la narrativa general parece carecer de una dirección clara, lo que dificulta la conexión fluida entre los diferentes elementos de la trama. La ausencia de un hilo conductor sólido puede dejar a los espectadores con una sensación de desconcierto, ya que los eventos parecen dispersos y desarticulados.
El mayor tropiezo ocurre en el último capítulo, que, en lugar de cerrar con coherencia y satisfacción, tiene el efecto contrario: desmorona la serie por completo. Este desenlace abrupto puede dejar a la audiencia con una sensación de desconcierto y decepción, ya que lo que pudo haber sido una experiencia televisiva intrigante se ve empañado por una conclusión que no cumple con las expectativas construidas a lo largo de la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Lila Dueñas se fue loca y sin duchar y volvió convertida: ¿que pasó ahí? ¿A donde fue? ¿Que hizo que su personaje sufriese semejante cambio? ¿Fue parte de un plan de los padres para conseguir dinero? Nunca se explora en la serie y parece lo más intrigante.
-el último capítulo hizo que de un 7 le bajase la nota a un 3, por la falta de coherencia y lo gratuito de toda la serie.
-el último capítulo hizo que de un 7 le bajase la nota a un 3, por la falta de coherencia y lo gratuito de toda la serie.
17 de noviembre de 2023
17 de noviembre de 2023
35 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza muy fuerte, con ecos de Buñuel y Almodóvar, y luego tira por un discípulo de Buñuel, Arturo Ripstein y su Castillo de la pureza -título que se menciona en un diálogo-. La realización y puesta en escena es excelente y abre tal cantidad de tramas en los dos primeros capítulos que, efectivamente, parece que nos encontramos ante una obra mayúscula. Nada de eso. En los capítulos 3 y 4 los argumentos se van a ninguna parte y, cuando se intenta retomar el pulso, no queda nada. El desenlace, al final, es aleatorio. En suma, tenemos un guión superficial que engaña con la pirotecnia del principio, pero que no es capaz de tratar nada con profundidad o, en su defecto, si nos vamos a mover por lo inauténtico, como haría un Almodóvar, con la originalidad de un guión contundente. Hace falta algo más que ideas grandilocuentes y nivel técnico para firmar una obra inolvidable y eso es querer realmente contar algo.
19 de octubre de 2023
19 de octubre de 2023
67 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver el tercer episodio y sinceramente me muerdo las uñas por ver los 4 o 5 que quedan para terminar de ver esta serie...Nuestra España querida España nuestra que no es roja ni azul, si no fija e invariablemente negra como el betún, nuestro innegable pasado con ese fundamentalismo católico que aun hoy día todo permea, los sórdidos videos de Flos Mariae que llevan enseñándome mis hijos años ha..
Me putoflipa (se dice asi, ¿no?, sorry, que soy boomer) todo este rollo, y encima sale el puto Albert Plá (lo repito, tengo 55 años. Y lo conocí en persona una inolvidable noche hace unos 30 años).
¿en serio esta serie la han hecho "Los Javis"? Los del jurado ese de ¿Quien coño eres el que canta? o algo asi, que lo mismo salen con la Obregón que salen comiendo cocido con Mario y Alaska que en Física o Quimica o cualquier mierda de esas... ¿En serio son capaces de hacer una cosa y la otra?
De veras que no me lo creo... Sólo veo un increible un coctel de Saura, Erice, Camus, Médem, Bajo Ulloa. De la iglesia... que confieso, me resulta muy estimulante... Tengo que revisar mi concepto de "prejuicios".
Lo dicho, igual es una cagada lo que digo porque seguramente uno ya va estando gagá, pero sinceramente, "Gracias por esta serie Javis"
Me putoflipa (se dice asi, ¿no?, sorry, que soy boomer) todo este rollo, y encima sale el puto Albert Plá (lo repito, tengo 55 años. Y lo conocí en persona una inolvidable noche hace unos 30 años).
¿en serio esta serie la han hecho "Los Javis"? Los del jurado ese de ¿Quien coño eres el que canta? o algo asi, que lo mismo salen con la Obregón que salen comiendo cocido con Mario y Alaska que en Física o Quimica o cualquier mierda de esas... ¿En serio son capaces de hacer una cosa y la otra?
De veras que no me lo creo... Sólo veo un increible un coctel de Saura, Erice, Camus, Médem, Bajo Ulloa. De la iglesia... que confieso, me resulta muy estimulante... Tengo que revisar mi concepto de "prejuicios".
Lo dicho, igual es una cagada lo que digo porque seguramente uno ya va estando gagá, pero sinceramente, "Gracias por esta serie Javis"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo repito y mantengo por encima de todo "Albert Plá es el puto Dios", y todavía no he visto a la Carmen Machi...
12 de octubre de 2023
12 de octubre de 2023
63 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta escribir críticas de cine porque cada uno tiene su gusto, pero lo voy a hacer después de ver dos episodios por dos motivos diferentes:
1) El ataque de reputación que está sufriendo esta MAGNÍFICA serie por parte del sector rancio-católico-patriota de siempre, que ajeno a razones más allá de las políticas contemporáneas, va a su agendita de limpiar la cartelera de lo que no sea puro, blanco, neutro, tradicional y extremo-centrista
2) Lo tremendamente BUENA que es la serie. Las interpretaciones son descomunales. Ana Rujas se marca una actuación ESPECTACULAR. Es que no tengo palabras, lo difícil que debe ser llegar a ese nivel interpretativo. Los niños, los niños son tremendos. La recreación de una época. Las relaciones familiares, los matices, la narración ... nada es forzado, nada está metido con calzador, nada está opinado o guiado. Te haces tus propias conclusiones sobre cómo se gesta y se desarrolla una tragedia familiar.
Los dos primeros capítulos son un tsunami emocional que a quienes tengan un mínimo de empatía, de amor por la vida, quienes tengan hijos, puede que les rompa el corazón, pero hay que verla. El salto de calidad con respecto a filmografías anteriores es brutal. Dejaos de ideologías y ved esta serie como la obra de arte que es.
1) El ataque de reputación que está sufriendo esta MAGNÍFICA serie por parte del sector rancio-católico-patriota de siempre, que ajeno a razones más allá de las políticas contemporáneas, va a su agendita de limpiar la cartelera de lo que no sea puro, blanco, neutro, tradicional y extremo-centrista
2) Lo tremendamente BUENA que es la serie. Las interpretaciones son descomunales. Ana Rujas se marca una actuación ESPECTACULAR. Es que no tengo palabras, lo difícil que debe ser llegar a ese nivel interpretativo. Los niños, los niños son tremendos. La recreación de una época. Las relaciones familiares, los matices, la narración ... nada es forzado, nada está metido con calzador, nada está opinado o guiado. Te haces tus propias conclusiones sobre cómo se gesta y se desarrolla una tragedia familiar.
Los dos primeros capítulos son un tsunami emocional que a quienes tengan un mínimo de empatía, de amor por la vida, quienes tengan hijos, puede que les rompa el corazón, pero hay que verla. El salto de calidad con respecto a filmografías anteriores es brutal. Dejaos de ideologías y ved esta serie como la obra de arte que es.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here