Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
You must be a loged user to know your affinity with Pablo
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
13 de enero de 2023
89 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tratar de resultar innovador con una estética a base de filtros y cromáticamente llamativa no es suficiente. Carece de entusiasmo, de transgresión.

En un intento de crear imágenes que pasen a la posteridad, cae en desgracia con una película que se asemeja a lo que fue Rainbow, estrenada no hace mucho, un experimento fallido e insípido, que no aporta nada nuevo y cuya mayor carencia es es guion, una verdadera historia que capte la atención del espectador y sea un reclamo para acudir a las salas de cine.

La sola presencia de Ángela Molina, arrebatadora siempre, no consigue sacar a flote algo que conceptualmente estaba abocado al fracaso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Según he podido leer ha recaudado unos 20.000€ en cines. Recibió 317.570€ en ayudas a la cinematografía en 2019. Ni un reparto lleno de caras conocidas ha permitido que salga a flote.
9 de diciembre de 2023
80 de 129 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, lamentablemente, se convierte en una amalgama de desaciertos cinematográficos. La acumulación de situaciones inverosímiles y giros de cámara desorientadores crea un caos visual que despoja a la trama de cualquier atisbo de coherencia. La extraña elección de iluminación y filtros contribuye a desconectar al espectador, sumergiéndolo en una experiencia bizarra que dista de enriquecer la narrativa. Las interpretaciones, particularmente la de Julia Roberts, se suman a la decepción, eclipsando aún más la posibilidad de encontrar algún valor en esta propuesta cinematográfica.

La película se desliza por una sucesión de escenas extrañas y desconcertantes que parecen desafiar cualquier lógica narrativa. Desde situaciones inverosímiles hasta giros de trama completamente absurdos, cada escena aporta un elemento más a la sensación de caos. Estos momentos, que podrían haber generado intensidad o tensión en una historia más cuidadosamente construida, aquí se presentan de manera desordenada, dejando al espectador con una sensación de desconcierto ante la falta de coherencia y significado.
Las transiciones entre estas escenas extrañas carecen de fluidez, dando la impresión de que cada segmento está desconectado del siguiente. Este desfile de eventos sin sentido no solo compromete la trama, sino que también socava cualquier posibilidad de que el público se sumerja genuinamente en la historia. En lugar de construir una narrativa sólida, la película se convierte en un rompecabezas caótico de elementos que, al ser expuestos en masa, generan más confusión que intriga.

En última instancia, la sucesión de escenas extrañas parece más un ejercicio de excentricidad que una construcción cuidadosa de una trama significativa. El espectador se ve forzado a enfrentarse a un maremágnum de imágenes y eventos que, lejos de enriquecer la experiencia cinematográfica, provocan una sensación de desconexión y desagrado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que los Obama hayan tenido algo que ver, aunque mínimamente con el guion, creo que le ha hecho flaco favor a la cinta.
8 de octubre de 2021
95 de 163 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película tras película, Almodóvar va definiendo que su universo es más insustancial y plano de lo que parecía. Soy un acérrimo defensor de películas como “volver”, “mujeres al borde de un ataque de nervios” o “Átame”, pero en “Madres paralelas” su mundo ya no se esconde; no se trata de la historia de una mujer sufridora ni un drama en sí mismo. Se trata de la historia de una villana. Muy acostumbrados hoy en día a las historias de las antiheroínas feministas, como puede ser Cruella, Almodóvar nos regala lo mismo. Una persona malvada a la que quiere darle corazón. Además, la forma de actuar de los personajes es inverosímil, bien podría ser el guión de un ciego (¿quizás Harry Caine? (El título de la película ya aparecía en los abrazos rotos), de una persona que fuerza a los protagonistas a actuar a su antojo y como quiere que se desarrollen ciertos acontecimientos, pero en ningún momento bajo una verdadera naturaleza de sentimientos y sufrimiento.
Todo ello “juntado” en una película cuyo trailer ya dejaba entrever el desenlace de la trama principal. La situaría en la categoría de filmes tan inanes como “los amantes pasajeros”, “matador” o la más reciente “Julieta”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y no lo consigue, puesto que su personaje principal, Janis, desde el comienzo nos permite ver que es una mala persona, con la que no puedes llegar a empatizar y cuyo drama no gira en torno a ella; sino que es ella quien transmite ese drama al resto de personajes.
Ambas se quedan embarazadas y dan a luz en sus circunstancias. Janis es puesta en duda por su novio/amante y se sugiere que ella es la víctima, pero posteriormente es ella quien se hace la prueba de paternidad, a espaldas del padre; es consciente que su hija no es suya ni de su amante y no se lo dice. Es más, cambia de número y de vida para huir y ocultarle su existencia. Lo mismo sucede con la otra chica. No solo es inverosímil que una madre que acaba de perder a su hija se vaya a casa de otra a quien prácticamente no conoce, a hacerle de criada y niñera, sino que además se le hace una prueba a traición (porque es muy tonta e ingenua) y se le oculta mientras es niñera de su propia hija. Ambas acaban sucumbiendo a los deseos y sacando carcajadas al público (como cada vez que se ve al padre de la hija intercambiada de Janis).
Todo “mezclado”, e incido en las comillas puesto que realmente es un batiburrillo de elementos sin mezcla. La memoria histórica, sin sentido, solo se aborda al comienzo y al final, dejándola totalmente al margen del desarrollo de la película. Bien podría haber sido una película aparte, puesto que esta su trama no aportaba absolutamente nada al melodrama ni a la trama general de la película. Y esa persona que trata de unir a las dos Españas, el adalid de la supuesta moral, forzada sin más dilaciones, sin la que cuya lucha no se puede cerrar ninguna herida, finalmente se descubre que es una persona malvada, manipuladora, que es capaz de cualquier cosa, hecho que se ha ido trasladando al público durante toda la película.
Y el final sin sentido; Ambas acaban siendo amigas, luchando por la misma causa.
Se han cerrado todas las heridas, aunque te hayan robado a la hija conscientemente.

No me parece una actuación soberbia de Penelope Cruz, simplemente adecuada.
El personaje que finalmente tenía más capas era Aitana Sánchez-Gijón, cuya aparición en la película si generaba un interés por su presencia.
Rossy de Palma desaprovechada, quizás hasta que hubiese sido la asistenta de Penelope Cruz le hubiese dado más capas.
Hubo momentos previsiblemente tensos donde el público soltó carcajadas.
En resumen, una película olvidable, con una bonita fotografía, quizás demasiado política haciéndole flaco favor a la causa ya que es demasiado evidente su manipulación, donde no se percibe el drama de dos mujeres, sino el instinto de supervivencia de una villana que en ningún momento pide redención.
17 de septiembre de 2024
36 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Speak No Evil se plantea como una inquietante exploración del mal y la psicología humana, pero el resultado es una copia que en vez de enriquecer el tema, lo deteriora. La película parece seguir la fórmula de su predecesora, pero con un enfoque menos sutil y más explícito. La tensión se mantiene durante el desarrollo, pero lo que en la película original se dejaba a la interpretación del espectador, aquí se desmenuza en exceso. El resultado es una obra que se enfoca demasiado en el detalle, perdiendo así parte del impacto emocional y psicológico que hacía de la versión original una experiencia verdaderamente perturbadora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película comete el error de desmenuzar el mal en lugar de mantener el misterio y la sutileza de la película original. Mientras que la versión original dejaba aspectos cruciales a la interpretación del espectador, esta nueva adaptación elige explicar cada detalle, lo cual debilita el impacto emocional y la tensión.

Un ejemplo de esta tendencia es el momento en que el niño roba las llaves y revela el oscuro pasado a su "amiga". En lugar de mantener el suspense, la película opta por una explicación directa que se siente inverosímil y forzada. Esta revelación elimina la ambigüedad que hacía la trama original tan inquietante.

El final también cae en el error de permitir que el niño sobreviva, lo cual resta el impacto emocional. En la película original, el hallazgo del niño flotando en la piscina servía como un clímax estremecedor que conducía a una huida final cargada de desesperanza. Esta escena crucial se pierde en la nueva versión, que opta por una resolución menos efectiva.

La película introduce detalles innecesarios sobre el carácter del hombre, interpretado por James McAvoy, sugiriendo que él es el principal agente del mal, mientras que la mujer aparece como una figura sumisa. Esta simplificación del conflicto reduce la complejidad del tema de la maldad, que debería trascender los géneros y no limitarse a roles estereotipados en el que el hombre es malo y la mujer quizás buena. El mal es ajeno al género.

El desenlace, donde la familia sometida se convierte en heroína y logra sobrevivir, recuerda a una solución "correquetepilo" que es típica de un guion estadounidense de manual, al estilo "Bruce Willis en Jungla de cristal". En lugar de mantener la conclusión psicológicamente perturbadora de la película original, con la lapidación, la nueva versión ofrece un final “feliz” que se siente forzado y traiciona el desarrollo previo de los personajes, quienes habían estado completamente sometidos y sin esperanza durante toda la trama.

En definitiva, "Speak No Evil" no logra capturar la esencia perturbadora de la película original. Su tendencia a explicar en exceso y optar por un final predecible y convencional debilita la experiencia, convirtiendo una historia profunda y oscura en una adaptación superficial y menos impactante.
La Mesías (Miniserie de TV)
Miniserie
España2023
7.5
13,898
Los Javis (Creador), Javier Ambrossi (Creador) ...
3
9 de diciembre de 2023
34 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Mesías" ofrece una serie de capítulos intrigantes que, de manera individual, mantienen viva la chispa del interés del espectador. Cada episodio presenta elementos fascinantes, especialmente gracias a la destacada interpretación de Ana Rujas como la madre, quien aporta una autenticidad y profundidad notables a su personaje.

Sin embargo, la serie sufre de una carencia evidente en cuanto a coherencia en su conjunto. Aunque los episodios capturan la atención por separado, la narrativa general parece carecer de una dirección clara, lo que dificulta la conexión fluida entre los diferentes elementos de la trama. La ausencia de un hilo conductor sólido puede dejar a los espectadores con una sensación de desconcierto, ya que los eventos parecen dispersos y desarticulados.

El mayor tropiezo ocurre en el último capítulo, que, en lugar de cerrar con coherencia y satisfacción, tiene el efecto contrario: desmorona la serie por completo. Este desenlace abrupto puede dejar a la audiencia con una sensación de desconcierto y decepción, ya que lo que pudo haber sido una experiencia televisiva intrigante se ve empañado por una conclusión que no cumple con las expectativas construidas a lo largo de la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Lila Dueñas se fue loca y sin duchar y volvió convertida: ¿que pasó ahí? ¿A donde fue? ¿Que hizo que su personaje sufriese semejante cambio? ¿Fue parte de un plan de los padres para conseguir dinero? Nunca se explora en la serie y parece lo más intrigante.
-el último capítulo hizo que de un 7 le bajase la nota a un 3, por la falta de coherencia y lo gratuito de toda la serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para