Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pozorrubielos de la Mancha
You must be a loged user to know your affinity with Toni de las Heras
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
La Mesías (Miniserie de TV)
Miniserie
España2023
7.5
13,922
Los Javis (Creador), Javier Ambrossi (Creador) ...
8
30 de noviembre de 2023
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he dado de alta en esta web para poder escribir mi opinión sobre esta serie después de estar años visitándola, he tenido la necesidad de expresarme sobre la serie.

En primer lugar quiero dejar claro que esto es sólo una opinión, no soy crítico cinematográfico ni pretendo serlo, por lo cual no categorizo al hablar, tan sólo expreso lo qué me ha trasmitido. No es una serie para todo el mundo, sobre todo debe quedar claro ese concepto, ni tan siquiera para una mayoría pero desde luego sí para una inmensa minoría.

Que se trata de una serie diferente a muchas otras, se percibe desde el principio, que desasosiega y crea incertidumbre en el espectador qué no excesiva confusión son obviedades para quien haya visionado la serie. El tema que toca es muy crudo, muy complejo y se ha intentado explicar y representar en infinidad de ocasiones pero no desde esta óptica, en que pocas ocasiones, la inocencia humana miró tan cara a cara a la maldad humana, al trastorno mental en el seno más profundo de la intimidad familiar.


la serie nos permite junto a sus protagonistas ser participes en primera persona de todo ello. Juega con el presente y el pasado, dando en los dos primeros episodios pequeños fragmentos de un puzzle que empieza a tomar forma en el tercer episodio, que prácticamente acabas en el sexto pero que no encuentras la última pieza hasta el último momento del episodio final.

Estamos ante una serie original con interpretaciones soberbias y con momentos sobrecogedores, de esos que mueven y perturban algo en tu interior y precisamente esa sensación es la que la hace especial y por tanto digna de su visionado. También tiene cosas que no me han gustado, no es la serie perfecta pero es valiente y sale airosa de su más que compleja trama que para mí ya tiene mucho mérito.

He leído críticas malas sobre su final. En la zona spoiler explico lo qué no me ha gustado y por qué a mí, sí me ha gustado su final. Muchas gracias por leerme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que el personaje de Montse al ser interpretado por tres actrices tan diferentes le resta mucha credibilidad a la serie.

Ana Rujas no es Lola Dueñas y ésta no es Carmen Machi. La mirada y ojos felinos de Rujas no son los de cordero de Dueñas, ni los de Dueñas los de Cuco de Machi. Existen muchos factores físicos que pueden cambiar con el paso del tiempo pero no la mirada o incluso los ángulos de la cara.

A cambio de esta perdida de credibilidad al cambiar el personaje hasta en tres ocasiones, obtenemos tres interpretaciones soberbias por parte de las tres actrices, cada una en su época, la ingenuidad e impulsividad de Rujas, el maquineísmo y la autoridad de Dueñas que tiene literalmente aterrada a su familia y al espectador,

Soberbia la Dueñas y Machi que es el diablo hecho Madre..., esplendidas las actuaciones de las tres y un motivo importante para degustar la serie.

Sobre el final he leído que es más bien rancio, casposo que la serie es muy revolucionaria hasta el episodio final donde todo sucumbe a lo de siempre, que Dios es bueno que la religión es buena y la culpa es de las personas.

Más de lo mismo. Sinceramente creo que en esta vida existen monstruos a los que puedes plantar cara pero no vencer, uno de ellos es la religión, por la que hoy en día como siempre, siguen muriendo personas.

No creo que Irene haga mal al grabar a su hermana con el móvil en la iglesia cantando, porque por un momento ha comprendido que su hermana es feliz haciéndolo y puede ser la lanzadera para la nueva vida de Cecilia y no necesariamente desde luego, la iglesia, los que están en ella y los que cantan con su hermana, son la Mesías.

No tiene por qué dejar de ser atea pero sí más feliz y unida a su hermana. Sobre Enric que se va a la India para curarse a través del abrazo de otra Mesías, no pienso que sea un final malo para él, se le ve feliz y aliviado formando parte de ese organismo y trabajando para él.

Seguramente seguirá perdido, en una secta religiosa con dudosos propósitos pero sé siente más cerca de su madre, que es lo que siempre ha querido en realidad y desde luego mucho más lejos del Enric borracho del bar, solo, amargado y sin esperanza.

Lo que es muy peligroso en esta vida es jugar con la inocencia de los niños e imperdonable no apostar, no arriesgar por lo que te gusta y piensas que es más correcto, intentar ser más valiente y audaz aunque te partan la cara, aunque te agrieten el alma. Muchas gracias ha sido un honor dirigirme a Ustedes.
10 de septiembre de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saludos a todos los lectores, hoy hago mi segunda crítica en Filmaffinity, veremos cómo sale.

Película o algo parecido, porque se divide en tres episodios o actos en los que nada conecta uno con otros excepto, la perplejidad más absoluta del que suscribe estas líneas.

Algunos críticos profesionales lo han llamado: fábulas o poemas cinematográficos desarrollados a través de un tríptico.

Fotografía y música impecables de alto nivel, actores profesionales que bajo mí punto de vista realizan un trabajo espectacular y bordan su interpretación tanto en esta cosa, como en trabajos anteriores.

Por lo tanto sí la película dispone de recursos y muchos, caros y sofisticados y de tres auténticas estrellas cinematográficas, qué puede salir mal ?

Plemons se encuentra en su momento más álgido como actor, Stone es puro talento y Dafoe ya una leyenda del celuloide, que puede pasar para que salga una obra sin pies ni cabeza, llena de situaciones absurdas de personajes patéticos, odiosos y prácticamente irreales en una mente más o menos racional.

Cómo se consigue que Dafoe se convierta en un fantoche, Plemons en un simplón, cada vez más patético en cada unos de los tres actos y que todo el talento de Stone se reduzca a una más que peligrosa comparación con una loca de los gatos.

Sí el Sr. Lanthimos pretendía incomodar, desasosegar, asquear pero todo ello de forma gratuita, lo consigue con creces.

Todos los verbos empleados pueden salir a relucir visionando un simple telediario actual de cualquier cadena de televisión, que nos hable de política, de conflictos internacionales o guerras, pero repito
Lanthimos por sí no quedáramos satisfechos viendo un telediario, nos lo adereza de forma gratuita.

Sé que muchos críticos de verdad (no como yo) y usuarios dirán que soy un ignorante que no he sabido captar la esencia y el mensaje de este gran director y guionista en esta gran película de autor y seguramente con el tiempo de culto.

De la valentía, perspicacia, inteligencia e innovación de Lanthimios y seguramente tienen toda la razón.

Yo sin embargo en mi necedad e ignorancia no puedo evitar acordarme de una autentica joya literaria de Hans Christian Andersen: El traje nuevo del emperador.

Cuando una niña inocente y muy sincera grita entre la multitud que el emperador iba desnudo. Cuanto me gustaría que esa misma niña, nos diera su opinión sobre esta supuesta película. Como siempre, es un honor dirigirme a Ud. Un saludo y hasta pronto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para