Black Mirror: BandersnatchInteractivo
2018 

6.3
21,119
Thriller. Ciencia ficción. Drama
En 1984, un joven programador intenta adaptar una caótica novela de fantasía a un vídeojuego. Un desafío alucinante que le llevará a cuestionarse la realidad que le rodea. Película interactiva de "Black Mirror", dirigida por David Slade, en la que el espectador puede tomar decisiones que cambian el rumbo de la historia, con más de cinco finales posibles y 300 minutos filmados en total. También existe la opción de ver la película sin ... [+]
4 de enero de 2019
4 de enero de 2019
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película donde el espectador puede tomar decisiones para que el personaje lleve adelante. Parece divertido hasta que en varias de las decisiones, la película se trunca y sale un cartel avisándonos que esa era una mala decisión, que debemos volver atrás y tomar la otra. Entonces el entretenimiento fracasa, las opciones no son tales y el nivel de interacción espectador/película es mentira publicitaria. No la terminé de ver. Además de esto, el recurso de achacar lo surreal de la historia al consumo de drogas o a la locura del personaje es muy trillado y simplón. No la recomiendo.
28 de diciembre de 2018
28 de diciembre de 2018
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si haces una película no convencional, algo rompedor, no me obligues a seguir obligatoriamente por un camino, porque ofrece opciones en determinados momentos pero termina llevándote por un camino concreto y para eso tenemos cualquier otra trama lineal. Entonces si me dan el caramelo de "puedo elegir qué ver", no me andes mareando para "elegir" el camino bueno y volver a donde Netflix quiere que vuelva para seguir la película.
Que como idea original super guay, en sí no es mala, ahora bien la ejecución de esta propuesta "rompedora" es una mierda.
Por lo menos, Stefan ha podido disfrutar de unos buenos Frosties para desayunar.
Que como idea original super guay, en sí no es mala, ahora bien la ejecución de esta propuesta "rompedora" es una mierda.
Por lo menos, Stefan ha podido disfrutar de unos buenos Frosties para desayunar.
29 de diciembre de 2018
29 de diciembre de 2018
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la oportunidad de ver este experimento sin conocer toda la tormenta desatada en torno a el, lo que añadió una dosis de sorpresa y algo de confusión a mi visionado (ese extra que me llevé) y he de decir que el resultado me sorprendió y en cierta forma me agradó. De acuerdo en que tal vez la historia no sea de las mejores de Black Mirror, pero el juego de posibilidades que abría la trama resultaba lo suficientemente atrayente e interesante como para mantenerme pendiente durante las casi tres horas que duró mi particular selección de escenas (tengo entendido que hay filmadas hasta cinco horas). Para los que no gustéis de estos juegos de "elige tu aventura" podéis optar por no realizar ninguna elección, en cuyo caso la película transcurrirá a través de una serie de opciones predeterminadas con una duración de 90 minutos. De cualquier forma, no es un film que se pueda ver a saltos o a cámara rápida, así que está totalmente descartada para aquellos que se dedican a visionar compulsivamente todo lo que se produce.
Creo que es una muy buena iniciativa y que abre camino a un tipo de cine interactivo que puede proporcionar buenas e interesantes obras en el futuro. Aunque a buen seguro también tendremos que tragarnos excelsas cutreces que intenten aprovechar el tirón de popularidad, si es que el formato acaba enganchando, para lo cual se espera un pequeña avalancha de títulos "multiaventura" que determinarán si hay futuro en estas vías o todo queda diluido en otra moda pasajera más.
Volviendo a Bandersnatch, resultan a mi juicio muy destacables las actuaciones de algunos personajes. Dan poder a un argumento que con malos intérpretes no hubiera transmitido interés, y ayudan a que te sumerjas un poco más en la historia. Seguro que los más exigentes encuentran bastantes defectos en las ramificaciones de la trama. Pero como ensayo me parece muy aceptable. Un valor añadido es que el film admite un segundo visionado cambiando de opciones, e incluso varias sesiones, lo que nos conducirá hacia diferentes finales alternativos. Un último consejo: no os dejéis llevar por la avalancha de comentarios y juzgar por vosotros mismos, merece la pena probar el sistema por uno mismo y dejar que te seduzca y te atrape, o bien que te deje indiferente, pero es algo que no podrás saber hasta que hayas realizado tu elección.
Creo que es una muy buena iniciativa y que abre camino a un tipo de cine interactivo que puede proporcionar buenas e interesantes obras en el futuro. Aunque a buen seguro también tendremos que tragarnos excelsas cutreces que intenten aprovechar el tirón de popularidad, si es que el formato acaba enganchando, para lo cual se espera un pequeña avalancha de títulos "multiaventura" que determinarán si hay futuro en estas vías o todo queda diluido en otra moda pasajera más.
Volviendo a Bandersnatch, resultan a mi juicio muy destacables las actuaciones de algunos personajes. Dan poder a un argumento que con malos intérpretes no hubiera transmitido interés, y ayudan a que te sumerjas un poco más en la historia. Seguro que los más exigentes encuentran bastantes defectos en las ramificaciones de la trama. Pero como ensayo me parece muy aceptable. Un valor añadido es que el film admite un segundo visionado cambiando de opciones, e incluso varias sesiones, lo que nos conducirá hacia diferentes finales alternativos. Un último consejo: no os dejéis llevar por la avalancha de comentarios y juzgar por vosotros mismos, merece la pena probar el sistema por uno mismo y dejar que te seduzca y te atrape, o bien que te deje indiferente, pero es algo que no podrás saber hasta que hayas realizado tu elección.
31 de enero de 2019
31 de enero de 2019
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con todo lo que hay que ver, o leer, que a veces me da miedo morirme sólo porque no me va a dar tiempo a todo, y he tenido que ver esto. Me da lo mismo que la fotografía sea buena (que, para mí, no lo es), o que la idea sea original (que, para mí, tampoco lo es). Supongo que me habré equivocado de época, porque a mí me gusta que, el que haga algo, se tome la molestia de hacerlo tan bien que yo no tenga que interactuar. Para lo único que habría sido bueno el elegir algo, hubiera sido en coger el mando y apagar la televisión. O romperla.
Pero la vi hasta el final, volviendo una y otra vez a tener que elegir entre opciones absurdas, que ya que lo hacéis, hacedlo bien. La decepción hubiera sido mínima si no hubiese visto todos los capítulos de Black Mirror, pero esto, esto es una tomadura de pelo. No salvo ni media interpretación, vaya elenco tan desagradable a la vista y al oído. No sé cómo estará doblada al español, pero seguro que gana.
No sé si el objetivo de esta película es sólo hacerte pensar, porque lo que es entretener o hacer algo agradable, desde luego que no. Pero a mí, lo único que me ha hecho pensar es en cómo se puede gastar nadie tanto dinero para tener un resultado así, ni si les importa de verdad el resultado o sólo seguir sumando dinero. Desde luego, para hacer reflexionar sobre las elecciones que tomamos o si de verdad tomamos alguna elección de forma libre o que, decidas lo que decidas, el final es siempre el mismo, creo que hay formas más elegantes de hacerlo en una película. Hay cintas que a mí no me gustan pero sé que son buenas. Ésta no.
La pongo un 1 porque no puedo poner menos puntuación.
A partir de ahora, voy a elegir muy bien en qué (mal)gastar mi tiempo, porque luego nadie me lo devuelve y de verdad que para perderlo así, prefiero estar comiendo techo.
Pero la vi hasta el final, volviendo una y otra vez a tener que elegir entre opciones absurdas, que ya que lo hacéis, hacedlo bien. La decepción hubiera sido mínima si no hubiese visto todos los capítulos de Black Mirror, pero esto, esto es una tomadura de pelo. No salvo ni media interpretación, vaya elenco tan desagradable a la vista y al oído. No sé cómo estará doblada al español, pero seguro que gana.
No sé si el objetivo de esta película es sólo hacerte pensar, porque lo que es entretener o hacer algo agradable, desde luego que no. Pero a mí, lo único que me ha hecho pensar es en cómo se puede gastar nadie tanto dinero para tener un resultado así, ni si les importa de verdad el resultado o sólo seguir sumando dinero. Desde luego, para hacer reflexionar sobre las elecciones que tomamos o si de verdad tomamos alguna elección de forma libre o que, decidas lo que decidas, el final es siempre el mismo, creo que hay formas más elegantes de hacerlo en una película. Hay cintas que a mí no me gustan pero sé que son buenas. Ésta no.
La pongo un 1 porque no puedo poner menos puntuación.
A partir de ahora, voy a elegir muy bien en qué (mal)gastar mi tiempo, porque luego nadie me lo devuelve y de verdad que para perderlo así, prefiero estar comiendo techo.
18 de marzo de 2019
18 de marzo de 2019
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras estar toda una tarde viéndolo sin parar, he de decir que no es tan increíble como me pareció al principio. Me encantó el hecho de tener el poder de tomar decisiones. Tuve la suerte de hacer una de las historias más largas de seguido y me quedé con ganas de ver qué pasaba con otras decisiones. Pues bien, un poco fiasco esta parte. No obstante el 8 me parece merecido por la complejidad y la innovación que aporta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale, en resumen, solo hay 3 finales "reales", al menos para mí:
1. Matar a papá y acabar en la cárcel (que puede desembocar en que el videojuego es de 5 estrellas si decides descuartizarlo. Si lo entierras entonces puedes matar también a tu jefe o a colin (o a ninguno) pero el juego acaba siendo mediocre) Hay que añadir que supuestamente aquí están los finales reales, o en los que salen los créditos. El de las 5 estrellas (descuartizarlo) con créditos que no terminan (es decir, te vuelve a dar la opción de volver a la historia) y cuando decides enterrarlo en uno de los finales que hay (pueden ir a tu casa tu jefe, colin o la novia de colin) en uno de ellos realmente acaba la historia. No te deja volver atrás. Para mí es uno de los peores finales...
2. Netflix. Me pareció muy original, y me dio pena que no alargaran más esta parte. Solo tienes la opción de acabar pegándote con la psicóloga y acaba con tu padre sacándote de allí (?) o la opción de salir por la ventana, donde ves que realmente estás en un rodaje. Este final me ha gustado bastante, pero como digo, creo que daba para más.
3. Morir en la consulta de tu psicóloga cuando eliges ir a coger el tren con tu madre de pequeño. Para mi gusto es el mejor final. Y da pena que en este no haya créditos...
Y para finalizar y no volverse locos:
Final 1: A este final siempre puedes llegar. Cuando eliges entre ver libro o foto, eliges libro y en la contraseña metes PAC. Ahí ya estás en este final. Y repito que es el más amplio.
Final 2: Puedes llegar siempre que no metas PAC en la contraseña. Si eliges TOY o PAX (depende de tus elecciones anteriores saldrá una cosa u otra) cuando Stefan se pregunte quien está detrás de esto, saldrá la opción Netflix y entramos en este final.
Final 3: Tienes que elegir ver la foto y hablar de la madre y todo lo relacionado con la familia. He de decir que a mí no me ha salido este final nunca como primera opción. Después de terminar una historia me ha salido la opción de coger el conejo de papá, y ahí es cuando entras en este final.
Por último añadir que hay más posibles finales (como si eliges trabajar con ellos en vez de en casa) que terminan casi al momento (y de forma un tanto cutre) o te redireccionan a los principales de nuevo.
Espero que os haya sido útil
1. Matar a papá y acabar en la cárcel (que puede desembocar en que el videojuego es de 5 estrellas si decides descuartizarlo. Si lo entierras entonces puedes matar también a tu jefe o a colin (o a ninguno) pero el juego acaba siendo mediocre) Hay que añadir que supuestamente aquí están los finales reales, o en los que salen los créditos. El de las 5 estrellas (descuartizarlo) con créditos que no terminan (es decir, te vuelve a dar la opción de volver a la historia) y cuando decides enterrarlo en uno de los finales que hay (pueden ir a tu casa tu jefe, colin o la novia de colin) en uno de ellos realmente acaba la historia. No te deja volver atrás. Para mí es uno de los peores finales...
2. Netflix. Me pareció muy original, y me dio pena que no alargaran más esta parte. Solo tienes la opción de acabar pegándote con la psicóloga y acaba con tu padre sacándote de allí (?) o la opción de salir por la ventana, donde ves que realmente estás en un rodaje. Este final me ha gustado bastante, pero como digo, creo que daba para más.
3. Morir en la consulta de tu psicóloga cuando eliges ir a coger el tren con tu madre de pequeño. Para mi gusto es el mejor final. Y da pena que en este no haya créditos...
Y para finalizar y no volverse locos:
Final 1: A este final siempre puedes llegar. Cuando eliges entre ver libro o foto, eliges libro y en la contraseña metes PAC. Ahí ya estás en este final. Y repito que es el más amplio.
Final 2: Puedes llegar siempre que no metas PAC en la contraseña. Si eliges TOY o PAX (depende de tus elecciones anteriores saldrá una cosa u otra) cuando Stefan se pregunte quien está detrás de esto, saldrá la opción Netflix y entramos en este final.
Final 3: Tienes que elegir ver la foto y hablar de la madre y todo lo relacionado con la familia. He de decir que a mí no me ha salido este final nunca como primera opción. Después de terminar una historia me ha salido la opción de coger el conejo de papá, y ahí es cuando entras en este final.
Por último añadir que hay más posibles finales (como si eliges trabajar con ellos en vez de en casa) que terminan casi al momento (y de forma un tanto cutre) o te redireccionan a los principales de nuevo.
Espero que os haya sido útil
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here