Black Mirror: BandersnatchInteractivo
2018 

6.3
21,121
Thriller. Ciencia ficción. Drama
En 1984, un joven programador intenta adaptar una caótica novela de fantasía a un vídeojuego. Un desafío alucinante que le llevará a cuestionarse la realidad que le rodea. Película interactiva de "Black Mirror", dirigida por David Slade, en la que el espectador puede tomar decisiones que cambian el rumbo de la historia, con más de cinco finales posibles y 300 minutos filmados en total. También existe la opción de ver la película sin ... [+]
30 de diciembre de 2018
30 de diciembre de 2018
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta Black Mirror. Me gustaba. Pero en esta película se han desmarcado con un producto infumable donde la falta de emoción, interés y calidad, se intenta enmascarar por "la originalidad de ser la primera película interactiva"
Pues enhorabuena. Pero...
1-no es tan original en un mundo donde los videojuegos más realistas están a la orden del día.
2-para hacer algo "interactivo" de forma tan nefasta, mejor no haberlo intentado.
¿Que por qué?
- Porque cuando eliges una opción que no quieren que elijas, la historia te reubica o, peor aún, te piden explícitamente que vuelvas al punto anterior. Qué bochorno!
- Porque cuando te piden eso, te obligan a ver otra vez las mismas escenas. ¿Pero cómo pueden hacerte eso? Al principio me pareció una broma de mal gusto o un fallo de mi ordenador. Pero no lo era.
- Hay puntos donde la elección del espectador es innecesaria. Como si el nº de clics "interactivos" de ratón fueran a marcar la evaluación de la película. La interactividad sólo tiene sentido en los nodos relevantes de la trama, lo demás es ruido de fondo innecesario y forzado. Como si fuésemos chimpancés.
- Porque la película se puede convertir en un bucle repetitivo e infinito con una historia cuyo interés es nulo.
Nada comparado con las anteriores entregas de la saga, donde un buen guión primaba sobre la "absurdez interactiva"
Si quieren hacer algo interactivo, que lo hagan, pero que lo hagan bien.
Pues enhorabuena. Pero...
1-no es tan original en un mundo donde los videojuegos más realistas están a la orden del día.
2-para hacer algo "interactivo" de forma tan nefasta, mejor no haberlo intentado.
¿Que por qué?
- Porque cuando eliges una opción que no quieren que elijas, la historia te reubica o, peor aún, te piden explícitamente que vuelvas al punto anterior. Qué bochorno!
- Porque cuando te piden eso, te obligan a ver otra vez las mismas escenas. ¿Pero cómo pueden hacerte eso? Al principio me pareció una broma de mal gusto o un fallo de mi ordenador. Pero no lo era.
- Hay puntos donde la elección del espectador es innecesaria. Como si el nº de clics "interactivos" de ratón fueran a marcar la evaluación de la película. La interactividad sólo tiene sentido en los nodos relevantes de la trama, lo demás es ruido de fondo innecesario y forzado. Como si fuésemos chimpancés.
- Porque la película se puede convertir en un bucle repetitivo e infinito con una historia cuyo interés es nulo.
Nada comparado con las anteriores entregas de la saga, donde un buen guión primaba sobre la "absurdez interactiva"
Si quieren hacer algo interactivo, que lo hagan, pero que lo hagan bien.
5 de enero de 2019
5 de enero de 2019
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resumen,
Te dan a elegir dos cosas:
- Si eliges la 1 sigue la historia
- Si eliges la 2 no, vuelves a ver el mismo fragmento.
Asi sucesivamente
Y si fuese bueno pues ok, pero el capitulo es un mojon.
Es tan entretenido como el menu del cajero del banco.
Si ves todas las opciones al terminar, solo vas a perder mas tiempo.
Te dan a elegir dos cosas:
- Si eliges la 1 sigue la historia
- Si eliges la 2 no, vuelves a ver el mismo fragmento.
Asi sucesivamente
Y si fuese bueno pues ok, pero el capitulo es un mojon.
Es tan entretenido como el menu del cajero del banco.
Si ves todas las opciones al terminar, solo vas a perder mas tiempo.
11 de enero de 2019
11 de enero de 2019
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta "aventura" de corte cinematografico tiene muchos problemas, pero entre los cuales, destacan un dúo, un dúo donde si bien la perspectiva que tomemos con respecto a la misma, tornará en beneficio de la una perjudicando a la otra; me explico:
No sé si para ti, lector, este tipo de "pelicula" te resulta algo novedoso, para mí, alguien que ha crecido rodeado de videojuegos interactivos, encuentra en "Black Mirror: Bandersnatch" una burda copia de cualquier entrega del estudio Quantic Dream pero con una autentica reducción de libertad, y es que tus decisiones, si bien te hacen tomar un camino u otro, uno de ellos se trunca para devolverte a una pantalla anterior y forzarte a repetir el mismo momento, esa vez tomando la decisión que ayuda a avanzar la trama.
El problema intrínseco de esta historia interactiva pende sobre dos pilares:
-Por un lado, el hecho de que nos tomemos esto como auténtico cine, hace que nuestras decisiones personales afecten al personaje de una forma negativa, puesto que esto le resta personalidad al protagonista para que en vez de que sea el propio personaje con su psique el que tome las decisiones, seamos nosotros el que las toma.
-Mientras que en la otra mano si optamos por interpretar esta oportunidad para decidir la historia que queremos que se nos narre, esto es lo más parecido a una autofelación que puede darse en el mundo del cine.
Si para evitar el problema que nos supone ser consientes de lo negativa que es nuestra capacidad de elección para la trama, optamos por olvidarnos de que podemos tomar tales elecciones, la historia pierde todo el sentido, un chaval pierde la cabeza al desarrollar un videojuego, y este puede acabar en la cárcel, rompiendo la 4ª pared o alcanzando un éxtasis espiritual donde se rencuentra con su madre, gracias a nuestras viejas amigas, las drogas.
Los personajes de cabo a rabo son estereotipos de sí mismos, como el jefe, el programador egocéntrico y estrafalario, la psicóloga genérica, el padre con jersey de cuello alto... y ya, porque te pasas más tiempo eligiendo los cereales que quieres o la música de los auriculares que conociendo personajes relevantes a la trama.
Pero, hay ciertas cosas que no puedo negar, y es que en primer lugar, esto es algo innovador para el "cine", y aunque esto se lleve viendo desde hace 15 años en los videojuegos, me parece una interesante aportación.
La forma que se tiene de entrelazar nuestras decisiones y el carácter ciclico de la trama, con la historia, dándole un sentido, es espectacular, en un momento dado no exagero al decir que me ha dejado con la boca abierta.
Puede que aquí esté su mejor cualidad, esos pedacitos del guion donde existe una autentica interación entre el espectador y el personaje, no basada en las opciones, sino en el hecho de tu puedas tomarlas.
No sé si para ti, lector, este tipo de "pelicula" te resulta algo novedoso, para mí, alguien que ha crecido rodeado de videojuegos interactivos, encuentra en "Black Mirror: Bandersnatch" una burda copia de cualquier entrega del estudio Quantic Dream pero con una autentica reducción de libertad, y es que tus decisiones, si bien te hacen tomar un camino u otro, uno de ellos se trunca para devolverte a una pantalla anterior y forzarte a repetir el mismo momento, esa vez tomando la decisión que ayuda a avanzar la trama.
El problema intrínseco de esta historia interactiva pende sobre dos pilares:
-Por un lado, el hecho de que nos tomemos esto como auténtico cine, hace que nuestras decisiones personales afecten al personaje de una forma negativa, puesto que esto le resta personalidad al protagonista para que en vez de que sea el propio personaje con su psique el que tome las decisiones, seamos nosotros el que las toma.
-Mientras que en la otra mano si optamos por interpretar esta oportunidad para decidir la historia que queremos que se nos narre, esto es lo más parecido a una autofelación que puede darse en el mundo del cine.
Si para evitar el problema que nos supone ser consientes de lo negativa que es nuestra capacidad de elección para la trama, optamos por olvidarnos de que podemos tomar tales elecciones, la historia pierde todo el sentido, un chaval pierde la cabeza al desarrollar un videojuego, y este puede acabar en la cárcel, rompiendo la 4ª pared o alcanzando un éxtasis espiritual donde se rencuentra con su madre, gracias a nuestras viejas amigas, las drogas.
Los personajes de cabo a rabo son estereotipos de sí mismos, como el jefe, el programador egocéntrico y estrafalario, la psicóloga genérica, el padre con jersey de cuello alto... y ya, porque te pasas más tiempo eligiendo los cereales que quieres o la música de los auriculares que conociendo personajes relevantes a la trama.
Pero, hay ciertas cosas que no puedo negar, y es que en primer lugar, esto es algo innovador para el "cine", y aunque esto se lleve viendo desde hace 15 años en los videojuegos, me parece una interesante aportación.
La forma que se tiene de entrelazar nuestras decisiones y el carácter ciclico de la trama, con la historia, dándole un sentido, es espectacular, en un momento dado no exagero al decir que me ha dejado con la boca abierta.
Puede que aquí esté su mejor cualidad, esos pedacitos del guion donde existe una autentica interación entre el espectador y el personaje, no basada en las opciones, sino en el hecho de tu puedas tomarlas.
6 de enero de 2019
6 de enero de 2019
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuera aparte de no saber a ciencia cierta si se trata de una película en su totalidad, en ningún momento me he sentido el controlador de la historia.
Encuentras respuestas que a criterio de la película no son validas y te hacen volver hacia atrás y elegir la otra opción que acaba por obligarte a ver lo que probablemente no quieras ver o no te interese.
Por otra parte deja muchos cabos sueltos que por una razón u otra no han sabido llevar al desenlace y resulta en una intriga no muy agradable
Encuentras respuestas que a criterio de la película no son validas y te hacen volver hacia atrás y elegir la otra opción que acaba por obligarte a ver lo que probablemente no quieras ver o no te interese.
Por otra parte deja muchos cabos sueltos que por una razón u otra no han sabido llevar al desenlace y resulta en una intriga no muy agradable
30 de diciembre de 2018
30 de diciembre de 2018
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente sea una película innovadora al ser la primera en permitir al espectador interactuar con el protagonista y de algún modo elegir su destino, digo de algún modo porque solo te dan dos opciones que increíblemente te dan innumerables finales distintos. Posiblemente es necesario decir que su existencia no guarda relación alguna con la esencia de la serie: en ningún momento se ve una crítica al abuso dela tecnología, en lo absoluto y si me dicen que sí es Black Mirror porque todos sus finales no son felices, váyanse a la mierda. Realmente la serie murió en la tercera temporada.
Lo peor de todo es que si no eliges una de las dos alternativas, la película sigue en piloto automático. Si su objetivo es la interacción del protagonista con el usuario, falla de inicio a fin. El espectador luego de ver tantos finales se da cuenta que en realidad nunca logra decidir por este, al tener que elegir dos opciones, ¡carajo!, en la vida real no solo hay dos opciones, hay más, hay que tener serios problemas mentales para tener como única elección matar a tu padre. Su visionado es un tedioso deja vu en donde nunca se ahonda en sus personajes y todo es forzado, cual videojuego, cual personaje sin alma. Su existencia mata el significado de cine.
Lo peor de todo es que si no eliges una de las dos alternativas, la película sigue en piloto automático. Si su objetivo es la interacción del protagonista con el usuario, falla de inicio a fin. El espectador luego de ver tantos finales se da cuenta que en realidad nunca logra decidir por este, al tener que elegir dos opciones, ¡carajo!, en la vida real no solo hay dos opciones, hay más, hay que tener serios problemas mentales para tener como única elección matar a tu padre. Su visionado es un tedioso deja vu en donde nunca se ahonda en sus personajes y todo es forzado, cual videojuego, cual personaje sin alma. Su existencia mata el significado de cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here