Black Mirror: BandersnatchInteractivo
2018 

6.3
21,117
Thriller. Ciencia ficción. Drama
En 1984, un joven programador intenta adaptar una caótica novela de fantasía a un vídeojuego. Un desafío alucinante que le llevará a cuestionarse la realidad que le rodea. Película interactiva de "Black Mirror", dirigida por David Slade, en la que el espectador puede tomar decisiones que cambian el rumbo de la historia, con más de cinco finales posibles y 300 minutos filmados en total. También existe la opción de ver la película sin ... [+]
13 de mayo de 2019
13 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hecho de que nos den la opción de rememorar en la pantalla aquellos libros de "elige tu propia aventura"- maravillosas obras editadas en España en los años 80 - suena realmente bien. Sí, para aquellos que posean "Netflix", ya que el resto de los mortales que estén sentenciados al ostracismo y se las tengan que ingeniar para ver "Bandersnatch" en su versión "de un tirón", pues les perderá bastante la gracia y, como a un servidor que optó por esta segunda opción, decididamente se les hará todo algo repetitivo.
¿Os acordáis cuando moríamos en las obras arriba referenciadas, y hacíamos la trampa de retroceder y volver a la página en la que tomábamos aquella fatídica decisión para enmendarlo y conseguir durar más en la aventura?.
Las interpretaciones darán juego (Will Poulter se sale). El guión, ampliamente afectado por lo arriba descrito, digamos, que se presenta como algo curioso.
Slade, al cual ya lo vimos tomando las riendas del incomprendido capítulo de B.M. "Cabeza de metal", aquí de nuevo y también respecto a la dirección, hará una labor para nada desdeñable.
No puedo referirme al desenlace por motivos obvios, tan sólo recomendaré al lector/a que tomo las decisiones poniéndose en la piel del chaval al 100%.
Sí, si se te brindase a ti la oportunidad de llevar a cabo la realización de ese juego "ochentero" y en ese contexto.
Lo mejor: El desenlace con iniciativa, junto con Will Poulter.
Lo peor: Optar por verlo del tirón.
Mis otras críticas de capítulos de la serie.
"El himno nacional": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/837017.html
"15 Millones de méritos": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/421254.html
"Tu historia completa": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/375978.html
"Playtesting": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/642451.html
"USS Callister" :https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/446544.html
"Arkangel": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/759394.html
"Cocodrilo": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/693103.html
"Hang the Dj": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/137529.html
"Black Museum": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/910070.html
"Cabeza de Metal": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/376847.html
Gracias por leer.
¿Os acordáis cuando moríamos en las obras arriba referenciadas, y hacíamos la trampa de retroceder y volver a la página en la que tomábamos aquella fatídica decisión para enmendarlo y conseguir durar más en la aventura?.
Las interpretaciones darán juego (Will Poulter se sale). El guión, ampliamente afectado por lo arriba descrito, digamos, que se presenta como algo curioso.
Slade, al cual ya lo vimos tomando las riendas del incomprendido capítulo de B.M. "Cabeza de metal", aquí de nuevo y también respecto a la dirección, hará una labor para nada desdeñable.
No puedo referirme al desenlace por motivos obvios, tan sólo recomendaré al lector/a que tomo las decisiones poniéndose en la piel del chaval al 100%.
Sí, si se te brindase a ti la oportunidad de llevar a cabo la realización de ese juego "ochentero" y en ese contexto.
Lo mejor: El desenlace con iniciativa, junto con Will Poulter.
Lo peor: Optar por verlo del tirón.
Mis otras críticas de capítulos de la serie.
"El himno nacional": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/837017.html
"15 Millones de méritos": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/421254.html
"Tu historia completa": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/375978.html
"Playtesting": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/642451.html
"USS Callister" :https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/446544.html
"Arkangel": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/759394.html
"Cocodrilo": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/693103.html
"Hang the Dj": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/137529.html
"Black Museum": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/910070.html
"Cabeza de Metal": https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/936021/376847.html
Gracias por leer.
19 de agosto de 2020
19 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentablemente no he podido ver la versión interactiva, que cuenta con 5 horas de metraje sumando las diferentes opciones de la historia. En su lugar, he visto una peli de hora y media en la que se muestran las ramificaciones más destacables. El problema es que de esta forma llega a saturar al espectador, que termina por pensar que está viendo un personaje paranoico.
En cualquier caso, se agradece que Netflix innove y se haya lanzado a rodar un producto así. Me ha hecho recordar viejos tiempos, haciendo esto mismo con diapositivas de powerpoint en las prácticas con mis alumnos de primaria.
La ambientación ochentera con un programador de microordenadores, lo mejor de todo.
Le doy un 6 porque para muchas ramificaciones parece que se ha elegido el camino fácil, en lugar de desarrollar más esa rama. Pero claro, es que eso sería una tarea titánica.
En cualquier caso, se agradece que Netflix innove y se haya lanzado a rodar un producto así. Me ha hecho recordar viejos tiempos, haciendo esto mismo con diapositivas de powerpoint en las prácticas con mis alumnos de primaria.
La ambientación ochentera con un programador de microordenadores, lo mejor de todo.
Le doy un 6 porque para muchas ramificaciones parece que se ha elegido el camino fácil, en lugar de desarrollar más esa rama. Pero claro, es que eso sería una tarea titánica.
4 de diciembre de 2021
4 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recordaba con cariño los libros de elige tu propia aventura y quería ver esta película que prometía ser tan entretenida como lo eran aquellos libros.
Pero en absoluto, se me hizo pesada y aburrida. Una de las cosas que ya no me gustó desde el principio es que si en la tercera decisión, ya conduce a un final, no deje ese final y se repita la historia en bucle obligándote a elegir de otra forma. Veo bien que se permita elegir otras alternativas una vez que la que has elegido ha conducido a un final, pero no veo bien que se obligue a ello.
Luego la historia no llega a enganchar, tienes que elegir entre multitud de decisiones absurdas que en nada afectan a la historia general, solo un puñado de decisiones tienen relevancia real en la historia.
Algunas decisiones nisiquiera las tomé y dejé que netflix eligiera solo porque me daba igual lo que pasara.
En definitiva, no fue como los libros que recordaba con cariño de mi adolescencia, fue mucho más aburrido e insustancial.
Pero en absoluto, se me hizo pesada y aburrida. Una de las cosas que ya no me gustó desde el principio es que si en la tercera decisión, ya conduce a un final, no deje ese final y se repita la historia en bucle obligándote a elegir de otra forma. Veo bien que se permita elegir otras alternativas una vez que la que has elegido ha conducido a un final, pero no veo bien que se obligue a ello.
Luego la historia no llega a enganchar, tienes que elegir entre multitud de decisiones absurdas que en nada afectan a la historia general, solo un puñado de decisiones tienen relevancia real en la historia.
Algunas decisiones nisiquiera las tomé y dejé que netflix eligiera solo porque me daba igual lo que pasara.
En definitiva, no fue como los libros que recordaba con cariño de mi adolescencia, fue mucho más aburrido e insustancial.
2 de enero de 2019
2 de enero de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale la pena verla por la innovación. Cuando la pongas diviértete y no eleves tus expectativas. No es mala, pero no llega a brillar como algunos capítulos de la serie "Black Mirror".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final de Bandersnatch, califican al videojuego del personaje principal con 2.5 estrellas de 5 posibles, curiosamente pasa lo mismo con la película y por las mismas razones: se quiere lograr un propósito enorme, pero simplemente no es posible; no hoy. En la película (según el crítico) el morbo que hay detrás del videojuego se gana el 50% de la mejor calificación posible; en la vida real, es la innovación de la película lo que gana los puntos. En ambos casos la historia del título en cuestión, ya sea videojuego o película, pasa a segundo plano.
Se mantiene el sabor inquietante de los capítulos de la serie "Black Mirror", pero nunca llega a ser tan chocante como algunos de ellos, mucho tiene que ver con que la experiencia se siente como un juego. Quizá esta narrativa funcione más con películas de aventuras que no pretendan impactar, sino divertir.
Vale la pena verla, seguramente hay quien pueda explotar este formato. Ahí están las bases.
Se mantiene el sabor inquietante de los capítulos de la serie "Black Mirror", pero nunca llega a ser tan chocante como algunos de ellos, mucho tiene que ver con que la experiencia se siente como un juego. Quizá esta narrativa funcione más con películas de aventuras que no pretendan impactar, sino divertir.
Vale la pena verla, seguramente hay quien pueda explotar este formato. Ahí están las bases.
3 de enero de 2019
3 de enero de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien, muy original, algo lenta, un poco extraña, pero sorprendente. No apta para todos los públicos dado su inusual desarrollo y lo peculiar de la temática.
Como dato mencionar el curioso tributo constante a los videojuegos de los años 80, con muchas menciones más allá de la propia trama con una ambientación realmente destacable.
Por otro lado decir que alguien que programara juegos en aquella época encontraría realmente ridículas algunas escenas y diálogos.
La escena en la que le tira el cafe al spectrum y otra en la que lo rompe contra una mesa... me dolieron en el alma... que cosa más gratuita e innecesaria hacer eso con una reliquia tan maravillosa.
Como dato mencionar el curioso tributo constante a los videojuegos de los años 80, con muchas menciones más allá de la propia trama con una ambientación realmente destacable.
Por otro lado decir que alguien que programara juegos en aquella época encontraría realmente ridículas algunas escenas y diálogos.
La escena en la que le tira el cafe al spectrum y otra en la que lo rompe contra una mesa... me dolieron en el alma... que cosa más gratuita e innecesaria hacer eso con una reliquia tan maravillosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here