Haz click aquí para copiar la URL

Black Mirror: BandersnatchInteractivo

Thriller. Ciencia ficción. Drama En 1984, un joven programador intenta adaptar una caótica novela de fantasía a un vídeojuego. Un desafío alucinante que le llevará a cuestionarse la realidad que le rodea. Película interactiva de "Black Mirror", dirigida por David Slade, en la que el espectador puede tomar decisiones que cambian el rumbo de la historia, con más de cinco finales posibles y 300 minutos filmados en total. También existe la opción de ver la película sin ... [+]
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
8 de enero de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver Black Mirror y habiéndome gustado mucho algunos episodios, creo que han intentado dar una vuelta mas a la temática pero con mucho menos acierto que con la serie.

El genero define perfectamente lo que es. Un thriller altamente psicológico donde a veces te cuesta seguir el argumento.
6
10 de enero de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno espera de BM sorpresa, discurso, calidad...Y no siempre es posible.
A partir de cierto momento ya ves por donde van los tiros y se hace un poco plomizo. Es un mensaje crítico como siempre pero bastante básico. Tal vez con algo menos de metraje hubiese quedado más redondo.
Aun así, bendito BM que intenta siempre remover nuestras mentes e innovar.
Espero la siguiente muestra de nuestra serie favorita.
5
10 de enero de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Black Mirror” empezó siendo un afilado diagnóstico de nuestras sociedades enfermas y ha acabado convertida en síntoma ella misma, autorreferencial y onanista como un “status” de Facebook. Me temo que su adquisición por Netflix ha tenido bastante que ver en esa metamorfosis.
La aclamada originalidad de su última entrega no me lo parece tanto, toda vez que el formato “elige tu propia aventura” ya se puso en práctica, con éxito ciertamente discutible, en algunos libros y cómics de hace un par de décadas. Se antoja, en cualquier caso, una consecuencia lógica de los tiempos que vivimos, en los que el individualismo capitalista se ha exacerbado hasta rayar en un solipsismo donde, como cantan Lori Meyers, no existe sino “mi” realidad.
Huelga decir que la ambientación ochentera resulta tan novedosa como la mesa auxiliar LACK de IKEA —exacto, la de 10 euros—, me pregunto cuándo explotará la burbuja del “revival”. Igual de previsible que esa subtrama de la que no hay forma humana de escapar, directamente extraída del “Manual de psicoanálisis para principiantes”, capítulo “Trauma infantil”, apartado “Mamás ausentes, papás tóxicos y viceversa”.
La atmósfera es todo lo sombría que cabe esperar de la marca “Black Mirror” y su factura impecable, eso sí hay que concedérselo. No obstante, dados los lujos que sus responsables pueden permitirse a cuenta de las holguras presupuestarias garantizadas por Netflix, un diseño de producción atractivo es lo mínimo exigible.
Al final, tras los oropeles de pretendida novedad se esconde el mismo mal que ha aquejado a infinidad de obras desde que el mundo es mundo, sepultadas hoy en el olvido, igual que —me atrevo a aventurar— sucederá con “Bandersnatch”. Esto es, que no hay una historia de enjundia suficiente. Sin paños calientes, despojada del aparatoso accesorio interactivo —por otra parte, bastante unidireccional y lleno de callejones sin salida, con la consecuente frustración de un eterno retorno al antedicho melodrama de sobremesa—, el argumento es paupérrimo y pespunteado de giros desoladoramente previsibles.
En definitiva, “Bandersnatch” constituye una decepción, no por esperada menos amarga. Sólo me queda añadir el muy cuñado “Black Mirror, tú antes molabas”. Tapoco se merece un reproche mucho más elaborado, la verdad.
9
14 de enero de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Bandersnatch el espectador pasa a ser uno mas con la historia que cuenta la cual te atrapa debido a su cariz psicótico, tomaras decisiones que afectaran al personaje al desarrollo y al final, y no solo eso también seras un personaje mas!!!
Es sorprendente como consigue funcionar en todos los aspectos siendo una película interactiva, y no es que Bandersnatch invente algo nuevo pero si que sube el nivel de manera muy significativa, es un punto y a parte en la historia del cine y que con el tiempo podría convertirse en una película de culto por el echo de diferenciarse de todas las demás.
7
2 de enero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Desde hace años se viene escuchando y ensayando en distintos países lo de la televisión o cine interactivo, donde el público o el espectador decide el rumbo de la historia. Creo que en todas había venido siendo un fracaso, en el caso colombiano lo fue. Cuando Netflix anunció que Black Mirror en lugar de temporada iba a estrenar antes de terminar el 2018 una película interactiva, me pareció interesante, porque si algún programa podía jugar con ese formato es esa serie tan curiosa y macabra que lleva ya varios años sorprendiendo. Inicié a verla, y sentí un poco de impotencia porque me devolvía la trama en repetidas decisiones que tomaba, quizás porque intentaba probar las posibilidades del juego también, escogiendo elecciones poco convencionales. Pero al final, creo que logré ver todas las posibilidades de la serie, es un poco largo pero interesante porque logras ver todas las opciones y camino, y entiendes como en cualquiera estructura laberíntica, que hay puntos que te llevan a espacios muertos, por lo que es necesario reorientar la trama. Estructuralmente es muy interesante, y mantiene parte del espíritu de la serie, en esta oportunidad no sólo en el tema sino en el formato. Charlie Brooker deja la dirección en manos de David Slade, director de reconocidas series, y director del episodio de Metalhead de Black Mirror, por lo que hay varias referencias a ese episodio y otros de la serie. Al final me parece un ejercicio interesante, y en efecto, Black Mirror era el programa que necesitaba para probar y aprobar con este formato. Ya veremos cómo avanza la industria. Como recién releí al escritor argentino Jorge Luis Borges, estaría fascinado con esta serie. Tiene laberintos, espejos, infinito, etc, jeje y pienso en otros directores que también han experimentado con la narrativa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para