Haz click aquí para copiar la URL

Black Mirror: BandersnatchInteractivo

Thriller. Ciencia ficción. Drama En 1984, un joven programador intenta adaptar una caótica novela de fantasía a un vídeojuego. Un desafío alucinante que le llevará a cuestionarse la realidad que le rodea. Película interactiva de "Black Mirror", dirigida por David Slade, en la que el espectador puede tomar decisiones que cambian el rumbo de la historia, con más de cinco finales posibles y 300 minutos filmados en total. También existe la opción de ver la película sin ... [+]
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de enero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Bastante decepcionado con este nuevo episodio de Black Mirror después de leer tantas críticas favorables.
Al igual que los libros de "elige tu propia aventura", este tipo de obras necesita de una historia lo suficientemente interesante para que el espectador/lector anteponga la historia a la toma de decisiones. Y aquí no sucede. La trama no es demasiado interesante y lo único que le da algo de interés es el hecho de la "interactividad".
Que el argumento de la película se entrelace con la toma de decisiones del espectador le resta interés a la historia.
Las decisiones que se toman no tienen un gran peso y los finales alternativos a los que conducen ciertas decisiones parecen bastante arbitrarios, no hay una clara relación de causa y efecto entre la opción elegida y el final en el que desemboca dicha opción.
Algunas decisiones son incoherentes y entre las dos opciones a elegir ninguna es demasiado atractiva para el espectador, no le crea ningún "conflicto" y la elección es entre un tipo de cereal u otro o entre romper algo de una manera o de otra.
La historia, en mi opinión, es tan poco interesante que no apetece volver atrás para ver qué pasa si escojo la otra opción.
Lo único destacable y que realmente me sorprendió fue la fluidez con la que la película prosigue tras haber tomado el espectador las decisiones, sin transiciones y sin cortes.
8
4 de enero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta nueva realización de Black Mirror ha cosechado desde su lanzamiento una fama precoz, siendo una innovación tanto para la plataforma de Netflix como para la forma de consumir cine que hasta ahora hemos conocido. Pero pasando a los detalles cinematográficos, ¿podríamos considerarla un nuevo éxito?

Primeramente, debo decir que esta película no puede ser juzgada como todas las demás, empezando por el hecho de que no existe una única trama que la defina. Así, cada uno deberá juzgar según lo que haya visto y yo, que me he tragado casi un 90% de los finales posibles, pienso que Bandersnatch retiene su encanto en su singularidad y no particularmente en la elaboración de los hechos. Con esto aclaro de nuevo que cada final es independiente y por tanto distinto, sin embargo me ha parecido que todos mantenían cierto punto de incoherencia.

Por otro lado, lo que gana al espectador es sin duda el carácter macabro que la envuelve en todo momento y quizá sea esto lo que consigue paliar la incongruencia. Esto es lo que, según mi opinión, atrapa a su público, incluyéndome a mí. De hecho, el planteamiento es bastante original y tiene ese punto que sólo Black Mirror podría conseguir: un joven programador queda prendado por un libro y decide convertirlo en un videojuego que, tomes la decisión que tomes, cambiará su vida. Un planteamiento que se mantiene fiel a la esencia de Black Mirror: deja al espectador espacio para reflexionar sobre las consecuencias de la tecnología en la sociedad en que vivimos. Otra cosa que me ha puesto los pelos de punta es la participación que el espectador toma en la película, siendo mencionado como un personaje más de la historia.

En definitiva: salvando su falta de coherencia, Bandersnatch no es una película que deba ser obviada, simplemente por la novedad que supone.
6
4 de enero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película se trata meramente de un experimento. No puedo ser objetiva ya que en la segunda pregunta ya me hicieron volver atrás porque la opción que había escogido no era la "correcta".
Pienso que se trata más de ver como cambia la trama según las diferentes elecciones que el interés propio de dicha trama es decir, al final me daba la sensación que únicamente me quería "pasar" la película y no disfrutarla como si se tratase de un mero videojuego.

Aún así estudio historia del cine y debo decir que me parece impresionante que un director se haya atrevido a hacer algo así ya que solo aquellos que se han atrevido a hacer innovaciones han dado paso a cosas nuevas.
7
6 de enero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Es especialmente interesante no por el hecho de que sea la primera película interactiva sino por como el guión juega con tus percepciones, una realidad con distintos puntos de vista y la idea de control / libertad en el que nosotros dirigimos al personaje a la vez que Netflix nos dirige a nosotros.
Sin embargo no llega a brillar ni en el argumento, siendo la historia algo ya demasiado contada, ni en los personajes ni en la ambientación. La aparente profunidad del dilema ético que se nos plantea sobre el libre albedrío queda reducida a nada por la falta de resolución y de un clímax claro que llegue a romper con la superficialidad del entretenimiento.
La idea como tal es interesante pero no consigue destacar y, en ocasiones, roza la irrelevancia.
6
12 de enero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Mi valoración es en base a la innovación del formato. Siendo generosa y sabiendo que es un ensayo que se queda muy a las puertas de funcionar. Apoyaremos la causa para que sigan trabajando mucho sobre esa interacción que en los libros funciona tan bien. La interpretación del protagonista no es mala pero la trama es infumable. Los bucles y la falta de contenido aburren y la hacen lenta. Poco se puede sacar de ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para