Haz click aquí para copiar la URL

Black Mirror: BandersnatchInteractivo

Thriller. Ciencia ficción. Drama En 1984, un joven programador intenta adaptar una caótica novela de fantasía a un vídeojuego. Un desafío alucinante que le llevará a cuestionarse la realidad que le rodea. Película interactiva de "Black Mirror", dirigida por David Slade, en la que el espectador puede tomar decisiones que cambian el rumbo de la historia, con más de cinco finales posibles y 300 minutos filmados en total. También existe la opción de ver la película sin ... [+]
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de enero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Bandersnatch es una película o capítulo especial, como queráis llamarlo, de Black Mirror. En el que consiste en ir tomando nosotros las decisiones del protagonista como en otras ocasiones o en videojuegos, vamos decidiendo el futuro y esto es una gran novedad en Netflix, pero es tan bueno como los capítulos de Black Mirror? Sinceramente después de todo el hype, yo me esperaba mucho más, algo más loco, pero me ha gustado mucho que no te quedas con un final, puedes seguir la trama, pero también está la parte negativo y es que hay momentos que te obliga si o si a seguir el camino que ellos quieren. Es una trama más de Black Mirror que pasa sin pena ni gloria.
https://juantfilms.wordpress.com/2019/01/23/black-mirror-bandersnatch/
6
28 de enero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
La gente no quiere interactuar con las historias, no quiere decidir el camino que sigue una peli, más si cabe cuando las opciones que te plantean son del tipo de qué musiquita quieres que escuche el protagonista. Para interactuar ya están los videojuegos, y para lo demás confiamos en la capacidad de quien narra para atrapar nuestra atención sin necesidad despistarla con preguntas.

Teniendo claro esto, "Black Mirror: Bandersnach" empieza a ser una experiencia audiovisual divertida (no puede aspirar a otra cosa) cuando Netflix hace juegos autorreferenciales en el baile de las preguntas. Hasta entonces, cierta sensación de novedad y una ambientación estratégicamente ochentera se bastan para mantener en pie la atención del usuario tipo. Ahora bien, plantéame una serie de diez capítulos con la misma mecánica y ya te digo dónde iba a acabar todo: en el cubo marrón.
6
28 de enero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Black mirror: Bandersnatch, es una película interactiva en donde tú decides que es lo que realizará el protagonista, estas decisiones van desde que desayunara o si se aventara de un edificio. Cada decisión tomada cuenta ya que esta te puede regresar a un punto de la historia o hacerla mucho más larga.

Esta película situada en los años 80, cuenta la historia del joven Stefan Butler, quien crea un videojuego interactivo en base a un libro titulado “Bandersnatch” que contiene múltiples finales. Al inicio parece una película como cualquier otra hasta que en la pantalla, ya sea de una laptop, celular, etcétera, aparecen dos opciones para elegir una en diez segundos. Es de esta manera en que se desarrolla la película y se torna interesante por ello pues tú vas formando la película por decirlo de alguna manera.

Si eres una persona de poca paciencia, lo recomendable es que no la veas. Lo digo por experiencia propia pues no me considero muy paciente, ya que mientras la estás viendo y la película retorna a cierto punto que ya había sucedido y con ello puede desesperarte. También el cómo actúa Stefan o lo que le sucede ayuda a que tu paciencia se agote y ya no quieras seguir viéndola.

Aunque se torne desesperante no se debe olvidar que puede dar un mensaje que se debe considerar: el hecho de que la tecnología nos controla. Como ejemplo esta que Stefan se da cuenta de que Netflix está controlando casi cada cosa que realiza y esto provoca que pierda la cabeza. Algo similar ocurre con nosotros, hay personas que incluso sienten miedo al no saber dónde está su teléfono celular o sienten desesperación cuando no se pueden conectar a internet.

Black mirror: Bandersnatch puede tener muchas interpretaciones, pero no olvidemos que tiene algo innovador: el hecho de que tú puedas dirigir el destino del protagonista. Ese es lo que más llama la atención del púbico pues se encuentra fuera de lo común. Sobretodo el tipo de decisiones que se toman, hay unas que parecen demasiado cotidianas y otras por el contrario pueden dejarte con la boca abierta, como el elegir si vas a enterrar o descuartizar al padre.

En cuanto a la ambientación queda decir que es bastante buena, la vestimenta de los personajes o las locaciones entran realmente en la época de los 80 y también cabe destacar la computadora que utiliza Stefan para elaborar el videojuego y el diseño de este se ven muy ochenteros. Es algo de suma importancia ya que es una clave para que el espectador pueda adentrarse un poco más en el contexto en el que tiene desarrollo esta historia.

No puedo decir si me agrado o no la película, me encuentro en punto neutral respecto a ello, pero lo que si tengo muy en claro es que es bueno verla una sola vez puesto que hay muchas escenas que tienden a repetirse y por ello puedes terminar algo fastidiado.
6
22 de febrero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Vamos a empezar por lo bueno:
Aplicar el concepto de la interactividad con múltiples historias posibles es bastante novedoso para las series y películas (claro que ello ya existía en libros y videojuegos, como "Until Dawn").
Además, las actuaciones son aceptables, y algunos segmentos de historia están medianamente bien desarrollados.
Dejo otra cosa buena en spoiler.

Ahora, lo malo:
En realidad hay muy poco libre albedrío. El filme está repleto de decisiones que son superfluas y decisiones que en caso de ser tomadas, terminan repentinamente la historia, obligándote a volver atrás a tomar la decisión que el director quiere que tomes. Además, la mayoría de los finales son totalmente cutres, y como que te dejan sabor a poco.

En fin, el puntaje se lo gana por la originalidad de la propuesta. Pero se queda muy detrás de otras entregas de Black Mirror, e incluso de lo que podría haber sido esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama que le revela al protagonista que es parte de Netflix me pareció interesante. Sin embargo, el desarrollo es breve, y acaba cuando se lo trata de loco.

Personalmente el final que más me gustó fue en el que muere en el tren junto a la madre. Aunque esperaba que al recuperar el conejo no perdiesen el tren, y la madre siguiese viva. Esto podría haber dado lugar a otro escenario totalmente distinto. El protagonista no desarrollaba traumas, y quizás hasta dedicaba su vida a otra cosa. Pero no, nada de esto ocurre.

La pelea estilo Matrix con la psiquiatra, y con el padre, son de lo peorcito. Aunque el desenlace en el que muestra que todo es un set de filmación es interesante, pero inexplorado.

El resto de los finales son malísimos.

Listado de decisiones insignificantes:
- El gusto de cereal.
- La música que escucha en el colectivo.
- Si habla o no de la madre (ambas veces).
- El disco que compra.
- Si trabaja en la compañía o en casa. Después de todo, te obligarán a que trabaje en casa (confieso que elegí esta última opción).
- Si tira las pastillas a la basura o al inodoro.
- Si se come las uñas o se tira las orejas.
- Si quiere acción, o si quiere acción, carajo!
- Si toma la pastilla de ácido que le da el drogadicto o no (ya que si elegís que no, el drogadicto pone el ácido en la taza, y acaban rogados igual).
- Si elegís suicidarte. Ya que se muere y nada más ocurre.

La única opción que no logré encontrar es la de descuartizar al padre. Por lo demás, creo haber visto todos los finales.
7
26 de febrero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Como amante de Black Mirror, tenía que experimentar esta película.
La primera pega que sale es que no es posible verla sin más como el resto de la serie, pero es el precio a pagar por su sistema interactivo. En ocasiones se hace un poco confuso tomar estas decisiones que parecen no tener consecuencias o que te devuelven a alguna fase anterior.
No obstante, creo que la cinta cumple su cometido en ese sentido de especulación al temor que es la base de la saga y vale la pena rebuscar por ciertas opciones (ya que es amplio el rango de resultados).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para