Black Mirror: BandersnatchInteractivo
2018 

6.3
21,120
Thriller. Ciencia ficción. Drama
En 1984, un joven programador intenta adaptar una caótica novela de fantasía a un vídeojuego. Un desafío alucinante que le llevará a cuestionarse la realidad que le rodea. Película interactiva de "Black Mirror", dirigida por David Slade, en la que el espectador puede tomar decisiones que cambian el rumbo de la historia, con más de cinco finales posibles y 300 minutos filmados en total. También existe la opción de ver la película sin ... [+]
31 de diciembre de 2018
31 de diciembre de 2018
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Black Mirror es una de las series que más me han gustado en los últimos años y esperaba con ganas ésta nueva entrega. Pero ya de por si me decepcioné con los rumores de que sería una película interactiva y cuando se confirmó el rumor, solo desee que mereciese la pena...
Y no ha sido así. Ya no porque la trama me haya parecido bastante mediocre y porque haya habido videojuegos durante los últimos años que han hecho muchísimo mejor éste formato de "película interactiva" como Heavy Rain, Beyond Dos Almas o Detroit Become Human, por no hablar de los juegos de Telltale Games.
Sino porque nos han cambiado toda una temporada de Black Mirror por ésto. Porque la película tampoco es tan larga. Siendo interactiva, esperaba que hubiese incluso durado 3 horas o algo así.
En fin, muy decepcionado. Si Bandersnatch hubiese sido un solo episodio de otra temporada, puede que le hubiese dado mejor nota como capítulo. Pero desde luego si ésto es lo que nos dan a cambio de una temporada nueva de la serie... NO.
Espero que no tarden mucho en hacer una temporada nueva DE VERDAD.
Y no ha sido así. Ya no porque la trama me haya parecido bastante mediocre y porque haya habido videojuegos durante los últimos años que han hecho muchísimo mejor éste formato de "película interactiva" como Heavy Rain, Beyond Dos Almas o Detroit Become Human, por no hablar de los juegos de Telltale Games.
Sino porque nos han cambiado toda una temporada de Black Mirror por ésto. Porque la película tampoco es tan larga. Siendo interactiva, esperaba que hubiese incluso durado 3 horas o algo así.
En fin, muy decepcionado. Si Bandersnatch hubiese sido un solo episodio de otra temporada, puede que le hubiese dado mejor nota como capítulo. Pero desde luego si ésto es lo que nos dan a cambio de una temporada nueva de la serie... NO.
Espero que no tarden mucho en hacer una temporada nueva DE VERDAD.
31 de diciembre de 2018
31 de diciembre de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días, y sin previo aviso y para sorpresa de muchos, se estrenó en Netflix la primera película de la serie “Black Mirror”, con la particularidad de que es una película interactiva, esto es, que el espectador puede tomar decisiones y llegar a diferentes finales.
Antes de comenzar la crítica, debo ser sincero. No he visto (todavía), ningún episodio de la serie. Lo tengo como asignatura pendiente, y me he estrenado en su mundo con este nuevo proyecto, porque me atraía mucho el concepto. Prefiero dejarlo claro para que no haya confusiones, ya que se comenta que hay guiños a otros episodios que, obviamente, yo no he podido detectar.
Dicho esto, debo confesaros que siempre había pensado en una película interactiva, pero en cines, donde el público votase con un mando, y lo más votado fuese el siguiente camino. Se ha hecho (ya que era una idea que, tarde o temprano iba a llegar), pero para una película en Netflix, y muchas personas ya hablan del futuro y de genialidad, por el formato. Pero, ¿y la película?
Pues bien, voy a valorar ambas cosas por separado, ya que creo que es lo justo, porque, en mi humilde opinión, esta película no sería lo mismo ni hubiese llamado tanto la atención si no fuese por ese determinante factor. Que ojo, soy consciente de que la película está hecha, única y exclusivamente, para que el espectador decida, pero creo que estamos ante una de las mayores (y mejores) estrategias de marketing en mucho tiempo, ya que, ahora mismo, no se habla de otra cosa.
Pues bien, la dirección corre a cargo de David Slade, director de “Hard Candy”… o de la tercera entrega de Crepúsculo. Conviene dejarlo claro. La película luce bastante bien, y es obvio que hay un trabajo detrás para poder rodar diferentes consecuencias a nuestras decisiones, pero creo que se han equivocado con la historia. Y es que el guion no me parece nada del otro aquel, más allá de que el espectador forme parte de la historia. Si quitamos ese elemento, poco hay que rascar (es más, ya se había visto algo similar en “Donnie Darko”).
En cuanto al reparto, es lo mejor del experimento, con un entregado Fionn Whitehead como atormentado protagonista, y, sobre todo, un excelente Will Poulter, que creo que tiene un gran futuro en la industria cinematográfica. El resto cumple.
Pues bien, una vez se ha analizado la película (poca cosa, para un servidor), toca hablar del experimento en sí. Seamos francos, no han inventado nada. Más bien han traslado una idea que ya existía en videojuegos y libros al medio del cine (o de la televisión). No le quito méritos a esta primera incursión, y entiendo y respeto que tanta gente haya quedado fascinada por las diferentes opciones disponibles y los secretos (que por lo que he leído, los hay).
Creo que deberían haber originado otro tipo de película (quizás más accesible al espectador), porque al final queda algo extraño, confuso y, seguramente, olvidable con el paso del tiempo. Es un poco como el 3D, que hace pocos años causaba furor y ahora sigue sobreviviendo de milagro. Pues lo mismo, si repiten jugada y sacan una segunda película así, la gente ya no quedará tan fascinada.
Como curiosidad es perfecta (y más cuando lo han traído por sorpresa y antes de que finalice el año), pero como película, se queda en algo floja. Es como un producto fallido con un envoltorio precioso. Lo que es seguro es que el ganador es Netflix, ya que ha generado ruido y muchas reacciones, que estoy seguro que era lo que pretendían y su máximo objetivo. Lo dicho, puro marketing.
Más críticas: ocioworld.net
Antes de comenzar la crítica, debo ser sincero. No he visto (todavía), ningún episodio de la serie. Lo tengo como asignatura pendiente, y me he estrenado en su mundo con este nuevo proyecto, porque me atraía mucho el concepto. Prefiero dejarlo claro para que no haya confusiones, ya que se comenta que hay guiños a otros episodios que, obviamente, yo no he podido detectar.
Dicho esto, debo confesaros que siempre había pensado en una película interactiva, pero en cines, donde el público votase con un mando, y lo más votado fuese el siguiente camino. Se ha hecho (ya que era una idea que, tarde o temprano iba a llegar), pero para una película en Netflix, y muchas personas ya hablan del futuro y de genialidad, por el formato. Pero, ¿y la película?
Pues bien, voy a valorar ambas cosas por separado, ya que creo que es lo justo, porque, en mi humilde opinión, esta película no sería lo mismo ni hubiese llamado tanto la atención si no fuese por ese determinante factor. Que ojo, soy consciente de que la película está hecha, única y exclusivamente, para que el espectador decida, pero creo que estamos ante una de las mayores (y mejores) estrategias de marketing en mucho tiempo, ya que, ahora mismo, no se habla de otra cosa.
Pues bien, la dirección corre a cargo de David Slade, director de “Hard Candy”… o de la tercera entrega de Crepúsculo. Conviene dejarlo claro. La película luce bastante bien, y es obvio que hay un trabajo detrás para poder rodar diferentes consecuencias a nuestras decisiones, pero creo que se han equivocado con la historia. Y es que el guion no me parece nada del otro aquel, más allá de que el espectador forme parte de la historia. Si quitamos ese elemento, poco hay que rascar (es más, ya se había visto algo similar en “Donnie Darko”).
En cuanto al reparto, es lo mejor del experimento, con un entregado Fionn Whitehead como atormentado protagonista, y, sobre todo, un excelente Will Poulter, que creo que tiene un gran futuro en la industria cinematográfica. El resto cumple.
Pues bien, una vez se ha analizado la película (poca cosa, para un servidor), toca hablar del experimento en sí. Seamos francos, no han inventado nada. Más bien han traslado una idea que ya existía en videojuegos y libros al medio del cine (o de la televisión). No le quito méritos a esta primera incursión, y entiendo y respeto que tanta gente haya quedado fascinada por las diferentes opciones disponibles y los secretos (que por lo que he leído, los hay).
Creo que deberían haber originado otro tipo de película (quizás más accesible al espectador), porque al final queda algo extraño, confuso y, seguramente, olvidable con el paso del tiempo. Es un poco como el 3D, que hace pocos años causaba furor y ahora sigue sobreviviendo de milagro. Pues lo mismo, si repiten jugada y sacan una segunda película así, la gente ya no quedará tan fascinada.
Como curiosidad es perfecta (y más cuando lo han traído por sorpresa y antes de que finalice el año), pero como película, se queda en algo floja. Es como un producto fallido con un envoltorio precioso. Lo que es seguro es que el ganador es Netflix, ya que ha generado ruido y muchas reacciones, que estoy seguro que era lo que pretendían y su máximo objetivo. Lo dicho, puro marketing.
Más críticas: ocioworld.net
4 de enero de 2019
4 de enero de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bandersnatch es una película interactiva muy interesante con un nivel audiovisual muy elevado por lo perfectamente cuidado que está todo su metraje, es una obra que juega con nuestra posición como espectadores que toman decisiones tal como la marca Black Mirror haría... si vas a verla, van a jugar contigo y con tu cabeza. Pero acabarás satisfecho con la experiencia o, como mínimo, te habrá parecido un experimento curioso. Personalmente, a mí solo me ha dado unas ganas tremendas de que salga ya la quinta temporada y pueda disfrutar de historias que me dejen helado, pues en Bandersnatch tal vez los desenlaces no tienen tanto impacto porque ves tantos de una misma pasada que no tienen tanta fuerza como los de las mejores historias de Black Mirror.
Bandersnatch tiene un reparto que realiza unas interpretaciones magistrales, destacando las magníficas interpretaciones de Fionn Whitehead que se erigen como todo un descubrimiento, al terminar queremos verle en más películas.
Un gran experimento, pero uno que no sustituye el deseo de querer seguir disfrutando de las historias de Black Mirror también en el formato tradicional.
Pero esta película interactiva es perfecta, es ideal para este formato, y sin el formato interactivo no sería posible haber contado esta historia tan interesante y atractiva. Gracias a Netflix por darnos estas propuestas tan frescas y tan innovadoras, pero queremos que no tarde mucho la quinta temporada en llegar.
Bandersnatch tiene un reparto que realiza unas interpretaciones magistrales, destacando las magníficas interpretaciones de Fionn Whitehead que se erigen como todo un descubrimiento, al terminar queremos verle en más películas.
Un gran experimento, pero uno que no sustituye el deseo de querer seguir disfrutando de las historias de Black Mirror también en el formato tradicional.
Pero esta película interactiva es perfecta, es ideal para este formato, y sin el formato interactivo no sería posible haber contado esta historia tan interesante y atractiva. Gracias a Netflix por darnos estas propuestas tan frescas y tan innovadoras, pero queremos que no tarde mucho la quinta temporada en llegar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mejor final en mi opinión es el Netflix Ending, en el que te desvelan que todo en realidad es un rodaje y el problema de la trama es que el actor protagonista se cree que de verdad es el personaje al que interpreta, una buena rotura de cuarta pared al salir un rodaje de Netflix de por medio. Tremendamente original y fresco.
28 de diciembre de 2018
28 de diciembre de 2018
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bandersnatch es la primera película de Black Mirror. Se mantiene totalmente independiente de la temporada 5 que será estrenada en 2019. Podría decir que en esta película, una vez más, la franquicia intenta mostrar la peligrosa influencia que tiene la tecnología en las personas. Y aunque sea cierto (porque todos sabemos la influencia que tiene la tecnología en nosotros), en Bandersnatch no es así.
Aquí se crea una historia en la que la protagonista es la tecnología pero no pretende darte un puñetazo y decirte que eres un vástago crónico de ella, sino que lo único que quiere es hacer un show del que tu también formas parte. Para ello se nutre de las diferentes percepciones del tiempo y el espacio que parece beber de 'The Arrival' de Denis Villeneuve, de la existencia de realidades paralelas, de intentar cambiar el curso de nuestra vida modificando un hecho del pasado, como en 'Donnie Darko', o de la mítica frase que dice algo así como "El aleteo de una mariposa desde un lado del planeta puede provocar un vendaval en el otro lado del mismo".
Hay que decir que no es sólo una película sino un ejercicio interactivo para el espectador. No es la primera vez que se ve este tipo de prácticas. Ya podemos experimentarlo en videojuegos como 'Life is strange' y demás títulos pero es interesante que se introduzca este formato en el mundo del cine o las series.
Admito que en ciertos momentos me he sentido un poco perdido. No sabía dónde iban a llevarme las decisiones que iba a tomar o cuándo llegaba el final del capítulo, pero en general, la experiencia ha sido buena.
Debes mirar esta entrega con la idea de que estás por ver un show, y no recibir una enseñanza. Si estás buscando una regañina por parte de la serie, como de costumbre, no vas a encontrarla pero si buscas ver algo casi totalmente innovador, divertido, loco, frenético, oscuro y en ocasiones enfermizo, te la recomiendo sin duda.
Aquí se crea una historia en la que la protagonista es la tecnología pero no pretende darte un puñetazo y decirte que eres un vástago crónico de ella, sino que lo único que quiere es hacer un show del que tu también formas parte. Para ello se nutre de las diferentes percepciones del tiempo y el espacio que parece beber de 'The Arrival' de Denis Villeneuve, de la existencia de realidades paralelas, de intentar cambiar el curso de nuestra vida modificando un hecho del pasado, como en 'Donnie Darko', o de la mítica frase que dice algo así como "El aleteo de una mariposa desde un lado del planeta puede provocar un vendaval en el otro lado del mismo".
Hay que decir que no es sólo una película sino un ejercicio interactivo para el espectador. No es la primera vez que se ve este tipo de prácticas. Ya podemos experimentarlo en videojuegos como 'Life is strange' y demás títulos pero es interesante que se introduzca este formato en el mundo del cine o las series.
Admito que en ciertos momentos me he sentido un poco perdido. No sabía dónde iban a llevarme las decisiones que iba a tomar o cuándo llegaba el final del capítulo, pero en general, la experiencia ha sido buena.
Debes mirar esta entrega con la idea de que estás por ver un show, y no recibir una enseñanza. Si estás buscando una regañina por parte de la serie, como de costumbre, no vas a encontrarla pero si buscas ver algo casi totalmente innovador, divertido, loco, frenético, oscuro y en ocasiones enfermizo, te la recomiendo sin duda.
27 de enero de 2019
27 de enero de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Originalidad que me ha transportado a mi infancia. Por los años 80, aparecieron en escasas librerías los “libro juegos”. En mis manos cayó, heredado de mi hermano mayor, “El bosque tenebroso”, de Ian Livingstone. No sé de qué forma cayó en manos de mi hermano. De esas cosas extrañas que, obviamente, él no recordará. En ese libro, tenías que escoger diversos caminos para llegar a la meta final, que si no recuerdo mal era “Stonebridge”. Con el libro, un lápiz, una hoja fotocopiada y un dado, yo era feliz. Lo leí muchísimas veces.
Esta película es original en el sentido de captar el concepto para una película. La tecnología ha avanzado en este sentido. Pero en términos cinematográficos, el producto es nefasto. Lo peor no es eso, sino la basura moral que transmite a quien lo vea. En cierto modo, la idea nos transporta a una realidad en donde los caminos se multiplican por diez veces la película. Pero la realidad es bastante diferente…
Esta película es original en el sentido de captar el concepto para una película. La tecnología ha avanzado en este sentido. Pero en términos cinematográficos, el producto es nefasto. Lo peor no es eso, sino la basura moral que transmite a quien lo vea. En cierto modo, la idea nos transporta a una realidad en donde los caminos se multiplican por diez veces la película. Pero la realidad es bastante diferente…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que da la impresión de que solo hay un camino y las otras opciones llevan a un “game over” prematuro y suicida, como la absurda escena del suicidio, solo superada por la embarazosa escena del tripi. Dar a entender al espectador adolescente que un tripi te hace crear y ser más guay es una involución en la lucha que se lleva desde los años 80 en erradicar la escoria de la droga. Así están en Londres, que las anguilas beben agua con orina contaminada de coca. En fin…
Me gustó, sin embargo, la reacción de la película y los personajes cuando se elige “no trabajar en la oficina”, que resultó ser el camino correcto.
Por otra parte, la opción de involucrar al espectador en la película como un espectador de Netflix del futuro es genial, pero no desarrollada. La temática se desarrollará y veremos pelis mejores. Este ensayo o fase beta ha sido una patraña que, sin embargo, ha valido la pena ver y comentar.
Me gustó, sin embargo, la reacción de la película y los personajes cuando se elige “no trabajar en la oficina”, que resultó ser el camino correcto.
Por otra parte, la opción de involucrar al espectador en la película como un espectador de Netflix del futuro es genial, pero no desarrollada. La temática se desarrollará y veremos pelis mejores. Este ensayo o fase beta ha sido una patraña que, sin embargo, ha valido la pena ver y comentar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here