You must be a loged user to know your affinity with Cálido
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
31,125
5
26 de julio de 2019
26 de julio de 2019
67 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si me he pasado más tiempo riéndome que en tensión.
Una película con una premisa tan bien construida en los minutos iniciales que a medida que iba avanzando el tiempo parecía estancarse y al final termina cayéndose como un castillo de naipes.
Ten la mente abierta sí, pero para entender que ya hay películas previas sobre esta temática como The Wicker Man donde se difiere de esta misma de una forma abismal, dejando Midsommar como un mero intento de lograr algo similar. Al margen de comparaciones, ya que cada obra es única, Aster termina convirtiendo la cinta en algo pretencioso donde la forma deja mucho que desear de su contenido.
Una trama donde una serie de chavales van a una celebración del solsticio de verano y se encuentran con la novedad y ruptura de su vida rutinaria, podría haber dado mucho más juego. Pero termina siendo más un destripe continuo de su propia historia, sin ningún tipo de apoyo, que en vez de ocultar y generar misterio e intriga, tensión y emoción muere plana sin terminar de explotar.
Por destacar algo, a nivel técnico ninguna pega.
Una película con una premisa tan bien construida en los minutos iniciales que a medida que iba avanzando el tiempo parecía estancarse y al final termina cayéndose como un castillo de naipes.
Ten la mente abierta sí, pero para entender que ya hay películas previas sobre esta temática como The Wicker Man donde se difiere de esta misma de una forma abismal, dejando Midsommar como un mero intento de lograr algo similar. Al margen de comparaciones, ya que cada obra es única, Aster termina convirtiendo la cinta en algo pretencioso donde la forma deja mucho que desear de su contenido.
Una trama donde una serie de chavales van a una celebración del solsticio de verano y se encuentran con la novedad y ruptura de su vida rutinaria, podría haber dado mucho más juego. Pero termina siendo más un destripe continuo de su propia historia, sin ningún tipo de apoyo, que en vez de ocultar y generar misterio e intriga, tensión y emoción muere plana sin terminar de explotar.
Por destacar algo, a nivel técnico ninguna pega.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aspectos negativos:
- No puedes mezclar al "hombre meme" Poulter con drogas y viajes de trippies, de verdad. Hilos e hilos en Reddit riéndose de este actor y le das el papel de graciosillo del grupo... Para terminar de asustar al espectador.
- Los bailes y rituales están genial y son maravillosos para una tarde de documental de La 2; un modo maravilloso de descubrir nuevas culturas. Porque no pasa nada relevante, quítale los minutos en donde se explica en qué consiste cada rito y te quedan 30' siendo generosos de metraje relevante para la historia porque lo demás no influye más que a modo de excusa para realizar las ofrendas y acabar la película.
- No puedes mezclar al "hombre meme" Poulter con drogas y viajes de trippies, de verdad. Hilos e hilos en Reddit riéndose de este actor y le das el papel de graciosillo del grupo... Para terminar de asustar al espectador.
- Los bailes y rituales están genial y son maravillosos para una tarde de documental de La 2; un modo maravilloso de descubrir nuevas culturas. Porque no pasa nada relevante, quítale los minutos en donde se explica en qué consiste cada rito y te quedan 30' siendo generosos de metraje relevante para la historia porque lo demás no influye más que a modo de excusa para realizar las ofrendas y acabar la película.
2
27 de marzo de 2018
27 de marzo de 2018
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que se sostiene más por las preguntas que genera que por lo que aporta. Está claro que al espectador no tienes que darle todo masticado, pero joder, si no le das nada, ¿con qué se queda?
Con solo seis capítulos ya le cuesta arrancar y durante la evolución el montaje se repite una y otra vez, sin avanzar en materia, así normal que “mantenga el misterio”. Los diálogos no aportan nada, únicamente se basa en la expresión facial de los personajes que te lleva a sospechar de todo y de todos constantemente.
Lo único que se salva es el montaje sonoro y la calidad de la fotografía, en esto los ingleses son unos genios, pero ni así levantan semejante esperpento.
Abajo en spoiler suelto la bilis.
Con solo seis capítulos ya le cuesta arrancar y durante la evolución el montaje se repite una y otra vez, sin avanzar en materia, así normal que “mantenga el misterio”. Los diálogos no aportan nada, únicamente se basa en la expresión facial de los personajes que te lleva a sospechar de todo y de todos constantemente.
Lo único que se salva es el montaje sonoro y la calidad de la fotografía, en esto los ingleses son unos genios, pero ni así levantan semejante esperpento.
Abajo en spoiler suelto la bilis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- la camarera del bar. Cómo puede ser que nada más llegar forasteros al pueblo ya les odies por preguntar una sola cosa (tópico: bar de western). Eso sí, te enseño unas fotos, te camelo el oído y ya te enamoras de Hal? En fin, una relación incoherente.
- Vamos a un funeral, seguro que encontramos alguna pista. Casualmente, encuentran algo, casualmente.
- Qué casualidad que de toda la gente del pueblo se tenga que acercar la anticuaria y mística en vez de por ejemplo, el jardinero de turno que con la cantidad de hierba que hay, seguro que trabajo no le falta. Pero no, la anticuaria que nadie sabe de donde sale, ya conoce al australiano de mucho antes y toma mi tarjeta porque para unas cosas somos más antiguos que el arroz, pero para otras muy modernos. Eres experta en temas chungos y no sabes lo que significa el símbolo de la piedra, no. Matilda voy a mentirte en tu cara y te lo vas a creer.
- la señora mayor que está a punto de palmar es odiosa (tópico: señora mayor solitaria y molesta). Le cuida un tipo que casualmente parece sospecho porque MIRA RARO (tópico: mayordomo deseoso de heredar fortuna) y justo cuando la señora se queda sola sin la vigilancia del tipo, este le suelta a Matilda por lo bajini algo que parece supermegaimportante para la trama (tópico: pongo el foco donde no tengo la mirada) pero no, se muere misteriosamente de un ictus, sin autopsia y nadie dice nada. Venga ya.... y el tipo este a lo suyo.
- Qué casualidad que está Matilda en el hospital y justo aparece ese día la loca del pueblo que le duele la espalda y casualmente también ¡ojo! se ofrece a ayudarle porque las locas a las que nadie cree SIEMPRE tienen razón (tópico: toda la locura tiene cierta cordura).
- Vamos a conseguir que sospeches de Aron el marido de la que parece que es la madre de Matilda. Vamos a conseguir que parezca que está metido en temas oscuros e ilegales y que tiene algo que ver con el secuestro. Pero no, lo que esconde es una puta plantación de marihuana, ¿en serio? ¿Nada más original?
- Hal, el pagafantas oficial de Matilda es un héroe. Él solito en una tarde, resuelve parte de un misterio enorme, él solito se lo guisa. Y qué casualidad que cuando va a darnos la respuesta tiene un accidente.
- la policia del pueblo, cómo no, los más ineptos... Nada de conseguir pruebas, nada de interrogatorios con abogados porque para qué si ahí todos dicen la verdad, nada de seguir pistas, me voy a fiar de un policía retirado sí señor, el que casualmente tampoco ha resuelto lo del secuestro y tan tranquilo se pasea por ahí. Y qué casualidad, llega una turista rubia al pueblo preguntado por Carys y ¡uy! llevo 23 años tranquilo bebiendo pintas y ahora justo me apetece ayudar...
Un conjunto de incoherencias de guión, casualidades y caras largas es lo que es esta serie.
- Ah y lo de los cuervos, allí no hay palomas no, allí son los cuervos los que se estampan contra las ventanas. Buen cliché. Me río.
- Vamos a un funeral, seguro que encontramos alguna pista. Casualmente, encuentran algo, casualmente.
- Qué casualidad que de toda la gente del pueblo se tenga que acercar la anticuaria y mística en vez de por ejemplo, el jardinero de turno que con la cantidad de hierba que hay, seguro que trabajo no le falta. Pero no, la anticuaria que nadie sabe de donde sale, ya conoce al australiano de mucho antes y toma mi tarjeta porque para unas cosas somos más antiguos que el arroz, pero para otras muy modernos. Eres experta en temas chungos y no sabes lo que significa el símbolo de la piedra, no. Matilda voy a mentirte en tu cara y te lo vas a creer.
- la señora mayor que está a punto de palmar es odiosa (tópico: señora mayor solitaria y molesta). Le cuida un tipo que casualmente parece sospecho porque MIRA RARO (tópico: mayordomo deseoso de heredar fortuna) y justo cuando la señora se queda sola sin la vigilancia del tipo, este le suelta a Matilda por lo bajini algo que parece supermegaimportante para la trama (tópico: pongo el foco donde no tengo la mirada) pero no, se muere misteriosamente de un ictus, sin autopsia y nadie dice nada. Venga ya.... y el tipo este a lo suyo.
- Qué casualidad que está Matilda en el hospital y justo aparece ese día la loca del pueblo que le duele la espalda y casualmente también ¡ojo! se ofrece a ayudarle porque las locas a las que nadie cree SIEMPRE tienen razón (tópico: toda la locura tiene cierta cordura).
- Vamos a conseguir que sospeches de Aron el marido de la que parece que es la madre de Matilda. Vamos a conseguir que parezca que está metido en temas oscuros e ilegales y que tiene algo que ver con el secuestro. Pero no, lo que esconde es una puta plantación de marihuana, ¿en serio? ¿Nada más original?
- Hal, el pagafantas oficial de Matilda es un héroe. Él solito en una tarde, resuelve parte de un misterio enorme, él solito se lo guisa. Y qué casualidad que cuando va a darnos la respuesta tiene un accidente.
- la policia del pueblo, cómo no, los más ineptos... Nada de conseguir pruebas, nada de interrogatorios con abogados porque para qué si ahí todos dicen la verdad, nada de seguir pistas, me voy a fiar de un policía retirado sí señor, el que casualmente tampoco ha resuelto lo del secuestro y tan tranquilo se pasea por ahí. Y qué casualidad, llega una turista rubia al pueblo preguntado por Carys y ¡uy! llevo 23 años tranquilo bebiendo pintas y ahora justo me apetece ayudar...
Un conjunto de incoherencias de guión, casualidades y caras largas es lo que es esta serie.
- Ah y lo de los cuervos, allí no hay palomas no, allí son los cuervos los que se estampan contra las ventanas. Buen cliché. Me río.

4.4
1,591
4
12 de mayo de 2020
12 de mayo de 2020
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No siempre un reparto bueno y una idea inicial bien planteada es sinónimo de éxito. Capone, un buen ejemplo de ello. Una película que no termina de encajar las piezas que la componen y se podría resumir en tres aspectos:
Fonse, Al y Tom Hardy. Una misma persona y tres personajes distintos.
1. Fonse.
Sitúa la acción en la fase última de la vida de Capone, madurez, irritabilidad y senilidad. Son aspectos que lo caracterizan.
2. Al.
Representa el punto álgido de la etapa de Capone, el gánster que todos conocemos, el respetado, el temido y el admirado.
3. Tom Hardy.
Se representa a sí mismo. No hay más, ninguna pega, pero es de esos actores que tiene tanto carisma que a veces aflora escapándose de su interpretación.
Ahora habría que juntar todas estas piezas y darle un sentido para conseguir algo decente y eso es en lo que falla Josh Trank. El director, se va meciendo entre saltos temporales, pensamientos seniles y diálogos vacuos sin conseguir nada en firme. Al final, se salva en algunos momentos, pero en general, flaquea.
Fonse, Al y Tom Hardy. Una misma persona y tres personajes distintos.
1. Fonse.
Sitúa la acción en la fase última de la vida de Capone, madurez, irritabilidad y senilidad. Son aspectos que lo caracterizan.
2. Al.
Representa el punto álgido de la etapa de Capone, el gánster que todos conocemos, el respetado, el temido y el admirado.
3. Tom Hardy.
Se representa a sí mismo. No hay más, ninguna pega, pero es de esos actores que tiene tanto carisma que a veces aflora escapándose de su interpretación.
Ahora habría que juntar todas estas piezas y darle un sentido para conseguir algo decente y eso es en lo que falla Josh Trank. El director, se va meciendo entre saltos temporales, pensamientos seniles y diálogos vacuos sin conseguir nada en firme. Al final, se salva en algunos momentos, pero en general, flaquea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Detalles:
- Un hijo bastardo que no entra en juego en ningún momento explícitamente, únicamente con llamadas orquestadas por el FBI o no, porque tampoco está claro (de mitad hacia delante). ¿Qué relevancia tiene? No sabemos nada y total ¿para qué? si tiene cuatro líneas de diálogo y una escena paterno filial al final absurda.
- Un agente del FBI con los típicos toques de anti-héroe que ni siquiera se explotan. Más de lo mismo, cuatro líneas malas de diálogo y un speech frente al jefe para decir... nada.
- Deberían haber invertido mejor el dinero de los puros, por ejemplo en elaborar un buen guion que enlazará mejor los traumas de Capone de la infancia con el trastorno obsesivo al estar en el poder, la relación con su segundo al mando, las relaciones maritales, su trauma de la infancia respecto a la aceptación de su hijo en la sombra, la necesidad de mantener el orden de lo establecido (las estatuas, sus "soldados", la mujer, el doctor) o el momento en el que su mujer dice "por favor que nadie le hable" con la intención de no perturbar a una persona que claramente está perturbada y no tiene salida.
Estos detalles, entre otros tantos, a los que se deberían haber dado una respuesta, ya no digo que mejor o más clara, es complicado, pero sí diferente algo que encaje mejor porque al final es esa la sensación que deja: muchas piezas imposibles de cuadrar.
- Un hijo bastardo que no entra en juego en ningún momento explícitamente, únicamente con llamadas orquestadas por el FBI o no, porque tampoco está claro (de mitad hacia delante). ¿Qué relevancia tiene? No sabemos nada y total ¿para qué? si tiene cuatro líneas de diálogo y una escena paterno filial al final absurda.
- Un agente del FBI con los típicos toques de anti-héroe que ni siquiera se explotan. Más de lo mismo, cuatro líneas malas de diálogo y un speech frente al jefe para decir... nada.
- Deberían haber invertido mejor el dinero de los puros, por ejemplo en elaborar un buen guion que enlazará mejor los traumas de Capone de la infancia con el trastorno obsesivo al estar en el poder, la relación con su segundo al mando, las relaciones maritales, su trauma de la infancia respecto a la aceptación de su hijo en la sombra, la necesidad de mantener el orden de lo establecido (las estatuas, sus "soldados", la mujer, el doctor) o el momento en el que su mujer dice "por favor que nadie le hable" con la intención de no perturbar a una persona que claramente está perturbada y no tiene salida.
Estos detalles, entre otros tantos, a los que se deberían haber dado una respuesta, ya no digo que mejor o más clara, es complicado, pero sí diferente algo que encaje mejor porque al final es esa la sensación que deja: muchas piezas imposibles de cuadrar.

7.2
13,078
8
4 de septiembre de 2022
4 de septiembre de 2022
32 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un relato personal e intimista de la directora. Nos cuenta una historia a través de las vacaciones que pasaron juntos Sophie y su padre, y unos pocos saltos temporales que consisten en imágenes fugaces estroboscópicas de ellos. Podríamos pensar que el protagonista de esta peli es el actor Paul Mescal (técnicamente sí), pero en realidad habla sobre la vida de ella y de la relación con él, su padre.
Una película enternecedora que se preocupa muy bien por elegir unos bellísimos planos haciendo hincapié en el detalle, los gestos, las expresiones faciales, de las manos, corporales, etc. Quizá en cuestión de guion no destaca demasiado al ser una película con toques más biográficos, pero sin pretenderlo al ser una historia bien narrada con las herramientas que dispone se hace entretenida y entrañable.
Una película enternecedora que se preocupa muy bien por elegir unos bellísimos planos haciendo hincapié en el detalle, los gestos, las expresiones faciales, de las manos, corporales, etc. Quizá en cuestión de guion no destaca demasiado al ser una película con toques más biográficos, pero sin pretenderlo al ser una historia bien narrada con las herramientas que dispone se hace entretenida y entrañable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Diría que el fruto original de la película es el suicidio del padre de Sophie por culpa de la depresión que sufría a raíz del divorcio.
- Hay detalles como por ejemplo la postal, el plano donde se le ve llorando de espaldas donde se ve el sufrimiento a través de la expresión de su cuerpo y las huidas al mar que me hacen creer que al final la película en vhs a modo de metacine y la película que vemos se conectan y son en realidad una especie de homenaje a su padre. Encima, al final, ese cierre demoledor dejando de grabar con la cámara y saliendo de plano cerrando esa puerta de atrás.
- Hay detalles como por ejemplo la postal, el plano donde se le ve llorando de espaldas donde se ve el sufrimiento a través de la expresión de su cuerpo y las huidas al mar que me hacen creer que al final la película en vhs a modo de metacine y la película que vemos se conectan y son en realidad una especie de homenaje a su padre. Encima, al final, ese cierre demoledor dejando de grabar con la cámara y saliendo de plano cerrando esa puerta de atrás.
3
17 de octubre de 2020
17 de octubre de 2020
39 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Sin Spoilers: si alguien quiere ahorrarse este mojón que vea el capítulo 8 donde se cuenta todo)
- Ningún tipo de planteamiento factible.
- Los personajes sacados del juego del Quién es Quién: llenos de clichés y carentes de personalidad.
- Sucesos que ocurren sin ningún tipo de orden dentro de la trama.
- Saltos temporales más locos que los de Nolan.
- Licencias estilísticas llevadas al extremo que dejan mucho que desear.
He pasado más miedo en visitas al odontólogo que viendo esta serie.
Un abrazo a todos.
- Ningún tipo de planteamiento factible.
- Los personajes sacados del juego del Quién es Quién: llenos de clichés y carentes de personalidad.
- Sucesos que ocurren sin ningún tipo de orden dentro de la trama.
- Saltos temporales más locos que los de Nolan.
- Licencias estilísticas llevadas al extremo que dejan mucho que desear.
He pasado más miedo en visitas al odontólogo que viendo esta serie.
Un abrazo a todos.
Más sobre Cálido
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here