Haz click aquí para copiar la URL

El prado

Drama Irlanda, 1930. Un campesino trata de defender, a toda costa, la parcela de tierra que su familia ha cultivado durante generaciones y cuya subasta pública es inminente. Ni siquiera su propio hijo parece decidido a defender su legado de sangre. (FILMAFFINITY)
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
17 de septiembre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace bastantes años, más de veinte, me senté en un cine (probablemente el día del espectador) delante de una película que sentí en las entrañas y recordé durante años.
He tenido la oportunidad de repetir la experiencia. INOLVIDABLE.
Acerca de la fuerza, el coraje, la familia, la lucha, la ceguera, la obsesión, el destino ... se desarrolla una historia demoledora, en la que se desdibuja la línea entre el bien y el mal, el futuro y el pasado, entre el alma y las cosas, ... una historia irlandesa de esas que nunca acaban bien.
Recordatorios del drama de la hambruna y diáspora irlandesa, de la postura de la iglesia en los años difíciles, ... sin política pero con la misma fuerza que otros trabajos de Sheridan sobre la historia de Irlanda.
Técnicamente la película no es perfecta, pero Richard Harris ... no tengo palabras para describir lo que consigue en este trabajo, simplemente GRANDE.
Mi más entusiasta recomendación para todos vosotros.
9
5 de diciembre de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya unos años que vi esta película por primera vez. Me encantó. Sin embargo, sin saber muy bien el por qué, hoy me ha venido a la cabeza y he sentido la imperiosa necesidad de compartir mi recuerdo contigo.

Bull McCabe, interpretado por Richard Harris, creo que podría ser considerado como el mejor personaje de la historia del cine. No me imagino a otro actor haciéndolo, es como si Harris hubiera nacido para interpretar al testarudo Bull: esa presencia, ese lenguaje corporal, ese rostro, ese temperamento, esa personalidad arrolladora, esas miradas... Una sola mirada de Richard Harris tiene más cine que todos los taquillazos de la última década juntos.

Una historia de un hombre atormentado hecho a sí mismo. Una historia de quien, a pesar de ser consciente que vive en un mundo que ya no controla, se empeña en hacer lo que ha hecho durante toda su vida: estar al mando. Una historia en la que no hay lugar para los buenos y los malos. Una historia abocada a la tragedia desde el mismo comienzo.

El prado, un ejemplo perfecto de lo que es capaz de llegar a conseguir el cine.
8
8 de julio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene mucho de humano, todo ronda por 'el prado', pero cada personaje tiene sus sueños, intereses, emociones, recuerdos. Un padre trabajador que ve como poco a poco su trabajo y el de sus antepasados ha sido en vano, un hijo con ansias de hacer cualquier cosa que no sea lo que designa su padre, un adinerado egoísta que no le importa nada más que si mismo. La muerte de un hijo puede ser algo aturdidor para cualquier persona, incluso nos podría llevar a la locura, la locura de muchas personas.
Este film tiene algo especial y es que la trama se va adueñando de ti con sutileza, sin saltos bruscos, sino pequeños, los personajes cogen forma con el pasar de los minutos, y los acontecimientos, cada vez más traumáticos, se apoderan de nosotros.
El reparto es una de sus cualidades; un Richard Harris desgarrador, duro, competente, trabajador y disciplinado, junto con un Sean Bean miedica, desconcertado por lo que vive, por su padre, por sus sentimientos. Unas interpretaciones casi perfectas. La banda sonora también tiene su importancia, y mucha, pues consigue efectos desconcertantes aveces.
Es una buena película que te enseña que no todo vale para conseguir algo, y que hay que luchar mucho para conseguir algo, pero que aunque se luche mucho, aun con todos tus esfuerzos, muchas veces no se consigue lo que quiere, porque la vida esta llena de imprevistos.
9
21 de julio de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Lo primero, es mi tierra."

Una de las mejores películas del cine irlandés, una auténtica joya. El maestro irlandés Jim Sheridan seguiría haciendo historia en el cine de Eire con su segunda película, "The Field", en la que dejaba claro que es todo un artista a la hora de contar historias.

Ésta vez, nos vamos a un pequeño pueblo irlandés a principios del siglo XX, cuando los ingleses fueron expulsados de Eire y muchos años después de haber pasado la Gran Hambruna Irlandesa que en apenas 4 años mató a millones de personas.

"Bull" McCabe es un hombre de avanzada edad que junto con su hijo, Tadgh, intenta recuperar el prado que ha pertenecido a su familia durante muchas generaciones, y cuando la viuda, poseedora en esos momentos de las tierras, decide ponerlo a la venta, un yankee rico aparece, dispuesto a hacerse con todo el terreno que quiera a cualquier precio para la construcción. Pero el viejo McCabe lo impedirá sea como sea.

Richard Harris hace una interpretación más que memorable, merecida de todo tipo de alabanzas y que bien debería haber recibido algún reconocimiento. Y por supuesto, el inglés John Hurt, como secundario de lujo, también hace una gran papel. La música, típica irlandesa, le va como anillo al dedo cuando contemplamos los preciosos y verdes paisajes, acompañados siempre de una hermosa fotografía. Y la historia, es un pequeño gran relato, que sin muchas pretensiones ni ambiciones, consigue atraparte y guiarte a lo largo de la película. Y, sin dar más detalles, un final mayestático e inolvidable, que nunca jamás podremos olvidar.

Si te gusta el buen cine irlandés y no sabías nada sobre este film, no debes dejar pasar ni un minuto más para ver esta película. Una vez la veas, te arrepentirás de no haberlo hecho antes.
10
20 de febrero de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la década de los 80 el cine irlandés se suelta las amarras de la doncella de hierro metropolitana, e inicia un cierto renacimiento de su cine independiente con directores de la talla de Jim Sheridan o Neil Jordan, que ponen las bases de una filmogarfía que intenta rescatar valores propios e ideas tradicionales apegadas a su idiosincrasia nacional.
Una de esas grandes obras es El Prado (The Field), donde un casi debutante Jim Sheridan nos narra con pulso solemne y sabio una bellísima historia de amor al terruño, simbolizada en la lucha feroz por un prado cercano al mar entre un campesino del lugar aferrado a la tierra y a sus usanzas ancestrales, y un especulador foráneo que desea adquirirlo en subasta pública.
A destacar prácticamente todo: un poderoso guión redondo y ajustado, unas interpretaciones portentosas e inconmensurables de Richartd Harris y John Hurt, la espléndida fotografía de Jack Conroy alumbanndo las bellísimas localizaciones de la Irlanda profunda, y que hacen del film una auténtica obra maestra de culto. De visioón inexcusable para los que amen Irlanda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para