Entourage: El séquitoSerie
2004 

Doug Ellin (Creador), Julian Farino ...
7.5
14,848
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2004-2011). 96 episodios. Narra la vida cotidiana de Vincent Chase (Adrian Grenier), un atractivo y brillante actor de Hollywood, y de su grupo de amigos. La carrera de Vince está en pleno auge, pero él procura que su nueva posición social no lo aleje de sus amigos de la infancia, con los que creció en el barrio de Queens, en Nueva York. (FILMAFFINITY)
4 de diciembre de 2013
4 de diciembre de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Entourage" se narra la historia de un chaval de Queens que tras rodar un anuncio y gracias al buen ojo de su agente Ari Gold, para mi el personaje clave, se convierte en una estrella de cine con sus típicos clichés y altibajos.
Y digo que Ari Gold es el personaje clave, porque desde mi punto de vista da la nota de color, a una serie de por si entretenida y que engancha desde el primer momento. Es a través de este personaje como se conoce un poco mas a fondo como funciona el mundillo de Hollywood y sobre todo el poder que tienen las personas encargadas de grandes agencias de representación, estudios de cine, etc..
La relación de Ari con Vincent, con Eric y con Lloyd (sobre todo con este último, asistente personal de Ari) es en la mayoría de capítulos el aliciente que al menos a mi me hacían partirme de risa a la vez que me mantenían enganchado a la historia.
También para cualquiera que este aficionado a la música, la NBA y un poco el "famoseo" de USA los cameos de la serie son variados y de calidad en este aspecto, por no hablar de directores de cine, actores..
En mi opinión es una gran serie, ya que al fin y al cabo, quien no hubiera querido ser Vincent Chase? Ver toda esa vida de lujo, dinero, chicas... muy recomendable y pese a sus dos ultimas temporadas ,bastante mas flojas que el resto de la serie, no puedes parar de ver episodios.
Y digo que Ari Gold es el personaje clave, porque desde mi punto de vista da la nota de color, a una serie de por si entretenida y que engancha desde el primer momento. Es a través de este personaje como se conoce un poco mas a fondo como funciona el mundillo de Hollywood y sobre todo el poder que tienen las personas encargadas de grandes agencias de representación, estudios de cine, etc..
La relación de Ari con Vincent, con Eric y con Lloyd (sobre todo con este último, asistente personal de Ari) es en la mayoría de capítulos el aliciente que al menos a mi me hacían partirme de risa a la vez que me mantenían enganchado a la historia.
También para cualquiera que este aficionado a la música, la NBA y un poco el "famoseo" de USA los cameos de la serie son variados y de calidad en este aspecto, por no hablar de directores de cine, actores..
En mi opinión es una gran serie, ya que al fin y al cabo, quien no hubiera querido ser Vincent Chase? Ver toda esa vida de lujo, dinero, chicas... muy recomendable y pese a sus dos ultimas temporadas ,bastante mas flojas que el resto de la serie, no puedes parar de ver episodios.
13 de septiembre de 2011
13 de septiembre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, ya se acabó Entourage, posiblemente la que será mi serie favorita para siempre, esa serie sobre un grupo de amigos instalados en la meca del cine, y que durante ocho años nos ha mostrado los entresijos de Hollywood, y de la vida de unos chicos de barrio que de repente viven rodeados de dinero, lujo y mujeres.
Vincent Chase, ese actor guaperas y que nunca ha pegado un palo al agua, que de la noche a la mañana se convierte en un ídolo de masas, y decide llevarse a sus amigos Eric, un pizzero honrado (su mejor amigo) para que se convierta en su manager, a 'Turtle', el típico amigo gordito con pintas de rapero, que se convertirá en su recadero y chófer, para que vivan col él. Tampoco se le olvidará recoger a su hermano mayor de la calle, Johhny 'Drama', un actor mediocre que malvive mendigando cualquier papel por ínfimo que sea (en los 90 tuvo su momento de gloria con 'Viking Quest', una serie que si bien pasó sin pena ni gloria, es de la más recordadas por los freaks que acostumbran a asistir a convenciones como la Comic-Con de San Diego. Y por supuesto Ari Gold, un agente de Hollywood con una lengua viperina y sin muchos modales, que mataría a su madre por conseguir un cliente, un personaje que Jeremy Piven lleva a la perfección más absoluta. Sin olvidar a los secundarios que nos han dado momentos memorables como Lloyd (el ayudante gay de Ari), Billy Walsh (un director perturbado), la misma mujer de Ari, o todos esos cameos memorables (Matt Damon, Scorsese, James Cameron, Frank Darabont, Lebron James, Tom Brady...), vamos que no acabaría nunca... También esa manera que tenía de coger actores mediocres como Bob Saget, John Stamos, o Ralph Macchio, y conseguir que se autoparodiasen de ellos mismos.
Vincent Chase, ese actor guaperas y que nunca ha pegado un palo al agua, que de la noche a la mañana se convierte en un ídolo de masas, y decide llevarse a sus amigos Eric, un pizzero honrado (su mejor amigo) para que se convierta en su manager, a 'Turtle', el típico amigo gordito con pintas de rapero, que se convertirá en su recadero y chófer, para que vivan col él. Tampoco se le olvidará recoger a su hermano mayor de la calle, Johhny 'Drama', un actor mediocre que malvive mendigando cualquier papel por ínfimo que sea (en los 90 tuvo su momento de gloria con 'Viking Quest', una serie que si bien pasó sin pena ni gloria, es de la más recordadas por los freaks que acostumbran a asistir a convenciones como la Comic-Con de San Diego. Y por supuesto Ari Gold, un agente de Hollywood con una lengua viperina y sin muchos modales, que mataría a su madre por conseguir un cliente, un personaje que Jeremy Piven lleva a la perfección más absoluta. Sin olvidar a los secundarios que nos han dado momentos memorables como Lloyd (el ayudante gay de Ari), Billy Walsh (un director perturbado), la misma mujer de Ari, o todos esos cameos memorables (Matt Damon, Scorsese, James Cameron, Frank Darabont, Lebron James, Tom Brady...), vamos que no acabaría nunca... También esa manera que tenía de coger actores mediocres como Bob Saget, John Stamos, o Ralph Macchio, y conseguir que se autoparodiasen de ellos mismos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sigo aquí por falta de espacio...
Para una persona que adora el cine y la televisión, esta serie no es más que un regalo a sus ojos, ya que contiene negociaciones con estudios, cameos, mil referencias, o rodajes. Pero todo quedaría en nada si no fuese por la gran virtud de la serie, convertir lo que podría ser una serie frívola sin más (Vince se tira a una mujer diferente en cada episodio, van a mil fiestas...), en una serie donde enseguida conectas con los personajes, ya que el mensaje final no deja de ser la amistad, esa amistad que un chico ha querido compartir con sus amigos de la infancia.
La serie ha terminado, y se supone que habrá una película, pero la haya o no la haya, yo nunca podré olvidar a todos esos personajes, que durante 8 años han sido como mis amigos, viéndolos triunfar, fracasar, recuperarse, volver a fracasar, y volver a triunfar, así una y otra vez, como la vida misma.
No quiero acabar sin darle las gracias a Marky Mark por hacer posible la que será siempre mi serie favorita.
Para una persona que adora el cine y la televisión, esta serie no es más que un regalo a sus ojos, ya que contiene negociaciones con estudios, cameos, mil referencias, o rodajes. Pero todo quedaría en nada si no fuese por la gran virtud de la serie, convertir lo que podría ser una serie frívola sin más (Vince se tira a una mujer diferente en cada episodio, van a mil fiestas...), en una serie donde enseguida conectas con los personajes, ya que el mensaje final no deja de ser la amistad, esa amistad que un chico ha querido compartir con sus amigos de la infancia.
La serie ha terminado, y se supone que habrá una película, pero la haya o no la haya, yo nunca podré olvidar a todos esos personajes, que durante 8 años han sido como mis amigos, viéndolos triunfar, fracasar, recuperarse, volver a fracasar, y volver a triunfar, así una y otra vez, como la vida misma.
No quiero acabar sin darle las gracias a Marky Mark por hacer posible la que será siempre mi serie favorita.
20 de noviembre de 2011
20 de noviembre de 2011
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia de cómo cuatro tirados de Queens se benefician el mundillo del cine de Hollywood. La historia tiene varios enfoques:
-El del chico pobre que se encuentra de repente en la cresta de la ola y se trae a sus amigos a Hollywood para colocarse todos juntos y pillar cacho. Estos ejercen de parásitos amigables al principio, y al final de parásitos agresivos. Uno de ellos se convierte en un traje. Todos sacan tajada. El chico pobre también. La serie empieza cuando se vuelve un chico rico.
- El de la vida disoluta y despreocupada de las estrellas de Hollywood y la vida infernal y precipitada de los agentes que tratan de chupar hasta la última gota de beneficio que las primeras puedan proporcionarles. Gigantescas agencias, miles de pantallas y teléfonos, asistentes caninos de lo serviles, e hipócritas jefes con modales nazis, dedicados exclusivamente a que las graciosas y delicadas marionetas que ellos encumbran les hagan ricos. La Vida es un concepto difuso para estos miles de garrapatas y ladillas, nada concreto, algo que saben que sus mujeres (amas de casa consentidas, estúpidas hasta decir basta, egoístas y desconocedoras del mundo en general y en particular) disfrutan ocasionalmente. El tiempo es oro. Tic-tac-tic-tac!!!
- El de las mujeres. Por que en Hollywood si eres una chica, ya sabes lo que tienes que hacer. Adelgaza, ponte pecho (y enséñalo) y sobre todo se buena chica, y ábrete de piernas cuando te lo pidan. Aunque el que te lo pida sea el parásito de un parásito de un parásito. Mentalízate: tu no formas parte de ese 0.0001% de chicas afortunadas que acabarán casándose con el príncipe. Esas que son tan pijas que casi ni se les nota, y solo parecen chicas agradables. Esas que están autorizadas a decir “no” y seguir recibiendo atenciones, porque no son estrechas, son “misteriosas”. Esas que saben que rechazan un anillo de 200.000 dólares por que hay otro de 500.000 detrás.
-El de los excesos. Nada de lo que se ve en la serie parece entender que existe un mundo fuera de Hollywood y el cine. Como mucho Matt Damon te acosa para que dones dinero para los niños. Que se mueren de hambre, pobres… Las ocho temporadas, una detrás de otra, son una continua elegía del derroche, el despilfarro, el consumismo, la voracidad, la competitividad, el canibalismo… Representa y describe a la perfección el máximo exponente de la sociedad occidental, la cara más dura del capitalismo, y el apéndice inflamado, necrosado y a punto de reventar más absurdo, ridículo e incomprensible de la evolución humana.
Ahora, que para distraerse y entender un poco de que va la movida en Hollywood, está bien. Mejor que ver Shin-Chan, en cualquier caso.
-El del chico pobre que se encuentra de repente en la cresta de la ola y se trae a sus amigos a Hollywood para colocarse todos juntos y pillar cacho. Estos ejercen de parásitos amigables al principio, y al final de parásitos agresivos. Uno de ellos se convierte en un traje. Todos sacan tajada. El chico pobre también. La serie empieza cuando se vuelve un chico rico.
- El de la vida disoluta y despreocupada de las estrellas de Hollywood y la vida infernal y precipitada de los agentes que tratan de chupar hasta la última gota de beneficio que las primeras puedan proporcionarles. Gigantescas agencias, miles de pantallas y teléfonos, asistentes caninos de lo serviles, e hipócritas jefes con modales nazis, dedicados exclusivamente a que las graciosas y delicadas marionetas que ellos encumbran les hagan ricos. La Vida es un concepto difuso para estos miles de garrapatas y ladillas, nada concreto, algo que saben que sus mujeres (amas de casa consentidas, estúpidas hasta decir basta, egoístas y desconocedoras del mundo en general y en particular) disfrutan ocasionalmente. El tiempo es oro. Tic-tac-tic-tac!!!
- El de las mujeres. Por que en Hollywood si eres una chica, ya sabes lo que tienes que hacer. Adelgaza, ponte pecho (y enséñalo) y sobre todo se buena chica, y ábrete de piernas cuando te lo pidan. Aunque el que te lo pida sea el parásito de un parásito de un parásito. Mentalízate: tu no formas parte de ese 0.0001% de chicas afortunadas que acabarán casándose con el príncipe. Esas que son tan pijas que casi ni se les nota, y solo parecen chicas agradables. Esas que están autorizadas a decir “no” y seguir recibiendo atenciones, porque no son estrechas, son “misteriosas”. Esas que saben que rechazan un anillo de 200.000 dólares por que hay otro de 500.000 detrás.
-El de los excesos. Nada de lo que se ve en la serie parece entender que existe un mundo fuera de Hollywood y el cine. Como mucho Matt Damon te acosa para que dones dinero para los niños. Que se mueren de hambre, pobres… Las ocho temporadas, una detrás de otra, son una continua elegía del derroche, el despilfarro, el consumismo, la voracidad, la competitividad, el canibalismo… Representa y describe a la perfección el máximo exponente de la sociedad occidental, la cara más dura del capitalismo, y el apéndice inflamado, necrosado y a punto de reventar más absurdo, ridículo e incomprensible de la evolución humana.
Ahora, que para distraerse y entender un poco de que va la movida en Hollywood, está bien. Mejor que ver Shin-Chan, en cualquier caso.
1 de abril de 2009
1 de abril de 2009
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entourage es el nombre de una de las series de televisión (estadounidense) que empecé a ver hace poco.
El nombre, una vez que uno lo entiende, explica bastante de lo que es la serie en sí. Entourage se traduce a español como “séquito”, y séquito se traduce a las palabras que entendemos todos como “el entorno”, “el grupo de gente que acompaña a una personalidad”. En el caso de Maradona vendrían a ser los que él culpó de meterlo en la droga, por ejemplo. Pero eso al margen.
La serie usa como centro a Vincent Chase (Adrian Grenier), una estrella ascendente del cine de Hollywood (y el motivo principal de muchas mujeres para empezar a ver la serie). Completando el “grupo de protagonistas”, están los que forman el séquito: dos amigos de la infancia (”Eric” y “Turtle”), su hermano actor (”Drama”), y obviamente, Ari, su representante.
La historia cuenta que éstos personajes de chicos vivían en Queens (”los barrios bajos”), hasta que Vince “la pega”. Empieza a hacer algunas películas, a hacerse famoso, y así se lleva a vivir a su “séquito” consigo a una mansión.
Vince, el famoso, se despreocupa de la vida, del futuro, del trabajo, de las críticas y etc. Sólo quiere divertirse, y para eso deja en manos de Eric la responsabilidad de conseguir, buscar, aceptar, y rechazar trabajos, leer guiones y etc.
“Drama”, su hermano, es un actor de medio pelo, que consigue papeles “de rebote” en las películas de Vince, y que rara vez es reconocido por la calle.
Turtle es el gordito copado (obviamente, y como con Hurley, sacandole todo despectivismo a la palabra “gordito”). El amigo buena onda, que busca hacer lo menos posible y que cada vez que puede, se aprovecha de la fama de su amigo para conseguir tanto mujeres, como electrodomésticos, o cosas por el estilo.
Eric, además de ocuparse del “trabajo duro” de Vince, está obsesionado con una novia (que por momentos es ex y por momentos no se sabe) un tanto controladora, y es el más coherente de los 4. El que pareciera tener los pies más sobre la tierra.
La idea de Entourage entonces, es mostrar las idas y vueltas de la fama en Hollywood. La vida de 4 jóvenes sin mucho para perder (y sin miedo de perderlo), que viven la fama, la fortuna, y una vida sin trabajo. Basicamente lo que el 95% de las personas del mundo busca y que menos del 5% consigue.
Por momentos se pueden ver limusinas, casas gigantes, muy buenas mujeres (supongo que hombres también), fiestas, mucho lujo, y hasta la participación, muy cada tanto y a modo de cameo, de conocidas estrellas Hollywoodenses (sé que vendería decir nombres, pero está mejor que vengan de sorpresa).
El nombre, una vez que uno lo entiende, explica bastante de lo que es la serie en sí. Entourage se traduce a español como “séquito”, y séquito se traduce a las palabras que entendemos todos como “el entorno”, “el grupo de gente que acompaña a una personalidad”. En el caso de Maradona vendrían a ser los que él culpó de meterlo en la droga, por ejemplo. Pero eso al margen.
La serie usa como centro a Vincent Chase (Adrian Grenier), una estrella ascendente del cine de Hollywood (y el motivo principal de muchas mujeres para empezar a ver la serie). Completando el “grupo de protagonistas”, están los que forman el séquito: dos amigos de la infancia (”Eric” y “Turtle”), su hermano actor (”Drama”), y obviamente, Ari, su representante.
La historia cuenta que éstos personajes de chicos vivían en Queens (”los barrios bajos”), hasta que Vince “la pega”. Empieza a hacer algunas películas, a hacerse famoso, y así se lleva a vivir a su “séquito” consigo a una mansión.
Vince, el famoso, se despreocupa de la vida, del futuro, del trabajo, de las críticas y etc. Sólo quiere divertirse, y para eso deja en manos de Eric la responsabilidad de conseguir, buscar, aceptar, y rechazar trabajos, leer guiones y etc.
“Drama”, su hermano, es un actor de medio pelo, que consigue papeles “de rebote” en las películas de Vince, y que rara vez es reconocido por la calle.
Turtle es el gordito copado (obviamente, y como con Hurley, sacandole todo despectivismo a la palabra “gordito”). El amigo buena onda, que busca hacer lo menos posible y que cada vez que puede, se aprovecha de la fama de su amigo para conseguir tanto mujeres, como electrodomésticos, o cosas por el estilo.
Eric, además de ocuparse del “trabajo duro” de Vince, está obsesionado con una novia (que por momentos es ex y por momentos no se sabe) un tanto controladora, y es el más coherente de los 4. El que pareciera tener los pies más sobre la tierra.
La idea de Entourage entonces, es mostrar las idas y vueltas de la fama en Hollywood. La vida de 4 jóvenes sin mucho para perder (y sin miedo de perderlo), que viven la fama, la fortuna, y una vida sin trabajo. Basicamente lo que el 95% de las personas del mundo busca y que menos del 5% consigue.
Por momentos se pueden ver limusinas, casas gigantes, muy buenas mujeres (supongo que hombres también), fiestas, mucho lujo, y hasta la participación, muy cada tanto y a modo de cameo, de conocidas estrellas Hollywoodenses (sé que vendería decir nombres, pero está mejor que vengan de sorpresa).
6 de agosto de 2010
6 de agosto de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
-"Daría mis pelotas por poder ser un día Vincent"
-"¿Si no tuvieses pelotas para qué querrías ser Vincent?"
Esta charla entre Drama y Tortuga sacada de la serie la resume perfectamente.
El joven y prometedor actor Vincent Chase irrumpe en Hollywood junto con sus amigos de la infancia, Erik y Tortuga, y su hermano Johnny en esta divertida serie que nos cuenta la "dura" vida de las estrellas de cine (nótese la ironía).
A todos ellos hay que añadir a Ari Gold, el agente de Vincent, que es el centro de la serie y el personaje mejor trabajado (Jeremy Piven lo borda). Nos hará soltar una carcajada más de una vez.
LO MEJOR
- Ari Gold
- Los cameos de los famosos, tales como James Cameron, Scarlett Johansson, Lamar Odom, Hugh Hefner...
LO PEOR
- Los protagonistas viven tan bien que llegan a dar envidia
-"¿Si no tuvieses pelotas para qué querrías ser Vincent?"
Esta charla entre Drama y Tortuga sacada de la serie la resume perfectamente.
El joven y prometedor actor Vincent Chase irrumpe en Hollywood junto con sus amigos de la infancia, Erik y Tortuga, y su hermano Johnny en esta divertida serie que nos cuenta la "dura" vida de las estrellas de cine (nótese la ironía).
A todos ellos hay que añadir a Ari Gold, el agente de Vincent, que es el centro de la serie y el personaje mejor trabajado (Jeremy Piven lo borda). Nos hará soltar una carcajada más de una vez.
LO MEJOR
- Ari Gold
- Los cameos de los famosos, tales como James Cameron, Scarlett Johansson, Lamar Odom, Hugh Hefner...
LO PEOR
- Los protagonistas viven tan bien que llegan a dar envidia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here