DopesickMiniserie
2021 

Danny Strong (Creador), Michael Cuesta ...
7.7
8,027
Serie de TV. Drama
8 episodios. Miniserie que transporta a los espectadores al epicentro de la lucha contra la adicción a los opioides que se libra en Estados Unidos, desde la sala de juntas de Purdue Pharma a una castigada comunidad minera de Virginia, pasando por los despachos de la DEA.
27 de julio de 2022
27 de julio de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las drogas adictivas siempre fueron un negocio muy rentable. ¿Por qué dejarlas en manos ilegales?. Si las vendemos y promocionamos de forma legal, mientras que las administraciones miran para otro lado generaremos muchos más "clientes" y les subiremos el precio y el que no pueda pagar que se pase a la heroína más barata.
Este deshumanizado, criminal y cruel razonamiento aunque cause estupor es lo que algunos dirigentes de farmacéuticas sin escrúpulos llevaron y llevan a cabo hasta el punto de conseguir que la esperanza de vida en los USA haya disminuido por las muertes derivadas del uso indiscriminado de opiáceos (OxiCotin, Vicodin, Fentanilo) sin que los organismos reguladores y políticos minados de corrupción hagan su labor, más bien todo lo contrario, constituyéndose en un muro con el que una y otra vez chocan aquellos hombres y mujeres que intentan combatir este fraude criminal.
Lo contó con acierto la periodista estadounidense Beth Macy (1964) en su libro de no ficción:" Dopesick: Dealers, Doctors and the Drug Company that Addicte América" (2018) y ahora Danny Strong lo plasma en esta estupenda y deprimente miniserie donde se expone con crudeza las causas y las consecuencias. El reparto es de primera, entregados a sus personajes con el siempre excelso Keaton como mascarón de proa y una excelente producción. Amén de sobrecogernos e indignarnos pone sobre la mesa el problema de la legalización de drogas siempre candente.
La familia Sackler propietarios de Purdue Pharma mientras que ejercían de reputados filántropos se llenaban más que generosamente los bolsillos creando un país de adictos a su opiáceo estrella el OxyCotin. Pagaron tres mil millones para irse de rositas a un exilio dorado donde lamentarse ente cócteles su descredito.
cineziete.wordpress.com
Este deshumanizado, criminal y cruel razonamiento aunque cause estupor es lo que algunos dirigentes de farmacéuticas sin escrúpulos llevaron y llevan a cabo hasta el punto de conseguir que la esperanza de vida en los USA haya disminuido por las muertes derivadas del uso indiscriminado de opiáceos (OxiCotin, Vicodin, Fentanilo) sin que los organismos reguladores y políticos minados de corrupción hagan su labor, más bien todo lo contrario, constituyéndose en un muro con el que una y otra vez chocan aquellos hombres y mujeres que intentan combatir este fraude criminal.
Lo contó con acierto la periodista estadounidense Beth Macy (1964) en su libro de no ficción:" Dopesick: Dealers, Doctors and the Drug Company that Addicte América" (2018) y ahora Danny Strong lo plasma en esta estupenda y deprimente miniserie donde se expone con crudeza las causas y las consecuencias. El reparto es de primera, entregados a sus personajes con el siempre excelso Keaton como mascarón de proa y una excelente producción. Amén de sobrecogernos e indignarnos pone sobre la mesa el problema de la legalización de drogas siempre candente.
La familia Sackler propietarios de Purdue Pharma mientras que ejercían de reputados filántropos se llenaban más que generosamente los bolsillos creando un país de adictos a su opiáceo estrella el OxyCotin. Pagaron tres mil millones para irse de rositas a un exilio dorado donde lamentarse ente cócteles su descredito.
cineziete.wordpress.com
19 de marzo de 2022
19 de marzo de 2022
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el ritmo de la serie, a ratos sea algo lento, hay que tener en cuenta que el hecho de que esté basada en la realidad, nos brinda a los espectadores con una exposición abierta de EL LOBBY FARMACÉUTICO que da gusto (industria que sabemos que ejerce presión sobre los gobiernos, creando intereses organizados a nivel incalculable). Un NEGOCIO que busca influir en las normas del comercio internacional para beneficiarse(aún incluso si perjudican la salud pública).
Muestra la dureza que conlleva no sólo la ADICCIÓN, sino cómo esta hace que individuos despreciables se aprovechen de forma ruin, minando los derechos de mujeres y VIOLANDO libertades sexuales a cambio de dinero, mostrando así la CULTURA DE LA VIOLACIÓN, amparada por el patriarcado de forma visible y CRÍTICA.
Con un guión altamente trabajado, exhibe cómo los dogmas constituyen la "base inalterable" de una doctrina y por lo tanto todo el que la diga/siga está OBLIGADO a aceptar y creer en ellos de manera irrevocable. Es decir, una verdad dogmática NO puede ser sometida a pruebas de veracidad, es INDISCUTIBLE (incluso cuando está en peligro la seguridad y la salud mental y/o física de las personas).
Michael Keaton y Kaitlyn Dever siempre fenomenal.
Muestra la dureza que conlleva no sólo la ADICCIÓN, sino cómo esta hace que individuos despreciables se aprovechen de forma ruin, minando los derechos de mujeres y VIOLANDO libertades sexuales a cambio de dinero, mostrando así la CULTURA DE LA VIOLACIÓN, amparada por el patriarcado de forma visible y CRÍTICA.
Con un guión altamente trabajado, exhibe cómo los dogmas constituyen la "base inalterable" de una doctrina y por lo tanto todo el que la diga/siga está OBLIGADO a aceptar y creer en ellos de manera irrevocable. Es decir, una verdad dogmática NO puede ser sometida a pruebas de veracidad, es INDISCUTIBLE (incluso cuando está en peligro la seguridad y la salud mental y/o física de las personas).
Michael Keaton y Kaitlyn Dever siempre fenomenal.
30 de noviembre de 2023
30 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie de 8 capítulos basada en hechos reales. Se sitúa a finales de los años 90 y trata sobre la introducción en el mercado del medicamento OxyContin y sus consecuencias sobre la población en EE.UU.
La empresa Purdue Pharma, liderada por Richard Sackler, crea un medicamento para combatir el dolor en base a opiáceos. Gracias a la permisividad de las autoridades sanitarias del país consiguen la legalidad del medicamento e incluso etiquetarlo como no adictivo. Gracias a una gran campaña de promoción por parte de los comerciales se instaura como un medicamento eficaz contra el dolor aceptado por gran parte de la población. El problema posterior surgió cuando gran parte de la población se convirtieron en adictos, que generó altercados para conseguir medicamentos, mercado negro y muertes por sobredosis.
La serie se divide en dos líneas de tiempo: la primera y más interesante se sitúa en la introducción del medicamento en el mercado y las consecuencias en un pueblo minero de Pensilvania donde nuestro protagonista Samuel Finnix (Michael Keaton) como el médico local se enfrenta a las consecuencias desgarradoras del medicamento en su comunidad. La segunda se centra en la investigación 10 años después, esta historia es un poco repetitiva ya que chocan una y otra vez contra el muro de las autoridades corruptas que están manipuladas por parte de Purdue Pharma y esto imposibilita la investigación. La serie salta de una temporalidad a otra de forma continua introduciendo historias entre medias. Esto se hace un poco caótico y no funciona a la perfección, la historia inicial es realmente interesante pero la segunda es algo repetitiva.
Como serie funciona perfectamente, con una gran historia, basada en hechos reales, que se presenta con fuerza y autenticidad. Aborda el tema de la adicción de forma dura y descriptiva, sumergiendo a los espectadores en el sufrimiento y la comprensión de los personajes.
La empresa Purdue Pharma, liderada por Richard Sackler, crea un medicamento para combatir el dolor en base a opiáceos. Gracias a la permisividad de las autoridades sanitarias del país consiguen la legalidad del medicamento e incluso etiquetarlo como no adictivo. Gracias a una gran campaña de promoción por parte de los comerciales se instaura como un medicamento eficaz contra el dolor aceptado por gran parte de la población. El problema posterior surgió cuando gran parte de la población se convirtieron en adictos, que generó altercados para conseguir medicamentos, mercado negro y muertes por sobredosis.
La serie se divide en dos líneas de tiempo: la primera y más interesante se sitúa en la introducción del medicamento en el mercado y las consecuencias en un pueblo minero de Pensilvania donde nuestro protagonista Samuel Finnix (Michael Keaton) como el médico local se enfrenta a las consecuencias desgarradoras del medicamento en su comunidad. La segunda se centra en la investigación 10 años después, esta historia es un poco repetitiva ya que chocan una y otra vez contra el muro de las autoridades corruptas que están manipuladas por parte de Purdue Pharma y esto imposibilita la investigación. La serie salta de una temporalidad a otra de forma continua introduciendo historias entre medias. Esto se hace un poco caótico y no funciona a la perfección, la historia inicial es realmente interesante pero la segunda es algo repetitiva.
Como serie funciona perfectamente, con una gran historia, basada en hechos reales, que se presenta con fuerza y autenticidad. Aborda el tema de la adicción de forma dura y descriptiva, sumergiendo a los espectadores en el sufrimiento y la comprensión de los personajes.
18 de julio de 2022
18 de julio de 2022
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está nada bien narrada.
El recurso utilizado a lo largo de toda la serie es saltar años constantemente adelante y atrás. La confusión, por momentos, es mayúscula y eso le quita al menos dos puntos a mi puntuación, porque no entiendo la necesidad de contar una historia tan obvia de manera no lineal.
Además, el creador no es especialmente bueno como cineasta, y los dos últimos episodios, dirigidos por él, adolecen también de una dirección estática, muy poco imaginativa y una torpe edición.
Pero hay que verla, más que nada, porque cuenta una historia real que por momentos se torna espeluznante. Y es que en ningún momento sientes que se haga verdadera justicia.
El recurso utilizado a lo largo de toda la serie es saltar años constantemente adelante y atrás. La confusión, por momentos, es mayúscula y eso le quita al menos dos puntos a mi puntuación, porque no entiendo la necesidad de contar una historia tan obvia de manera no lineal.
Además, el creador no es especialmente bueno como cineasta, y los dos últimos episodios, dirigidos por él, adolecen también de una dirección estática, muy poco imaginativa y una torpe edición.
Pero hay que verla, más que nada, porque cuenta una historia real que por momentos se torna espeluznante. Y es que en ningún momento sientes que se haga verdadera justicia.
19 de julio de 2023
19 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Danny Strong es el responsable de esta miniserie basada en hechos reales que adapta el libro del mismo nombre de la periodista Beth Macy. La serie cuenta como la farmacéutica Purdue Pharma lanzó al mercado en 1995 un opiáceo a través de una agresiva campaña comercial convirtiéndolo en un medicamento sin importarles la extrema adicción que provocaba ni las decenas de muertes que se le atribuyeron. A través de varios protagonistas como el Doctor Samuel Finnix (Michael Keaton) medico de una pequeña comunidad minera, Billy (Will Pouter) un joven y ambicioso comercial, Rick y Randy (Peter Sarsgaard y John Hoogenakker) dos ayudantes del fiscal y Bridget Mayer (Rosario Dawson) una agente de la DEA la serie nos cuenta diferentes historias de cuanto costó y como se acabó con dicho medicamento.
La trama no pierde nunca el interés debido a la potente historia que se cuenta y al excelente reparto que aparece con especial mención a Michael Keaton con una interpretación memorable. Quizás pueda parecer que los primeros capítulos son algo lentos pero es para ponernos en contexto y presentarnos a los personajes pues a medida que avanza la serie aumenta la tensión y una necesidad de seguir viéndola a pesar de la extraña sensación con la que nos quedamos una vez acabada.
Es en resumen una serie muy crítica con la farmacéuticas y en como afronta la sociedad actual un tema tan interesante como es convivir con dolor y hasta donde estamos dispuestos a llegar y que consecuencias somos capaces de asumir para no sufrir. Es en definitiva una invitación a reflexionar sobre la sociedad actual y como nos comportamos. Muy recomendable.
La trama no pierde nunca el interés debido a la potente historia que se cuenta y al excelente reparto que aparece con especial mención a Michael Keaton con una interpretación memorable. Quizás pueda parecer que los primeros capítulos son algo lentos pero es para ponernos en contexto y presentarnos a los personajes pues a medida que avanza la serie aumenta la tensión y una necesidad de seguir viéndola a pesar de la extraña sensación con la que nos quedamos una vez acabada.
Es en resumen una serie muy crítica con la farmacéuticas y en como afronta la sociedad actual un tema tan interesante como es convivir con dolor y hasta donde estamos dispuestos a llegar y que consecuencias somos capaces de asumir para no sufrir. Es en definitiva una invitación a reflexionar sobre la sociedad actual y como nos comportamos. Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here