DopesickMiniserie
2021 

Danny Strong (Creador), Michael Cuesta ...
7.7
8,027
Serie de TV. Drama
8 episodios. Miniserie que transporta a los espectadores al epicentro de la lucha contra la adicción a los opioides que se libra en Estados Unidos, desde la sala de juntas de Purdue Pharma a una castigada comunidad minera de Virginia, pasando por los despachos de la DEA.
19 de enero de 2022
19 de enero de 2022
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son pocas las veces que un drama me absorbe tanto como lo hizo "Dopesick". Una serie que relata en 8 episodios lo impúdica que puede ser la industria
farmacéutica cuando se trata de conseguir clientes fácilmente. La epidemia de la adicción es real y Barry Levinson, creador de la serie, logró plasmarlo
a la perfección en poco más de ocho horas. Capítulos muy sobrios y relajados pero tan milimétricamente construidos que da gusto verlos.
En perspectiva esta producción deja de lado criticar demasiado y se basa más en captar el rostro humano de la crisis de opioides que hay en USA. No hay mucho espectáculo, solo una historia muy bien contada.
La serie mantiene diferentes saltos en el tiempo que pueden ser demasiado excesivos, pero a la vez necesarios para darle al espectador cada uno de los detalles que debe saber.
Uno de los puntos más altos de esta producción son sus personajes. Por un lado, Michaeal Keaton hace un trabajo espectacular en su papel como el Dr. Samuel Finnix, un hombre que cae en las redes del abuso de medicamentos, tanto a nivel personal como a sus pacientes. Es un hombre indulgente y humano, pero con un sentimiento de culpa que te muestra una realidad extremadamente sensible. Las miradas, gesticulación y presencia de Keaton es brutal.
Por otro lado, el trabajo de Kaitlyn Dever también es soberbio. Desde su trabajo en "Unbelievable" me di cuenta que sería una de las jóvenes promesas más destacadas, lástima que sea tan infravalorada. Una joven minera nos muestra la vulnerabilidad que vive la población con problemas de adicción, realmente sientes el dolor que cargan. Además, esta serie nos regala un muy fuerte trabajo de Rosario Dawson como agente de la DEA, pese a que sus intervenciones son escasas y me hubiese gustado una mejor conclusión del personaje.
Por último, pero no menos importante, quiero destacar la mejor interpretación de la serie, a título personal, en manos de un Peter Sarsgaard soberbio. Su participación como fiscal de justicia lo pone en la piel de un hombre que quiere unir todos los hilos de la historia para desmantelar todos los sobornos, conspiraciones y falsedad que hay en las grandes industrias sin importar las consecuencias.
En conclusión estamos ante una de las mejores series que nos dejó el 2021. Es de esas producciones que te ponen a debatir y pensar acerca de la sociedad en la que vivimos y lo cruel que puede llegar a ser la ambición de los multimillonarios.
Sígueme en Instagram como @cinserieslatam
farmacéutica cuando se trata de conseguir clientes fácilmente. La epidemia de la adicción es real y Barry Levinson, creador de la serie, logró plasmarlo
a la perfección en poco más de ocho horas. Capítulos muy sobrios y relajados pero tan milimétricamente construidos que da gusto verlos.
En perspectiva esta producción deja de lado criticar demasiado y se basa más en captar el rostro humano de la crisis de opioides que hay en USA. No hay mucho espectáculo, solo una historia muy bien contada.
La serie mantiene diferentes saltos en el tiempo que pueden ser demasiado excesivos, pero a la vez necesarios para darle al espectador cada uno de los detalles que debe saber.
Uno de los puntos más altos de esta producción son sus personajes. Por un lado, Michaeal Keaton hace un trabajo espectacular en su papel como el Dr. Samuel Finnix, un hombre que cae en las redes del abuso de medicamentos, tanto a nivel personal como a sus pacientes. Es un hombre indulgente y humano, pero con un sentimiento de culpa que te muestra una realidad extremadamente sensible. Las miradas, gesticulación y presencia de Keaton es brutal.
Por otro lado, el trabajo de Kaitlyn Dever también es soberbio. Desde su trabajo en "Unbelievable" me di cuenta que sería una de las jóvenes promesas más destacadas, lástima que sea tan infravalorada. Una joven minera nos muestra la vulnerabilidad que vive la población con problemas de adicción, realmente sientes el dolor que cargan. Además, esta serie nos regala un muy fuerte trabajo de Rosario Dawson como agente de la DEA, pese a que sus intervenciones son escasas y me hubiese gustado una mejor conclusión del personaje.
Por último, pero no menos importante, quiero destacar la mejor interpretación de la serie, a título personal, en manos de un Peter Sarsgaard soberbio. Su participación como fiscal de justicia lo pone en la piel de un hombre que quiere unir todos los hilos de la historia para desmantelar todos los sobornos, conspiraciones y falsedad que hay en las grandes industrias sin importar las consecuencias.
En conclusión estamos ante una de las mejores series que nos dejó el 2021. Es de esas producciones que te ponen a debatir y pensar acerca de la sociedad en la que vivimos y lo cruel que puede llegar a ser la ambición de los multimillonarios.
Sígueme en Instagram como @cinserieslatam
15 de enero de 2022
15 de enero de 2022
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve, estamos ante la mejor serie de 2021. Sobria, seria, de duración necesaria y temática actual. Lo que narra transcurre en Virginia, pero podría ser en cualquier otro lugar del mundo donde haya pasta fácil para determinadas compañías farmacéuticas (no generalizo: determinadas). El dinero, el afán por tener más y más dinero, ese perverso invento del ser humano, causa y solución de todos los problemas del mundo (frase adaptada de Homer Simpson sobre el alcohol). Y por encima de todo, el universo de microgestos -que transmiten más emociones que las palabras- de este enorme actor que es Michael Keaton.
29 de diciembre de 2021
29 de diciembre de 2021
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años que había leído aquí y allá sobre lo que algunos denominan la "extinción" de la raza blanca en los EEUU. Me parecía una exageración de grupos extremistas, de los republicanos ultramontanos... ¿de qué hablaban en realidad? No lo entendía hasta que vi artículos serios y algún documental al respecto: La clase media blanca tradicional de los EEUU especialmente en las zonas rurales, ha sufrido una degradación social sin casi precedentes en la historia...
...¿La culpa? El uso de medicamentos que en realidad son drogas y que, como las armas, están al alcance de cualquiera dado el escaso interés regulador de esa sociedad hiper liberal que son los Estados Unidos de Norteamérica.
Entonces, hace unos días descubrí esta serie basada en hechos reales, y que me ha atrapado desde el minuto cero. Actuaciones buenísimas; trama sólida; un viaje al mundo de las grandes corporaciones.
Pero también un soplo de esperanza cuando uno ve que el sistema también tiene sus medios de luchar contra los monstruos que él mismo genera. La lucha a veces de pequeños Davides contra un gigantesco Goliat.
No dejes de verla.
...¿La culpa? El uso de medicamentos que en realidad son drogas y que, como las armas, están al alcance de cualquiera dado el escaso interés regulador de esa sociedad hiper liberal que son los Estados Unidos de Norteamérica.
Entonces, hace unos días descubrí esta serie basada en hechos reales, y que me ha atrapado desde el minuto cero. Actuaciones buenísimas; trama sólida; un viaje al mundo de las grandes corporaciones.
Pero también un soplo de esperanza cuando uno ve que el sistema también tiene sus medios de luchar contra los monstruos que él mismo genera. La lucha a veces de pequeños Davides contra un gigantesco Goliat.
No dejes de verla.
16 de mayo de 2022
16 de mayo de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión es la mejor serie de los últimos años, es una obra maestra con una historia basada en un libro que cuenta unos en hechos reales, con unos actores brutales que hacen que vivas la historia en primera personas, el guion no tiene agujeros y no te permite bajar la intensidad desde el primer hasta el ultimo episodio. La serie te deja un mal cuerpo por la sociedad que vivimos que tarda en desaparecer, el casting de actores no puede ser mejor destacando un excepcional Michael keaton que no me extraña que ganara el globo de oro a mejor actor. Para mi es una serie imprescindible que debería servirnos para comprender quien y como se maneja el mundo, Creo que ha puesto el listón tan alto que va a ser difícil igualarla.....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pese a oír siempre ese medicamento desconocía la historia que había detrás, no me podía imaginar que incluso una democracia tan consolidada como la americana ha podido sucumbir hasta la actualidad al poder de una mega empresa farmacéutica, que todavía se está luchando contra ella. La serie cuenta la historia de forma soberbia tanto por los que padecieron el medicamento con actuaciones magistrales, como el sufrimiento de sus familiares y de los héroes, que todavía me admira que existan personas tan valientes, que luchan contra gigantes como eran los fiscales o los funcionarios de la Dea. Todos los actores están a un nivel fuera de lo normal como por ejemplo el dueño de la farmacéutica una persona sin escrúpulos y demagogo. Llega a producir vergüenza ajena como iban haciendo las pastillas cada vez mas grandes llegando al absurdo. Se deberían hacer mas series como esta para que veamos como llegan a manipularnos incluso en detrimento de nuestra salud.
18 de julio de 2022
18 de julio de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La oxicodona, y concretamente el oxycontin, es una de las drogas más extendidas y problemáticas en los Estados Unidos, y esta premiada miniserie de ocho episodios narra su nacimiento, auge y establecimiento legal mediante tres enfoques diferentes: la farmacéutica, las víctimas y las fuerzas de la ley. A su vez, y dentro de cada uno, hay varias subtramas con personajes diferentes, y ahí es donde encontramos sus principales fortalezas y flaquezas.
Dejando claro que en términos interpretativos todo el reparto raya a un excelente nivel, no todas las líneas argumentales provocan el mismo interés. En lo relativo a la investigación, la mejor parte sin duda y en la que más nos hubiera gustado profundizar, se exprime demasiado la irrelevante vida personal de alguna secundaria, y los tejemanejes de la empresa responsable, tanto a nivel directivo como comercial, valen su peso en oro, aunque es complicado discernir donde termina la realidad y empieza la ficción. Lo mismo ocurre con las historias protagonizados por los adictos, unas más llamativas que otras, pecando de lacrimosas en ciertos momentos.
Aún así, la cantidad de hechos narrados, los continuos saltos temporales, que en ocasiones dificultan seguir el hilo, y lo sorprendente a la par que inquietante de lo que nos están contando, resulta sumamente entretenido y logra transmitir a la perfección la sensación de impotencia de quienes sufrieron, sufren y sufrirán las consecuencias de una escalofriante verdad: el dinero está por encima de la salud de las personas.
Más mini críticas de series en cinedepatio.com
Dejando claro que en términos interpretativos todo el reparto raya a un excelente nivel, no todas las líneas argumentales provocan el mismo interés. En lo relativo a la investigación, la mejor parte sin duda y en la que más nos hubiera gustado profundizar, se exprime demasiado la irrelevante vida personal de alguna secundaria, y los tejemanejes de la empresa responsable, tanto a nivel directivo como comercial, valen su peso en oro, aunque es complicado discernir donde termina la realidad y empieza la ficción. Lo mismo ocurre con las historias protagonizados por los adictos, unas más llamativas que otras, pecando de lacrimosas en ciertos momentos.
Aún así, la cantidad de hechos narrados, los continuos saltos temporales, que en ocasiones dificultan seguir el hilo, y lo sorprendente a la par que inquietante de lo que nos están contando, resulta sumamente entretenido y logra transmitir a la perfección la sensación de impotencia de quienes sufrieron, sufren y sufrirán las consecuencias de una escalofriante verdad: el dinero está por encima de la salud de las personas.
Más mini críticas de series en cinedepatio.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here