Haz click aquí para copiar la URL

La chica danesa

Drama. Romance Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada. (FILMAFFINITY)
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
10 de enero de 2016
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
«A ver, búscame algún colectivo minoritario que todavía no tenga película. No, no, sobre gays ya hay un porrón de películas y ya no es tan minoritario. No, tampoco, sobre enanos vi el otro día una argentina. Bueno, tan poco te pases, tal vez en el 2030 haré una sobre coprófilos, todavía es pronto. ¿Que hay un libro que se basa en los diarios de una transgénero? Venga, Lucinda, ponte con el guión, que seguro que cazamos algún premio».

La línea que separa el oportunismo de la reivindicación suele ser muy fina en el cine. Tom Hooper quiere lo quiere con La chica danesa. No engaña a nadie. Son películas de temporada, que casi nadie recordará dentro de un par de años, pero que juegan con el impacto de su historia más o menos de denuncia, transgresora y/o aleccionadora.

Como le dijo a Lucinda, su guionista, en la conversación telefónica, el bueno de Hooper espera que con La chica danesa vuelva a sonar la flauta como lo hizo con la también olvidable El discurso del rey. Porque sabe que en los Oscar la flauta suena mucho (y mal).

Desgraciadamente ya había visto el tráiler de esta película, y a pesar de no conocer la vida de Lili Elbe, es como si ya hubiese visto tres cuartos de la historia. Así es que en el minuto 3 ya solo me quedaba seguir disfrutando con las buenas actuaciones de Alicia Vikander y Eddie Redmayne. Tal vez sobreactúa un poco ella, y él no sorprende, pero sus interpretaciones y la escenografía son lo mejor de La chica danesa.

Que sí, que el colectivo transgénero merece un respeto por parte de la sociedad que seguramente no tiene en la actualidad. Que una mujer puede nacer con el cuerpo de un hombre y que seguro hay miles de dramas, de personas humilladas por su condición. Pero todo esto no hace buena una película mediocre, previsible, melosa y con final irritante.

Porque La chica danesa no arranca mal, aunque el conflicto se presenta tal vez demasiado pronto y comienzan los bostezos ante lo previsible de la situación. A los 20 minutos ya entendemos que esto es un “basado en hechos reales” y que cuyo objetivo va más allá del artístico, es un documento de denuncia y reivindicación. Nos dice: “¡Eh! Estas personas no se merecen este sufrimiento”. Muy bien, estoy de acuerdo, pero la película es anodina.

Lo siento Tom, pero esta vez la flauta va sonar para otros, tal vez en el 2030…

Lo Mejor: la pareja protagonista está bastante bien. La escenografía.

Lo Peor: previsible y lánguida, sin fuerza. Creo que la historia real está edulcorada para que no haga sentir muy incómodo al espectador biempensante. El final es de telefilme de las 4 de la tarde en Antena 3.

[escrito por david rubio para bolsamania.com/cine]
10
20 de enero de 2016
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan solo la ambientación, el decorado y el vestuario es tan hermoso y tan bien conseguido, que distrae de los diálogos al espectador.
Dudo que la crítica aquí citada, sepa de Historia del Arte, sino habrían valorado tal puesta en escena.
Ni que decir de El trabajo de los actores, personajes dificilísimos, que gracias a su maravilloso director, te puedes meter en la piel de ellos, Redmayne y Vikander de Oscar ¡Seguro!
Al director lo mismo y por supuesto al director de Arte.
Ben Whishaw borda también su personaje, ¡Es adorable!!
Desde luego para un público exquisito.
5
10 de enero de 2016 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por momentos me parece cursi y con una estética pretenciosamente pictórica hasta en los paisajes y sin embargo en otros la veo llena de sensibilidad.
Por descontado que los dos protagonistas salvan la historia. Eddie Redmayne y Alicia Vikander están fantásticos.
10
29 de julio de 2016 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada día lo tengo más y más claro: "No entiendo que papel tienen los críticos profesionales (sobre todo algunos) en el mundo del cine" y hay otra cosa más clara todavía: "Con esto de internet y de las páginas en las que la gente de apié (que es la que verdaderamente sabe de cine, o casi toda) puede opinar, cada día son más prescindibles los susodichos críticos (y lo celebro con júbilo, no voy a mentir)"
"La chica danesa" es una obra mestra, entretenida (he leído por aquí la lindeza de un lamentable que era aburrida, Dios lo pille confesado al pobre porque de aburrida nada de nada, uno que quiere acción al estilo Transformers), interesante, perfectamente dirigida y actuada, y con una fotografía y una bandasonora de impresión. Te engancha de principio a fin, y el final es impecable.
Se trata de una película TOTALMENTE recomendable.
6
23 de enero de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Déjalo volar”, por el tiempo que pueda.

Consciente y complacida de la bella fotografía, de la elegancia de las formas, de la delicadeza estética, de la subliminal puesta en escena, del talento artístico, de esa maravilla de lienzo que encandila tu mirada y succiona tu respiración pausada, quien todo él se funde con ese brillante, considerado y suave escenario de compás sosegado, pero firme y cautivante en sus andares, y con ese impresionante intérprete, soberbio, tierno y exquisito que hipnotiza todos tus sentidos para prestar atención devota a ese sensible y deslumbrante renacer, de quien siempre había existido pero a quien nunca se permitió ser.
Todo empieza con dos adorables seres, ella hermosa y desvergonzada/inseguro y tímido él, Gerda toma la iniciativa pues Einar no parece dar pie, y se forma tan linda y envidiada pareja, quienes felices y enamorados comparten su amor por la pintura; pero he aquí que, de forma inocente, como juego divertido para entretenerse, se abre la caja de Pandora, que por nunca más podrá volverse a cerrar, pues Lili es realidad presente, cohibida y excitada, dispuesta y osada ha visto la luz, siente las ganas de experimentar, el apetito de saber y probar, el poder de desear y tener su verdadero cuerpo.
“Necesito a mi marido ¿puedes traerle?”, “no creo que pueda darte lo que quieres” y el amor marido/mujer se transforma en un amor por su mejor amiga pues “soy tu mujer, lo se todo” y ya lo sabía, lo intuía y en silencio acataba pues permanecía oculta pero palpitando; ahora, al despertar del alba y al ocaso del día, su leal compañera escucha, cuida, consuela y entiende pues “la besé y fue como besarme a mi misma”, y esta maravillosa recreación de un drama tan valiente e intimista, tan doloroso y floreciente, tan terminal y esperanzador en sus raíces te tiene nublada, paralizada y absorta disfrutando de tanta emotividad, fragilidad y finura de quien ha surgido para darse paso.
Espléndida la película realizada por Tom Hooper, magnífica su escritura, adorable su presentación, sabroso su consumo, agónico su recuerdo, ese explosivo torrente de sentimientos vertidos uno a uno, con esa rotunda energía que los mueve y entrega poco a poco; magnética la fusión con sus protagonistas, con su cautivador trabajo, con sus vividas pasiones, frustraciones, alegrías y desconsuelos, excelente dúo que armoniza con notoriedad en pantalla para un categórico, diestro e insuperable Eddie Redmayne, la feminidad en persona, y una sobrecogida y atenta Alicia Vikander, sólida escolta de tan sutil y preciosa pieza.
Interesantes hechos, de veracidad desgarradora, que rueda cual reloj al que se le da cuerda y no le es posible retroceder en el tiempo; “relájate, cuanto antes empiece, antes terminaré”, sólo que nunca lo hizo; fue el principio del fin, el final de lo apenas empezado, era pantalla de escondite para que nadie la viera, para que nadie notara su presencia pero, ahí estaba, y lucha por ser, y por fin está, y surge una apreciada pintora, y nace una decidida mujer, y la audiencia encantada, ensimismada y sugestionada por cada gesto, palabra o movimiento.
La evolución de Einar a Lili a través de un elegante lienzo, esas manos, poses, miradas y sonrisas de vergüenza, descaro que va emergiendo hasta dar fortaleza a quien nunca pensó sería posible hacer gala de ella; no infiere con ardor en la tortura médica, no hace agonía explayada del tormento que se siente en tan complicado cambio, insinúa gotas de su tormento e inestabilidad propia, dudas coercitivas impuestas por incomprendidos externos dejadas caer como pinceladas sutiles que informan, pero no son lo importante; las estrellas son este dueto/terceto, vuelto unidad individual de apoyo mutuo, su descubrimiento, estupor, acogida y confianza recíproca, el resto es informe válido que sitúan a Lili como el primer transexual en lograrlo.
La chica danesa, más montaje artístico que escrutinio de la transexualidad aceptada, excesiva en su apariencia de vestir el exterior más que elaborar contenido interno aunque, imposible negar que sin emocionar succiona, que sin conmover engancha, que sin alma se capta su latido, que sin inquietar estás pendiente de ella; puede que hable y exponga para la galería de los que desfilan con todo pulcro, amenizado y bonito, inmaculado y satisfecho pero, consigue que te sientes en tu butaca y observes todo el cortejo de la pasarela con devoción, entusiasmo, gratitud y empeño.
Deleite de postal que vive de la esplendorosa e imponente imagen, deja la agonía y crudeza de tanto dolor fuera; está pintando con colorido sedoso y tenue, agradable y gusto, no narrando con sinceridad dañina y escrupulosa.
Para observar, apreciar, aspirar y dejarse complacer por toda la esencia de su recreación estética.

Lo mejor; la complicidad y seducción de su pareja interpretativa.
Lo peor; no está interesado en contar su historia, únicamente en dibujar un atractivo y terso cuadro.

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para