Haz click aquí para copiar la URL

La chica danesa

Drama. Romance Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada. (FILMAFFINITY)
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
2 de marzo de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cascada de sentimientos que provoca esta cinta es tan intensa desde el minuto primero, que resulta inevitable que se desborde allá por donde transita e inunde llanos y valles y cualquier hondonada que se encuentre en su camino.
El director nos plantea muchas dudas, infinitas tal vez, que se resuelven con el convencimiento de quien por fin encuentra la luz después de un tránsito atroz por cientos de túneles kilométricos a oscuras; en esa situación, cualquier rayito de luz por tenue que resulte se convierte en esperanza magnificada por la ceguera acumulada. Sin embargo, la alegría de descubrir ese final minúsculo del negro túnel no mitiga el sufrimiento de la persona condenada dentro de su propio cuerpo, de su propia existencia.
El director proyecta tanto amor en cada escena que parece imposible no contener esa avalancha furiosa del agua embravecida que lo puede y lo arrasa todo. El amor entre la pareja se convierte así en un dique que pretende tapar lo que sucede en ocasiones sin conseguirlo, que suplica en otras la vuelta a tiempos felices, que desdobla alma, corazón y vida en pos de la persona amada, que se vuelca con su amado cuando entiende la importancia de su felicidad brindando tanto calor que quema por momentos.
El director nos brinda un abrazo largo y sostenido con la sensibilidad y con la intimidad de dos personas que sufren por que se quieren o que se quieren más porque sufren juntas. Ninguna escena resulta brusca ni forzada; exceptuando algún doctor de cortas miras para la época. Al contrario, cada minuto de la historia resulta un aleteo de mariposa de colores entre tus manos, una caricia leve de pañuelo de seda alrededor de tu cuello, un beso que se inicia en la base del cuello y se extiende por toda la espalda, un bocado de crema que se deshace en la boca y mantiene su sabor por un tiempo incontable en el paladar.
Los actores brillan y se transforman en esta historia de transexualidad, hasta el punto de que la convierten en real, en palpable, en una referencia para toda persona que esté dispuesta a luchar consigo misma.
No quería dejar de alabar la fotografía de esta película, que intercala continuas tomas plenas de belleza como transición entre cada escena. Los decorados, las localizaciones y el vestuario completan un cuadro que no se puede dejar de admirar para deleitarse con su hermosura.
Nunca escuché tanto silencio contenido una sala prácticamente llena, atenta a la cascada de sensaciones que se derramaba sobre cada cual desde el inicio hasta el final. Una película sobresaliente.
9
6 de marzo de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y, a partir de un trato, conocí a Eddie Redmayne.

Bien por la ignorancia, la mía en éste caso, bien por concentrada en justificar porq el señor Leonardo debía ganar el Oscar, bien por falta de motivación y pensar un película más allá; puedo decir que: ésta noche me enamoré de Lili...

Eddy, Einar y Lili pintaron una obra maestra.. un mismo cuadro menos explosivo, más fino, más sensual. Menos efecto especial, más rostro, silencio y sexualidad.

Así, cómo estar en un teatro y ver tan cerca la obra de la que uno se vuelve parte, contagio puro, enfermedad mental descrita por los médicos de Einar; teatro de máscaras en búsqueda de amor propio. ¿Quién pinta?, ¿quién se pinta? ¿Quiénes compran?, ¿a qué deseos nos pertenecemos?, ¿qué máscara ganará el oscar? Será acaso Einar sosteniendo a Lili en su cuerpo, Lili atrapada en el centro, Eddy conteniendo el afecto y creando un ave que vuela sobre el río hasta el horizonte.

La chica Danesa no tiene el verde de la montaña que Alejandro decidió usar, tiene el verde rancio de la paleta de acuarelas seca, oscura, humana y desgastada del pincel inglés de Tom Hooper.

¿Qué dirá el Señor Oscar?, q tanto parece interesarme últimamente, ¿a quién le dará su estatuilla convirtiéndolo en ganador?... pero, sobre todo, espero entender qué se dirá sobre los motivos que determinaron el fallo; juicios de valor sobre formas de sobrevivir se dan en las dos películas. .. me queda la intriga por saber qué juicio podría ser más "tolerable"...
7
30 de junio de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ves esta pelicula y no te conmueve estas muerto. No hace falta ser delicado para adentrarse en este film que viaja a traves de los sentimientos encontrados de los dos protagonistas que actuan a cual mejor!. Es muy dificil hacer lo que hace Eddie Redmayne, transmite perfectamente el cambio interior que siente al espectador con unos gestos tan femeninos pero a la vez de tanta dureza, la protagonista no se queda lejos demostrando unas cualidades de interpretacion impresionantes. No quiero contar nada mas, solo que la disfrutren como nosotros.
Es puro cine de emoción.

ahora un spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mirada de los dos al final de la pelicula, el amor que se expresan antes de morir , es una imagen muy digna del un " the end " de las grandes peliculas de los 50 en blanco y negro.
5
17 de enero de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es irritante ver con que frivolidad se trata la transexualidad en esta película. Un hombre pasa a sentirse mujer y todo ocurre como en un cuento de hadas, de forma mágica, como quien se cambia de camisa y se pone una que le gusta más.

No hay ningún interés por hablar de la complejidad del asunto, tanto a nivel personal como social en un mundo de principios de siglo XX.

Además hay un tema esencial por el que se pasa de puntillas, como si fuese tabú. Me refiero altema de la sexualidad. La transformación del protagonista queda reducida a un simple travestismo y amaneramiento.

Como cualidades, la actuación del protagonista y la ambientación. Geniales.

Se ha querido llegar al gran público a base de reducir el fenómeno de la transexualidad a una cuestión estética sin profundidad psicológica. En fin, una película que se lanzaba como atrevida pero es aburrida y moña a más no poder.
8
28 de julio de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante trabajo de Eddie Redmayne y la caracterización. Desde que vi esta película no puedo dejar de verle como mujer en cualquier otra. Maquillaje y vestuario tremendos, pero supongo que la materia prima ya venía de serie. La película en si, como pasa casi con todas las basadas en hechos reales, muy interesante y comercialmente bien lograda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para