Haz click aquí para copiar la URL

La chica danesa

Drama. Romance Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada. (FILMAFFINITY)
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
26 de septiembre de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un dramón sobre la primera mujer transgénero de la historia de la humanidad, un concepto que está ahora muy en boga para que la sociedad tome conciencia de las dificultades que pasan estas personas, tanto físicas como psicológicas.

Se trata de un film bastante clasicista en la forma, aunque revolucionario en el contenido, que, como decía anteriormente, viene con la noble tarea de intentar normalizar y comprender a unas personas que no se sienten cómodas en su cuerpo, más que eso, personas que sienten que su cuerpo no les pertenece. Pero, desgraciadamente para mí, la película no me llega, y es una pena. Debo de ser un insensible, pero para mí, es más un telefilm de los que echan a media tarde en Antena 3 los fines de semana. No consigue llegar a la altura de tema que trata. Y, como digo, es una verdadera lástima. Hasta bien entrado el metraje no conocemos las tendencias sexuales del protagonista, un hombre que, al vestirse de mujer para un cuadro de su esposa, pierde cualquier atisbo de racionalidad (si se me permite la expresión) y su vida empieza a carecer de sentido hasta conseguir vivir en el cuerpo que desea.Quizá sea que me falta empatía para comprender un problema tan complejo, para llegar a desentrañar una psiqué tan torturada. No quiero parecer un insensible, de verdad que me siento mal por ello, pero no llegué a conectar.

Por lo demás un gran trabajo de sus protagonistas, sobre todo de Alicia VIkander, y de todo el reparto secundario (quizás me chirríe Amber Heard). Eddie Redmayne está muy guapa vestido de mujer, hay que reconocerlo, pero está sobreactado.
1
2 de febrero de 2016
19 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si un señor se siente incómodo en su cuerpo lo que tiene que hacer es aceptarse, lo cual lleva tiempo; lo fácil es someterse a una mutilación absurda para convertirse en un remedo de mujer. Que yo sepa una mujer tiene un par de cromosomas X, algo imposible de conseguir en ninguna mesa de operaciones, te quiten o te pongan lo que sea. Ahora bien, que cada cual haga con su cuerpo lo que le parezca, siempre que no sea la sanidad pública la que tenga costear sus caprichos delirantes. Dicho esto, pienso que se puede hacer una película sobre casi cualquier cosa, siempre que uno sepa contarla. Esta película me pareció absolutamente aburrida y banal, sin una sola escena o diálogo que salvar de la quema. Dudo que esta historia tal como está contada e interpretada pueda conmover a nadie en su sano juicio, salvo tal vez a militantes no demasiado espabilados y a los que se dejan llevar por guiños políticamente correctos. La fotografía igual de cursi que el resto, pero correcta. Eddie Redmayne, o como se llame, para vomitar.
1
31 de enero de 2016
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que hace un mes no tenía ningún tipo de interés en ver esta película, pero leyendo críticas y viendo algún clip de la misma, se despertó en mí una especie de curiosidad que terminó por llevarme al cine. Ahora, tras pasar dos de las peores horas de mi vida cinematográfica, me arrepiento. Esta película es un BODRIO.

Es mala, muy mala y puedo decirles exactamente el porqué. En esencia, esta película es una secuencia que se repite una y otra vez, desde aproximadamente los primeros 20 minutos de metraje hasta el final. Todo esto, produce que sea solemnemente aburrida, que uno mire constantemente el reloj y se plantee si no tenía nada mejor que hacer en ese momento. Yo como todo buen cinéfilo he visto cantidad de películas (de todos los géneros y estilos posibles) y es de las pocas veces en las que pensé en irme del cine. En la sala, no interpreten mal, mucha gente lloraba por la emoción que en ellos, imagino, despertaba la película. Pero para mí, esa emoción no existía, si tal, la primera vez que esa secuencia, repetida hasta la saciedad, aparece. La labor de Eddie Redmayne no está mal, pero tampoco creo que sea merecedora de una nominación al Oscar, siendo eclipsado en todo momento por su compañera Alicia Vikander (que obtiene nominación a reparto ¿y no a principal?.. Lamentable)

En resumen, le doy un uno por la fotografía, el vestuario (obra de Paco Delgado) y por Alicia Vikander (que demuestra una vez más su poder interpretativo), pero es una película que, repito, no vale nada. Aburrida, muy aburrida, sin alma y con un guión muy pobre. No se deje engañar, esta película no merece la pena verla, ni siquiera gratis.

Gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La secuencia: De hombre tiene sus dudas, decide vestirse de mujer, su esposa le ve y se enfada, vuelve a vestirse de hombre. Y entonces, vuelta a empezar.
4
8 de enero de 2016
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Chica Danesa, que ni era chicha y quizás ni danesa. Floja y cursi peli sobre un caso real de una pareja de artistas en la cual el marido se ve forzado a vestir de mujer para hacer de doble de luces en un retrato que pinta la mujer. Esto hace que renazca su mujer interior naciendo Lili y absorbiendo su personalidad y su cuerpo. A partir de entonces querrá ser una mujer. Mucho trabajo actoral, mucho dilema interior, pero sin apenas humor. Están bien los momentos de intimidad de la pareja y el arranque hasta la transformación. Luego se vuelve repetitiva y aburrida. Además Eddie Redmayne está bastante exagerado siendo Alicia Vikander la que destaca y creándose tal contraste entre las interpretaciones que da con la peli al traste. Tom Hooper es un buen director y hace lo que puede con un guión pobre y sensiblero. La verdad que está bien rodada, de forma bastante sobria y técnicamente no está mal. A destacar el vestuario y la ambientación, al igual que la foto. Pero falla, la base, el guión, y el poco interés de la historia. Transparent trata el mismo tema y es infinitamente mejor.
7
3 de julio de 2016 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lo que respecta a lo puramente fílmico esta cinta está muy bien interpretada (lo que es extraño es que solo ha merecido el oscar a la mejor actriz de reparto). Otro punto destacable es la fotografia: parece que estas observando continuamente cuadros tanto en escenas de estudio como en el exterior, es una foto muy cuidada, preciosista.
Para el final dejo el tema central del film: la transexualidad. No he visto ninguna película hasta que vi La chica danesa que me hiciera sentir (gracias al papel de su actor principal) lo que realmente siente/vive una persona transexual. Para mi es la mejor película filmada hasta ahora sobre este tema. Me emocionó la valentía con la que un ser lucha hasta las últimas consecuencias por ser el mismo y es interesanta la evolución que tiene el personaje desde que desconoce su esencia hasta que encuentra su lugar en el mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para