You must be a loged user to know your affinity with floro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
13 de enero de 2015
13 de enero de 2015
259 de 396 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento disentir de la mayoría de la crítica que la condecora como una gran obra. Pero además creo que en este caso público y crítica van a estar opuestos.
De entrada me parece una película sobrevalorada, pretenciosa y aburrida.
Soy admirador del cine de Iñárritu, pero del que hacía cuando colaboraba con él el guionista Guillermo Arriaga, con obras maestras como “Amores perros” o “21 gramos”. Una vez separados, “Biutiful” ya no fue lo mismo.
En este caso a mí no me interesa lo que está contando, me aburre ese culto a la fama de los personajes y si es pretendidamente divertida no me llega la onda.
Si que destaco la parte técnica de la fotografía, con ese plano secuencia continuo, unidos los planos con trucos de cámara y efectos dígitales.
También las interpretaciones están a gran nivel, pero dentro de una historia repetitiva e indigesta no consiguen levantar el vuelo del interés.
Me da la impresión que está pensada para los Oscar y para los profesionales egolatras y frustados.
De entrada me parece una película sobrevalorada, pretenciosa y aburrida.
Soy admirador del cine de Iñárritu, pero del que hacía cuando colaboraba con él el guionista Guillermo Arriaga, con obras maestras como “Amores perros” o “21 gramos”. Una vez separados, “Biutiful” ya no fue lo mismo.
En este caso a mí no me interesa lo que está contando, me aburre ese culto a la fama de los personajes y si es pretendidamente divertida no me llega la onda.
Si que destaco la parte técnica de la fotografía, con ese plano secuencia continuo, unidos los planos con trucos de cámara y efectos dígitales.
También las interpretaciones están a gran nivel, pero dentro de una historia repetitiva e indigesta no consiguen levantar el vuelo del interés.
Me da la impresión que está pensada para los Oscar y para los profesionales egolatras y frustados.

7.3
49,156
8
2 de enero de 2016
2 de enero de 2016
115 de 133 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un film políticamente necesario.
Los hechos reales que narra son suficientemente duros como para que el espectador se sienta interesado y emocionalmente afectado.
No sólo cuenta como unos cuantos sacerdotes de Boston estaban implicados en casos de abusos y violación de menores, sino que se demostró que sus superiores lo único que hicieron fue encubrirlos y poner obstáculos.
Toda esa investigación periodística, con la oposición de la Iglesia, es la que nos va mostrando la película con un ritmo "in crescendo" según surgen los casos más dolorosos. Después de los títulos de crédito aparece un listado de países donde han sucedido y suceden todavía abusos tan terribles como los del film.
Parte de un buen guion, buen elenco de actores y buena dirección.
En estos tiempos de crisis que se va a la noticia inmediata y abundan los blogueros, es destacable reseñar que sería bueno que siguiese existiendo ese periodismo de investigación, que puede dedicarse durante un tiempo más largo a perseguir noticias de interés que esclarezcan situaciones que de otra forma pasarían desapercibidas o no se les daría la relevancia adecuada al aparecer como pequeñas reseñas.
Los hechos reales que narra son suficientemente duros como para que el espectador se sienta interesado y emocionalmente afectado.
No sólo cuenta como unos cuantos sacerdotes de Boston estaban implicados en casos de abusos y violación de menores, sino que se demostró que sus superiores lo único que hicieron fue encubrirlos y poner obstáculos.
Toda esa investigación periodística, con la oposición de la Iglesia, es la que nos va mostrando la película con un ritmo "in crescendo" según surgen los casos más dolorosos. Después de los títulos de crédito aparece un listado de países donde han sucedido y suceden todavía abusos tan terribles como los del film.
Parte de un buen guion, buen elenco de actores y buena dirección.
En estos tiempos de crisis que se va a la noticia inmediata y abundan los blogueros, es destacable reseñar que sería bueno que siguiese existiendo ese periodismo de investigación, que puede dedicarse durante un tiempo más largo a perseguir noticias de interés que esclarezcan situaciones que de otra forma pasarían desapercibidas o no se les daría la relevancia adecuada al aparecer como pequeñas reseñas.

6.4
8,983
6
3 de enero de 2017
3 de enero de 2017
73 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece excesivo decir que es la mejor película del año, como se comenta en los medios.
Para empezar le sobra metraje, como una hora de la parte central que hace que te aburras por momentos.
Sin embargo esta tragicomedia tiene secuencias muy destacables, tales como la escena de los desnudos y la fase final.
También sabe llegar a los sentimientos del espectador en ciertos momentos.
Nos trasmite el idioma de las apariencias, llegando a situaciones absurdas.
Muy bien la actriz protagonista, Sandra Huller.
Para empezar le sobra metraje, como una hora de la parte central que hace que te aburras por momentos.
Sin embargo esta tragicomedia tiene secuencias muy destacables, tales como la escena de los desnudos y la fase final.
También sabe llegar a los sentimientos del espectador en ciertos momentos.
Nos trasmite el idioma de las apariencias, llegando a situaciones absurdas.
Muy bien la actriz protagonista, Sandra Huller.

6.4
19,232
3
10 de octubre de 2016
10 de octubre de 2016
65 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer las buenas críticas que tiene, mi decepción ha sido más grande.
Me ha parecido un argumento absurdo. Ese morbo enfermizo de la protagonista no me supone la mínima empatía y termina aburriéndome.
Todos los giros del film, incluido su violencia me dejan indiferente.
Sólo salvo la interpretación de Isabelle Huppert.
Me ha parecido un argumento absurdo. Ese morbo enfermizo de la protagonista no me supone la mínima empatía y termina aburriéndome.
Todos los giros del film, incluido su violencia me dejan indiferente.
Sólo salvo la interpretación de Isabelle Huppert.

6.8
11,499
9
26 de octubre de 2018
26 de octubre de 2018
38 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante ópera prima, que con mínimos elementos: dos teléfonos, la pantalla del ordenador y un actor (bien interpretado por Jakob Cedergren), consigue hacerte participe de la incertidumbre del caso que tiene entre manos el policía del 112 y sus propios demonios personales.
Va más lejos, en realidad juega con el espectador, al que le coloca en la tesitura del propio policía. Y todo ello, lo consigue a través de voces y sonidos.
Para mí, una de las mejores que han pasado por la Sección Oficial de la Seminci 2018.
Va más lejos, en realidad juega con el espectador, al que le coloca en la tesitura del propio policía. Y todo ello, lo consigue a través de voces y sonidos.
Para mí, una de las mejores que han pasado por la Sección Oficial de la Seminci 2018.
Más sobre floro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here