Haz click aquí para copiar la URL

La chica danesa

Drama. Romance Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada. (FILMAFFINITY)
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
18 de febrero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
No estoy de acuerdo con la mayoría de los críticos, demasiado apegados a fórmulas y clichés. Este film es "viscontiano" y su puesta en escena, las interpretaciones e incluso la morosidad del relato sirven a un objetivo demasiado incómodo para los configurados por una educación formal que se esfuerzan por superar... sin lograrlo. Eddie Redmayne está sencillamente magistral y el clima logrado se acerca la perfección. La película cuenta la historia del pintor danés Einar Wegener, casado con otra artista, Gerta Gottlieb quien, ante la necesidad de sustituir a una modelo que no acudió a la cita le pidió a su esposo que posara para ella vestido como mujer. Este simple acto desnudó una latente identificación de Einar, quien a partir de ese momento se autodenominó Lili Elbe. Gerta respaldó sin reticencias a su marido, quien desde ese momento no solo adoptó una apariencia femenina sino que en 1930 se sometió a una serie de intervenciones quirúrgicas en Alemania, un proceso difícil y doloroso que permitieron algo poco frecuente por entonces: la reasignación su sexo para convertirse en una mujer a todos los efectos.
8
20 de mayo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Historia intimista, sin pretensiones reivindicativas, políticas ni sociales, donde el autor fija el lente en desnudar, capa a capa, la evolución sentimental de una pareja de pintores, quienes se ven arrastrados hacia lo desconocido. La narración es un cuadro que evoluciona como un autorretrato en continua composición, donde los protagonistas se desdibujan y se reconocen mutuamente en un lienzo que se transforma sin cesar. El juego de espejos y metáforas que ofrece el Arte permite abordar emociones sutiles, complejas y contradictorias con naturalidad y tensión, al mismo tiempo, dejando a la luz una relación sentimental que evoluciona y muta: De la pasión, al respeto, la complicidad. De la extrañeza a la comprensión. Una historia que habla del del amor, del conocimiento y el reconocimiento donde la verdadera lucha es aceptarse y aceptar.
9
27 de abril de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Sublime, porque si he de decir algo de este film, es que Hooper ha sabido traspasar la pantalla para adentrarse en un mundo tan difícil como lo es el Transexual. Es algo que hoy en día debería de pasar mas desapercibido, pero no es así, todavía le quedan a la gente Trans, muchos caminos por recorrer hasta llegar a una igualdad tan deseada como difícil.

Pero no estoy aquí para hablar de lo que es o no es adecuado, si no para hablar de una película que nos envuelve de principio a fin. Y no es sólo por el deseo de un hombre que se siente mujer, si no también por la dificultad que pasa la mujer de éste, al ver que su marido de siempre, se va convirtiendo en Lily, una mujer que siente como ella los difíciles devaneos de la vida. Y es que Hooper ha sabido transmitirnos lo que es o no adecuado para cada momento, y la estupenda actuación de la actriz, hace que nos sintamos dolidos por ella, al ver como su mundo se va destruyendo poco a poco; no es sólo la dificultad de un hombre que se siente mujer, es también la dificultad añadida al ver como tu hombre se ve transformando en aquello que más desea.

Acompaña a la película una genuina marca, que es la del magnífico Philype Glass construyendo Bandas Sonoras Originales; ha sabido encontrar la música adecuada para cada momento, sabiendo añadir el tono correspondiente a cada desenlace. Se ha de notar también el vestuario, de nuestro querido Paco Delgado, siempre dispuesto a acometer sin problemas las diferentes épocas en la que se desarrolle la película en la que trabaje; aquí no iba a ser menos, y desde los frágiles pañuelos, hasta las medias mas genuinas se nos muestran como un escaparate magnífico.

Es también destacable el guion, en el que vemos como a principios del Siglo XX, una persona transexual es tomada por lo menos como un demente. Un parásito al que hay que eliminar por encima de todo, tachándole desde esquizofrénico a loco de remate. La valentía que muestra la película es transmitida al espectador con unos planos sensuales y trágicos, en lo que se denomina un film bien trabajado. También hay que destacar la interpretación de todos los actores y actrices , tomados en serio por Hooper, e interpretando con maestría a lo que le corresponde a cada uno.

Nos hallamos ante una película que ha sabido decirnos correctamente lo que hay que hacer o no ante la sutileza de una persona transexual; nos ha bañado con arte lo adecuado para cada momento, y es por ello por lo que recomiendo el film a todo el mundo y de todas las edades, pues desde bien pequeños hemos de sentir los diferentes mundos que llenan esta poblada tierra nuestra. Y este film sabe llevarnos adecuadamente, sin caer en la pedantería o la cursilería al difícil mundo que trata; un lugar que debería ser tratado con más cortesía de lo que lo hacemos actualmente.
9
24 de noviembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Soy un simple mortal opinando, no sé nada de actuación y solo me guio por lo que me hacen sentir las películas.

Y la realidad es que esta película me genero muchas emociones diferentes, las actuaciones de Eddie Redmayne y Alicia Vikander son impresionantes y lograron hacerme sentir el amor que Einar y su esposa Gerda sintieron el uno por el otro... pero también el miedo, el dolor, la tristeza, la impotencia de la situación que vivieron ambos, porque este no es solo el viaje de Einar, Gerda debe lidiar con sus propios dolores también y su fuerza es tan grande como la de su esposo.

Los dos puntos de vista son realmente complejos y duros... ambos desean lo mejor para el otro, pero la realidad no da margen para la felicidad completa.

Una gran película, con actuaciones memorables.
7
1 de abril de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
La chica danesa.

“Solo me han agradado pocas personas en mi vida, y tú fuiste dos”, bajo una premisa sencilla como puede resultar ser la búsqueda de la identidad, el inconformismo con lo que ha tocado por naturaleza y las luchas internas y externas para poder llegar hacia donde uno interiormente se lo propone, esta película encuentra su belleza en los distintos elementos que decoran esa trama.

Una historia que a poco de arrancar atrapa y por lo tanto no deja caer su interés en ella, si bien dura 1 hora y 59 minutos, utiliza muy bien ese tiempo para configurar las distintas etapas que se desenvuelven en ese periodo, incluso siendo optimista en que tranquilamente podría haberse extendido un poco más de tiempo con el éxito de haber podido enfatizar aún más en esas distintas facetas que toca.

Su elemento estético es sin dudas una gran fortaleza de este largometraje, con unos hermosos colores pasteles se lleva a cabo una imagen que va jugando constantemente con los encuadres que le otorgan los espacios arquitectónicos como si de maquetas se tratase, con unos planos simétricos a la vez que va utilizando enfoques y desenfoques que obedecen y bien le sirve a su belleza visual.

La banda sonora a cargo de Alexandre Desplat, quien ha tenido a su cargo el sonido de largometrajes como El Gran Hotel Budapest y La Forma del Agua, es otro punto a favor, ya que va paseándose por los distintos estados que componen la trayectoria de sus personajes y de lo que va aconteciendo, generando fragmentos de épica, de nostalgia y melancolía cuando así lo requiere la estructura de lo que van expresando nuestros protagonistas y sus sentimientos.

Las creaciones de los personajes están realizadas con buena eficacia, en una atmósfera de sociedad conservadora nuestros protagonistas serán la excepción a la regla, configurando masculinidades frágiles e introvertidas y figuras femeninas muy fuertes, extrovertidas y decididas en este drama de época (que muy bien reflejado se encuentra el contexto temporal en sus vestuarios y arquitectura) situado en Copenhague de 1929.

Interpretación titánica de Eddie Redmayne generando en su actuación el deseo de liberación y la construcción introspectiva de su persona a la vez que su propio descubrimiento interior lo asalta y deberá de buscar respuesta a lo que nace dentro suyo, con una secundaria de lujo de la mano de Alicia Vikander, que es quizás en ella en quien recae el transcurso de soledad, de azoramiento y desorientación ante lo que está ocurriendo, además de germinar en la armonía de ambos la consolidación de una línea fina y súper delicada entre sensualidad y sexualidad.

Un film que se basa en una historia real y que se lleva muy bien al intento cinematográfico refugiándose en los distintos puntos de alto valor que se desempeñan en ella, en un relato de amor, de introspección y el aprendizaje de uno mismo y las decisiones que conllevan el embarcarse en los propios sueños, aprendiendo a soltar lo que ya no creemos merecer para así finalmente poder ir por ese anhelo, si hay algo de lo cual puede enorgullecerse el director, es en haber creado un proyecto que no peca de moralista ni de subirse a nuevas modas, solo el plantearse de ofrecer esa vivencia y lográndolo con mucha efectividad.

Calificación: 7.3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para