La chica danesa
2015 

6.7
29,056
Drama. Romance
Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada. (FILMAFFINITY)
5 de febrero de 2019
5 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película se trata de un tema muy polémico en la vida real y al parecer lo plantea muy real, como en realidad pasan las cosas. La trama es muy buena ya que narra lo que un hombre con diferencias sexuales pasa: maltratos, insultos, la no aceptación, entre muchas cosas mas que son muy desagradables.
También, si la vemos de otro punto de vista, nos puede enseñar grandes cosas, como aceptar tal y como son las personas y si ellos lo desean, ayudarlos hasta donde nos sea posible e incluso quererlos aunque no sean lo que nos imaginamos y aprender a vivir con ello.
También, si la vemos de otro punto de vista, nos puede enseñar grandes cosas, como aceptar tal y como son las personas y si ellos lo desean, ayudarlos hasta donde nos sea posible e incluso quererlos aunque no sean lo que nos imaginamos y aprender a vivir con ello.
25 de marzo de 2019
25 de marzo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Tom Hooper es un director que me transmite sensaciones diversas. 'The Damned United' y 'El discurso del rey' me gustaron, mientras que 'Los miserables' y la que nos ocupa no me han parecido nada del otro mundo.
Mi problema con esta película es que transcurre en camino seguro, mientras que hay poquísimo espacio para el drama. Tampoco pido que haya drama que se salga de madre, pero sí que me hubiese gustado ver situaciones más calamitosas para la pareja principal. Y no será por Eddie Redmayne y Alicia Vikander (ella sobre todo), que dan unos notables trabajos.
El envoltorio es lo mejor y, a su vez, lo peor de este trabajo de Hooper. Por un lado tenemos paisajes, lugares y vestuario preciosos; por el otro tenemos ese mismo envoltorio que no ofrece nada más, salvo un drama excesivamente contenido. Con un poco más de riesgo, habría estado definitivamente en un altar.
Mi problema con esta película es que transcurre en camino seguro, mientras que hay poquísimo espacio para el drama. Tampoco pido que haya drama que se salga de madre, pero sí que me hubiese gustado ver situaciones más calamitosas para la pareja principal. Y no será por Eddie Redmayne y Alicia Vikander (ella sobre todo), que dan unos notables trabajos.
El envoltorio es lo mejor y, a su vez, lo peor de este trabajo de Hooper. Por un lado tenemos paisajes, lugares y vestuario preciosos; por el otro tenemos ese mismo envoltorio que no ofrece nada más, salvo un drama excesivamente contenido. Con un poco más de riesgo, habría estado definitivamente en un altar.
1 de julio de 2019
1 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Tom Hooper lo petó con la sobrevaloradísima “El discurso del rey” (2010), infinidad de premios gordos y nominaciones mediante. Y desde entonces, con sus posteriores trabajos, él mismo se ha dedicado a ir echando tierra sobre aquel film, dejando patente lo poquita cosa que era, y dejando retratados a todos esos cegatos que lo encumbraron como si fuera agua en el desierto. Yo no soy un gran entusiasta de “Los miserables” (2012), pero en fin, el nivel subió ostensiblemente. Y ahora con “La chica danesa” vuelve a suceder tres cuartos de lo mismo, para de esa forma entregar Hooper su mejor obra a día de hoy. En fin, si por el honor de “El discurso del rey” fuera, casi mejor que dejé de hacer cine el inglés.
En “La chica danesa” se nos relata la historia de Einar Wegener, o lo que es lo mismo, Lili Elbe, la primera persona transgénero de la historia. Así desarrolla Tom Hooper una cinta de una sensibilidad muy jugosa y cuidada, con un fondo de armario muy interesante en tiempos de colectivos, y con unas actuaciones muy sólidas. Los tres pilares fundamentales en que se sustenta la película.
Escénica y visualmente “La chica danesa” es también un lujo. Tanto el diseño de producción como la fotografía, o el diseño de vestuario y la banda sonora, se unen para agrandar el conjunto.
A pesar de todas las anteriores alabanzas, “La chica danesa” es un film que me ha gustado sin apasionarme. Aun residiendo un buen realizador dentro de Tom Hooper, sigo pensando que su frialdad como cineasta juega algo en contra de sus obras. Mira que en este biopic había material para ahondar en el sentimiento puro y duro, y ganas por parte de Hooper, pero al final siento que la falta de calidez perjudica a ese respecto. Obviamente, si a estas alturas espero que Tom Hooper cambie como cineasta, lo llevo claro. Casi mejor si me adapto yo a él, y a pesar de los pesares con “La chica danesa” quizás he empezado a hacerlo.
En “La chica danesa” se nos relata la historia de Einar Wegener, o lo que es lo mismo, Lili Elbe, la primera persona transgénero de la historia. Así desarrolla Tom Hooper una cinta de una sensibilidad muy jugosa y cuidada, con un fondo de armario muy interesante en tiempos de colectivos, y con unas actuaciones muy sólidas. Los tres pilares fundamentales en que se sustenta la película.
Escénica y visualmente “La chica danesa” es también un lujo. Tanto el diseño de producción como la fotografía, o el diseño de vestuario y la banda sonora, se unen para agrandar el conjunto.
A pesar de todas las anteriores alabanzas, “La chica danesa” es un film que me ha gustado sin apasionarme. Aun residiendo un buen realizador dentro de Tom Hooper, sigo pensando que su frialdad como cineasta juega algo en contra de sus obras. Mira que en este biopic había material para ahondar en el sentimiento puro y duro, y ganas por parte de Hooper, pero al final siento que la falta de calidez perjudica a ese respecto. Obviamente, si a estas alturas espero que Tom Hooper cambie como cineasta, lo llevo claro. Casi mejor si me adapto yo a él, y a pesar de los pesares con “La chica danesa” quizás he empezado a hacerlo.
29 de julio de 2019
29 de julio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Crítica – Valoración de la Película “La Chica Danesa”.
Resumen: Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada.
Crítica: Esta película es del año 2015 dirigida por Tom Hooper y protagonizada por Eddie Redmayne y Alicia Vikander, es un drama de los años 20 y basada en hechos reales, con una duración de 116 minutos.
Es una película dramática con grandes actuaciones tanto de Eddie Redmayne como de Alicia Vikander, con una excelente fotografía, vestuario, atmósferas, arte; siendo por lo tanto una película en mi opinión muy bien realizada, con unas grandes interpretaciones.
A mi parecer es una película que muestra lo difícil que era ser aceptado por la sociedad durante los años 20 a aquellas personas que mostraban atracción por una persona de su mismo sexo o se sentía del sexo contrario del que es.
La trama es buena porque te van mostrando como es que el protagonista comienza a descubrir sus nuevos gustos y cómo es que su familia lo va aceptando tal y como es. El actor que protagonizó a Einar (Eddie Redmayne), se mete en la piel de su personaje de una manera realmente sorprendente, sus gestos y sus movimientos te convencen más acerca de los gustos de Einar, o mejor dicho, la apariencia que quería tomar.
En definitiva, es una película muy emotiva, con muchos sentimiento de por medio, con un mensaje reivindicativo, que actualmente, en el siglo XXI, casi cien años después de los que nos cuenta en la película, parte de la sociedad no llega a aceptar que una persona se quiera cambiar de sexo porque en su interior se siente una persona distinta a la que se ve en su apariencia física.
Puntuación: 9/10.
Resumen: Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada.
Crítica: Esta película es del año 2015 dirigida por Tom Hooper y protagonizada por Eddie Redmayne y Alicia Vikander, es un drama de los años 20 y basada en hechos reales, con una duración de 116 minutos.
Es una película dramática con grandes actuaciones tanto de Eddie Redmayne como de Alicia Vikander, con una excelente fotografía, vestuario, atmósferas, arte; siendo por lo tanto una película en mi opinión muy bien realizada, con unas grandes interpretaciones.
A mi parecer es una película que muestra lo difícil que era ser aceptado por la sociedad durante los años 20 a aquellas personas que mostraban atracción por una persona de su mismo sexo o se sentía del sexo contrario del que es.
La trama es buena porque te van mostrando como es que el protagonista comienza a descubrir sus nuevos gustos y cómo es que su familia lo va aceptando tal y como es. El actor que protagonizó a Einar (Eddie Redmayne), se mete en la piel de su personaje de una manera realmente sorprendente, sus gestos y sus movimientos te convencen más acerca de los gustos de Einar, o mejor dicho, la apariencia que quería tomar.
En definitiva, es una película muy emotiva, con muchos sentimiento de por medio, con un mensaje reivindicativo, que actualmente, en el siglo XXI, casi cien años después de los que nos cuenta en la película, parte de la sociedad no llega a aceptar que una persona se quiera cambiar de sexo porque en su interior se siente una persona distinta a la que se ve en su apariencia física.
Puntuación: 9/10.
8 de abril de 2020
8 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy una persona que el tema de la Transexualidad me parece apasionante y a la vez delicado, por eso cuando esta película se anuncio me intereso bastante, ademas Tom Hopper me había conquistado con "Los miserables" así que decidí ver la película con gran interés y más cuando estaba tan cerca de los Oscars , y la experiencia a sido interesante también ha sido irritante en cierto modo. Redmayne esta correcto en su papel, el actor en todo momento sabe lo que esta haciendo y en algunos momento rezuma cierta sensualidad. El problema principal es el personaje de la esposa interpretado por Alicia Vikander, y es que si bien la actriz lo hace muy bien en su papel , su personaje me ha irritado bastante. Para empezar a partir del momento en el que empieza a notar esa fascinación por su marido hacia la ropa femenina ya debería reflexionar un poco sobre ello, pero lo ignora completamente y incluso potencia esa parte de su marido que poco a poco crece. En ningún momento parece notar que aquí hace falta la mano de un profesional (Quizá por el miedo de que su marido sea tildado de loco) y hace como si Lili fuera una persona normal, pero en el fondo no acepta el comportamiento de su marido, y mientras avanza la película el personaje sigue con la misma idea y sin comprender la situación por muchos esfuerzos que haga por su marido, y te das cuenta que el resto de personajes de la cinta (Hans, la amiga que hace Ballet, incluso el ricachon que interpreta Ben Wishaw), entienden perfectamente la situación de su marido mejor que ella. Esta ciega ante la verdad de que su marido no es un hombre y en ningún momento parece aceptar del todo este cambio. La dirección de Hopper es elegante al principio, pero hacia la parte final empieza a perder fuerza, en parte porque quizás la película se alarga demasiado. Aun así es una película interesante de ver y tiene algunas secuencias valientes y una banda sonora increíble, ademas sitúa en el contexto de la época perfectamente , un intento admirado pero no del todo acertado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas para recordar:
-Cuando el protagonista se mira al espejo desnudo y se echa para atrás el pene para aparentar una vagina, una escena valiente y espectacular mente filmada.
-Cuando el protagonista mira a trabes del cristal a la bailarina de striptease y empieza a imitar sus gestos, otra secuencia mágica carga de emotividad.
-La escena en la que descubre que su marido lleva debajo un camisón de mujer es incoherente, en vez preguntar por que lleva puesto eso se lanza encima de el como una loba, esto me hizo dudar de su sexualidad.
-Cuando el protagonista se mira al espejo desnudo y se echa para atrás el pene para aparentar una vagina, una escena valiente y espectacular mente filmada.
-Cuando el protagonista mira a trabes del cristal a la bailarina de striptease y empieza a imitar sus gestos, otra secuencia mágica carga de emotividad.
-La escena en la que descubre que su marido lleva debajo un camisón de mujer es incoherente, en vez preguntar por que lleva puesto eso se lanza encima de el como una loba, esto me hizo dudar de su sexualidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here