Haz click aquí para copiar la URL

Alien 3

Ciencia ficción. Terror Tras conseguir escapar con Newt y Bishop de un planeta alienígena, la teniente Ellen Ripley (Sigourney Weaver) recala accidentalmente en Fiorna 161, una remota cárcel galáctica cuyos peligrosos reclusos están absolutamente abandonados a su suerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
29 de junio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay varias cosas que decir sobre la tercera entrega: para empezar, que han optado por tomar la primera y hacer algo muy parecido, solo que en vez de estar en una nave se encuentran en una cárcel. Por esa parte me ha decepcionado un poco, me hubiera gustado que escogieran un camino más original. Aún así, una digna sucesora, aunque ni de lejos esté a la altura de las dos primeras.

Poco más que añadir, pues en esta película los personajes secundarios no son tan carismáticos como en las anteriores y los efectos especiales me parecen algo por debajo que los de las predecesoras; sin embargo, cómo no destacar la mítica escena del Alien a milímetros de Ripley u otras escenas sangrientas.
5
28 de julio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Tercera parte de la exitosa saga dirigida esta vez por un debutante David Fincher que se convirtió poco después en uno de los grandes referentes del cine americano. En esta tercera parte que se presuponía que iba a ser la última la teniente Ripley (Sigourney Weaver), recala con su nave accidentalmente en Fiorna 161, una remota cárcel galáctica cuyos peligrosos reclusos están abandonados a su suerte y para nada preparados para el polizonte que viaja con la teniente. Fincher construye una película que se aleja claramente de sus predecesoras introduciendo su estilo más personal cargado de atmósferas muy cerradas y asfixiantes rodando una película muy entretenida pero con un flojo guion que parece ser una simple excusa para terminar con la saga. Teniendo en cuenta la calidad de las dos películas anteriores "Aliens 3" más allá de los correctos efectos especiales es el film más flojo de la saga siendo claramente el peor trabajo de David Fincher, aún así merece ser vista, siempre apetece ver a la teniente Ripley enfrentándose al horrible Alien.
6
7 de septiembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
La acometida de Fincher en esta tercera entrega en su debut cinematográfico se presenta con una historia más dramática en un contexto diferente, pero que conservará los mismos rincones y personajes-tipo que exaltarán esa claustrofobia que vive la teniente Ripley. El rival terrorífico de la saga se describe en momentos donde prima el suspense, y esta herramienta se extiende a lo largo de la cinta, cargada de un tono amarillento análogo a un virus, a una infección, como si de una epidemia en alza se tratase.

Le caracteriza burdamente una de las escenas icónicas más representativas del filme, donde el manejo de la cámara y la narración audiovisual acoge una personalidad vistosa que abre las puertas a la intriga y a líneas de diálogo con un carácter misógino y virilmente torpe. Sus efectos especiales por CGI es lo mayormente reprochable de esta producción que permite establecer una singularidad bajo la lógica de una "survivir movie" con patrones argumentales ya repetidos en la franquicia.

Quizás "Alien 3" pone la otra mejilla en lo que se refiere a la construcción narrativa por su necesidad de tener mejor contacto con su argumento. Es destacable todo ese "viaje del héroe" finalmente exteriorizado en su clímax, sirviendo de colofón final para un personaje tan carismático como su franquicia cinematográfica. Lamentablemente la labor de David Fincher es demostrar únicamente sus dotes artísticas, aportando casi nada a una propuesta en la que intentaba ejectuar otra recaudación económica con la intencionalidad de engrandecer su modus operandi en cuanto a iconocidad se refiere. Lo mejor es que tres años más tarde aparecería "Seven" (David Fincher, 1995).
8
13 de agosto de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay películas que son duramente criticas e injustamente juzgadas. Este filme de David Fincher es una de ellas. Muchos la catalogan de mala, e insufriblemente inferior a sus predecesoras. Yo no lo creo. Estoy convecido de que estamos ante una buena película, con su propio sello característico, con su propia personalidad, sin nada que envidiar a los anteriores directores de Alien , y Alien el regreso.

En esta entrega, y recomiendo las dos versiones, tanto la que estrenaron en cines como la versión extendida, el director vuelve a la esencia de la primera película dirigida por Ridley Scott: un solo alien, a diferencia de Cameron, para quien el tamaño de la manada si importaba.

Ellen Ripley vuelve a ser la única superviviente en un planeta perdido de la mano de Dios, únicamente poblado en las instalaciones de Weyland Yutani por exconvictos, en algunos casos muy peligrosos. Ripley está desolada porque vuelve a estar sola y aquellos que le importaban nuevamente han perecido. Tiene una sospecha, su intuición le dice que un Alien la ha seguido hasta ese planeta fury 161. ¿Qué sucederá?. ¿Se verán confirmados sus malos augurios?, o ¿todo es produto de su paranoia?.

Esta película posee capacidad de atrapar al espectador, de removerlo de su butaca, de llevarle por las instalaciones claustrofóbicas haciéndole sentir la tensión que se respira en el filme, que viven y sienten los personajes, que no dan crédito al infierno que ha descendido de los " cielos ".

Cuando la vi tenía unos 16 años. Y me gustó mucho. Disfruté al máximo viéndola. El problema está en aquellos que quieren más Cameron en una película que es de David Fincher. Alien el regreso puso el listón muy , muy alto. David Fincher hizo lo que pudo con la libertad que le dieron para dirigir este trabajo. No sé si el director reniega o deja de renegar. Tan válido es pensar que esta película es mala como que es buena. Yo soy de los que siempre dijeron que es bastante buena.

Un saludo.
1
14 de octubre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Me va pareciendo que el director más sobrevalorado de la historia es David Fincher, y está película demuestra que el público también opina lo mismo con la baja nota de la secuela.

Quizás sea porque me estaba viendo la versión extendida y por eso me estaba resultando insufrible, pero sobre todo la pésima dirección de la película es lo que me ha hecho sufrir. Escenas solemnes es su peor defecto. No crea ninguna atmósfera de terror, ni siquiera ninguna atmósfera dramática, que por lo menos habría sido lo apropiado para una película que en realidad se ha centrado más en el drama carcelario que en el monstruo.

Si Ridley Scott nos enseñó que más valía no saber a lo que te enfrentabas para pasar miedo, este nada, este se lo pasa por el forro, y encima el diseño de la criatura es digital y además inferior al de películas anteriores, pero como además no crea ninguna atmósfera de terror y lo poco que sale sale mal, pues... Una de las películas que más me ha hecho sufrir por lo mala que es.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para