Perros de paja
7.4
23,245
Drama. Thriller
El astrofísico americano David Sumner (Hoffman) se traslada a vivir al pueblo de su mujer, en Gran Bretaña. Es un hombre reservado y tímido que vive absorto en sus investigaciones y procura evitar cualquier disputa. Sin embargo, la violencia de ciertos individuos del pueblo llega a tal extremo que Sumner, situado entre la espada y la pared, reacciona con las mismas armas que sus agresores para defender a su mujer y su hogar... Obra ... [+]
28 de septiembre de 2006
28 de septiembre de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con violencia "de género" incluida, esta pelicula es una devastadora reflexión sobre los límites a que está sometida toda persona en una situación opresiva y lo imprevisible de su reacción ante ésta. Todo hombre tiene un límite: incluído un profesorcillo cobarde.
26 de septiembre de 2005
26 de septiembre de 2005
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peckinpah es uno de esos directores que no se vende a los personajes de sus filmes. Me explico: Si son todos unos malnacidos, no va a dulcificar la trama para que tú soportes mejor la pelicula. Es lo que hay, chicos. Lo que pasa es que él si se siente identificado con ellos.
"Perros de Paja" es el más claro exponente de esa particularidad (muy del estilo de Scorsese, por otra parte). Ningún personaje merece tu respeto, no puedes sentirte identificada con ningúno. En cambio, comprendes todo lo que sucede y te sientes seducida por ellos.
La película se basa en la incomprensión, la incomunicación, la alienación. Temas que estamos hartos de ver tratados de una manera poética, pero aquí expuestos con crueldad y frialdad... Completamente humanizados. Estupendo Dustin Hoffman, cobarde y engreído, transformándose en aquello que desprecia.
Ésta es una película de trasfondo piscológico que, en manos de Sam Peckinpah, se convierte en una masacre, claro... ¡Pero con cuánta razón!
Imprescindible, pero hay que saber qué vas a ver.
"Perros de Paja" es el más claro exponente de esa particularidad (muy del estilo de Scorsese, por otra parte). Ningún personaje merece tu respeto, no puedes sentirte identificada con ningúno. En cambio, comprendes todo lo que sucede y te sientes seducida por ellos.
La película se basa en la incomprensión, la incomunicación, la alienación. Temas que estamos hartos de ver tratados de una manera poética, pero aquí expuestos con crueldad y frialdad... Completamente humanizados. Estupendo Dustin Hoffman, cobarde y engreído, transformándose en aquello que desprecia.
Ésta es una película de trasfondo piscológico que, en manos de Sam Peckinpah, se convierte en una masacre, claro... ¡Pero con cuánta razón!
Imprescindible, pero hay que saber qué vas a ver.
12 de marzo de 2010
12 de marzo de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perros de Paja fue y sigue siendo un filme controversial. Está dirigido por el maestro del cine violento, Sam Peckinpah, y es la punta del iceberg del subgénero llamado brutalidad en los bosques (o citadinos atemorizados, como prefiero denominar). A partir de Straw Dogs se dispararía una larga lista de filmes que abarcarían los años 70 y con el ojo puesto en la misma temática: desde el clásico Deliverance hasta La Ultima Casa a la Izquierda, Las Colinas Tienen Ojos y La Masacre de la Motosierra de Texas.
Pero si bien hoy muchos lo consideran una de las obras maestras de Peckinpah, Los Perros de Paja es una película sumamente molesta e irritante. Uno percibe al instante que los personajes no son reales ni se comportan como seres humanos, sino que son creaciones intelectuales del autor que quiere establecer dos fuerzas diametralmente opuestas y antagónicas para poder crear el supuesto clima dramático. El gran problema que tiene el guión es que los obliga a convivir durante todo el tiempo que dura la historia, lo cual normalmente sería absurdo. Cualquier individuo en la situación que viven los Sumner se habría marchado del lugar al poco tiempo; y si Amy vivió en el pueblo, su relación con los lugareños debería haber sido otra - pero aquí es una completa extranjera, tal como David que es norteamericano -; tampoco existen otros personajes en el pueblo que no sean los irritantes Hedden; y así ocurre con un montón de cosas. Ni siquiera el matrimonio de David y Amy es creíble - ella, toda una gatita sexual provocativa, mientras que él es un tipo tímido, intelectual y poco agraciado; ¿cómo estos dos terminaron juntos? -, carecen de química entre sí, y toda su relación se ve forzada. En el fondo, todos los personajes de Los Perros de Paja conforman un circo de gente detestable que viven llevándose entre sí para el demonio.
descarga gratis de peliculas de culto en español - click aqui
El tema es que, para narrar una historia de opresores y rebelión (o bien, de venganza), se precisan personajes simpáticos - en el sentido de que el público pueda relacionarse e interesarse por ellos -. Los Sumner no lo son. El otro punto es la violencia gratuita; el vandalismo de los Hedden, la muerte del gato, el robo de las prendas íntimas, el acoso... no tiene sentido (e incluso esas escenas están ridículamente filmadas). Es como si David hubiera contratado a una banda de sicópatas para los trabajos de albañilería en su casa, y aún a sabiendas de su probada peligrosidad, decide mantenerlos. Aún cuando el personaje de Dustin Hoffman sea un débil de caracter - que se verá forzado a asumir su hombría durante la escalada de violencia -, hay hechos que la lógica del espectador rechaza. Esta gente no puede cometer tantas estupideces ni ser tan indefensa contra las agresiones constantes de los locales.
A pesar de todo una obra maestra.
Pero si bien hoy muchos lo consideran una de las obras maestras de Peckinpah, Los Perros de Paja es una película sumamente molesta e irritante. Uno percibe al instante que los personajes no son reales ni se comportan como seres humanos, sino que son creaciones intelectuales del autor que quiere establecer dos fuerzas diametralmente opuestas y antagónicas para poder crear el supuesto clima dramático. El gran problema que tiene el guión es que los obliga a convivir durante todo el tiempo que dura la historia, lo cual normalmente sería absurdo. Cualquier individuo en la situación que viven los Sumner se habría marchado del lugar al poco tiempo; y si Amy vivió en el pueblo, su relación con los lugareños debería haber sido otra - pero aquí es una completa extranjera, tal como David que es norteamericano -; tampoco existen otros personajes en el pueblo que no sean los irritantes Hedden; y así ocurre con un montón de cosas. Ni siquiera el matrimonio de David y Amy es creíble - ella, toda una gatita sexual provocativa, mientras que él es un tipo tímido, intelectual y poco agraciado; ¿cómo estos dos terminaron juntos? -, carecen de química entre sí, y toda su relación se ve forzada. En el fondo, todos los personajes de Los Perros de Paja conforman un circo de gente detestable que viven llevándose entre sí para el demonio.
descarga gratis de peliculas de culto en español - click aqui
El tema es que, para narrar una historia de opresores y rebelión (o bien, de venganza), se precisan personajes simpáticos - en el sentido de que el público pueda relacionarse e interesarse por ellos -. Los Sumner no lo son. El otro punto es la violencia gratuita; el vandalismo de los Hedden, la muerte del gato, el robo de las prendas íntimas, el acoso... no tiene sentido (e incluso esas escenas están ridículamente filmadas). Es como si David hubiera contratado a una banda de sicópatas para los trabajos de albañilería en su casa, y aún a sabiendas de su probada peligrosidad, decide mantenerlos. Aún cuando el personaje de Dustin Hoffman sea un débil de caracter - que se verá forzado a asumir su hombría durante la escalada de violencia -, hay hechos que la lógica del espectador rechaza. Esta gente no puede cometer tantas estupideces ni ser tan indefensa contra las agresiones constantes de los locales.
A pesar de todo una obra maestra.
24 de octubre de 2017
24 de octubre de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hitler escribió en su libro "Mi lucha": "Es lección de la historia que una concepción ideológica apoyada en el terror jamás podrá ser reducida por virtud de procedimientos legales de la autoridad establecida, sino únicamente por obra de otra concepción ideológica nueva y de acción no menos audaz y resuelta que aquella". ¿Para qué esta cita de Hitler? Pues porque creo que Peckinpah comprendió perfectamente la sabiduría que se esconde tras estas palabras. Puede que tú seas un hombre pacífico y tolerante, pero si los nazis invaden tu país, para imponerte su ideología por la fuerza bruta, solo te queda una opción: utilizar una fuerza mayor para defenderte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
David Summer (Dustin Hoffman), un pacífico matemático norteamericano, quiere terminar de escribir un libro. Para poder concentrarse en ello, marcha al pueblo natal de su mujer, en Inglaterra. Sospechamos que ha “huido” del ambiente violento que se respira en su país debido a los conflictos raciales. Pero en el pueblo no encuentra la paz bucólica que estaba buscando. Al contrario, allí se tiene que enfrentar a aquello de lo cuál parece estar huyendo. En el lugar hay un grupo de vecinos rastreros y malvados que le van a hacer la vida imposible. El matemático sufre un acoso moral que aumenta, de forma asfixiante, día tras día. Peckinpah parece querer decirnos que, por mucho que tratemos de huir, la violencia puede alcanzarnos en cualquier lugar al que vayamos a escondernos.
Soberbia interpretación de todos los actores. Prodigiosa dirección de Peckinpah, que da una lección de lo que es crear tensión y desasosiego en una pantalla. En resumen, es una película imprescindible de ver.
Una anécdota: en Inglaterra no se permitió la venta de la versión completa de la película (sin cortes) hasta 2002.
Soberbia interpretación de todos los actores. Prodigiosa dirección de Peckinpah, que da una lección de lo que es crear tensión y desasosiego en una pantalla. En resumen, es una película imprescindible de ver.
Una anécdota: en Inglaterra no se permitió la venta de la versión completa de la película (sin cortes) hasta 2002.
16 de noviembre de 2022
16 de noviembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Peckinpah creo una de las películas consideradas dentro del top de los 70, con su historia sobre un hombre normal, tranquilo y reservado que toma el camino de la violencia para solucionar sus problemas.
Es una obra menor de Sam Peckinpah, con una poderosa cinematografía, que tiene un puñado de pelis interesantes, en el ocaso de los western.
Un tipo que siempre se llevó mal con sus productores y le cercenaron algunas películas.
O en los 70 se perturbaban con nada o el paso del tiempo atropella la idea que quiere dar de la sociedad.
Su contexto es interesante, pero en ningún momento desarrolla una idea que enganche.
Además juega mucho con la hipocresía del personaje.
Lo mejor: Dustin Hoffman.
Lo peor: La doble moral de los personajes.
Es una obra menor de Sam Peckinpah, con una poderosa cinematografía, que tiene un puñado de pelis interesantes, en el ocaso de los western.
Un tipo que siempre se llevó mal con sus productores y le cercenaron algunas películas.
O en los 70 se perturbaban con nada o el paso del tiempo atropella la idea que quiere dar de la sociedad.
Su contexto es interesante, pero en ningún momento desarrolla una idea que enganche.
Además juega mucho con la hipocresía del personaje.
Lo mejor: Dustin Hoffman.
Lo peor: La doble moral de los personajes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here