Haz click aquí para copiar la URL

Pacto de sangre

Cine negro. Intriga. Thriller Un agente de seguros (Fred MacMurray) y la mujer de uno de sus clientes (Bárbara Stanwyck) traman asesinarlo para cobrar un cuantioso seguro de accidentes suscrito a sus espaldas. Todo se complica cuando entra en acción Barton Keyes (Edward G. Robinson), investigador de la empresa de seguros. (FILMAFFINITY)
Críticas 189
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
4 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Ángeles un agente de una compañía de seguros, una cliente que trama asesinar al marido para cobrar un cuantioso seguro y todo se complica

Perdición es un clásico del cine negro por el que no pasa el tiempo, lo tiene todo: trama criminal, grandes dosis de misterio, una 'femme fatale' cautivadora y frases icónicas

De lo mejor de Billy Wilder y ese que tiene obras maestras.
Lo mejor: El guion es sobresaliente con grandes diálogos.
Lo peor: Ser en blanco y negro frena a mucha gente a verla.
9
23 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wilder en uno de los títulos clásicos del cine negro, toda la película es la perfección, en intriga, tensión, magnifica.
un buen guión Raymon Chandler y Billy Wilder.
Candidata en varias categorías, de los Oscars :película, actriz, director, guión adaptado, música, fotografía, sonido, fue ignorada en todas , Increíble!!!
Lo del titulo, en español, un acierto, o no porque da muchas pistas.
9
25 de diciembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guion perfecto con un ritmo equilibrado, alternando sabiamente la tensión con la calma y que se va desarrollando con una lógica inexorable. Barbara Stanwyck no solo interpreta con sus gestos y palabras sino con los pensamientos que se filtran a través de su mirada. Edward G. Robinson también magistral, aportando la mayor parte de la tensión.

Los diálogos son brillantes, inteligentes, humorísticos, ricos, irónicos y mucho más. Quizás por esto y porque hay pocas escenas en exteriores sea una película que tiene más características del teatro que del cine. Pero los primeros planos y planos cortos justifican plenamente su pertenencia al mejor cine de todos los tiempos.

Lo mejor: Los diálogos, el guion, Barbara Stanwyck.

Lo peor: Parece más teatro que cine, pero no lo considero un defecto.

Mi calificación: 9,5
8
6 de marzo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia, es real, aunque bastante maquillada. La historia real es una mujer que cansada de su marido convence a su amante para que lo mate, después de que contratara un seguro con doble indemnización. Por lo que se sabe, fueron bastante chapuzeros y los cogieron muy rápidos siendo ejecutados en la silla eléctrica.

James M. Cain escribió una novela basándose en esta historia, que luego lo quiso vender a la grandes productoras. En cuestión de días MGM, Warner, Paramount, Fox y Columbia competían, pero luego llegó una carta de la censura y los estudios retiraron las ofertas de inmediato. Curiosamente, ocho años más tarde, esta historia volvió a aparecer en una colección de obras de Cain y Paramount se volvió a interesar, la compraron a un precio menor y la oficina de censura dijo exactamente lo mismo, esa historia no se podía hacer en película (no lo entiendo. Puedes leer una historia censurable, publicarla en novela, pero no en película? Estos americanos...).

Con lo que aquí se unión a Raymond Chandler para rehacer la historia y cambiar las partes en la que la censura ponía objeción (incluso la primera escena que aparece Barbara, que decían que llevaba "poca toalla encima".... Chandler era la primera vez que trabajaba en hollywood y fue su oportunidad. Al final tuvieron que cambiar muchas cosas, porque lógicamente, según la censura, los malos tenían que pagar por sus fechorías, y el suicidio (que estaba prohibido por la censura, como forma de resolver una trama) tuvieron que cambiarlo.

También hubo problemas para encontrar a los actores, ya que hacer de malos, pues no estaba bien visto aún.... Fred le costó aceptar, pero al final lo hizo e igual con Barbara. Quizás, esta película, después del rotundo éxito que tuvo, los actores empezaron a interesarse por papeles no tan heroicos, ya que, como todo el mundo sabe, son los papeles donde más jugo se puede sacar a un actor.

Esta película la vi el 09-07-2020 pero no escribí ninguna crítica, y le di un 8, que se lo mantengo. Ya que hay muy buena ambientación de luces, sombras, y aunque el guion es muy diferente a la historia original (como dije, la historia original fueron unos chapurezos, y aquí miran hasta más mínimo detalle), está muy bien llevada.

Una vez me asombra los listos que son los buenos... es quizás, una película muy moralista, donde deja patente que por mucho que te esmeres y por muy estudiado que esté todo, al final acaba mal.
10
22 de noviembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Filme: Superlativo.

El Guión: Sin Fisuras, Perfecto.

Interpretes Principales:
1.- Stanwick: Cada mirada suya es un sinónimo de codicia y muerte. Interpretación antológica.
2.-McMurray: Interpreta a un vendedor de Seguros. Un chulangano en la primera parte del Filme, asustado y destrozado tras el crimen.
3.- Robinson: Genial émulo de Sherlock Holmes.

Interpretes secundarios: Podría decirse que no son actores, sino auténticas y vivas representaciones de la realidad.

Guión: Wilder-Cain-Chandler. Una auténtica Santísima Trinidad.

Fotografía: A pesar de transcurrir la acción en la soleada California, toda la acción se mueve entre sombras. La semilla verdadera y auténtica del Cine Negro.

Música: Miklos Rozsa en sus inicios, creando el clímax sublime para el más nefando crimen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para