Pacto de sangre
1944 

8.4
35,322
Cine negro. Intriga. Thriller
Un agente de seguros (Fred MacMurray) y la mujer de uno de sus clientes (Bárbara Stanwyck) traman asesinarlo para cobrar un cuantioso seguro de accidentes suscrito a sus espaldas. Todo se complica cuando entra en acción Barton Keyes (Edward G. Robinson), investigador de la empresa de seguros. (FILMAFFINITY)
17 de agosto de 2024
17 de agosto de 2024
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No. Barbara Stanwyck con pelucón rubio, no.
Tal vez en esa época gozaba, la muy petarda, de una poderosa influencia en Hollywood, pues de lo contrario no me explico cómo le dieron el papel de esa mantis religiosa capaz de volver loco de deseo a un tipo que, por otra parte, no es ni Erroll Flynn, ni Bogart, ni John Wayne, ni Gable. Es, sencillamente, el vecino del tercero Derecha. Y como años más tarde un Baxter Jack Lemmon algo más decente y menos papafrita, trabaja en el fascinante mundo de los seguros. Y, oh casualidad, su jefazo provocador del intento de suicidio de la bonita ascensorista con la cara de Shirley Mclaine, es Fred Mcmurray, para que vean. Está historia, mujer fatal casada con un penco incita con su Savoire Faire sexual a un pobre tipo, decente, pero enamorado hasta la raíz, a liberarla de su marido, la encontramos en Deseos humanos, de Fritz Lang. Gloria Grahame, atractiva y sin peluca rubia, y un maravilloso Glenn Ford en uno de sus mejores papeles. Está película a su vez es la versión made in Hollywood de un film muy noir de Jean Renoir, La Bete humaine, protagonizada por Jean Gabin y Simone Simone. Y por supuesto¿quién no recuerda a Lana Turner y John Garfield en El cartero siempre llama Dos veces? ¿O la pedrestre versión de Jessica Lange y Jack Nicholson? Y también va de lo mismo Fuego en el cuerpo, con Kathleen Turner y William Hurt protagonizando este film de Lawrence Kasdan. Volviendo de nuevo a Perdición, la trama hubiese convencido más con...
Yvonne de Carlo
Lana Turner
Gene Tierney
Carol Landis
Ava Gardner
Rita Hayworth
Priscila Lane
Hedy Lamarr
Jennifer Jones
Tal vez en esa época gozaba, la muy petarda, de una poderosa influencia en Hollywood, pues de lo contrario no me explico cómo le dieron el papel de esa mantis religiosa capaz de volver loco de deseo a un tipo que, por otra parte, no es ni Erroll Flynn, ni Bogart, ni John Wayne, ni Gable. Es, sencillamente, el vecino del tercero Derecha. Y como años más tarde un Baxter Jack Lemmon algo más decente y menos papafrita, trabaja en el fascinante mundo de los seguros. Y, oh casualidad, su jefazo provocador del intento de suicidio de la bonita ascensorista con la cara de Shirley Mclaine, es Fred Mcmurray, para que vean. Está historia, mujer fatal casada con un penco incita con su Savoire Faire sexual a un pobre tipo, decente, pero enamorado hasta la raíz, a liberarla de su marido, la encontramos en Deseos humanos, de Fritz Lang. Gloria Grahame, atractiva y sin peluca rubia, y un maravilloso Glenn Ford en uno de sus mejores papeles. Está película a su vez es la versión made in Hollywood de un film muy noir de Jean Renoir, La Bete humaine, protagonizada por Jean Gabin y Simone Simone. Y por supuesto¿quién no recuerda a Lana Turner y John Garfield en El cartero siempre llama Dos veces? ¿O la pedrestre versión de Jessica Lange y Jack Nicholson? Y también va de lo mismo Fuego en el cuerpo, con Kathleen Turner y William Hurt protagonizando este film de Lawrence Kasdan. Volviendo de nuevo a Perdición, la trama hubiese convencido más con...
Yvonne de Carlo
Lana Turner
Gene Tierney
Carol Landis
Ava Gardner
Rita Hayworth
Priscila Lane
Hedy Lamarr
Jennifer Jones
25 de enero de 2021
25 de enero de 2021
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Novela negra de confabulación en la que si bien el protagonista Fred MacMurray defiende dignamente su papel la dama principal Barbara Stanwyck no resulta en absoluto convincente con una pose alejada de lo que pretende el guion y en lugar de transmitir realidad nos resulta poco creíble muy especialmente en la escena en la que se presenta en el apartamento del protagonista para declararle su amor y en la escena del desenlace en su propia casa.
Si se encuentra absolutamente en su papel y un grado alto de interpretación Edward G. Robinson que domina el manejo de todo tipo de situaciones.
En fin un buen argumento de novela malogrado por una pobre interpretación de la protagonista.
Si se encuentra absolutamente en su papel y un grado alto de interpretación Edward G. Robinson que domina el manejo de todo tipo de situaciones.
En fin un buen argumento de novela malogrado por una pobre interpretación de la protagonista.
25 de noviembre de 2006
25 de noviembre de 2006
39 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que todas las películas de Billy Wilder, extensible a una gran parte del cine clásico en general, son para un puñado de personas obra maestras.
Como yo no nací en 1944, cuando a lo mejor causó impacto, revolucionó, sentó las bases de un generó, debo juzgarla con ojos de 2006. Y veo cosas buenas como las interpretaciones y dialogos, pero en general considero que el argumento no da para tanto metraje.
Sumandole a esto el hecho de que gran parte de la trama es revelada por el protagonista los primeros 5 min, y que no veo un final sorprendete por ningún lado, me parece que se queda lejos de esta mitificación que se le da en está página.
Como yo no nací en 1944, cuando a lo mejor causó impacto, revolucionó, sentó las bases de un generó, debo juzgarla con ojos de 2006. Y veo cosas buenas como las interpretaciones y dialogos, pero en general considero que el argumento no da para tanto metraje.
Sumandole a esto el hecho de que gran parte de la trama es revelada por el protagonista los primeros 5 min, y que no veo un final sorprendete por ningún lado, me parece que se queda lejos de esta mitificación que se le da en está página.
16 de agosto de 2007
16 de agosto de 2007
71 de 278 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hollywood, Hollywood, Hollywood... cuantas mentes has manipulado, cuantas conciencias artísticas has destruído, que monopolio te has montado...
Anda, pero si es la afamada " Perdición" de Wilder, voy a verla. Me temo que será la enésima ranciada de el patán cuentabilletes Wilder, pero bueno, todo sea por tener cultura cinéfila.
Billy Wilder era un baboso calzonazos. Calzonazos como toda la panda de inútiles pro-mainstream que inundaron nuestros cerebros con las mismas actuaciones, los mismos argumentos y las mismas situaciones. Solo querían hacer dinero, por eso jamás se arriesgaron con nada rompedor, no se podían arriesgar a aburrir al personal y perder ganancias.
Por culpa de personajes tan poco honestos, vendidos y pretendidamente asequibles como Wilder , Ford, Hawks etc hoy mucha gente no puede ver un montón de cine pues se le antoja pesado , denso, lento, vease Angelopoulos, Antonioni, Monteiro, Bela Tarr, Tarkovsky y un largo etc. Hollywood nos ha acostumbrado a su cine asequible, que ha ido permaneciendo hasta nuestros dias. Y eso ha hecho mucho, mucho daño , impidiendo al espectador desarrollar una MÁS AMPLIA Y LIBRE CONCEPCIÓN DE VER, SENTIR Y ENTENDER EL CINE.
Creo además, que el cine de Hollywood ha eliminado nuestra visión artistica natural, esa que nos entrega la naturaleza y que es individual, distinta y libre en cada individuo, otorgándonos una concepción IDÉNTICA de lo que una película debe ser. Cuanto más se libre una persona de la influencia de Hollywood, más interesante esa persona llegará a ser.
Anda, pero si es la afamada " Perdición" de Wilder, voy a verla. Me temo que será la enésima ranciada de el patán cuentabilletes Wilder, pero bueno, todo sea por tener cultura cinéfila.
Billy Wilder era un baboso calzonazos. Calzonazos como toda la panda de inútiles pro-mainstream que inundaron nuestros cerebros con las mismas actuaciones, los mismos argumentos y las mismas situaciones. Solo querían hacer dinero, por eso jamás se arriesgaron con nada rompedor, no se podían arriesgar a aburrir al personal y perder ganancias.
Por culpa de personajes tan poco honestos, vendidos y pretendidamente asequibles como Wilder , Ford, Hawks etc hoy mucha gente no puede ver un montón de cine pues se le antoja pesado , denso, lento, vease Angelopoulos, Antonioni, Monteiro, Bela Tarr, Tarkovsky y un largo etc. Hollywood nos ha acostumbrado a su cine asequible, que ha ido permaneciendo hasta nuestros dias. Y eso ha hecho mucho, mucho daño , impidiendo al espectador desarrollar una MÁS AMPLIA Y LIBRE CONCEPCIÓN DE VER, SENTIR Y ENTENDER EL CINE.
Creo además, que el cine de Hollywood ha eliminado nuestra visión artistica natural, esa que nos entrega la naturaleza y que es individual, distinta y libre en cada individuo, otorgándonos una concepción IDÉNTICA de lo que una película debe ser. Cuanto más se libre una persona de la influencia de Hollywood, más interesante esa persona llegará a ser.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Oh, pero que estoy viendo... una idea original, insólita y que se sigue manteniendo hoy en dia como algo fuera de serie: un pobre vendedor de seguros cae enamorado por una atractiva y rica femme fatale que lo induce a matar a su marido " que tan infeliz la hace"... anda pero, si además la femme fatale intenta matarlo y bueno no me digas más, el pobre infeliz vendedor de seguros se arrepiente...y muere por su pecado....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here