Haz click aquí para copiar la URL

La Liga de la Justicia de Zack Snyder

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Con la determinación de asegurar que el sacrificio definitivo de Superman (Henry Cavill) no fue en vano, Bruce Wayne (Ben Affleck) une fuerzas con Diana Prince (Gal Gadot) para reclutar a un equipo de metahumanos que protejan el mundo de una amenaza inminente de proporciones catastróficas. La tarea es más difícil de lo que Bruce imaginaba, ya que cada uno de los reclutas deberá enfrentarse a sus propios demonios para trascender aquello ... [+]
Críticas 175
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de abril de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el fiasco que fue la adaptación del 2017, por petición del fandom llega este nuevo montaje que pretende demostrar algo que para muchos es difícil de ver y para muchos otros no: la película es el mismo fiasco. Es cierto que hay agujeros de guion que se han arreglado con este nuevo montaje, pero no es algo suficiente para salvar ni la historia ni el guion de la película, por mucho que se amplien los actos y se estructure mejor las directrices del argumento.

El filme gana espectacularidad gracias a la figura de Darkseid. No parece haber muchos cambios, salvo el agobiante uso del slow motion en todo momento. Se aprovecha el corte de Snyder para desarrollar mejor la significancia de los nuevos héroes y una visualizada trayectoria argumental a sus orígenes y características.

La película está hecha para contemplar un mayor desarrollo de sucesos en torno a los personajes y sus elementos de ficción, como la aparición de Darkseid y la existencia de las cajas madre. Sin embargo, no parece haber mayor diferencia: el grupo de héroes y el grupo de villaos están aislados en su argumento, vienen a juntarse cuando las acciones que cada bando quiere llevar a cabo se cruzan por propósitos distintos.

Por otra parte, en este corte el ahondamiento sobre el impacto de la pérdida de Superman es más realista, mejor construida y se han escogido las escenas correspondientes para ello. La resurrección de Superman no consigue ser otra cosa que una nueva selección de escenas y un traje comiquero que emula el vuelo extraordinario de "El Hombre de Acero" para parecer igual de potente.

El final no deja atrás una gran lucha final llena de sentido y vehemencia, ni tan siquiera esta nueva remesa de arreglos supondrá una gran ventaja en cuanto al producto original. La cerrazón que se adjunta antes del epílogo muestra la exaltación total de un fanservice que, si bien es interesante, no deja de ser un completo absurdo para la coherencia de los personajes, principalmente porque se siente frío, pretencioso e iverosímil.

El problema de Zack Snyder es él mismo, su insistencia en crear historias con fundamentos de videoclips pendencieros y cocinados como muestras de lo grandioso que puede ser una factura técnica sin alma y epicididad comprometida. Después de las intensas cuatro horas de duración el mal cuerpo sigue ahí, aunque haya bajado la fiebre. Ha quedado claro la peligrosidad que habita en el fanservice y el conocimiento general de que Zack Snyder se ha ganado el destierro del súbgenero a pulso.
6
3 de mayo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olvidad la infumable y funesta estafa perpetrada por Joss Whedon y Warner. Ésta es la verdadera y única Liga de la Justicia. Zack Snyder es Zack Snyder para bien y para menos bien. Es una experiencia épica, ambiciosa y larga, pero toca todas las teclas correctas. La mejor de la trilogía.

⭐⭐⭐/5 *BUENA*
De 5 a 3 estrellas: buena.
2,5: justito para malillo.
De 2 a 0,5: mala.
1
19 de diciembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el género de superhéroes es una lacra para el cine es un hecho. Pero al menos, su principal y único atractivo, que era el de entretener, podía tener un cierto propósito en circunstancias concretas: una tarde de domingo sin nada mejor que ver en la tele, un viaje largo, y poco más. La Liga de la Justicia no entretiene: aburre soberanamente. Un metraje absolutamente excesivo para no solo no contar nada interesante sino para aburrir no tiene perdón de dios. Por lo demás, contiene todos los ingredientes típicos del cine de superhéroes de encefalograma plano: conservadurismo disfrazado (Clark Kent que se reencuentra a sí mismo en el mundo rural; american way of life; la fe es la que todo lo mueve frente a la ciencia, etc), conceptos neoliberales encapsulados cuidadosamente (tu puedes ser todo lo que quieras ser; tienes que ganarte la vida y ser alguien de provecho), y filosofía barata de la peor calaña en 3 de cada 10 escenas. Un bodrio absoluto.
1
7 de abril de 2021
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que sea la peor basura que he visto en muchos años. Las dos primeras horas es lo más aburrido que se ha hecho en el cine. Y después la cosa mejora un poco, pero muy poco. Zack, dedícate a hacer acción sin argumento, por favor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué se hace cuando se tiene una cantidad ingente de metraje que no lleva a ningún sitio? Meterlo todo en la película, y hacerla el mayor tostón que se ha visto jamás. Probablemente eso es lo que quiso hacer el amigo Zack cuando hizo esta basura. Él tenía el plan de aburrirnos a todos, de manera que hubiese suicidios masivos y solo quedasen sus fans para gobernar el mundo bajo sus órdenes. Porque si no yo no me explico cómo alguien que es un cineasta profesional puede hacer esto.

Las dos primeras horas de la película puede que sea lo más soporífero que he visto en mi vida, no te cuenta absolutamente nada, ni de los personajes, ni de la trama, ni nada de nada. Se limita a poner escenas sueltas de los diferentes integrantes de La Liga de la Justicia, en las que podemos ver por ejemplo que Flash es un pervertido que da bastante grima. También podemos ver a Cyborg jugar un partido de fútbol americano que no termina nunca. O también nos muestra a Aquaman siendo un completo cretino.

Todo esto sin olvidarnos de Wonder Woman, porque para el amigo Zack una mujer empoderada es un hombre. Wonder Woman se comporta exactamente igual que los demás integrantes del equipo, pero de forma todavía más sanguinaria. Porque claro, una mujer empoderada tiene no solo que comportarse como un hombre sino también asesinar personas a sangre fría. Creo que este señor necesita ir a terapia o algo así.

Después de las dos primeras horas, la cosa mejora porque hay más acción. Y si algo hace bien este director es hacer escenas de acción. Yo sinceramente pienso que el amigo Zack sería un muy buen director de acción, sin más trama que pegar tiros y dar hostias a pleno rendimiento. Pero el intenta estructurar buenas historias con profundidad, y es que no sabe hacerlo. Pretende hacer una película adulta y oscura, y lo único que le sale es una película llena de acción sin sentido, con un ritmo vertiginoso que no te cuenta absolutamente nada en 4 horas.
Mira que la versión de Whedon tiene sus fallos, pero por lo menos tiene una estructura narrativa clara, va al grano y al menos te entretiene. Esta versión es que ni siquiera entretiene.

Y por no hablar de los cuatro tercios. Acción desmesurada y ritmo frenético en cuatro tercios es igual a que te puede dar una embolia en cualquier momento. Sientes que estás atrapado en un tsunami de violencia del que no puedes escapar. Es completamente terrible el haber elegido este formato.
1
30 de marzo de 2021
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se que necesidad había de repetir este bodrio de película pero en cámara lenta y grabada con un Nokia 5120 de 1998.

¿Podría se un poco mas larga?, espero que al señor este Snyder no le de por sacar una versión del Irlandés porque nos quedamos allí 4 días en el cine y hay que llevar Pijama y bolsa de dormir y ahí es donde me pregunto, ¿había necesidad de sacar semejante cosa mala?

Lastima que no haya una calificación de cero.
CHQ
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para