You must be a loged user to know your affinity with Bigoten
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
19,308
3
25 de agosto de 2024
25 de agosto de 2024
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo la lógica de los múltiples reboots, remakes, secuelas, precuelas y demás morralla propia de estos tiempos donde prima el consumismo desaforado de usar y tirar, nos presentan esta película en la que la materia prima es la nostalgia (real o inducida) como principal valor a explotar. El problema 1 es que el resultado es malo y muy pobre. El problema 2 es que el envoltorio, como toda mercadotecnia bien diseñada, está muy bien presentado y tiene la apariencia de contener algo irresistible, pero es mentira. El problema 3, es que parece pensado principalmente para la generación Z, que por trayectoria vital solo ha conocido la lógica del estímulo-recompensa inmediate en un ciclo infinito de satisfacciones efímeras, y que en el cine se traduce en que pasen muchas cosas en muy corto espacio de tiempo a un ritmo vertiginoso aunque sea en el vacío más absoluto. La primera media hora es relativamente atractiva, el resto es un recorrido cuesta abajo y sin frenos. No te gastes 9-10-11 euros en ver esto en el cine.
19 de diciembre de 2024
19 de diciembre de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el género de superhéroes es una lacra para el cine es un hecho. Pero al menos, su principal y único atractivo, que era el de entretener, podía tener un cierto propósito en circunstancias concretas: una tarde de domingo sin nada mejor que ver en la tele, un viaje largo, y poco más. La Liga de la Justicia no entretiene: aburre soberanamente. Un metraje absolutamente excesivo para no solo no contar nada interesante sino para aburrir no tiene perdón de dios. Por lo demás, contiene todos los ingredientes típicos del cine de superhéroes de encefalograma plano: conservadurismo disfrazado (Clark Kent que se reencuentra a sí mismo en el mundo rural; american way of life; la fe es la que todo lo mueve frente a la ciencia, etc), conceptos neoliberales encapsulados cuidadosamente (tu puedes ser todo lo que quieras ser; tienes que ganarte la vida y ser alguien de provecho), y filosofía barata de la peor calaña en 3 de cada 10 escenas. Un bodrio absoluto.
8
1 de enero de 2022
1 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente la mejor producción que ha hecho RTVE en muchísimo tiempo, toda una sorpresa, y una de las mejores series facturadas en España a nivel de interpretación, guión y producción. Si quieres un thriller policíaco con transfondo social y varias lecturas posibles, con personajes bien elaborados, creíbles, complejos y alejados del maniqueísmo, y una buena trama que te mantiene enganchando hasta el final, ésta es tu serie.
Todo el elenco actoral lo hace de forma magistral, pero especialmente el trio protagonista, bordando los tres unos papeles nada fáciles y dotándoles cada uno de una profundidad poco habitual. Al thriller policíaco donde nadie es bueno ni malo del todo -lo cual probablemente defraudará a los que sean incapaces de apreciar los matices y el conjunto de lo que refleja la serie, y busquen solo efectismo y entretenimiento de encefalograma plano- se suma además el intento exitoso de mostrar las condiciones vitales de una barriada malagueña que nada tiene que ver con la Málaga más céntrica y acomodada. En definitiva, de las mejores series que he visto últimamente, siendo muy de agradecer que RTVE haya apostado por una serie de gran calidad y diferente a lo habitual.
Todo el elenco actoral lo hace de forma magistral, pero especialmente el trio protagonista, bordando los tres unos papeles nada fáciles y dotándoles cada uno de una profundidad poco habitual. Al thriller policíaco donde nadie es bueno ni malo del todo -lo cual probablemente defraudará a los que sean incapaces de apreciar los matices y el conjunto de lo que refleja la serie, y busquen solo efectismo y entretenimiento de encefalograma plano- se suma además el intento exitoso de mostrar las condiciones vitales de una barriada malagueña que nada tiene que ver con la Málaga más céntrica y acomodada. En definitiva, de las mejores series que he visto últimamente, siendo muy de agradecer que RTVE haya apostado por una serie de gran calidad y diferente a lo habitual.
25 de diciembre de 2015
25 de diciembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si dejamos de lado toda la carga icónica de la saga como fenómeno "cultural" de los últimos 35 años, donde el merchandising y la fabricación de apetito consumista tienen mucho, o todo que ver, ¿qué nos queda? Nos queda una película insulsa, demasiado larga, demasiado previsible, que recrea situaciones y personajes vistos ya muchas veces.

6.3
4,947
6
28 de diciembre de 2014
28 de diciembre de 2014
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película en clave de comedia que resulta divertida, simpática y muy entretenida. De haberse hecho 10 o 15 años después quizás hubiera tenido otro tono mucho más realista y más crudo, que sin duda podría haber elevado la película unos cuantos enteros aún cuando mantuviera elementos de comedia. En 1998 en España todavía considerábamos al franquismo como una época propia de una España cañí y llena de tópicos, que, en cierto sentido, hasta nos hacía gracia: los militares tontos, los platos de migas hechos con la matanza del cerdo, los guardias civiles que no saben inglés....
En la película se dibuja al franquismo como un régimen autoritario dirigido por unos brutos ignorantes, y no como un régimen totalitario dirigido por unos desalmados que sabían muy bien lo que se hacían en esa cruzada genocidia frente al enemigo, que tan bien habían planificado desde el comienzo de la guerra civil y mantenido en la postguerra. Hoy, en 2014 y casi ya entrando en el 2015, seguramente sería más dificil mantener esa versión dulcificada de unos años, efectivamente, bárbaros.
En la película se dibuja al franquismo como un régimen autoritario dirigido por unos brutos ignorantes, y no como un régimen totalitario dirigido por unos desalmados que sabían muy bien lo que se hacían en esa cruzada genocidia frente al enemigo, que tan bien habían planificado desde el comienzo de la guerra civil y mantenido en la postguerra. Hoy, en 2014 y casi ya entrando en el 2015, seguramente sería más dificil mantener esa versión dulcificada de unos años, efectivamente, bárbaros.
Más sobre Bigoten
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here