Interestelar
2014 

7.9
106,317
Ciencia ficción. Drama. Aventuras
Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)
15 de noviembre de 2014
15 de noviembre de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Razones muy diversas llevan a uno hasta la taquilla de la sala de un cine con el propósito de desembolsar el estratosférico precio de una entrada pero yo suelo guiarme por tres indicadores cuando son películas que no considero de obligado visionado "digan lo que digan los demás" como era este caso Interstellar. El primer indicador es la crítica de Carlos Boyero, pues aunque no le tengo ninguna simpatía (ni antipatía) especial con los años he descubierto que por algún extraño motivo coincidimos en un 95%. en cuanto a films y de haberme dado cuenta antes de dicha afinidad me habría ahorrado algunos bodrios (y euros). El segundo indicador es la puntuación de una amiga a la que por lejanía ya no veo pero puedo ver sus puntuaciones aquí y que también coincido en ese aproximado 95% y el tercer indicador es la puntuación de esta web, pues no deja de ser el voto popular de gente que le gusta mucho el cine, pues de no gustarles no se molestarían en votar, y por lo tanto relativamente fiable. Pues bien, mis indicadores decían que a Boyero la peli le dejó frío, pero la crítica tampoco era demoledora, mi amiga aún no la ha visto (lista es) y el voto filmaffínico sobrepasaba unas decimillas el ocho. Me líe la man a la cabeza por vosotros, pedí un crédito al banco, y me fui a la sala de cine. Tres horas después me preguntaba que os pasó, queridos filmafínicos, con la puntuación de esta película. ¿Vimos la misma película? Parece ser que sí, pero a mí, por mi nota lo habréis adivinado, me parecido una tremenda tomadura de pelo. No sé si volveré a confiar en vuestro voto... Sí lo haré, no sufráis, excepto en películas del así llamado Christoper Nolan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De la pelea de astronautas se ha hablado poco, lo más ridículo en pantalla desde la serpiente de Prometheus.
7 de mayo de 2015
7 de mayo de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído muy buenas críticas de esta película, el trailer me pareció interesante y siendo como soy un fan empedernido de la ciencia ficción cuando oí el nombre de Nolan pues... digamos que me puse contento en más de un sentido. Creo que el problema ha estado en que esperaba mucho de este film. Bueno no, más bien ha sido que la película me ha parecido lenta y desafortunadamente larga. No, olvidad eso, lo que pasa es que no me ha gustado la interpretación de McConaughey... nada que no me aclaro, será mejor empezar de cero. Se nos presenta un mundo post-apocalíptico donde la gente se va a morir de hambre en cero coma, McC interpreta al prota, un piloto del que he olvidado el nombre en aras de conservar mi salud mental, con algo parecido a estrés postraumático, que además era ingeniero de la NASA o algo así, que cuida de sus hijos en una granja mientras lamenta su porca miseria de ser granjero y que por algún motivo desconocido es incapaz de vocalizar en v.o o de usar un tono de voz perceptible por ningún modelo inferior al sonotone 5000 de regreso al futuro. Sí, la vida es dura y larga, demasiado larga, indescriptiblemente larga en esta versión de Córtame las venas 3: La venganza final. Pues eso, que para salvar la humanidad hay que buscar choza nueva en otro planeta: ¿Marte? ¿Alfa Centauri? ¿en otro brazo de la Vía Láctea? Quita, quita piltrafilla, las cosas se deben hacer a la americana. Si vas a hacer algo hazlo a lo grande: ¡vámonos a otra galaxia que son dos días! Querido Nolan, por favor te lo pido, me gustan mucho tus pelis, pero por tu propio bien, deja los opiáceos. Un poco más y nos lleva a una galaxia muy, muy lejana. A ver, el reparto está guay: Catwoman, el indomable Will Hunting, Alfred (que entre Origen, Batman y el Truco final parece ser algo más emotivo para Nolan que un actor de prestigio al borde del retiro...)... pero no funciona, no cuela... Tío, si va a guiñarla alguien reviéntalo y punto, no me tengas 14 horas (casi diría 14 horas del planeta ése donde la relatividad se eterniza) para explicarme lo que ya es evidente. ¡Qué pestiño! ¡Con lo bien que pintaba y lo molón de hacer algo de divulgación científica! (salvo por lo del gravitón, mencionado indirectamente nada nuevo bajo el sol)... Nada Nolan, castigado 1 semana sin amigos, a la esquina de los niños malos. Puff....!qué cargante, qué final más errático y absurdo! La interpretación de la hija (Murph), pasa, Hathaway, pasa, Damon (como diría Solid Snake: "pero qué co..."), Cane, repetido te lo cambio por El Arabi que sólo lo tengo 6 veces (sólo le gana Morgan Freeman a estas alturas), McC, no sé qué decir (tío eres un crack, pero ¿actuaste así porque te lo dijeron o porque viste a Vigo Mortensen en Alatriste mientras esnifabas tiza?) y lo del robot de lego no merece la pena comentarlo siquiera. Y venga escenas lacrimógenas porque tú llevas 3 días como cowboy galáctico y en la Tierra te has perdido las últimas 50 finales de champions... Todo este infumable, incomprensible y tedioso necronomicón cinematográfico acompañado de una bso en plan El cofre del hombre muerto, pero con Davies Jones al órgano haciendo un solo multiorgásmico de casi 3 horas. No la recomiendo, la verdad, sólo puedo reconocer de calidad la fotografía y la representación del disco de acreción del agujero negro o el planeta acuático... por cierto, si van a tres planetas que orbitan un agujero negro (¡venga Nolan suéltalo! ¿en qué pensabas de verdad cuando elegiste eso?), ¿de dónde bemoles sale la luz que los ilumina? Y lo de la radiactividad y tal como que no cuenta, supongo...Es más, en el mundo acuático les llega el agua a las pantorrillas, luego sobreentiendo que hay tierra debajo, como en las costas de Cádiz, pues bien, ¿de dónde salen esas macro olas? No hay profundidad suficiente para que se generen tan cerca de "tierra firme" y si son tsunamis deben haberse causado por maremotos o terremotos, pero nada, de eso tampoco se dice esta boca es mía...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En serio, el final es horrendo. Se va a un agujero negro, la nave se escacharra, eyectas (espera ¿aún puedes ejectar?) ¿y qué hay de eso de que la parte más cercana al agujero negro es atraída con muchas más fuerza que la más lejana y te desbaratan como si fueras una mano elástica de esas de cuando éramos críos? Y lo de la habitación pentadimensional apesta. Tengo más que comprobado que cualquiera puede crear una historia con un halo de misterio súperinteresante (traducido en comics de Batman: Victoria Oscura, el largo Halloween, Silencio..), pero la maestría se demuestra con el desenlace: si eres mediocre sueles dejarlo "abierto" (que es lo mismo que decir que no sabes cómo terminarlo decentemente), si eres valiente, pero carente de talento o te falta lucidez te sale algo incongruente. Toda la peli lampando por sus hijos y sus hijos por él y cuando se reúne con una de ellos, le da un beso y tras 3 minutos se dicen. ¡ale, ta luego! ¡nos vemos en la próxima de Nolan! Voy a por la Catwoman que está de toma pan y moja y tú quédate con estos siesos de familiares que saben quién soy y qué he hecho por la humanidad, pero que no sienten ni pizca de curiosidad por mí, ni yo por ellos...Mal, mal, mal...
9 de mayo de 2015
9 de mayo de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambiciosa cinta de ciencia ficción dirigida por Christopher Nolan a partir de una historia del astrofísico Kip Thorne.
Su argumento despliega un viaje espacial en busca de planetas habitables fuera de nuestra galaxia, ante el inminente colapso medioambiental en la Tierra. El astronauta protagonista (Matthew McConaughey) se embarca en dicha misión, para acabar sumido en una odisea que le llevará a contactar con su hija desde otra dimensión espacio-temporal. La partitura de Hans Zimmer engrandece las virtudes de esta profética obra, alabada por muchos y desdeñada por el resto.
"La humanidad nació en la Tierra, pero su destino no es morir aquí."
Su argumento despliega un viaje espacial en busca de planetas habitables fuera de nuestra galaxia, ante el inminente colapso medioambiental en la Tierra. El astronauta protagonista (Matthew McConaughey) se embarca en dicha misión, para acabar sumido en una odisea que le llevará a contactar con su hija desde otra dimensión espacio-temporal. La partitura de Hans Zimmer engrandece las virtudes de esta profética obra, alabada por muchos y desdeñada por el resto.
"La humanidad nació en la Tierra, pero su destino no es morir aquí."
21 de febrero de 2016
21 de febrero de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el cuarto visionado me he atrevido a hacer la crítica. Si la primera vez que la vi me dejó impactado tras la última me ha dejado del todo rayado. No es una película más de viajes por el espacio, es la mejor película desde la genialidad de Kubrick y hablamos de muchas décadas entre una y otra. No deseo contarte nada, es más no debes ver ni el trailer. No preguntes si es buena, no escuches nada de su Banda Sonora, ni siquiera mires las críticas de ésta o cualquier página. Sólo disfrútala, cada plano, cada imagén, cada acontecimiento... deja que se quede grabado en tu cerebro junto con ese maravilloso score tan repetitivo como necesario.
Te quiero, Nolan. Gracias por arriesgar, amas el cine y los que amamos el cine te amamos a ti.
Te quiero, Nolan. Gracias por arriesgar, amas el cine y los que amamos el cine te amamos a ti.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No fueron ellos, fuimos nosotros.... sé que debes explicar esto para el público americano, pero no lo hagas Nolan, no era necesario.
31 de marzo de 2019
31 de marzo de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine sin saber exactamente de qué iba la película (intento pasar de los engañosos trailers), pero como aficionado a la ciencia ficción desde niño con películas que en mi infancia fueron origen de mi interés por el género, como Alien, Blade Runner, ET, Dune (sí, me gustó de niño), Star Wars, no dudé en entrar a la sala. Desde entonces, habré visto la película unas 10 veces o más.. Todo el mundo tiene su teoría sobre si es bazofia, si es espectacular, si blablabla. Para mí, hay una trama principal en esta película: La relación de un padre con su hija. El resto no importa si es ciencia, si es invención. Es puro adorno o contexto para esta historia del amor paternal, y que como padre que soy, proyecto cuando la veo.
Las consideraciones de por qué el padre prefiere a su hija y pasa del hijo un tanto, pues bueno, para el psiquiatra de Nolan, quizá sepa más de eso.
No es una peli de acción, de explosiones, es una película, como las de Nolan, donde se explora la condición humana en todos sus parámetros, y plantea la cinta cuestiones que a lo mejor a mucha gente ni le interesan en ese afán que una tele y un cinco nos ha metido de ser superficiales y ya. Yo veo esta historia y me emociona. Eso le pido al cine. Esa es mi visión de la película.
A todo ello me ayuda algo que muchas producciones, grandes, enormes, pasan por alto. Una banda sonora épica. Qué película con banda sonora pobre ha sido grande? Qué bazofia con una gran bso ha sido espectacular? A ver si los directores/as apuntan este dato.
Si no quieres pensar sobre la especie humana, o te interesa un pimiento el universo o tu relación con tu familia, no veas esta película. Verás lo que muchos en sus tiempos vieron con películas que en su estreno fueron defenestradas y enterradas y que hoy son obras de arte... La condición humana... Extraña.
Cuando voy al cine no busco realidad científica, toda la ciencia ficción se iría al garete si así fuera. La ciencia ficción es la filosofía del siglo XX y XXI. Los aspectos científicos no interesan, son las situaciones que se afrontan y cómo se afrontan las que interesan, el devenir de los acontecimientos, las preguntas que suscita. Estos que ahora son grandes fans del juego de tronos y no se escandalizan por toda la mezcla de sinsentidos son los que critican la falta de ciencia en otros lugares ... Amigos/as. No. Así no.
Lo dicho, me quedo con
Las consideraciones de por qué el padre prefiere a su hija y pasa del hijo un tanto, pues bueno, para el psiquiatra de Nolan, quizá sepa más de eso.
No es una peli de acción, de explosiones, es una película, como las de Nolan, donde se explora la condición humana en todos sus parámetros, y plantea la cinta cuestiones que a lo mejor a mucha gente ni le interesan en ese afán que una tele y un cinco nos ha metido de ser superficiales y ya. Yo veo esta historia y me emociona. Eso le pido al cine. Esa es mi visión de la película.
A todo ello me ayuda algo que muchas producciones, grandes, enormes, pasan por alto. Una banda sonora épica. Qué película con banda sonora pobre ha sido grande? Qué bazofia con una gran bso ha sido espectacular? A ver si los directores/as apuntan este dato.
Si no quieres pensar sobre la especie humana, o te interesa un pimiento el universo o tu relación con tu familia, no veas esta película. Verás lo que muchos en sus tiempos vieron con películas que en su estreno fueron defenestradas y enterradas y que hoy son obras de arte... La condición humana... Extraña.
Cuando voy al cine no busco realidad científica, toda la ciencia ficción se iría al garete si así fuera. La ciencia ficción es la filosofía del siglo XX y XXI. Los aspectos científicos no interesan, son las situaciones que se afrontan y cómo se afrontan las que interesan, el devenir de los acontecimientos, las preguntas que suscita. Estos que ahora son grandes fans del juego de tronos y no se escandalizan por toda la mezcla de sinsentidos son los que critican la falta de ciencia en otros lugares ... Amigos/as. No. Así no.
Lo dicho, me quedo con
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La relación de un padre y su hija. "Porque mi padre me lo prometió". Miro a mi hija y, sí, haría lo que fuera por salvarla, cruzar el universo si hiciera falta, enfrentarme a la muerte sin pensarlo dos veces, o perderme su presencia, con tal de salvarla de cualquier cosa que pudiera hacerle daño. Aunque ella no entendiera mi actitud, mis acciones. Al final todo se entiende. Antes de ser padre veía esa historia como el hilo principal, ahora se duplica en mi interior.
Y McConagheu, o como se escriba, al que odiaba como actor, y enTrue Detective todos queríamos ser Cole, aquí me doblega y me pone a sus pies.
Mi Interestellar es un 10 puro. Una de mis preferidas junto a esas ya nombradas y otras tantas. Espectacular.
Y por poner nombre, señor Zimmer, qué grandes momentos deja en la mayor parte de sus creaciones musicales, y en esta película no es menos. Envidia sana tengo a esa creatividad.
Y McConagheu, o como se escriba, al que odiaba como actor, y enTrue Detective todos queríamos ser Cole, aquí me doblega y me pone a sus pies.
Mi Interestellar es un 10 puro. Una de mis preferidas junto a esas ya nombradas y otras tantas. Espectacular.
Y por poner nombre, señor Zimmer, qué grandes momentos deja en la mayor parte de sus creaciones musicales, y en esta película no es menos. Envidia sana tengo a esa creatividad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here