Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with dalubla
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de marzo de 2019
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sobre Montley Crue llamada de The Dirt… ¿Qué puede salir mal? Joder, nada. Quién haya vivido la década de los ochenta, amado el heavy metal y tener poster de tus grupos favoritos en tu cuarto, adorará esta peli.

Tenía todas las canciones en cinta y recuerdo no haber comprado ni una, eran otros tiempos en los que no había ni Emule, ni Torrent, ni nada similar, solo colegas con doble pletina. El heavy se compartía de boca en boca, había MTV pero solo para los privilegiados. Había revistas de Heavy que compraba en las que venían esos poster de Guns and Roses, Metallica, Iron Maiden, Antrax y todos esos grupos buenos. Y Montley Crue eran de los mejores. Si bien en cada disco no eran todas buenas, siempre había dos o tres que era una pasada y son las que aún recuerdo con cariño (y casi que me sé la letra de memoria).

Separando la nostalgia de la película debo decir que me la esperaba menos dirt, y por eso me ha encantado. Hay cosas que parecen increíbles como la escena de Ozzi, pero los que aquella época seguíamos a esos grupos sabemos que eso es "pecata minuta" de lo que hacía Ozzi en sus buenos tiempos. No sé si juzgo bien la película porque mi fanatismo me lo impide, pero puedo decir que me ha transportado a mi adolescencia y me ha tocado el corazón. Me da igual que todos se drogaran, porque no eran un secreto, y que vivieran una vida disoluta (que también nos olíamos la tostada), solo sé que todos queríamos ser el cantante, el bajista, el guitarrista o el batería de un grupo como Montley Crue. Os amo por lo que me distéis, os amo por lo que aún me dais... y os amaré siempre mientras tenga un hálito de vida (heavy). No es de 10 pero por Bon Jovi que os lo doy. Mientras escucho Home Sweet Home..., me tomo una cerveza y sé que He's the one they call Dr. Feelgood, He's the one that makes ya feel alright, He's the one they call Dr. Feelgood.
26 de octubre de 2008
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
jajajajajajaja jojojojojojo jajajajajajaja. No me puedo creer lo que acabo de ver, qué película más mala. jajajajaja. Esta es para verla con los amigos tomando cubatas un día de lluvia que no te apetece salir. Para partirse de risa.

Los efectos especiales de patio de colegio (debieron tener 3 arañas de verdad y el resto son de goma y digitales). Y para que pareciera que había más arañas montaban las imágenes una encima de las otras superponiéndolas, un despropósito terrible que se nota muchísimo. Las telas de araña parecen sábanas rasgadas. Los actores penosos. El policía indio el peor de todos dan ganas de poder meterse en la pantalla y matarlo uno mismo con las propias manos. El guión es absurdo, incoherente. Vamos que solo deberías verla si te va el cine cutre de serie ultra B.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Tráfico de órganos? jajajajajajajaja pero a qué guionista se le ha ocurrido semejante tontería para hacer una película de arañas. jajajajajajja. No perderse las escena en la que bailan los nativos jajajaja comiéndose arañas jajajajaja.

Para qué veáis lo mala que es ahí va un gazapo: Hay una escena en la que van montados en un camión de esos que se ven en las pelis de la selva atrás. Pues se nota mucho que el camión no se mueve que son los actores lo que lo hacen para dar la sensación de movimiento. De pronto se mueven todos a la vez para simular baches pues lo descojonante es que una niña pequeña que va montada (un extra) en primera fila ni se inmuta jajajajaja queda supercutre jajajajajaja.
9 de abril de 2009
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de todo lo que se ha dicho de esta película no me queda nada original que escribir. Es casi impensable poner a todo el mundo de acuerdo (y cuando digo todo el mundo me refiero al 100%) en algo, menos cuando preguntamos sobre la opiniñon de este vómito del celuloide: Esta película es mala, pero mala, mala, mala de cojones.

Toda la vida esperando una adaptación del mejor manga de la historia y nos encontramos con esto. Pero en qué pensaban los produtores, los guionistas y los actores (salir en esta película es un estigma en la carrera profesional de estos pobres pringaos).

Prefiero no comentar más porque como empiece escribo un libro. Sólo un último aviso: Si casi 300 te pareció un truñazo de película pero fuiste capaz de verla hasta el final con ésta lo lo vas a flipar. Dragonball evolution hace que casi 300 sea un peliculón. Ni a cosa hecha, por Dios se puede hacer peor....
18 de agosto de 2021
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta fui a verla el fin de semana de estreno y recuerdo que no me acabó de convencer. De hecho, creo que no había vuelto a verla desde entonces. Con los peliculones que había visto del "schuache", en su momento me pareció floja y sin gracia.

Pues la he vuelto a ver casi 30 años después y la verdad que me ha gustado. Me ha funcionado en todos los sentidos (tal vez los efectos especiales se ven viejunos y cutres, pero no me ha estropeado la película): Como película de acción está muy bien; como comedia mucho mejor que las que se hacen ahora, con chistecitos sin gracia para tontos; y como drama me ha gustado mucho el personaje del hombre mayor que se tira toda la vida sin usar la entrada por si acaba en decepción.

Ha sido un chute nostálgico, me encanta que la peli no se tome en serio y se ría de sí misma y de lo que representaba el cine de acción sobre todo en los 80. Y un apunte, en estos momentos de ofendiditos nivel premium, que hay que tener mucho cuidado con lo que uno dice o hace..., esta película ofende a varios colectivos en muchos momentos de la cinta, cosa que hace que la peli me guste más aún. Ya está bien de usar las películas como panfletos políticos-ideológicos, el cine es para entretener, leñe, y "El último gran héroe" lo consigue.

Puntuación: Un 8 en cine y un 10 en nostalgia.
4 de diciembre de 2022
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película Noruega de aventuras en las que se nos presentan una amenaza bastante original. Muy al estilo de Godzilla pero utilizando el folclore popular noruego. Con un apartado técnico bastante decente con un CGI funcional y nada "cantoso" y unas actuaciones que cumplen. El guion está muy currado y me ha encantado la primera parte: el como se nos presenta a la criatura y se da una explicación creíble pero adaptada a la cultura popular. Hasta aquí lo bueno, puesto que a la mitad de la cinta la calidad cae en picado por los motivos que explicaré en la zona de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película parece echa en dos mitades, la primera con buenos guionistas y la segunda al estilo de... a ver cómo salimos de ésta. Os cuento, se nos dice que los Trolls habitaban noruega hasta la llegada del cristianismo que los erradico porque no cuadraba con sus escrituras. Los Trolls se defendieron atacando iglesias y por ello les molesta el sonido del replicar de las campanas. Los trolls son enemigos de los cristianos, no de los humanos, pero este troll parece que arrasa con todo y no tiene miramientos en zamparse gente (por lo visto le gusta su sangre), lanzarles piedras o pisarlas cual cucarachas. Eso sí, en una escena salva a un niño de morir porque sí, y es que todo Troll tiene su corazoncito.

Vamos a ver, señores guionistas, no podíais haber explicado esto comentando que los trolls pueden oler la sangre de la gente bautizada y así podríamos darle contexto a que mate a unas y a otras no. Al Troll se le dispara con armas de fuego, misiles y cañonazos pero no les hace ni un rasguño (cosa que sí haría a una montaña), pero para acabar con él se le quiere lanzar una bomba (creo recordar que no dicen que sea nuclear pero se intuye), que igual lo mata pero lo quieren disparar en la ciudad de Oslo con todos sus habitantes (por lo visto no les preocupa a los políticos noruegos las elecciones).

Y el final no tiene mucho sentido porque se supone que la luz del sol los convierte en piedra, pero se le ha visto darse un paseíto por el día y no le ha pasado nada. Luego puede convertirse en piedra siempre que quiera para camuflarse o para evitar la luz del sol, pero lo pueden vencer al final con luces ultravioletas de las cabinas que te ponen moreno. Pero justo antes de convertirlo en piedra la protagonista le da mucha penita y apaga los aparatos, vaya a ser que algún colectivo se ofenda. Pero diez segundos después sale un poquito el sol y se convierte en piedra. ¿En serio? no se ha podido autoconvertir como en la primera mitad de la película y ha preferido inmolarse porque sí.

En fin, que una buena idea se echa por tierra en los últimos veinte minutos de película. Podría haber sido la revelación del año pero se ha quedado en un quiero y no puedo. Al menos se salva que es entretenida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Relay (C)
    1927
    Wesley Ruggles
    Obsesión (TV)
    2006
    David Winkler
    2.8
    (60)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para