Interestelar
2014 

7.9
106,319
Ciencia ficción. Drama. Aventuras
Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)
3 de abril de 2022
3 de abril de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interstellar es un gran viaje en el espacio que conlleva una sola misión, descubrir algún planeta en otra parte que pueda garantizar el futuro de la raza humana. Puede que suene simple, pero no es lo que usted el lector de la crítica cree.
Fuera de la trama principal, esta película es una delicia para los ojos, con unos efectos visuales realmente espectaculares y detallados de una manera tan magistral que casi no te crees que eso se puede hacer con 165 millones de dólares. Además no solo es un espectáculo visual, también lo es sonoro. Ya que su banda sonora es muy ambiental y realmente crea tensión o calma según el momento y con una edición de sonido que hará que parezca un ambiente real.
El film de Nolan tiene un desarrollo muy extraño pero muy interesante a la vez, con un aumento de tensión con cada minuto que pasa después de salir de la tierra. Y si todo esto ya no fuera suficiente para motivarte a ver la película, Interstellar posee un gran nudo y final que simplemente impactan al espectador y lo impresionan de una manera que nunca se esperará.
El resultado es una gran película de ciencia ficción que ha pasado a ser una de las mejores películas de 2014, y no solo eso, también pasará a ser posiblemente una de las mejores películas del siglo. Por mi parte le doy un 10 y os la recomiendo 100% si sois fans de las películas de ciencia ficción.
Fuera de la trama principal, esta película es una delicia para los ojos, con unos efectos visuales realmente espectaculares y detallados de una manera tan magistral que casi no te crees que eso se puede hacer con 165 millones de dólares. Además no solo es un espectáculo visual, también lo es sonoro. Ya que su banda sonora es muy ambiental y realmente crea tensión o calma según el momento y con una edición de sonido que hará que parezca un ambiente real.
El film de Nolan tiene un desarrollo muy extraño pero muy interesante a la vez, con un aumento de tensión con cada minuto que pasa después de salir de la tierra. Y si todo esto ya no fuera suficiente para motivarte a ver la película, Interstellar posee un gran nudo y final que simplemente impactan al espectador y lo impresionan de una manera que nunca se esperará.
El resultado es una gran película de ciencia ficción que ha pasado a ser una de las mejores películas de 2014, y no solo eso, también pasará a ser posiblemente una de las mejores películas del siglo. Por mi parte le doy un 10 y os la recomiendo 100% si sois fans de las películas de ciencia ficción.
25 de noviembre de 2014
25 de noviembre de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi que estrenaban una película futurista de Christopher Nolan, me dije, esta la tengo que ver si o si.
Si le añadimos dos ´"ingredientes" cada día más apetecibles como McConaughey y Hathaway, blanco y en botella.
Cada vez que oigo el apellido Nolan me vienen a la mente: Memento, la trilogía del hombre murciélago y Origen, películas que perdurarán para los restos en la retina de mi top cinematográfico, cosa que no puedo decir sobre su último largometraje.
Mis expectativas no se han cumplido, y no es, porque sea mala película, que no lo es. Simplemente no forma parte a mi modo de ver de la excelencia a la que nos tiene acostumbrado su director.
Tras ver hace no mucho y con mi consiguiente sorpresa, Gravity, no me cabe ninguna duda de que disfruté más del film de Alfonso Cuarón.
Algunos detalles me han recordado a la para mi sobrevalorada cinta de Kubrick, y algunos, no para bien.
Esperaba más y mejores efectos especiales, una exploración planetaria más extensa, un poco más de acción y quizá menos diálogo, ha habido momentos que me han causado el bostezo.
Quería chuletón, y me sirvieron costillas.
Si le añadimos dos ´"ingredientes" cada día más apetecibles como McConaughey y Hathaway, blanco y en botella.
Cada vez que oigo el apellido Nolan me vienen a la mente: Memento, la trilogía del hombre murciélago y Origen, películas que perdurarán para los restos en la retina de mi top cinematográfico, cosa que no puedo decir sobre su último largometraje.
Mis expectativas no se han cumplido, y no es, porque sea mala película, que no lo es. Simplemente no forma parte a mi modo de ver de la excelencia a la que nos tiene acostumbrado su director.
Tras ver hace no mucho y con mi consiguiente sorpresa, Gravity, no me cabe ninguna duda de que disfruté más del film de Alfonso Cuarón.
Algunos detalles me han recordado a la para mi sobrevalorada cinta de Kubrick, y algunos, no para bien.
Esperaba más y mejores efectos especiales, una exploración planetaria más extensa, un poco más de acción y quizá menos diálogo, ha habido momentos que me han causado el bostezo.
Quería chuletón, y me sirvieron costillas.
7 de diciembre de 2014
7 de diciembre de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta ahora tenía dudas acerca de la prestigiosa carrera de Christopher Nolan como director. Comenzó muy bien con Memento (antes filmó la desconocida Following) y a partir de aquí, a mi humilde juicio, todo son largometrajes serios, es verdad, con correcta manufactura, pero distan mucho de ser las obras maestras que demuestran las opiniones de crítica y público. Exceptuaría Origen, cuyo guión es excelente. Su último film ha terminado por convencerme de esta injusta sobrevaloración.
Interstellar es como aquel cuadro cubista repleto de paisajes imposibles o retratos escondidos, cuya visualización depende sólo de la agradecida interpretación del espectador, y nunca del realismo objetivamente transmitido. Un argumento simple, con elevadísimas pretensiones, que no encuentra en ningún momento justificación. Aspira a la genialidad a través de la confusión. Lo imposible se ofrece como original. Y no se trata de querer un guión fácil,sin pensar. Lo contrario. Lo quiero difícil, lejano, e inteligente, pero sobre todo, convincente. Que el "no entender" no se convierta en sinónimo de complejidad. Este cliché es demasiado popular.
Muy larga. Monótona. Apagada...Se huye del espectáculo de una manera premeditada para conseguir una sensación visual de seriedad. Un fondo argumental muy sutil, en exceso, que no transmite el inminente apocalipsis terrestre que se vende. Pero para Nolan todo vale. Abuso de escenas calladas con música elevadísima de Zimmer que simulan una épica vacía. Un truco bueno, pero ya muy manido..Personajes simples, cuyas motivaciones desmedidas no son nada creíbles. Poco trabajados y de imposible identificación. McConaughey está crecido, Hathaway, como siempre, sobrevalorada. Se salva Jessica Chastain, mucho mejor actriz.
Probablemente mi crítica sea criticada. Probablemente se me considere como el típico espectador superficial,como dice un buen amigo, que no ha asimilado correctamente este film tan "singular"..puede ser...Pero me quedo con la extraña sensación de que probablemente no se la hubiera enjuiciado igual si en el "directed by" apareciese Cameron, Spielberg o Shyamalan, entre otros...
Interstellar es como aquel cuadro cubista repleto de paisajes imposibles o retratos escondidos, cuya visualización depende sólo de la agradecida interpretación del espectador, y nunca del realismo objetivamente transmitido. Un argumento simple, con elevadísimas pretensiones, que no encuentra en ningún momento justificación. Aspira a la genialidad a través de la confusión. Lo imposible se ofrece como original. Y no se trata de querer un guión fácil,sin pensar. Lo contrario. Lo quiero difícil, lejano, e inteligente, pero sobre todo, convincente. Que el "no entender" no se convierta en sinónimo de complejidad. Este cliché es demasiado popular.
Muy larga. Monótona. Apagada...Se huye del espectáculo de una manera premeditada para conseguir una sensación visual de seriedad. Un fondo argumental muy sutil, en exceso, que no transmite el inminente apocalipsis terrestre que se vende. Pero para Nolan todo vale. Abuso de escenas calladas con música elevadísima de Zimmer que simulan una épica vacía. Un truco bueno, pero ya muy manido..Personajes simples, cuyas motivaciones desmedidas no son nada creíbles. Poco trabajados y de imposible identificación. McConaughey está crecido, Hathaway, como siempre, sobrevalorada. Se salva Jessica Chastain, mucho mejor actriz.
Probablemente mi crítica sea criticada. Probablemente se me considere como el típico espectador superficial,como dice un buen amigo, que no ha asimilado correctamente este film tan "singular"..puede ser...Pero me quedo con la extraña sensación de que probablemente no se la hubiera enjuiciado igual si en el "directed by" apareciese Cameron, Spielberg o Shyamalan, entre otros...
28 de septiembre de 2024
28 de septiembre de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas de mi vida.
Ésta épica aventura espacial de Christopher Nolan es una de las cintas más especiales para mí.
Un film ambicioso, probablemente el que más de su director, que trata sobre la salvación de la raza humana, teniendo que buscar otros planetas en distintas galaxias para sobrevivir como especie. A la vez, habla del amor, no del amor de pareja, sino entre un padre y una hija. El cómo esos factores se juntan para realizar una epopeya inolvidable.
Estelar técnicamente, nunca mejor dicho. Unos efectos especiales apabullantes, con unas escenas del espacio que te pasan por encima. La imaginería visual de los distintos planetas, del agujero de gusano, del agujero negro, el diseño de la nave...portentoso.
La banda sonora del maestro Hanz Zimmer, de ensueño. Una BSO de otro planeta, indescriptible, que hace que cerremos los ojos y podamos soñar.
Un reparto impoluto: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Michael Caine, Casey Affleck, Matt Damon etc...
La 2001 del siglo XXI, desde mi punto de vista, la que más se asemeja.
¿Y que más decir? Mi favorita de Nolan. Para mí, una de las diez mejores películas de ciencia ficción de la historia, y de lo mejor del siglo XXI, en general.
Ésta épica aventura espacial de Christopher Nolan es una de las cintas más especiales para mí.
Un film ambicioso, probablemente el que más de su director, que trata sobre la salvación de la raza humana, teniendo que buscar otros planetas en distintas galaxias para sobrevivir como especie. A la vez, habla del amor, no del amor de pareja, sino entre un padre y una hija. El cómo esos factores se juntan para realizar una epopeya inolvidable.
Estelar técnicamente, nunca mejor dicho. Unos efectos especiales apabullantes, con unas escenas del espacio que te pasan por encima. La imaginería visual de los distintos planetas, del agujero de gusano, del agujero negro, el diseño de la nave...portentoso.
La banda sonora del maestro Hanz Zimmer, de ensueño. Una BSO de otro planeta, indescriptible, que hace que cerremos los ojos y podamos soñar.
Un reparto impoluto: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Michael Caine, Casey Affleck, Matt Damon etc...
La 2001 del siglo XXI, desde mi punto de vista, la que más se asemeja.
¿Y que más decir? Mi favorita de Nolan. Para mí, una de las diez mejores películas de ciencia ficción de la historia, y de lo mejor del siglo XXI, en general.
7 de noviembre de 2014
7 de noviembre de 2014
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Nolan cada vez más se le está yendo de las manos su ego. Sus películas son cada vez más pretenciosas, densas, aburridas y largas. No entiendo como tiene tantos fans acérrimos que defienden sus pelis como obras maestras cuando tienen los mismos fallos que otras y encima son menos entretenidas. La única peli casi redonda que ha hecho es Origen. De Batman no quiero hablar porque me enciendo...
Interestelar me recuerda a cuando fui a ver Señales de M. Night Shyamalan, director al que Nolan cada vez me recuerda más.
Es una peli lenta de cojones, pero además muy pretenciosa, con diálogos absurdos que te quieren vender una filosofía barata que provoca arcadas. Una peli muuuuuy larga que se te hace más larga aún y la banda sonora aumentando el volumen (que no se oían los diálogos en varias ocasiones) cada cierto tiempo supongo que para que la gente no se duerma. Horrible.
Y el final es absurdo. Salimos casi toda la sala indignada. Nolan en esta peli ha querido imitar/mezclar a 2001, Contact, Gravity, Origen (como le gusta poner suelos en los techos) y todas éstas le dan mil vueltas a interestelar.
Estoy convencido de que esta vez la taquilla no va a responder. Batman es un personaje que tiene mucha tirada como Superman, por eso mierdas como El Hombre de Acero y El Caballero Oscuro la Leyenda renace recaudan mucha pasta, por el personaje en el que se basan, pero esto no le pasa a Interestelar y quitando los fans incondicionales del director al resto no creo que les convenza.
Nolan, te unes a mi lista de directores prometedores que han hecho una, dos o tres grandes pelis, pero que luego se pierden en sus egos y acaban haciendo pelis malas o explotando sus únicos éxitos como Peter Jackson, M. Night Shyamalan, George Lucas, Tarantino...
Interestelar me recuerda a cuando fui a ver Señales de M. Night Shyamalan, director al que Nolan cada vez me recuerda más.
Es una peli lenta de cojones, pero además muy pretenciosa, con diálogos absurdos que te quieren vender una filosofía barata que provoca arcadas. Una peli muuuuuy larga que se te hace más larga aún y la banda sonora aumentando el volumen (que no se oían los diálogos en varias ocasiones) cada cierto tiempo supongo que para que la gente no se duerma. Horrible.
Y el final es absurdo. Salimos casi toda la sala indignada. Nolan en esta peli ha querido imitar/mezclar a 2001, Contact, Gravity, Origen (como le gusta poner suelos en los techos) y todas éstas le dan mil vueltas a interestelar.
Estoy convencido de que esta vez la taquilla no va a responder. Batman es un personaje que tiene mucha tirada como Superman, por eso mierdas como El Hombre de Acero y El Caballero Oscuro la Leyenda renace recaudan mucha pasta, por el personaje en el que se basan, pero esto no le pasa a Interestelar y quitando los fans incondicionales del director al resto no creo que les convenza.
Nolan, te unes a mi lista de directores prometedores que han hecho una, dos o tres grandes pelis, pero que luego se pierden en sus egos y acaban haciendo pelis malas o explotando sus únicos éxitos como Peter Jackson, M. Night Shyamalan, George Lucas, Tarantino...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here