Haz click aquí para copiar la URL

Interestelar

Ciencia ficción. Drama. Aventuras Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)
Críticas 896
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
12 de noviembre de 2014
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta ver durante más de dos horas primeros planos conmovedores acompañados de armonias muy básicas de piano, sin duda, esta es tu película.

La película es lenta, para que engañarnos. Te plantean una historia que sabes que va a ser larga y cuando ya me estaba retorciendo en mi butaca preso del cansancio, ni siquiera habian abandonado aun la atmósfera terrestre. Que si, que Mcconaughey quiere mucho a sus hijos y los va a dejar para no volver y tal, pero lo poco gusta y lo mucho cansa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene dos puntos de vista. Del que no está familiarizado con la teoria de la relatividad de Einstein, que será el que no entienda practicamente nada, y el punto de vista del que si que la conoce, el que se sentirá ultrajado, incluso ofendido. Para empezar Einsten decia que solo los grandes campos gravitatorios como el de una estrella es capaz de deformar el espacio-tiempo. Cuesta creer que la pequeña gravedad que se pueda crear o distorsionar en una habitación pueda alterar a la materia que lo rodea. Otra cuestión es el de los agujeros negros. Supuestamente, un agujero negro absorve toda la materia y energia que alcanze con su fuerza gravitacional, entonces, ¿Que es toda esa luz que flota alrededor del agujero negro? Sin olvidarnos tambien del viaje interdimensional que efectua el protagonista al adentrarse en el. Un viaje porcierto, realizado gracias a "ellos" que somos nosotros, pero yo me planteo, si la raza humana se extingue sin posibilidad de evitarlo, ¿Cómo es posible que nosotros del futuro, que estamos todos muertos, desarrollemos una tecnologia que nos permita viajar a otras dimensiones y alterar el rumbo de los acontecimientos?

Otro fallo de guion vendria dado con el propio Mcconaughey, quien siendo observador de los acontecimientos pasados y suplicando a su yo pasado que no se embarque en este viaje suicida, se desvela a si mismo la ubicación de la NASA, información que provoca todo esta serie de acontecimientos. Muy listo Matt.

Tampoco se deja muy claro como es capaz la humanidad de evitar este cataclismo planetario que nos llevará a la extinción. Simplemente se le entrega una formula en codigo morse, una formula que hace... No se explica.

El argumento pesimo, las interpretaciones buenas, los dialogos cortos, muy didádcticos incluso divertidos. La espectacularidad de las imágenes reflejan muy bien las teorias de Einstein, en especial mención la entrada en el agujero de gusano y el efecto que crea la luz de las estrellas cerca del agujero negro.

No todo tenia que ser malo, pero en mi opinión, no llega al aprobado. Quizas este bien para la gente que asimile todo lo que se expone como una verdad, pero la intención de la película no es la de relatar un mundo de ciencia ficción, si no la de interpretar las teorias físicas que supuestamente hoy en dia nos inculcan como una verdad.
7
7 de noviembre de 2014
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Interstellar” pretende hablar sobre viajes en el tiempo y el espacio y de relaciones familiares. En particular desarrolla una trama sobre el amor entre un padre y su hija de adolescente.

Aunque el guion es complejo cuando se adentra en los asuntos del viaje temporal, el espacio y la gravedad, la historia de la relación padre e hija le da un toque humano a lo que podría haber sido algo farragoso y difícil de entender. Y eso es para mí lo que salva la película. Sí, no lo niego, cae en tópicos y en sentimentalismos, pero de lo contrario, les aseguro que habría sido algo muy aburrido.

Los hermanos Nolan se basaron para la película en las ideas y teorías de Kip Thorne, un brillante científico que ha estudiado durante muchos años la astrofísica relativista y la física de la gravitación. De hecho Steven Spielberg, por allá en el 2007 estuvo interesado en esta historia, pero fueron los Nolan quienes se decantaron por ella e invirtieron parte de su presupuesto, que rondó los 165 millones de dólares.

No sé si “Interstellar” será un Blockbuster, pero sí con seguridad, dará mucho qué hablar. Habrá quienes quieran ponerla al lado de “2001 Odisea del Espacio”, pero yo no me atrevería a tanto, De todos modos, aún con todos sus defectos, “Interstellar” me pareció, sin duda, más entretenida que 2001.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final lo sentí forzado: el protagonista se embarca en la búsqueda de su compañera de viaje, cuando durante la película no nos vendieron suficientemente la historia de amor entre ellos. Eso estuvo pegado con babas y seguramente lo pusieron para desarrollarlo en una segunda parte.
2
25 de enero de 2015
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que Nolan se desperto un dia y dijo: "voy a hacer una pelicula de viajes espaciales/tiempo/salvar la humanidad/filosofia no importa que el guion tenga muchas incongruencias, total la gente ahora acepta todo, bueno ya tengo mis 145 millones a ver como los gasto."
Formula:
Heroe cowboy/padre/aventurero: Matiu maconagui
La Chica: ane jataway
El sabio a lo morgan freeman: Michael Caine
El malo: matt damon
Robot: Si hay, total es una pelicula del futuro.
El sidekick: El negro.
Habitantes de la tierra: los tontos que no hacen nada.
Si te quieres tirar casi 3 horas viendola ok, pero la recomiendo solo para los fans de Nolan. Abajo mi critica con spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia es incongruente, osea presentan un mundo que no se sabe que paso que hay polvo que mata las plantaciones de trigo, no hay gobierno ejercito etc.
Y presentan a Maconagui como un padre bueno, responsable, y de la nada puede capturar solito un dron, ah y ademas su hija mira el polvo de su cuarto y alli hay coordenadas de un sitio, y ademas ve un fantasma.
Bueno, van a ese sitio de las coordenadas y resulta que era la NASA el lugar mas seguro del mundo y secreto, alli le dicen de frente que vaya al espacio a salvar la humanidad, por que Ellos les han dejado un agujero gusano en Saturno. Que tontera, osea que al primero que viene le dan esa mision de la nada. Que pensaba Nolan? que somos tontos o que?
Bueno maconagui se va, van a planetas y aparece el malo, matt damon, que dice que es el mas inteligente del mundo y por que si lo despertaron no se fueron a investigar otros planetas con el?, por que se loquea y quiere matar a maconagui? y si dice que es inteligente por que abre la escotilla si sabe que va explotar.
Bueno,luego maconagui se sacrifica y se mete al agujero negro, alli la pelicula se acabo, la termino de malograr Nolan, aparece la biblioteca de su hija en el pasado, Por que maconagui no va mas al pasado y le dice a los habitantes de la tierra que va haber polvo y que se vayan?
Y al final lo rescatan y ve a su hija vieja, caramba ni la abraza ni nada solo la ve 30 segundos y se va, ah y se va a rescatar a jataway.
Pienso que mejor hubiera sido que los robots sean los humanos y maconagui sea el robot en la peli. asi seria mejor.
Incongruencias:
- El negro pasa 23 años esperando y solo su barba tiene un poco de canas.
- Nadie pregunta despues como se formo el polvo con las coordenadas.
- Por que desde el comienzo no mandan mas misiones al espacio con los ovulos.
- Que sentido tiene que manden al espacio a maconagui, si antes ya habian ido los mejores.
- La tecnologia es de los años 60, miren las pantallas, los carros, cuando despierta maconagui en el futuro el dr. tiene corbata? nada mas? al menos los hubieran disfrazado con ropa del futuro.
- Como Caine no envejece.
- Por que el robot no tiene forma humanoide, seria mas practico.

Resumiendo una mala pelicula, que pudo ser mejor. por ejemplo que maconagui muera al final pero que mande un mensaje a la tierra.
3
19 de febrero de 2015
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando fui al cine en mi país (Uruguay) se recomendó efusivamente, pero como a mí no me pasó absolutamente nada decidí alquilarla en el videoclub y darme una nueva oportunidad de verla ante la eventualidad de haber estado en uno de mis días malos la primera vez. Y vuelve a parecerme lo mismo: creo que es un película muy sobrevalorada. Ya sé que en la ciencia ficción las licencias argumentales deben pasarse por alto, pero... A ver, con mínimos conocimientos de la teoría de la relatividad general es absolutamente imposible aceptar la posibilidad de viajar en el tiempo hacia el pasado (a los 124 años de edad vuelve a ver a su hija adolescente) aunque sí la posibilidad de acceder a una quinta dimensión (Einstein lo previó, en teoría) que lo ubica detrás de la biblioteca de la chica; ¿utilizar a un ex-piloto sin entrenamiento para conducir una nave interestelar?; la gravedad necesaria para que en un lugar del espacio una hora de tiempo equivalga a 7 años deberá ser 10 mil veces más que la ejercida por Saturno en el agujero de gusano. Todo esto puede indagarse en Google, sin necesidad de ser un físico cuántico. Pero además ¿qué caramelo hace el personaje de Matt Damon, que hasta el propio actor (muy bueno por cierto) parece estar preguntándose "¿qué estoy haciendo acá?" (por algo no aparece en los créditos), al igual que Michael Caine o la propia Anne Hathaway (muy bella como siempre) ¿de qué está sonriéndose en forma permanente con cara de felicidad? Y sí, es hermosa la fotografía, la música y los decorados y McConaughey está notable, pero además de las inconsistencias mencionadas creo que a esta película le sobra alrededor de 80 minutos.
2
25 de diciembre de 2016
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho, el Sr. Nolan debería pedir disculpas por haber llevado a cabo esta tropelía. Todo el mundo se equivoca, no pasa nada, pero mejor reconocer el error!

Es un sinsentido continuo pero lo peor es que intenta venderlo con una pseudociencia (que si la relatividad general de Einstein, que si la mecánica cuantica, que si la unión de ambas, bla bla bla) que es lamentable: no hace falta ser físico nuclear para darse cuenta de que ni el mismo entiende lo que está diciendo y que su aplicación en la película es de cero patatero. Esto de colarsela a la gente como si fueran hechos cientificos está muy mal, Sr. Nolan. O hablamos de Star Wars o hablamos de ciencia, pero no mezclemos.

De la cantidad de incoherencias, de lo absurdo de sus personajes, de las situaciones tan estúpidas y tan mal resueltas que plantea, de los infinitos puntos sin aclarar, de lo aburrida que resultan gran parte de sus escenas, de su manía de hacer películas en bucle, del recurso fácil de poner una música para mantener la tensión en una escena que no la tiene... lean otras criticas, que ya hay unas cuantas y además muy ingeniosas!

Lo triste es que se compare esto con otras grandes películas de ciencia ficción realista, o como se denomine este género. Y lo que asusta es que a día de hoy este engendro tenga un 7.8...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para