El hoyo
2019 

6.4
41,814
Thriller. Ciencia ficción
El futuro, en una distopía. Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del hoyo.
7 de abril de 2020
7 de abril de 2020
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por si lo habíais olvidado el hombre es un lobo para el hombre. Galder Gaztelu-Urrutia nos presenta una película cargada de connotaciones sociales, políticas y religiosas. Una critica al capitalismo, a como nos han enseñado a pisotearnos unos a otros, a como los roles podrian cambiarse en cualquier momento.
Ivan Massagué es una autentica sorpresa, yo al menos solo le había visto en comedias de bajo presupuesto y verle en este drama interpretando el papel a la perfección... sencillamente sorprendente.
Una verdadera declaración de intenciones con una buena puesta en escena, empieza fuerte y termina floja. Aun así merece la pena verla, aunque sea por pensar un rato, por comentarla luego, por esa primera hora sin fallos.
Ivan Massagué es una autentica sorpresa, yo al menos solo le había visto en comedias de bajo presupuesto y verle en este drama interpretando el papel a la perfección... sencillamente sorprendente.
Una verdadera declaración de intenciones con una buena puesta en escena, empieza fuerte y termina floja. Aun así merece la pena verla, aunque sea por pensar un rato, por comentarla luego, por esa primera hora sin fallos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera hora es brutal, por eso da una rabia que te mueres cuando en los últimos 30 minutos deciden apostar por la violencia innecesaria y exagerada. Claramente no sabían como ponerle final e hicieron lo que hicieron.
Nos presentan un concepto tan grande, tan revelador y cierto de esa manera explicita y cruel... con ese humor negro... realmente consigue meterte dentro de la situación. Podría haber sido una película de 10, podrían haber finalizado dando una verdadera solución dando un mensaje de unidad, haciendo un llamamiento a la revolución. Pero no, terminan dando una solución individualista a un problema social.
Nos presentan un concepto tan grande, tan revelador y cierto de esa manera explicita y cruel... con ese humor negro... realmente consigue meterte dentro de la situación. Podría haber sido una película de 10, podrían haber finalizado dando una verdadera solución dando un mensaje de unidad, haciendo un llamamiento a la revolución. Pero no, terminan dando una solución individualista a un problema social.
8 de abril de 2020
8 de abril de 2020
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es lo más desagradable que he visto últimamente. Parte de una premisa de la cual se pueden pensar muchas cosas, pero no satisface ninguna. Mala elección de diálogos, con algún punto memorable pero que se queda en el olvido ante tanto absurdo. Escenografía interesante, si bien resulta repetitiva, y no da lugar a tanto como pretende. Buenos efectos especiales, muy creíble todo. Nadie se espera su final, no es nada obvio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desagradable a más no poder, enfoca el tema del canibalismo como simple necesidad, y ni siquiera lo hace de forma estética. Se salva en este punto con cierto diálogo, que para mí fue el único salvable, en el que el protagonista ve a las personas que ha "dejado tras de sí" (y a las que se ha comido, en parte) y siente que ellos están dentro de él, no sólo físicamente, sino en su mente. Este es un punto interesante. También lo es, la premisa de una cárcel/experimento/lo que sea (porque no queda nada claro) con varios niveles y donde la comida va escaseando a medida que se baja de nivel. Una metáfora de la sociedad real, capitalista, donde un día puedes estar arriba, y al dia siguiente en la miseria. Busca llegar a unas conclusiones (el egoísmo del ser humano, el salvajismo ante la no satisfacción de las necesidades básicas, etc) ya bastante manidas tanto en cine como en literatura. Todos sabemos que el ser humano no es "espontáneamente solidario" o que pocos lo son. Ante situaciones de supervivencia, "están antes los dientes que los parientes", esa puede ser la frase que resuma la película.
Me he quedado con ganas de saber qué mensaje es la niña...supongo que ha seguido viva comiéndose a todos los que caen por el hoyo.
Me he quedado con ganas de saber qué mensaje es la niña...supongo que ha seguido viva comiéndose a todos los que caen por el hoyo.
20 de junio de 2020
20 de junio de 2020
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay las suficientes referencias y precedentes como para que este hoyo no sea lo que se dice original. Poco o nada lo es ya. Pero gente tan solvente como el reputado dramaturgo David Desola y el productor, guionista y director Pedro Rivero del que recordamos su notable "Psiconautas. los niños olvidados" (2015) han sido capaces de concebir un artefacto teatral sugerente de aroma beckettiano que nunca vio las tablas y con el que ahora debuta Gaztelu-Urrutia sacandole mucho partido. El diseño de producción crea una notable puesta en escena que consigue la atmósfera necesaria de esta distopia que no es otra cosa que una mirada a la esencia de la condición humana por encima de las estructuras sociales y religiosas que podamos concebir y que hace que desgraciadamente sea cual fueren dichas estructuras por las que justificamos el que llevamos matándonos desde el comienzo de los tiempos nunca funcionaran. El hambre de quien nada tiene y el miedo a tenerlo de aquellos que no lo tienen en la ruleta del azar es el auténtico motor de todas las demás derivadas que el ingenio humano deshumaniza y que nos conduce inexorablemente al caos y a la extinción.
Algunos, una minoría podrán comportarse como quijotes, como caballeros andantes que se autoinmolen en su loca cordura en pos de la justicia, de lo correcto, del bien común. Lo primero que descubrirán es que no sirven razones, serán tomados por locos y tendrán que intentar imponerse con la fuerza de la espada. Ni aún así. En su agonía final quizás sueñen que hay esperanza, que hay un futuro mejor en las nuevas generaciones aún inocentes. El que no se consuela...
cineziete.wordpress.com
Algunos, una minoría podrán comportarse como quijotes, como caballeros andantes que se autoinmolen en su loca cordura en pos de la justicia, de lo correcto, del bien común. Lo primero que descubrirán es que no sirven razones, serán tomados por locos y tendrán que intentar imponerse con la fuerza de la espada. Ni aún así. En su agonía final quizás sueñen que hay esperanza, que hay un futuro mejor en las nuevas generaciones aún inocentes. El que no se consuela...
cineziete.wordpress.com
29 de marzo de 2020
29 de marzo de 2020
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español suele mostrar historias entre truculentas y descabelladas en las que sobresale lo oscuro del hombre(mujer), en imaginarios supuestos, bien montados y suficientemente verosímiles, también instalando los previsibles cuestionamientos existenciales de la trama. Eso es lo que sería esta película, arriesgada conceptualmente y con una ejecución que, sin embargo, no alcanza a colmar las expectativas que se tenían.
Si la idea mayor era mostrar la miseria humana causada por situaciones límites como las que propone el argumento, posiblemente lo haya conseguido, pero no mucho más que eso. El entretenimiento se acoge a la incertidumbre de lo que pasará al final, en una mezcla de alegoría, ciencia ficción y escatología. No me gustó realmente, aunque posiblemente era una obligación verla.
Si la idea mayor era mostrar la miseria humana causada por situaciones límites como las que propone el argumento, posiblemente lo haya conseguido, pero no mucho más que eso. El entretenimiento se acoge a la incertidumbre de lo que pasará al final, en una mezcla de alegoría, ciencia ficción y escatología. No me gustó realmente, aunque posiblemente era una obligación verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje principal aparece demasiado subyugado por el del anciano, más enigmático de lo debido. La película le da un valor forzado con su presencia fantasmal en el cierre, mientras el mensaje que desean enviar a los carceleros, una niña, ronda casi en lo cursi, aportando más confusión pues era, hasta ese momento, solo producto de la locura de una mujer. Entonces anciano y niña, quizás, para un final demasiado simbólico.
29 de marzo de 2020
29 de marzo de 2020
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Usa como trasfondo critico los instintos humanos y el capitalismo pero falla al ejecutarlo dejando agujeros sin resolver y un final insípido, sirve para pasar el rato, no es muy larga. 4/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película sirve como critica social a los instintos humanos basados en necesidades primitivas que te alejan de la noción real de lo racional.
Pero la ejecución no es muy buena y la justificación que los llevo a sus actos tampoco, por ejemplo: dos personajes de las película fueron victimizados.
Luego hay ciertas cosas que no se explican a fondo.
¿Como sobrevivió la niña tanto tiempo estando en el piso mas profundo? ?¿realmente existió la niña o el final es que ambos mueren creyendo lograr su propósito de escapar y ser el tercer tipo de hombre? Luego tienes que los 3 reos que le toco de compañeros lo acompañan en su psicosis mental de entender donde esta.
Por otro lado el final es malo, se intenta dar una caracterización nueva de como cambiar las cosas desde un nivel menor pero deja abierta muchas cosas sin cubrir.
En fin la idea/concepción es buena, pero la ejecución no tanto.
Sirve para pasar el rato, no dura mucho.
Pero la ejecución no es muy buena y la justificación que los llevo a sus actos tampoco, por ejemplo: dos personajes de las película fueron victimizados.
Luego hay ciertas cosas que no se explican a fondo.
¿Como sobrevivió la niña tanto tiempo estando en el piso mas profundo? ?¿realmente existió la niña o el final es que ambos mueren creyendo lograr su propósito de escapar y ser el tercer tipo de hombre? Luego tienes que los 3 reos que le toco de compañeros lo acompañan en su psicosis mental de entender donde esta.
Por otro lado el final es malo, se intenta dar una caracterización nueva de como cambiar las cosas desde un nivel menor pero deja abierta muchas cosas sin cubrir.
En fin la idea/concepción es buena, pero la ejecución no tanto.
Sirve para pasar el rato, no dura mucho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here