El hoyo
2019 

6.4
41,814
Thriller. Ciencia ficción
El futuro, en una distopía. Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del hoyo.
23 de marzo de 2020
23 de marzo de 2020
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre todo me parece una paradoja y distopía de gran validez, que nos encara tristemente con la naturaleza egoísta del ser humano, con ese mal llamado y aceptado hacer lo que sea para sobrevivir. Y esa confrontación en tiempos como los estamos viviendo se me hace brutal y oportuna. Me recuerda al filme de Bong Joon Ho Snowpiecer, aunque el filme del coreano es mucho más enfatico y lucido para mostrar sus analogías, y es obvio que hay una especie de referencia al clásico de terror El Cubo. Algo bueno y que destaco de El Hoyo es que la trama se mantiene, el guion está bastante bien escrito para proponer giros y jugarlos con la propuesta (no tanto para darles resolución). Simplificarnos a bestias como ejercicio de espejo es algo que hay que hacer, mientras veía lo que pasaba en el filme, más que distopía o ciencia ficción lo sentía como una triste realidad. Notablemente dirigida y con un diseño de producción genial, El Hoyo es uno de los filmes más estimulantes que me he encontrado últimamente, destacando la buena dirección y actuaciones. Su potencialidad se lastra un poco por un final algo ambiguo, utilizando un elemento que se menciona pero nunca se deja explicar, y al mi parecer ese final tan extraño, contradice un poco la lucha idealista de su protagonista, que como nosotros termina entendiendo poco de lo que paso. Tal vez ese sea el objetivo final, hay poco que entender de esa naturaleza humana, como lo dijo bien el bueno de Charles Dickens “Sometan sus apetitos, amigos míos, y habréis conquistado la naturaleza humana.”
7.5 /10
7.5 /10
23 de marzo de 2020
23 de marzo de 2020
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede pasar a la historia del cine español como la versión crítica de "Cube" pero a la española. Y eso no me gusta, porque en parte es verdad que tiene ciertas cosas que son muy similares con "Cube" y en cierta medida con "El rascielos" pero realmente tiene una gran parte de originalidad. Utiliza ambos conceptos claves para mezclarlos en una trama donde la posición física de la persona delimita o expande los poderes que tiene la misma sobre los demás que se encuentran en niveles inferiores. Me esperaba algo bizarro, extraño y no tan gore, pero hay momentos de la película que te hacen sentir bastante incómodo y eso en mi caso, mola. Las interpretaciones están muy bien, son bastante creíbles y los personajes son originales y más sabiendo que no son secuestrados si no que se meten por cuenta propia lo que la hace más intrigante de ver. Es una forma de criticar el sistema jerárquico que hay en la sociedad, que lo muestran de una forma demasiado exagerada pero que dice la verdad que debe ser escuchada. La gente es capaz de lo que sea y más si solamente piensa en si misma. Pero lo que más decepciona de la película es su forma de terminar, su final, que no se realmente que nos quiere decir, dejar un final tan abierto sin dejar clara la idea final, creo que es un error. Pero supongo que la idea era esa, "cabrear" al público, para hacerse sentir parte de las personas malas que se representan en la película. No es una película para todos, desde luego, puede dejar mal cuerpo a cualquiera, pero cualquiera también diría que tiene toda la razón en todo lo que se cuenta.
27 de marzo de 2020
27 de marzo de 2020
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece un película interesante por su planteamiento: Cómo nos comportaríamos si en una cárcel se raciona la comida y la ración depende del nivel que ocupa cada prisionero. También destaca la fotografía, el minimalismo de la puesta en escena y la descripción psicológica de algunos personajes, que dan bastante juego. Sin embargo, muchas de las escenas son muy forzadas y hay violencia gratuita que la hacen, a veces, desagradable.
La película es bastante original aunque tiene muchas reminiscencias de una película mítica en el cine de terror: El Cubo (The Cube). A esta película, El Cubo, le podemos perdonar el final abierto pero a El Hoyo creo que no, que la han cerrado en falso y este es el principal problema de esta película.
Se ha interpretado como una crítica al capitalismo y si fuera esa la intención de los creadores, les diré que su argumentación en este punto es falaz. Muchas críticas a la economía de mercado es que crea desigualdad como si la riqueza fuese un juego de suma cero pero no es así. La economía de mercado crea riquezas contínuamente y luego las reparte según unas reglas no siempre justas y de ninguna manera hay una riqueza X que hay que repartir entre Y individuos, más bien es que Y individuos se relacionan comercialmente para crear una riqueza X que es creciente en el tiempo.
La película es bastante original aunque tiene muchas reminiscencias de una película mítica en el cine de terror: El Cubo (The Cube). A esta película, El Cubo, le podemos perdonar el final abierto pero a El Hoyo creo que no, que la han cerrado en falso y este es el principal problema de esta película.
Se ha interpretado como una crítica al capitalismo y si fuera esa la intención de los creadores, les diré que su argumentación en este punto es falaz. Muchas críticas a la economía de mercado es que crea desigualdad como si la riqueza fuese un juego de suma cero pero no es así. La economía de mercado crea riquezas contínuamente y luego las reparte según unas reglas no siempre justas y de ninguna manera hay una riqueza X que hay que repartir entre Y individuos, más bien es que Y individuos se relacionan comercialmente para crear una riqueza X que es creciente en el tiempo.
29 de marzo de 2020
29 de marzo de 2020
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy original y contundente. Intenta plasmar en una especie de original experimento cómo funciona el mundo y el ser humano de un modo sencillo y vistoso. No aburre, mantiene muy abiertos los ojos y las neuronas durante toda la película. Como un solo pero, quizás el argumento se enrevese demasiado al final, pudiendo dejar al espectador hecho un lío. En cualquier caso, la pregunta que te rondará por la cabeza después de verla es: ¿Cómo de malo y egoísta es el ser humano?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo lo de los 333 niveles, sino es porque como hay 2 personas por nivel, resulta el número del diablo. Sin embargo, yo habría puesto tantos niveles como países hay en el mundo. Está claro que en el nivel 1 estaría Alemania, Suiza o Suecia, y en el nivel 333 quizás Siria, Yemen o algún país africano.
Particularmente, habría decantado el final de la película a dar una explicación. con la metáfora planteada, de los mejores sistemas de gobierno y económicos: anarquía, socialismo, comunismo, autoritarismo, fascismo, capitalismo... etc.
En mi opinión, el ser humano no es tan egoísta, no todos tendemos hacia el canibalismo y al asesinato como única opción de supervivencia, hay muchos que se sacrifican y prefieren la muerte. Cierto es que alguna gente tiene tal nivel de egoísmo que preferiríamos que los partiese un rayo para tener un mundo mejor. ¿Nos hace eso iguales?
Particularmente, habría decantado el final de la película a dar una explicación. con la metáfora planteada, de los mejores sistemas de gobierno y económicos: anarquía, socialismo, comunismo, autoritarismo, fascismo, capitalismo... etc.
En mi opinión, el ser humano no es tan egoísta, no todos tendemos hacia el canibalismo y al asesinato como única opción de supervivencia, hay muchos que se sacrifican y prefieren la muerte. Cierto es que alguna gente tiene tal nivel de egoísmo que preferiríamos que los partiese un rayo para tener un mundo mejor. ¿Nos hace eso iguales?
29 de marzo de 2020
29 de marzo de 2020
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de unas de esas películas que no tiene final. En el spoiler lo explico mejor. Ya que es la parte que menos me ha gustado.
Es díficil no compararla con Cube, ya que la atmósfera es muy parecida y la incertidumbre de lo que está pasando y porque, pues también se parecen.
Quizás, lo que más me ha gustado es la lección moral que intenta dar esta película. Es como la imagen de ese poste lleno de pájaros donde se ven a los pájaros lleno de mierda de los pájaros de arriba, y a medida que los pájaros están más abajo más lleno de mierda. Es simplificar como está construida la jerarquía. Pues aquí quieren hacer lo mismo.
Pero la crítica va un poco más allá a criticarnos a nosotros mismos, ya que aunque hayamos vivido la peor de las vivencias, si por X motivos estamos arriba, hacemos lo mismo que nos hacían nosotros cuando estábamos abajo: no aprendemos.
Es díficil no compararla con Cube, ya que la atmósfera es muy parecida y la incertidumbre de lo que está pasando y porque, pues también se parecen.
Quizás, lo que más me ha gustado es la lección moral que intenta dar esta película. Es como la imagen de ese poste lleno de pájaros donde se ven a los pájaros lleno de mierda de los pájaros de arriba, y a medida que los pájaros están más abajo más lleno de mierda. Es simplificar como está construida la jerarquía. Pues aquí quieren hacer lo mismo.
Pero la crítica va un poco más allá a criticarnos a nosotros mismos, ya que aunque hayamos vivido la peor de las vivencias, si por X motivos estamos arriba, hacemos lo mismo que nos hacían nosotros cuando estábamos abajo: no aprendemos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que no que no me queda claro, son los motivos: hay personas que tienen que cumplir una condena, pero también hay voluntarios. ¿Que ganan los voluntarios con entrar? No lo explican, como tampoco ese final un poco extraño...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here